Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Símbolos protectores de las casas de Uxue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Símbolos protectores de las casas de Uxue. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2018

Símbolos solares, eguzkilores, ramos y protecciones religiosas en puertas de madera de Uxue.

En artículos anteriores os he hablado de las figuras cuidadosamente talladas que hay en la piedra de las dovelas y dinteles de puertas y ventanas de unas cuantas casas de Uxue.
(ver enlace al final de este articulo)

Ahora toca hablar de ramos y eguzkilores y de las figuras que hay talladas sobre la madera de varias puertas y ventanas de nuestro pueblo.

Ramos y eguzkilores.
Ventana con ramo. Uxue
Los ramos. El agua bendita. La vela.
De las doscientas cincuenta casas que tiene el casco urbano de Uxue quedan muy pocas habitadas en el día a día.
Aunque no sea tan habitual como antaño, todavía pueden verse casas que ostentan en su exterior un ramo de olivo o un ramito pequeño de colostia (acebo).
Son los que se llevaron a bendecir el Domingo de Ramos. Protegen de los rayos...
El ramo viejo se quema y su ceniza se suele (solía) aventar en las fincas del campo.

Para protegerse del rayo y del pedrisco también se encendía durante las tormentas (todavía hay quien lo hace) el cabo de la vela que había ardido en la iglesia delante del Santísimo el Jueves y Viernes Santo.

El agua bendecida en la función del Sábado Santo era protectora de la casa y se asperjaba sobre personas y animales en caso de enfermedad.

La eguzkilore.
El nombre científico del eguzkilore es "carlina acaulis" pues según  la leyenda, fueron los ángeles quienes mostraron a Carlo Magno esta flor para que la empleara contra la peste que diezmaba sus tropas. 

La eguzkilore es un símbolo tradicional que se coloca en la puerta de entrada a caseríos y casas y que desempeña durante las horas nocturnas las mismas funciones místicas atribuidas al Sol: 
Ahuyenta a los malos espíritus, impide la entrada a las brujas y de los genios malignos, protege de las enfermedades, de la tempestad, del rayo,.. etc. 

Se dice que si un espíritu maligno o una bruja quiere entrar en casa, y se encuentra con una de estas flores, se entretiene toda la noche contando sus pinchos y pelos de modo que sin terminar de contarlos sale el sol y tiene que huir.

En la anterior foto podéis ver dos puertas de Uxue que lucen eguzkilores naturales.
Como la eguzkilore (flor del sol) es una planta en peligro de extinción, está totalmente prohibido recogerla de la naturaleza. 
Y como se ha popularizado tanto su uso, hay huertas y viveros que las cultivan para ponerlas a la venta (ver aquí). 

Las herraduras. Las cruces raspadas en la piedra.

Dicen que las herraduras atraen la buena suerte. Según los crédulos, si se colocan los extremos de la herradura hacia abajo ésta ofrecerá protección.
En cambio, si se pone con los extremos hacia arriba, la herradura sirve para llamar a la buena suerte.


Esta puerta sita en la calle Norte, además de las herraduras en posición de protección, nos muestra otro símbolo protector netamente cristiano: las cruces raspadas en las piedras de a cada lado del portal. 

Si pincháis aquí iréis a un articulo donde hablo de unas cuantas cruces parecidas a éstas de la foto que hay en más de una docena de casas de Ujué.
----------------
Símbolos solares tallados en la madera de puertas y ventanas de Uxue.
A día de hoy, muchas puertas de Uxue se han cambiado por otras más modernas de metal o de madera.

En el pueblo quedan puertas de madera muy antiguas, pero en casas deshabitadas. 
Algunas todavía conservan los dibujos protectores que se pintaron sobre ellas

Muchas de las viejas puertas de casas deshabitadas han sufrido vandalismo. 
De ellas han desparecido picaportes, clavos, herrajes, medallas y chapas como las que luego hablaremos, seguramente a manos de desaprensivos coleccionistas.


Aquí el ejemplo de una puerta antigua decorada con dos flores hexapétalas o estrellas de seis puntas que también son símbolo de protección.
Esta puerta tiene también una chapa con el Corazón de Jesús emborronada con pintura roja.

Nuevas puertas y ventanas que ostentan símbolos solares y lauburus.
Son todas obra de nuestro paisano el carpintero Francisco Berrade a petición de los dueños de las respectivas casas que las ostentan.



Las chapas e imágenes religiosas en la madera de las puertas de Uxue.
Las imágenes que aparecen en este apartado son ya de elaboración industrial. 
Las podemos ver en casi todos nuestros pueblos.

Colage elaborado con fotos publicadas por J.I.Z.

Es obvio y no hace falta explicar el porqué de que en nuestro pueblo haya puertas que luzcan una medalla de la Virgen de Ujué.
-------------
Lo de que las chapas que más aparezcan en las puertas sean las del Corazón de Jesús tiene una explicación.
¿De dónde viene, cuándo empezó esta costumbre?
Se cuenta que a
llá por Septiembre de 1907, siendo Papa Pio X, éste recibió la visita de un misionero peruano, el Padre Mateo, quien había sido curado milagrosamente de su tuberculosis ante la imagen de la capilla de las apariciones del Sagrado Corazón. 
El misionero le pidió al Papa iniciar una campaña para entronizar esta imagen en todos los hogares y ponerla también en sus puertas.... 
Pinchando en este enlace encontrareis acceso a unas cuantas web que hablan de ello.
-----------------------
ENLACES DE INTERÉS AL TEMA DE CREENCIAS UXUETARRAS SOBRE MALEFICIOS Y  SIGNOS PROTECTORES.
Pinchar en cada enlace para acceder a los correspondientes artículos:





ENLACES A OTROS TEMAS DE CREENCIAS UXUETARRAS:


--------------------------
ETNOGRAFÍA DE NAVARRA:

lunes, 7 de mayo de 2018

Cruces protectoras en las portaladas de entrada a varias casas de Uxue

El ocho de enero del 2017 subí a este blog un articulo titulado "Símbolos celestes en puertas y ventanas de Uxue".
Al final del mismo prometí escribir otro artículo más para hablar de otros símbolos de protección.
Hoy me limitaré a hablar de unas pequeñas cruces que podemos ver grabadas a bajo relieve en las piedras de sillería de ciertas portaladas de unas cuantas casas de nuestro pueblo.
                                    -----------------
Las cruces raspadas en la piedra de varias portaladas de Uxue.
En el mencionado articulo de Enero del 2017 ya describí varias cruces talladas con esmero y en sobre relieve en ciertos dinteles de ventana, ménsulas y en dovelas cimeras de varios portales de nuestro pueblo.

Ahora toca hablar de otras cruces que son mucho más difíciles de observar y localizar, pues en muchos casos no son más que dos sencillos trazos que se cruzan raspando la piedra, hechos simplemente con cuatro golpes de cincel o arañadas con cualquier instrumento punzante.

Cruces de protección.
A mi entender, a falta de mayores recursos, nuestros antepasados grabaron estas sencillas cruces con el mismo fin de quienes pudieron pagar tallas perfectamente esculpidas y elaboradas: que sus viviendas quedasen igualmente protegidas contra la entrada de cualquier ser maligno.


Como ejemplo, aquí tenéis la foto de un portal de la calle Norte. 
Tal como vemos en esta imagen, las cruces de la mayoría de los portales que hemos podido constatar (unas doce) ostentan la cruz en la segunda piedra bajo el dintel.
En este caso, vemos que el propietario actual, no contento de tener dibujado a cada lado de la puerta el símbolo de la Cruz, puso en el madero del dintel tres herraduras.
(las herraduras según algunos, son objeto de buena suerte).

También hay portaladas que solo ostentan una cruz.



Ahí tenemos el ejemplo de portalada con una sola cruz sita en la Belena del Sol de Uxue. 
Como en este caso, y si nos esforzamos un poco, podremos ver al menos dos cruces en la puerta de Melitón Ayesa, otra en casa Tomás ambas en la Plaza Pequeña, y otras en la parte izquierda de la puerta principal del Ayuntamiento, 

Cruces en la puerta de casa Zulet.


Cruces en una portalada de la calle San Antón.

Además de las que ya hemos citado y las que aparecen en estas fotos, podremos ver más crucecitas (en todos los casos muy sencillas y casi imperceptibles) 
- En la portalada de casa la Julia (Bar Villar) en la plaza Mayor,
- En la parte izquierda de la puerta principal del Ayuntamiento, 
- En la portalada de casa Ceferino en el número 2 de la calle Morape, 
- En la puerta de abajo de la casa de Remedios Ayesa, calle Norte, y en el arco gótico de la puerta del Mesón Las Torres.
- En la calle Villeta número 26 encontramos otra cruz algo diferente a las demás, y otro símbolo del que de momento desconozco el significado.
En el número 13 de la calle Pilarraña también veremos otra cruz...  
- En la que ostenta el número 12 de la calle Lupera... 

Cruces en la Plaza Pequeña de Uxue.



Casa Bonafonte. Puerta calle Lupera

Creo que con estas fotos podréis entender a qué tipo de cruces me refiero.
Tengo fotografiadas las que hay en las casas que he citado y estoy seguro que todavía habrá más cruces por encontrar y contabilizar.
De momento me conformo con que os haya picado la curiosidad de recorrer nuestras calles para descubrir, al menos, las cruces que aquí se citan.

¿Hubo más crucecicas como éstas en Uxue?
Lo de encontrar más cruces, aparte de las que he mencionado, es cosa difícil ya que muchas piedras al ser de arenisca han sufrido severa erosión.
Muchas fachadas y portaladas del pueblo estuvieron cubiertas de cal y de otros revoques. 
Para eliminarlos y "sacar la piedra" se empleó el método de lijar y picar las fachadas y portales.
Mucho me temo que tales trabajos han hecho desaparecer estas sencillas y poco profundas cruces que en otros tiempos debieron tener muchas casas.
¡Menos mal que nos han llegado las que hemos visto hoy!
-------------------

NOTA FINAL
Hay quien me ha hecho recordar que en caso de pestes y haber enfermedades infecciosas se solía pintar con cal una cruz junto a la puerta de las casas infectadas.
No es el caso de las cruces que hemos visto en este artículo ya que son perennes al estar grabadas en la piedra, por lo que me inclino a pensar que son cruces de protección.
-----------
Os recomiendo leer lo que ya escribí sobre los símbolos celestes  primorosamente tallados en varios dinteles y dovelas de Uxue (Para ello pinchad aquí)


Todo este material cincelado en las piedras de sillería de muchas casas de Uxue confirma que hay tema para hablar de antiguas creencias cosa que puede enriquecer la visita guiada por las calles de nuestro pueblo.
----------

Tengo otro capítulo en el que hablo sobre las plantas de eguzkilore que hay colgadas de la madera de las puertas de varias casas de Uxue.
Y de las estrellas hexapétalas, símbolos solares y lauburus pintados o tallados en la madera de unas cuantas puertas y ventanas de nuestro pueblo...
En dicho articulo hablamos de las chapas del Corazón de Jesús, de los ramos de olivo y de colostia, todos ellos también considerados elementos protectores de las viviendas. Para leer el mencionado artículo pinchad aquí
-------------

domingo, 8 de enero de 2017

Símbolos celestes en puertas y ventanas de Uxue.

Un visitante al pasear por las calles de Uxue puede quedar asombrado por el aspecto medieval del pueblo y quedar satisfecho solamente por ello.
Pero si el viajero se fija más, podrá comprobar la antigüedad de las puertas y ventanas de nuestras casas pudiendo fecharlas según su fisonomía tal como lo describimos en la guía para pasear por nuestras calles que tengo publicada en este blog (ver aquí).
                                            ............
En el capitulo de hoy quiero aportar más cosas para hacer todavía más interesante ese paseo por nuestras rúas.
Hablaremos de varios símbolos geométricos tallados en varios portales, ventanas del pueblo y tímpanos de las dos ermitas que todavía conserva Uxue.
Son símbolos protectores que representan al firmamento y sus astros. Astros relacionados con antiguas divinidades.....
---------------------------
Símbolos celestes en la Plaza Mayor de Uxue. Casa Iriarte.
Quizás el tallado más llamativo de Uxue en cuanto a mostrar símbolos solares (o celestes) sea el de Casa Iriarte datada como del siglo XVI y situada en la Plaza Mayor del pueblo.
Estamos hablando de la clave de la imponente portalada adovelada de dicha casa.



En la parte superior de la talla divisamos tres flores (o estrellas) de ocho pétalos.
Debajo de ellas un circulo con ocho divisiones formadas por una doble cruz dentro del círculo, cuatro de los radios se convierten en flores de lis, símbolo de vida por antonomasia.
Y abajo del todo un símbolo solar de múltiples brazos que simulan el movimiento del sol.

La estrella de ocho puntas.
La estrella o flor de ocho puntas parece ser un antiguo símbolo de protección que ya aparece en religiones que fueron practicadas en lugares muy distantes entre si, antes del Cristianismo.
Representa al planeta Venus que era considerado una estrella (el lucero matutino y el vespertino) en la antigüedad. Si tomamos la posición de Venus cada primero de enero durante ocho años, las posiciones formarán una estrella de ocho puntas y habrán transcurrido cien lunas.

A la estrella de ocho puntas se la ha relacionado con el culto a las diosas Isthar de Mesopotamia y la Venus romana y con otras diosas de la fertilidad y la lluvia.
Parece que la Iglesia fue adoptando este símbolo primeramente como motivo ornamental en la construcción de sus templos y en la muy conocida orla de doce estrellas de ocho puntas con la que adornan a las imágenes de María Inmaculada. 

La estrella de ocho puntas la vemos representada en edificaciones románicas del antiguo Reino de Navarra construidas en tiempos de Sancho III el Mayor, Alfonso I el Batallador (1074-1134) y Sancho VI el Sabio (1150-1194).

En la Heráldica municipal de Navarra la estrella de ocho puntas (hay quien las interpreta como soles) está representada en muchos escudos:
Abaigar, Azuelo, Burguete, Cadreita, Cáseda, Estella, Etayo, Galar, Ituren, Lapoblación, Lumbier, Mendavia, Muruzabal, Piedramillera, San Adrián, San Martín de Unx, Santacara, Santesteban, Torralba del Río, Ucar, Ulzama, Urdax, Urraul Alto, Urraul Bajo y Villava. 

El símbolo solar de múltiples radios.
En la parte inferior de la dovela de Casa Iriarte (volver a mirar la foto) vemos un circulo que representa al Sol que se mueve alrededor de si mismo. 
En culturas orientales a este símbolo se le ha relacionado con la eternidad.
Imágenes como el disco solar de Casa Iriarte aparecen en infinidad de lapidas funerarias en todo lo que fue el Imperio Romano
                                      ------------
Significado según el giro del disco solar y del lauburu.
Se dice que cuando las curvas de un disco solar como el de Casa Iriarte (o de un lauburu) están orientadas en sentido contrario a las agujas del reloj, tiene el significado de la vida.


En cambio, si están orientadas en sentido de las agujas del reloj, es un símbolo que sólo se representa en cementerios, lápidas y estelas funerarias…  
Según algunos, la primera forma sería signo de buen agüero, y en su segunda signo de mala suerte.

Yo me inclino a pensar que un lauburu o un disco solar con giro a la izquierda (como en los casos de Ujué) son símbolo de quien ve el sol en vida; desde este mundo.

Con giro a la derecha es símbolo del que ve el mismo astro desde detrás del mismo, desde el otro lado, desde el otro mundo, es decir después de la muerte, desde la eternidad.

(Pongamos por ejemplo un ventilador casero en marcha. De esos que ponemos sobre una mesa. Si lo miramos por delante e inmediatamente lo miramos por detrás, apreciaremos el teórico cambio de sentido de sus aspas)
                                            -----------
Dadas las fechas en que fueron labrados los símbolos que estamos viendo, puede que el artesano que los esculpió o los dueños de las casas que los ostentan todavía tuvieran fe en las antiguas creencias o quizás simplemente solo quisieron representar el sol y las estrellas siguiendo antiguas tradiciones  escultóricas.
                                                                 -----------
La ventana de Gerónimo Tercero. Plaza Mayor de Uxue.
Esta ventana está sobre la entrada principal de una vivienda situada enfrente de Casa Iriarte. Su actual propietaria es Ángeles Villar.



Arriba del todo vemos la Cruz en medio de cuatro estrellas de cinco puntas.
Dos de ellas tienen una punta hacia arriba, mientras las otras dos estrellas están con esa punta solitaria hacia abajo. 
(Luego explicaré el significado de las estrellas de cinco puntas según cómo estén representadas)
La cruz parece reposar sobre una media luna invertida.
Cada uno de los cuatro pequeños rombos que flanquean la fecha y el nombre del antiguo propietario de la casa porta en su interior un pequeño lauburu.


Esta misma casa, en la esquina que da a la Belena Rodríguez, ostenta un pequeño lauburu dentro de un circulito  en el que se aprecia un disco solar de múltiples brazos (foto). 
Fijémonos en el giro del disco solar.. es hacia la izquierda..

Encima de este círculo tallado, otro circulo muy erosionado y desgastado...
                                              ------------------------

La rueda, estrella o flor de seis puntas.
Otro símbolo celeste que según unos representa una estrella y según otros al disco solar, es la llamada Flor Galana. Rosácea, Roseta Hexapétala, Rosa de la vida.
Al parecer, esta roseta ya existía como símbolo en la Edad del Bronce. 
Se dice que los romanos asimilaron las flores hexapétalas sincretizándolas como símbolo de Júpiter y de otras divinidades indígenas del Imperio.
Imágenes de la hexapétala aparecen en infinidad de lapidas funerarias del Imperio Romano

Para muchas personas la hexapétala es similar a la eguzkilore y al lauburu  ya que suelen aparecer en el exterior de las casas con el fin de ahuyentar los malos espíritus.

En Uxue podemos encontrar hexapétalas talladas en piedra o pintadas en la madera de puertas y ventanas. 
Hay quien considera al crismón de época románica como una evolución de la hexapétala.
En la siguiente foto, crismón que luce una casa de la Plaza Mayor de Uxue

¿El crismón,
 evolución de la hexapétala?


La estrella de seis puntas más vista de entre todas las que hay en Uxue.
Todos los que visitan la iglesia fortaleza de Uxue tienen ante sus ojos la representación de la Adoración de los Reyes Magos presidida en lo alto por una estrella de seis puntas.



La flor de seis puntas, en la Plaza Municipal, en la calle Rúa y en la belena Rodríguez de Uxue.


Esta ventana de la Plaza Municipal es del siglo XVI, según leemos en el Catálogo Monumental de Navarra en el capítulo referido a Ujué..
Si nos fijamos en la ventana vemos que tiene el mismo sincretismo que encontramos en el tímpano de la iglesia de Artáiz.
En el centro aparece como si fuese una especie de crismón y a los lados otras dos flores hexapétalas que repiten la misma idea: Iesus Christos.

La hexapétala en una casa de la Belena Rodriguez de Uxue.

Yo vi a mi difunto padre trazar un buen montón de este tipo de estrellas en cartones, tablas de madera y también en piedras empleando un compás.

Según compruebo en Internet, la Hexapétala es un símbolo muy repetido en Europa. Por lo menos desde la Edad del Bronce.
Hay quien la vincula con el Sol o con ciclos lunares. 
Otros opinan que representa al lucero del alba, la estrella polar y por extensión cualquiera de las estrellas del firmamento.
Otros la han interpretado como símbolo de la reencarnación ya que aparece tallada en muchas hilarriak o estelas funerarias (pinchar aquí para ver las hilarriak de Uxue)

En la foto de al lado, otra estrella o flor de seis puntas en la casa número 6 de la calle Rúa.
Hay varios ejemplos más de estrellas o rosetas de seis pétalos, unas veces talladas y otras veces pintadas, en la madera de varias puertas y ventanas de nuestro pueblo. 
En la otra ménsula de este portal hay esculpida una cruz, símbolo también protector..




En la Heráldica municipal de Navarra la estrella de seis puntas aparece en los escudos de unos cuantos pueblos: Adiós, Allín, Ancín, Cortes, Etxarri, Legaria, Oco, Olejua y Unciti.
                      ----------------

Otro ejemplo de lauburu y estrellas de seis y cinco puntas en el número 5 de la calle San Antón de Uxue
El Lauburu es un símbolo precristiano que según unos representa al Sol.
Este símbolo en forma de cruz gamada ha sido empleado desde la mas remota antigüedad en varias religiones orientales, entre ellas el hinduismo, el budismo y el jainismo.. etc etc.
Así mismo, vemos una estrella de cinco puntas. (fijaros en la posición de las puntas, que luego os lo explico)

                      
                                                -----------------

Estrellas de cinco puntas en otras dos casas de Uxue.

La siguiente foto reproduce la dovela principal de Casa Izco sita en la Travesía Calle Villeta número 9.



En el Catálogo Monumental de Navarra clasifican la fachada de esta casa como del siglo XVI.
Tiene una imponente puerta de grandes dovelas en cuya clave vemos una Cruz de cuya base sale un par de alas. A cada lado de la Cruz, dos estrellas de cinco puntas.

Significado de la estrella de cinco puntas según la posición en la que se se la represente.
La cosa más curiosa que he leído en Internet sobre esta estrella es que se le relaciona con la manzana de Eva y Adán. La del árbol del bien y del mal.
Dicen que esta estrella mereció este nombre a causa de que cuando se corta una manzana por su ecuador (y no de arriba abajo) en el centro aparece una estrella de 5 puntas formada por la cavidad de sus semillas.

Y se dice que esta estrella "puede representar el bien o el mal" según se la mire o según esté dibujada: 
1- Si  la vemos con una sola punta hacia arriba esa sería la cabeza de una persona, las puntas de a cada lado serían los brazos y las dos puntas de abajo las piernas.
2- En cambio, si vemos a la estrella con dos de sus puntas hacia arriba, se asemeja a la cabeza del demonio con los dos cuernos hacia arriba y su barbilla debajo.

Fijémonos como están representadas las dos estrellas de Casa Izco. Por su posición, una representaría el bien, y la otra el mal.
En el centro está la Cruz, el Nuevo Árbol en donde se redimió a la humanidad. Lo de las alas quizás sea la representación de la fe cristiana, la fe en esa Cruz...

                                        -------------------------------
La siguiente foto está sacada en la calle Pilarraña II, Es una ventana de la casa que actualmente es de Ángel Remón.

  
Está flanqueada por dos estrellas de cinco puntas, cada una de ellas en posición distinta y con la Cruz en el centro del dintel.
El significado de las estrellas y la cruz es el mismo que en el ejemplo de Casa Izco.
                                             --------------------
Claves talladas con símbolos solares en otras casas de Uxue.
Esta de al lado es la inscripción que hay sobre la puerta principal de Casa Bonafonte que tiene el número 5 de la Calle Larga de Uxue.

El dibujo que se destaca es la Cruz, pero de ella parte en forma de radios, creando un circulo, algo que recuerda a los símbolos solares que hemos visto en otras casas.
Antes de la palabra AÑO parece que hay representado un circulo solar que se parece a una flor o cardo solar.. ¿es una eguzkilore?.

Y ahora fijaros en la foto de la dovela principal de la vivienda que se conoce como Casa Juancruz en la calle Pilarraña número 8.
La flor del centro recuerda una eguzkilore.
--------------------

Símbolos celestes en el tímpano de la ermita de San Miguel de Uxue. Portalada del siglo XII.
No olvidemos que en los tímpanos del románico se trataba de reflejar la bóveda celeste y por lo tanto el cielo que todo cristiano trataba de alcanzar haciendo méritos en vida para gozarlo tras la muerte.


Tímpano orlado por estrellas de seis puntas. 
Otra estrella similar sobre el crismón.
Fijémonos en el crismón: se asemeja a la estrella de seis puntas al tener seis radios. y es que, según los expertos, puede ser un sincretismo..  es decir que la  flor de seis pétalos ya está convertida en un símbolo cristiano al que se le llama crismón.

Este crismón es de tipo paleocristiano. Símbolo de Cristo y de la Cristiandad. Consiste en una X atravesada en su centro por la I, formando un anagrama que corresponde a las iniciales griegas de Iesus Xristos.
En el centro presidiéndolo todo, el crismón que representa a Cristo, el nuevo Sol Invictus. 
A sus lados los dioses antiguos del día y de la noche, dadores de vida desde el comienzo del mundo. 
La nueva religión convive con las creencias antiguas.
                               -----------

Símbolos celestes en el tímpano de la ermita de Santa Maria La Blanca. Portalada del siglo XIII.


Aquí volvemos a ver un disco solar, una media luna, y la estrella de seis puntas. 
La luna hacia abajo...
Y en el lugar donde otros tímpanos lucen el crismón, una Cruz.

Fijaros en la Cruz. Parece estar formada por espinos...
Alfonso Iriarte, un uxuetarra muy amante de lo nuestro, me comentó que acompañó hasta esta ermita a un amigo y que éste le comentó que la cruz parecía hecha con cuatro de las ramificaciones de un cardo, una eguzkilore...
                                         ----------
Aquí podríamos poner de nuevo el ultimo comentario que hemos hecho ante el tímpano de San Miguel.
                                      --------------

Como queda dicho, la estrella de seis puntas más vista y fotografiada de Uxue es la del tímpano de la portalada principal de la iglesia fortaleza; la estrella que preside la adoración de los reyes Magos.
También tendríamos que hablar del crismón de la puerta Norte de nuestra iglesia fortaleza..

Dejo para otros artículos:
-Las rosetas de seis pétalos y los lauburus pintados o tallados en la madera de unas cuantas puertas y ventanas de Uxue....
- Y poner fotos de varias casas del pueblo que exhiben plantas de Eguzkilore (carlina acaulis) en sus puertas... 
-Y hablar de las pequeñas cruces en bajo relieve raspadas sobre las piedras de las portaladas de unas cuantas casas..
- Y hablar de los seis escudos nobiliarios que lucen otras  tantas casas....
Pero...  por hoy ya vale. 
------------
Postdata: 
Debo dar las gracias a Simeón Hidalgo por sus comentarios en Facebook a este articulo. Gracias a ello he podido enriquecer el contenido.
------------

NOTA AÑADIDA EN ABRIL DEL 2025.
Otros artículos sobre otros símbolos de protección que tenemos en Uxue.
- Pinchando en este enlace podéis acceder a otro capitulo de este blog donde hablo de unas sencillas crucecitas grabadas por incisión en las jambas de piedra de unas cuantas puertas de Uxue.

- Pinchando en este otro enlace podéis acceder a otro capitulo sobre símbolos solares, herraduras, eguzkilores, ramos y protecciones religiosas en varias puertas y ventanillos de madera de Uxue.
---------------------
 Escudos nobiliarios de Uxue.
Artículo donde hablo de los escudos nobiliarios que lucen varias casas de Uxue, pinchando aquí
----------------------