Al final del mismo prometí escribir otro artículo más para hablar de otros símbolos de protección.
Hoy me limitaré a hablar de unas pequeñas cruces que podemos ver grabadas a bajo relieve en las piedras de sillería de ciertas portaladas de unas cuantas casas de nuestro pueblo.
-----------------
Las cruces raspadas en la piedra de varias portaladas de Uxue.
En el mencionado articulo de Enero del 2017 ya describí varias cruces talladas con esmero y en sobre relieve en ciertos dinteles de ventana, ménsulas y en dovelas cimeras de varios portales de nuestro pueblo.
Ahora toca hablar de otras cruces que son mucho más difíciles de observar y localizar, pues en muchos casos no son más que dos sencillos trazos que se cruzan raspando la piedra, hechos simplemente con cuatro golpes de cincel o arañadas con cualquier instrumento punzante.
Cruces de protección.
A mi entender, a falta de mayores recursos, nuestros antepasados grabaron estas sencillas cruces con el mismo fin de quienes pudieron pagar tallas perfectamente esculpidas y elaboradas: que sus viviendas quedasen igualmente protegidas contra la entrada de cualquier ser maligno.
Como ejemplo, aquí tenéis la foto de un portal de la calle Norte.
Tal como vemos en esta imagen, las cruces de la mayoría de los portales que hemos podido constatar (unas doce) ostentan la cruz en la segunda piedra bajo el dintel.
En este caso, vemos que el propietario actual, no contento de tener dibujado a cada lado de la puerta el símbolo de la Cruz, puso en el madero del dintel tres herraduras.
(las herraduras según algunos, son objeto de buena suerte).
También hay portaladas que solo ostentan una cruz.
Ahí tenemos el ejemplo de portalada con una sola cruz sita en la Belena del Sol de Uxue.
Como en este caso, y si nos esforzamos un poco, podremos ver al menos dos cruces en la puerta de Melitón Ayesa, otra en casa Tomás ambas en la Plaza Pequeña, y otras en la parte izquierda de la puerta principal del Ayuntamiento, .
También hay portaladas que solo ostentan una cruz.
Ahí tenemos el ejemplo de portalada con una sola cruz sita en la Belena del Sol de Uxue.
Como en este caso, y si nos esforzamos un poco, podremos ver al menos dos cruces en la puerta de Melitón Ayesa, otra en casa Tomás ambas en la Plaza Pequeña, y otras en la parte izquierda de la puerta principal del Ayuntamiento, .
![]() |
Cruces en la puerta de casa Zulet. |
![]() |
Cruces en una portalada de la calle San Antón. |
Además de las que ya hemos citado y las que aparecen en estas fotos, podremos ver más crucecitas (en todos los casos muy sencillas y casi imperceptibles)
- En la portalada de casa la Julia (Bar Villar) en la plaza Mayor,
Lo de encontrar más cruces, aparte de las que he mencionado, es cosa difícil ya que muchas piedras al ser de arenisca han sufrido severa erosión.
Muchas fachadas y portaladas del pueblo estuvieron cubiertas de cal y de otros revoques.
- En la parte izquierda de la puerta principal del Ayuntamiento,
- En la portalada de casa Ceferino en el número 2 de la calle Morape,
- En la puerta de abajo de la casa de Remedios Ayesa, calle Norte, y en el arco gótico de la puerta del Mesón Las Torres.
- En la calle Villeta número 26 encontramos otra cruz algo diferente a las demás, y otro símbolo del que de momento desconozco el significado.
- En el número 13 de la calle Pilarraña también veremos otra cruz...
- En la que ostenta el número 12 de la calle Lupera...
Creo que con estas fotos podréis entender a qué tipo de cruces me refiero.
Tengo fotografiadas las que hay en las casas que he citado y estoy seguro que todavía habrá más cruces por encontrar y contabilizar.
De momento me conformo con que os haya picado la curiosidad de recorrer nuestras calles para descubrir, al menos, las cruces que aquí se citan.
¿Hubo más crucecicas como éstas en Uxue?
Tengo fotografiadas las que hay en las casas que he citado y estoy seguro que todavía habrá más cruces por encontrar y contabilizar.
De momento me conformo con que os haya picado la curiosidad de recorrer nuestras calles para descubrir, al menos, las cruces que aquí se citan.
¿Hubo más crucecicas como éstas en Uxue?
Muchas fachadas y portaladas del pueblo estuvieron cubiertas de cal y de otros revoques.
Para eliminarlos y "sacar la piedra" se empleó el método de lijar y picar las fachadas y portales.
Mucho me temo que tales trabajos han hecho desaparecer estas sencillas y poco profundas cruces que en otros tiempos debieron tener muchas casas.
¡Menos mal que nos han llegado las que hemos visto hoy!
¡Menos mal que nos han llegado las que hemos visto hoy!
-------------------
NOTA FINAL
Tengo otro capítulo en el que hablo sobre las plantas de eguzkilore que hay colgadas de la madera de las puertas de varias casas de Uxue.
Hay quien me ha hecho recordar que en caso de pestes y haber enfermedades infecciosas se solía pintar con cal una cruz junto a la puerta de las casas infectadas.
No es el caso de las cruces que hemos visto en este artículo ya que son perennes al estar grabadas en la piedra, por lo que me inclino a pensar que son cruces de protección.
-----------
Os recomiendo leer lo que ya escribí sobre los símbolos celestes primorosamente tallados en varios dinteles y dovelas de Uxue (Para ello pinchad aquí)
Todo este material cincelado en las piedras de sillería de muchas casas de Uxue confirma que hay tema para hablar de antiguas creencias cosa que puede enriquecer la visita guiada por las calles de nuestro pueblo.
----------
-----------
Os recomiendo leer lo que ya escribí sobre los símbolos celestes primorosamente tallados en varios dinteles y dovelas de Uxue (Para ello pinchad aquí)
Todo este material cincelado en las piedras de sillería de muchas casas de Uxue confirma que hay tema para hablar de antiguas creencias cosa que puede enriquecer la visita guiada por las calles de nuestro pueblo.
----------
Tengo otro capítulo en el que hablo sobre las plantas de eguzkilore que hay colgadas de la madera de las puertas de varias casas de Uxue.
Y de las estrellas hexapétalas, símbolos solares y lauburus pintados o tallados en la madera de unas cuantas puertas y ventanas de nuestro pueblo...
En dicho articulo hablamos de las chapas del Corazón de Jesús, de los ramos de olivo y de colostia, todos ellos también considerados elementos protectores de las viviendas. Para leer el mencionado artículo pinchad aquí
-------------
En dicho articulo hablamos de las chapas del Corazón de Jesús, de los ramos de olivo y de colostia, todos ellos también considerados elementos protectores de las viviendas. Para leer el mencionado artículo pinchad aquí
-------------