Translate

domingo, 24 de enero de 2021

Los nombres de los barrios y calles de Uxue.



NOTAS PRELIMINARES.
El problema de no tener placas indicativas del nombre de las calles.
Año 2005. Cuando se jubiló la última persona que ejerció de cartero en Uxue, Correos comenzó a enviar operarios de fuera, los cuales se hacían un lio a la hora de hacer las entregas. 
Y es que descubrieron que no había rótulos con el nombre de las calles y que las casas no estaban numeradas.
Hasta entonces no hubo problemas pues las personas que ejercieron de cartero fueron siempre de Uxue y todo les iba de maravilla a la hora de hacer su reparto, porque sabían dónde vivía cada vecino.

A raíz de que los repartidores de correo viniesen de fuera, se numeraron las casas de Uxue, se pusieron letreros con el nombre de cada calle y plaza, y se instó a los vecinos a que en sus respectivas casas pusieran buzón con su nombre.
Hasta entonces (año 2010) prácticamente nadie conocía el nombre de todas y cada una de nuestras calles.

¿Cómo nos las arreglábamos?
Recuerdo que chicos y mayores utilizábamos el nombre de unos pocos lugares: La "Plaza Mayor",  la Plaza Chiquita", "la Placeta", "el Andebucho", "el Frontón". "el Morape", "Pilarraña", "Buzacau", "la Calle Larga", "El Chiricantón",...  "La Aldabea de Azandieta", "la Aldabea de Turtumbera"...

¿Cómo aprendimos a movernos por el pueblo?
Cuando éramos unos críos aprendimos pronto donde vivían los demás muetes y muetas que iban a la escuela ya que en horas libres siempre estábamos jugando por las calles.

Por supuesto que también aprendimos donde vivían nuestros tíos, tías, primos, abuelos...
Durante nuestros juegos callejeros aprendimos donde estaban las plazas, la casa del ayuntamiento, el frontón y a ser capaces de ir a esos y otros muchos sitios desde cualquier parte del pueblo.
Fuimos aprendiendo donde estaban las dos panaderías, las seis tiendas: la tienda de la Carmen, o la de la Basi... etc, las cinco carnicerías: la de Larrondo, o la de la Marcelina... o donde estaba el bar de Tomás, o el bar de Zubiri o los otros tres bares.. 
 
A la hora de saber donde estaba la casa de alguna persona mayor, bastaba con que nos dijesen que tal o cual persona vivía junto a la casa de alguien de nuestra edad, junto a la casa de tal tío o pariente nuestro... o que vivía "al lado de la casa del médico", "de la del alcalde", "enfrente de Casa Juan Cruz", "donde Casa Isá", " al llegar a Casa Juan Manuel"  etc... o que vivía al lado de casa del hojalatero, o de la del herrero, o de casa Zaratiegui el peluquero.. o de alguna de las dos carpinterías.. etc
Todo nos servía de referencia sin tener que saber el nombre de cada calle.
  
También utilizábamos las palabras "barrio de..." pero podía haber confusiones.
Pequeños y mayores, a veces decíamos que una casa estaba en en tal barrio y que aquella otra estaba en otro barrio (aunque ambas dos estuviesen en la misma calle) 

Cuando decíamos que tal persona vivía en el barrio de Arriba, o en el de Abajo, nadie sabía en qué parte del pueblo terminaba uno y empezaba el otro. 
La calle Larga nacía en el "barrio de abajo", y terminaba "casi en el de arriba".. y parecido a ésta las calles Villeta y Norte...

Mi tía Joaquina vivía en el Barrio de la Peña pero tenía ventanas al de Lupera. La casa de mi madre está en el barrio de Pilarraña, pero en tiempos tuvo otra entrada desde el barrio de San Antón.

A veces ocurría que decíamos que ciertas casas eran del Barrio del Frontón y del Barrio del Morape, que resultaba mencionar la misma zona en ambos casos.
Y ocurría que al barrio del Buzacao le llamábamos también barrio de las Escuelas. 
Y que el Huerto Pocho, casi a lado, no se le considerase de tal barrio.

La cosa se liaba, en el caso de querer definir la localización de las casas por calles o barrios ya que muchas  tenían (y siguen teniendo) puertas en dos calles diferentes y además de "barrios" distintos.
------------------


APUNTE DEMOGRÁFICO.
Uxue estuvo a punto de quedarse sin habitantes en el siglo XV.
En 1478 solo quedaban 26 casas habitadas, resultando que en 7 de las cuales no tenían caballerías para labrar la tierra.
Las habitantes de cada una de esas 26 casas también habían ido a menos por haber muerto familiares durante las recientes guerras, pestes y hambrunas.

Gracias al decreto de 1478 la población fue en aumento.
Doña Leonor, princesa lugarteniente del reino de Navarra, declaró hidalgos y libres de impuestos a todos los uxuetarras del momento y a sus descendientes, así como a todo aquel que viniese a morar al pueblo en el futuro.
Eso hizo que la población se mantuviese y fuese en aumento. Este decreto estuvo en vigor hasta el  siglo XVIII por lo menos.
(Mas informacion pinchando aquí
 
En pocos siglos se multiplicó la población de Uxue:
El año 1478, cuando el decreto de Doña Leonor, había 26 fuegos, (imposible calcular cuántos habitantes tenía Uxue porque los fuegos estaban muy mermados de gente)
El año 1553 (cuarenta y un años desde de que nos invadieron) Uxue tenia 139 fuegos (cuatro o cinco personas en cada fuego)
En 1583 había 153 fuegos (unas 700 personas) 
El año 1800, 974 habitantes en 170 casas o fuegos.
En 1860 Uxue tenía 1649 habitantes . 
(más información pinchando aqui)

Valgan estos datos de aumento poblacional para comprender que continuamente se tuvieron que construir más y más casas, cosa que obligó a tener que rebasar el inicial recinto amurallado medieval del pueblo con nuevas "barriadas".
------------------------------

Unas notas más antes de entrar en materia.
¿EN QÉ IDIOMA SE EXPRESABAN LOS DE UXUE?
En un registro de 1587 que se conserva en el Seminario de Vitoria Uxue aparece como pueblo vascoparlante.
En 1676 la lengua común de los uxuetarras era el euskara y en el pueblo había muchos que no entendían otra. (ver aquí)
Hay pruebas fidedignas de que el euskara siguió siendo el idioma habitual de Uxue durante la mayor parte del siglo XVIII, y que ya empezado el siglo XIX aún había euskaldunes nativos de Uxue.

Cuando leemos en la documentación de aquellos siglos que alguna de nuestras calles, portales, plazas y barrios tienen nombres en castellano, pensamos que los uxuetarras de aquellas épocas conocían estos lugares urbanos con nombres equivalentes en euskara.
--------------------------

LOS ESCRIBANOS Y EL EUSKERA.
Idioma escrito y poder.
Tener todo registrado, documentado, es controlar lo que se gobierna y al que se gobierna. 
El idioma que se emplea en los documentos es el del dominador. 
Lógico: Si el dominador quiere enterarse y controlar todo, necesita que en el territorio dominado se registre todo en su idioma, en el del dominante.
Por ejemplo, controlando las actas de los acuerdos de cada municipio podían enterarse de lo que  aprobaban...

Desde 1512 el rey de Castilla domina en Navarra, es él el que impone su Virrey, su ejército y ciertos altos cargos en todos los organismos del reino, nombrando además a los obispos de Pamplona que casi siempre fueron no navarros.
Incluso los alcaldes de cada pueblo los nombraba el Virrey de una terna que le presentaba cada municipio de realengo.

Durante los siglos XVI y XVII era normal que los escribanos de Navarra (tanto del Consejo Real como los eclesiásticos) supieran euskara a fin de poder recoger los testimonios de quienes solamente entendían euskera.
Conforme la población iba entendiendo el castellano, ya no eran necesarios notarios y escribanos que supiesen euskera.

Los países soberanos y las lenguas de cada país.
En la Navarra ocupada por Castilla no se pudo introducir el euskera como lengua oficial, ni impulsar seriamente la impresión de libros en euskera, cuando en otros países europeos (siglo XVI) el empuje renacentista contribuía al desarrollo de las lenguas vernáculas llevándolas a la imprenta y haciéndolas oficiales tal como ocurrió en Alemania, Polonia y todos los reinos soberanos.

Los legítimos reyes de Navarra dieron el paso de apoyar la impresión de los primeros libros en euskara en toda Euskalerria, pero sólo en la parte de Navarra que seguía independiente (Basenafarroa y Bearne)... pero a partir de 1620 el poder real se trasladó a París..

Así que, al Sur del Pirineo y a fin de que los gobernantes que imponía Castilla pudieran enterarse y controlar lo que ocurría en los tribunales, las notarías, en los ayuntamientos y en todas y cada una de las partes e instituciones del reino, la documentación era por obligación escrita en castellano (libros de cuentas, actas municipales, asientos notariales etc).
 
El nombre de la propiedad pública en los escritos oficiales.
Varios nombres euskéricos del término municipal de Uxue que se se utilizan y mencionan todavía, aparecen en un edicto del año 1299 emitido durante el reinado de Juana I de Navarra.
Otros topónimos netamente eúskaros que han llegado a nuestros días son los de casi todos los 22 despoblados que se mencionan en un documento de 1534.
-----------------------------
Cuando miramos actas de siglos atrás donde el ayuntamiento decide el arreglo de los caminos del campo, las subastas de las hierbas (pastos de las diferentes partes del término municipal) o actas de cuando decidieron la extracción de leña de tal o cual bosque, es normal que aparecen los nombres que el pueblo utilizaba para denominar cada una de las zonas.
(para conocer los nombres de los lugares boscosos de Uxue podéis pinchar aquí)

Nombres de lugar donde se encuentra la propiedad privada en el campo.
Documentación en la que aparecen los topónimos.
Cuando se hacía ante notario un testamento, una venta o la permuta de un terreno del campo, los escribanos solían respetar los nombres que reseñaban sus propietarios: los términos donde estaban las fincas a escriturar, los límites de las mismas con otras fincas, con caminos y barrancos.. etc. 

Gracias a ello, hoy podemos conocer muchos de los nombres euskéricos que el pueblo llano dio a cada parte del término municipal, a cada camino, a cada balsa, a cada fuente, a cada barranco. 

En pueblos como Uxue, donde los vecinos eran mayoritariamente vascoparlantes, era obligación de que los escribanos fuesen bilingües.
Normalmente el escribiente respetaba los nombres del lugar que lindaba con la finca rústica que se quería escriturar, tal y como se los decían los interesados.

Los más de cien nombres en euskera existenteen el término municipal de Uxue.
En otro capitulo de este blog reproduje parte del discurso de entrada de nuestro paisano Patxi Salaberri Zaratiegi como nuevo académico de número en Euskalzaindía.
En tal discurso dio cuenta de cien nombres ya olvidados o casi olvidados del término municipal de Uxue, que junto a otros treinta o cuarenta más que se siguen usando, son testigos del pasado euskaldún de nuestros ancestros.
(ver aquí)

Los escribanos y la toponimia urbana.
Ocurre en ciertos pueblos que la toponimia urbana que aparece en los documentos es mucho menos euskaldún que la toponimia rústica. 
¿Porqué?
El escribano no conoce todos los rincones del campo ni sus nombres. Confía y escribe en los documentos los nombres que los vecinos le dan al escriturar sus tierras.

Al contrario de los campos, el casco urbano de un pueblo sí era conocido por los escribanos. Sobre todo si éstos vivían en el pueblo o si debían venir de continuo a ejercer su cargo.
De ahí que, si el escribano sabía dónde estaba la finca urbana o la casa que debía escriturar, a veces ni preguntaba ya que como vecino del pueblo el escribano ya lo sabía.

El escribano ponía sobre el papel el nombre de los dueños de las casas, el nombre de las calles y barrios en el idioma en que obligatoriamente se redactaban los documentos: En castellano. Y de manera comprensible y localizable para todo superior que osara inspeccionar los documentos y la localización de lo escriturado.

¿Las casas de Uxue tuvieron nombre propio?
Posiblemente sí. En este capítulo veréis los nombres de Dorreberria y Etxeandieta que se refieren a casas de propiedad privada.
No obstante, en la documentación del pueblo no se observa (salvo en esas excepciones) que los escribanos reflejasen el nombre propio de ninguna otra más.
A pocos km, en los pueblos de la Valdorba, sí que aparecen en las escrituras los nombre propios de casi todas las casas.
En nuestro caso, los escribanos al redactar un documento de compraventa, un testamento etc, mencionan las casas de Uxue indicando solamente el nombre de quien las posee, el nombre de quien la compra o la hereda, el nombre de los dueños de las casas vecinas y el nombre de la calle (o barrio) donde está la casa en cuestión.
----------------------------

EL TEMA DE HOY:
LA TOPONIMIA URBANA DE UXUE




Una vez más tomo en mis manos el libro que resume la tesis doctoral de nuestro paisano Patxi Salaberri Zaratiegi sobre la toponimia de Ujué y comarca.
Hoy me servirá para desarrollar el tema de la toponimia urbana de Uxue.

El volumen se titula ”Eslaba aldeko euskararen azterketa toponimiaren bidez”. Tiene 1142 páginas y está editado por Euskaltzaindia el año 1994.
En el libro, (que es muy grueso, de gran tamaño, letra menuda y un peso de casi un kilo) la toponimia de Uxue ocupa el espacio comprendido entre las páginas 709 y la 923.

-----------------------------------------

Nota para quienes lean este artículo y no conozcan Uxue.
La ladera norte de la montaña donde se enclava Uxue, no tiene edificaciones por su excesiva pendiente y porque la azota el cierzo, viento frío del norte.



Las casas y las calles de Uxue aprovechan los distintos niveles de la ladera sur por ser de menor pendiente, por estar protegida del viento del norte y por ser más soleada.
Las pendientes escalonadas donde está la población se han ido excavando, sujetando y acomodando desde antiguo para implantar en ellas el caserío y las vías públicas de nuestra villa.

Por la dificultad obvia del terreno, casi todas las calles de Uxue tienen estrechuras por las que no cabe un automóvil y por donde en tiempos no podían, ni pueden, cruzarse dos caballerías con carga.
Puede decirse que la mayor parte de las calles del casco antiguo de Uxue están en cuesta.
En el pavimentado de las calles y en las fachadas de las casas la piedra es omnipresente.


 
ZONAS DE LA POBLACIÓN.
Tengo que hacer una aclaración previa ya que comenzamos mencionando estos tres nombres: Irigoien, Iriarte e Iribarren que según la documentación se emplearon en nuestro pueblo desde muy antiguo y por largo tiempo.

Centrémonos ahora en las palabras:
Irigoien, Iriarte e Iribarren.
La traducción de Irigoien, Iriarte e Iribarren solemos hacerla acompañándola con la palabra "barrio" , cuando la palabra más apropiada a su significado en euskera sería "zona".

En euskara, las palabras Irigoien, Iriartea e Iribarren, las aceptamos como partes de dentro de la población inicial, de intramuros.
Tienen como inicio el prefijo "Iri" sinónimo de población. 

Irigoien, Iriarte e Iribarren significan la parte o zona de arriba, la zona de en medio y la zona de abajo de la población, y están dentro de los muros del poblado.
Estos tres nombres se emplean en euskara en pueblos que están construidos en ladera o en la falda de una montaña como nuestro pueblo.
En Uxue tenemos documentada la palabra "Iribarren" para denominar la parte de abajo del pueblo por lo que suponemos que los euskaldunes de Uxue emplearon también las otras dos palabras.

¿Qué significaba inicialmente la palabra "barrio"?
Originalmente se comenzó a llamar "barrio" a toda zona urbanizada fuera de los muros o alejada del casco urbano de la población inicial.
Por ello decimos que el pueblo de Pitillas fue un barrio de Ujué, o que el pueblo de Beire lo fue de San Martín de Unx.

La palabra barrio significando extramuros de una población
Con la palabra "barrio" se identificó luego la parte de una población que había crecido extramuros, fuera del recinto amurallado pero contigua a la población inicial.

¿Es posible saber por dónde iban las murallas medievales de Uxue?
Primero hay que decir que los datos urbanísticos más antiguos de Uxue que se extraen de la documentación conocida, son unos pocos de la segunda parte del siglo XVI y de los primeros años de siglo XVII.

Había pasado bastante tiempo desde que Fernando el Católico invadió Navarra y desde que el ocupante mandase la demolición de las defensas amuralladas y los castillos de nuestro reino.
En ese tiempo, Uxue había crecido en habitantes y se habían construido muchas casas, por lo que es difícil adivinar el trazado amurallado anterior a 1512.

El Castillazo (del que era parte inseparable el santuario) fue patrimonio del Reino de Navarra y fue desmochado a partir de 1512.
En esa gran porción del terreno llamado Castillazo que veis en el plano que se adjunta, se levantaban los otros torreones del conjunto.
En ese solar hay varias eras, en alguna de ellas todavía se hizo la trilla hace 50 años,

Gazteluondoa, nombre original de la zona de las eras del Castillazo.
Lo corrobora un par de documentos (uno de 1593 y el otro de 1634) en los que se acotan sendas eras "en el Villar de Gazteluondooa".
(Gazteluondoa equivale a "junto al castillo").

¿Qué eran Los Villares?
Los Villares son terrenos próximos al pueblo donde las caballerías de la vecindad podían pastar, bastante más amplio que lo que es considerado como arrabales.

Dentro de los Villares se encuentran los lugares para que el vecindario saque el estiércol de sus cuadras 
Dentro de los Villares había dos balsas para abrevar el ganado: una llamada "balsa del Portal", que pudo ser la que hubo en el terreno que ocupa la bodega cooperativa y la otra es la "Balsa de Muelas" que en varios documentos de entre el siglo XVII  y el XIX aparece con el nombre de Idoichiqui (literalmente "la balsa chica")

Dentro de los antiguos Villares están las eras del entorno de la ermita de San Miguel, las eras del Castillazo, las eras de donde hoy están Pastas Urrutia con las bajeras agrícolas de su entorno y también las eras en el solar donde ahora están las casas de los maestros en el barrio de las Escuelas. 

Y ya que hablamos de las eras, digamos que hay noticias de a finales del siglo XIX de que en Uxue se bailaba un paloteado y una variante del baile de la era o Larrain dantza.
                                  -----------------------------------------------

HABLEMOS DE LAS ZONAS QUE SE SUPONEN PUDIERON ESTAR EN EL INTERIOR DEL RECINTO AMURALLADO ANTERIOR A 1512.
Barrio Alto.
Irigoien.
En un documento del año 1605 se menciona una casa en "el barrio alto" seguramente la parte del pueblo más cercana a la iglesia, a la cima de Uxue.
 En 1606 aparece una mención al "barrio de Iribarren" (zona de abajo) por lo que se desprende que por lo menos tuvo que haber un "Irigoiena" (zona de arriba) y un "Iriartea" (zona de en medio) como en tantos y tantos pueblos vascoparlantes.

Barrio de Enmedio. 
Iriartea.
El Barrio de Enmedio aparece en una escritura de 1605. A buen seguro que el notario tradujo el Iriarte o Iriartea vascónico al castellano. 
El barrio de Enmedio o Iriartea puede tratarse de toda o una parte de la actual calle Villeta.

El barrio de abajo. 
Iribarrena. 
El nombre de "Barrio de Iribarrena" aparece en un documento de 1606.
Puede que se refiera a los actuales barrio y plaza de Pilarraña y Calle Larga con su barrio de La Peña.

Barrio de las Plazas.
Hay documentos en los que también se menciona el "barrio de las Plazas" lo que indica que se trata de la zona de las plazas Mayor y Pequeña (la del Ayuntamiento del pueblo), zona que quizás abarcaba también la plaza de Pilarraña.
 -----------------
Enseguida nos daremos cuenta que, hoy en día, casi todos los "barrios" de Ujué están en la parte de afuera de ese presunto recinto defensivo de antes de 1512.

INDICIOS DOCUMENTALES DEL RECORRIDO DEL AMURALLADO DE UXUE
Hay indicios de que la parte izquierda de la calle del Morape (que desemboca en la plaza del Ayuntamiento) fue la zona divisoria entre la muralla y los auténticos "barrios" de Uxue. 
(la palabra barrio tuvo su sentido original para mencionar población y casas en "extramuros, fuera de las murallas".

Los portales de entrada a Uxue.
Parece ser que por la calle Morape pudo ir el lienzo amurallado del lado este de nuestro pueblo. Luego lo explico al hablar de esta calle.

"El Portal"
Con este nombre nos referimos  a un espacio muy documentado hasta finales del siglo XIX 
Allí (tras juntarse con el final de la Calle Larga) desemboca la calle Villeta que por nacer en la plaza del Ayuntamiento y finalizar en el término de "El Portal" da una idea de haber sido la calle tipo "cardo"de la población.
El topónimo de "El Portal" indica que ahí, en ese entorno, estaba una de las puertas de la muralla. 
Cerca de El Portal estaba la ermita de San Andrés.
Y desde allí partían los caminos para subir a la iglesia y el de ir a la calle Morape.

El Portal de entre plazas.
Al final de la calle Morape, y ya en la Plaza del Ayuntamiento, tenemos el pasadizo que comunica con la Plaza Mayor. Se dice que es un portal de la muralla del pueblo medieval.

El Portal cercano a Buzacao.
Otro portal pudo estar en la actual Calle Larga, sobre el barrio del Buzacao
En un documento de 1788 se habla de "un camino pico que pasa por Buzacau y sube de la Sierra al portal".. 

Seguramente se refiere el camino de herradura que baja de la actual carretera a Murillo por el camino que llamamos "de la Sierra", llega hasta el barranco de Aitzandieta y sube por la Aldabea del mismo nombre, 
Cerca del Buzacao, y en la calle Larga hay un edificio al que sus dueños llaman "torre" que nos hace creíble la existencia del citado portal en ese mismo lugar
Todo ello sin descartar que pudo haber algún portal más,
(Más información sobre las fortificaciones urbanas de Uxue pinchando aquí)


HABLEMOS DE BARRIOS Y CALLES, PRESUNTAMENTE DE EXTRAMUROS DEL UXUE DE HASTA 1512.
El Barrio o calle Morape. ¿Es la parte oriental de la muralla de Uxue? 
En un documento de 1693 aparece como "Morapea" y en 1860 como "barrio del Morape"

La actual calle del Morape:
Calle que corre desde el aparcamiento que hay en la parte de arriba del frontón y luego pasa teniendo a su izquierda el frontón y las casas que dan al Andrebutzu para desembocar en la Plaza Municipal o del Ayuntamiento.
Aunque a esta calle oficialmente se le llame Morapié, en la documentación de hasta principios del siglo XX aparece como Morape y Morapea.

Salaberri opina que este nombre quizás se pueda definir como "el lugar debajo de una roca o muro".
La parte de más arriba de la calle del Morape, junto al aparcamiento que allí hay, muestra una gran peña que sostiene encima parte de la calle de Santa María.
Yo pienso que la calle del Morape, por tener a su lado inferior izquierdo el frontón y las casas del Barriozarra, quizás pudo tener el significado de "bajo el muro, bajo la muralla". 

(Según la RAE la palabra "barrio" viene del árabe hispánico "barri" que significa "exterior" por lo que con ella se denominaba a la parte de extramuros de cualquier población).

Barriozarra.
Aparece así escrito en documentos de 1764, 1813, y 1825: Barriozar.
Su correspondiente en castellano es "barrio viejo"
Si en 1764 existía un "barrio viejo", es señal que ese mismo año ya existían otros barrios "más nuevos, más recientes".

Barriozarra abarcaba las actuales casas de junto al frontón, el Andrebutzu hasta la plaza pequeña o del Ayuntamiento, más una buena porción de las casas de la parte izquierda de la calle del Cuerno en sentido descendente hacia la ermita de San Miguel.

Barrio de San Antón.
Salaberri solo encontró un documento que menciona el barrio de San Antón. Y es del año 1840.
Seguramente este barrio comprende la actual calle de San Antón que a su derecha limita con casas que dan a la calle Pilarraña y a la izquierda con corrales de varias casas de la calle del Cuerno (antigua Calle Carnicería del denominado Barriozar).

Ermita y barrio de Jaun Done Martia.
En el transcurso del rastreo de documentos que hizo nuestro paisano Salaberri aparecieron menciones a esta ermita y barrio con el nombre de "Jaun Done Martia" (en euskara Jaun Done Martia equivale a Señor San Martín).
Patxi dedujo que, según los documentos que manejó, esta ermita debió estar cerca o en la misma plaza de Pilarraña. 
En una escritura de 1774 aparece su nombre como Jaun Done Martia. Que aparezca escrito así indica la pervivencia del euskara.
Patxi Salaberri encontró constancia de que en 1780 se daba escuela en esta ermita y de que en 1810 el ayuntamiento decidió venderla.

Barrio de Pilarraña.
Aparece como barrio, calle y plaza de "Pirolarraña" en siete documentos de inicio a final del siglo XVII.  
En el siglo XIX se le denomina "plaza de Pilarraña", nombre que ha llegado a nuestros días.

Lo que está claro es el significado de la segunda parte: "Larraina", por lo que vemos que pudo ser una era, que como las demás de Uxue era redonda y que ocupó el espacio de la actual Plaza de Pilarraña.
En cuanto a "Piro" primera parte de la palabra, Salaberri no lo ve claro, a no ser que en Uxue, tal como en Baztán a los patos se les llamase "piro".
Ese "piro" puede que fuese el mote del dueño de la era.
Por último, recalcar que este mismo lugar, o seguramente en otro cercano, pudo estar la ermita, y barrio, de Jaun Done Martia.

Barrio de San Miguel. 
La localización de este barrio es clara. Nos referimos a las casas más cercanas a la ermita de San Miguel, en ruinas desde 1816.
Posiblemente hubo algún portal para entrar en la población por esta zona.

En Uxue hubo muchas ermitas. 
Aparte de la de San Miguel hubo otra ermita en esta zona: la de San Salvador aunque de momento no sabemos exactamente su localización.
Por las cercanías iba el camino que en el siglo pasado denominaban  "de las Cruces Viejas" el cual era, al parecer, un Viacrucis que por el camino actual iba luego desde San Miguel hasta la ermita de Santa Cruz que estaba en el alto de su nombre, tras el de Muelas.

Ya que hemos mencionado la otra ermita cerca de San Miguel, decir que en todo el término municipal de Uxue hubo hubo hasta 20 ermitas, cosa que podéis comprobar en este blog pinchando aqui)
-----

Dorreberria. Etxeandieta.
En el mencionado barrio de San Miguel había una casa denominada "Dorreberria" según documentos de 1598.
Si en 1598 había una Dorreberria (torre nueva) señal que anteriormente tuvimos en Uxue una Dorrezarra (torre vieja).
En documentos del año 1778 y de 1803 aparece Etxeandieta (las casas grandes o lugar de la casa grande) que quizá sea otro nombre de la mencionada casa-torre (¿vigilaría la entrada al pueblo por esta parte?)
-------------------

El Barrio de la Peña. 
¿Intramuros o extramuros?  
Hay quien piensa que desde el pasadizo entre plazas, el recinto amurallado de Uxue pudo tener continuación pasando por el terreno de los corrales que hay desde la Plaza Mayor y El Toril hasta un edificio de la calle Larga que tiene gran alzada, anexo y comunicante a una casa (casa y tienda de la Basi).
En la familia propietaria siempre han llamado a este edificio "la torre".
Recordemos que según las pesquisas de Salaberri, hubo un portal cerca del Buzacao, fuente que está a unos cincuenta-sesenta metros de esta "torre".

Origen del nombre del Barrio de la Peña.
Cerca de la citada "torre" y bajo la casa número 16 de la Calle Larga, que en tiempos fue de Ticiano el albañil, aparece a la vista una gran roca que sostiene la vivienda. 
Al parecer, la roca se extiende por debajo de la calle y de otras casas ya que así lo atestiguan los propietarios de varias viviendas del entorno. 
Por ejemplo, en casa de mi tía Joaquina (Calle Larga número 25) casi enfrente de la de Ticiano, con la calle por medio, la cuadra tiene cinco pesebres tallados en la roca, así como el antiguo laco para el mosto tallado también en la peña. También aflora la roca en la pared de la bodega.

El nombre de Aitzandieta ¿el original del Barrio de la Peña?
Aitzandia y Aizandieta aparecen así escritas en documentos del año 1606.
Hoy en día se le llama Aldabea de Anzandieta a la misma porción de terreno que va desde el arrabal del pueblo cercano al Barrio de la Peña hasta el barranco que es conocido como "barranco de Aitzandieta".
Patxi Salaberri cree (y yo también) que esa gran peña que da nombre al barrio, pudo tener en euskara el nombre de Aitzandieta, es decir el lugar de la peña grande, que luego daría nombre a esta Aldabea y al barranco.

Barrio y calle de Lupera.
Con este nombre se denomina a la calle de más abajo de Uxue, en pleno carasol. Tiene por encima la calle Larga con su barrio de La Peña. 
Seguramente el nombre de esta calle hace mención al lobo, lupus en latín. 
Fijaros en la semejanza entre Lupera y lobera...
Una era cercana a ésta calle está documentada en el año 1628 como Otsolarraina (literalmente "la era del lobo" o de alguien llamado o apellidado Otsoa)

Barrio del Buzacao y Barrio de las Escuelas.
La fuente y pozo del Buzacao ya aparecen en un documento fechado en el año de 1679.
El nombre de "Buzacao" puede ser interpretado como "boca del pozo".
Nuestros mayores recordaban que debajo de donde ahora está el recreo de las escuelas estaban la fuente, un pozo y un lavadero.

Como el agua de esta fuente no daba caudal suficiente con lo que manaba, se recogía agua en el pozo para que por medio de una tajadera poder llenar un abrevadero para las caballerías.
Para el uso de lavar, se abría otra tajadera hacia el lavadero dejando salir lo suficiente, primero para lavar y luego para aclarar.
Debajo del Buzacao funcionó una adobería documentada desde 1605.

Cuando se hicieron las escuelas, año 1931, quedó oculto el pozo y el lavadero y se mantuvo fuera del muro del patio del recreo un abrevadero para las caballerías.
Obviamente a esta zona se le empezó a llamar "barrio de las Escuelas" tras que éstas fueron construidas.
Este "barrio" está en la zona de varias calles que tienen el nombre de Arrabal del Sol.
Como hemos dicho, hay una mención en un documento del año 1788 en que se menciona un "portal" en sus proximidades.
...............

CALLES PRINCIPALES DE UXUE.
Ya hemos comentado la Calle Morape que pudo ser el limité amurallado de Uxue por su parte del Este

Calle Larga.
Como su nombre indica, es la más larga del pueblo. 
En cuanto al nombre de la calle, recordar que en muchos pueblos se conserva el nombre de "Kale luzea" o el de "Karrikaluze" para denominar calles tan largas como ésta de Uxue.

Hasta hace pocos años también se consideraba calle Larga la que hoy recibe el nombre de Calle de Pilarraña. 
Hoy la calle Larga comienza en la Plaza de Pilarraña, pasa por el Barrio de la Peña y desemboca mucho más arriba, en el último tramo de la Calle Villeta, debajo de la calle San Isidro del "Barrio" Alto.

¿La calle Larga, límite sur y suroeste de la muralla?
Hay quien especula con que, desde Pilarraña, todo el recorrido de esta calle sea el de la muralla anterior a la invasión castellana de 1512 y hay indicios de que al menos desde la parte más cercana al Buzacao de esta calle sí lo fue.

Calle Villeta.
Es otra calle de gran longitud que naciendo de la Plaza del Ayuntamiento va subiendo, subiendo hasta que se une a ella la Calle Larga. 
Luego desemboca debajo de la calle de San Isidro en el mencionado emplazamiento de "el Portal", lugar fortificado de salida y entrada al pueblo en época medieval.

El llamado "barrio de enmedio" que aparece en un documento del año 1606 puede ser una traducción de Iriartea, que pudo comprender parte de la calle Villeta o de las viviendas a las que se entraba desde  esta calle.

Veamos si la calle Villeta está en medio de la población:
Encima de la calle Villeta está la calle que hoy se llama de "Blanca de Navarra" y encima de ésta "la Placeta" o "plaza de Iñigo Arista"; que es el lugar más arriba de todo el pueblo antes de llegar a la iglesia.
Debajo de la calle Villeta, (presunto Barrio de Enmedio o Iriartea) están la Belena del Sol y la calle Larga.
La parte de la Belena del Sol, y la calle Larga, con su barrio de La Peña y la calle de Lupera podían ser la zona que aparece documentada en 1606 como Iribarren (zona de más abajo de la población).

Calle Norte.
Es la que naciendo en la plaza del ayuntamiento va subiendo por lo que parece fue el límite de la población ya que bajo esta calle, y paralela a la misma, discurre la del Morape, presunta zona amurallada aprovechando el desnivel con la calle Norte.
La Calle Norte desemboca en la calle Santa María que ya está en lo más alto del pueblo.

Calle Rúa.
Esta es una calle corta que sale de la Plaza del Ayuntamiento y llega hasta la plaza de Pilarraña.
Aparece en un documento de 1688 y todavía conserva ese nombre.
Yendo hacia Pilarraña y en la parte derecha de esta calle, hubo desde muy antiguo un lugar que conocían como "el rebote" y "el juego de pelota".

La Calle Santa María.
Justamente cerca de las escaleras de subida a la iglesia fortaleza de Uxue comienza la calle Santa María.
El lugar de inicio es la plazoleta junto al casón medieval del Mesón Las Torres, que recibe el nombre de plaza de Santa María.
Tanto el nombre de la plazoleta como el de la calle no son muy antiguos.
La placeta y esta calle son parte del Barrio de Arriba (Irigoyena) que aparece en la documentación.

Calle de San Isidro.
Las casas de esta calle y la calle misma apenas tienen cien años. 
El inicio de esta calle está en la Placeta y el final en el punto que desde antiguo llamaron "el Portal"
Ahora se considera como Calle de San Isidro hasta la bodega cooperativa.

Calle o carretera de San Martín (de Unx)
Es la que enlaza la entrada al pueblo con el Barrio de las Escuelas.

Calle de Carlos II de Navarra
Es la que tiene una sola hilera de casas bajo la zona Este del Castillazo. Se le da este nombre desde hace poco.

Calle de Blanca de Navarra. 
Empieza en un cruce con la parte alta de la calle Villeta junto a la Casa del Vinculo, sube hasta bordear la pared que sujeta la Placeta y baja hacia la Calle Norte, donde acaba.
Se le da este nombre desde hace poco.

Calle Pilarraña.
Hasta hace poco era considerada como parte de la Calle Larga.
Se considera como calle Pilarraña desde las primeras casas de las afueras cerca de la ermita de San Miguel hasta la plaza de Pilarraña. 
A unas callejuelas adyacentes se le ha dado el nombre de Pilarraña II.

Calle de Barallas.
Es el nombre que se le da a la calzada de debajo de Pilarraña II que lleva a la calle Lupera. Se desconoce su significado.
En esta entrada a Lupera, que parte de junto a la ermita de San Miguel, hay dos viviendas con aspecto de chalet.

Calle Carnicería o del Cuerno.
Es la calle larga y recta que baja en fuerte pendiente hacia el camino de Dorrendiaga y ruinas de la ermita de San Miguel.
En la documentación la vemos siempre  con el nombre de "Calle Carnicería" por estar la carnicería municipal en la parte baja del edificio del ayuntamiento que da a esta calle. 
Seguramente que al hablar en euskara recibía otro nombre. Al lado o cerca de la carnicería municipal estaba la botiga municipal.

Ambas tiendas, botiga y carnicería, así como la casa del Vínculo que regulaba el precio de los cereales, y la Tahona que controlaba el precio del pan, eran esenciales en aquella sociedad de autoconsumo, para que los que no tuviesen a mano los productos necesarios para el condimento diario lo pudiesen comprar a precio asequible.
(más información pinchando aquí)

Carrera de la Bizcarra.
La palabra "bizkarra" se suele emplear en euskara para denominar a la arista que corona una cadena montañosa.
Patxi Salaberri identifica esta carrera con alguna de las dos carreteras actuales que llevan al santuario de Uxue.
La "Carrera de la Bizcarra" aparece documentada en el año 1691

Carrera del Halda.
Por la misma época (1691) otra carrera es denominada como "Carrera del Halda" (que se puede traducir como "carretera de la falda de la montaña") que bien pudo ser la actual carretera que por el caracierzo (es zona no poblada) llega hasta el inicio de la calle Morape (posible locallización de la muralla oeste del pueblo) que encamina a la Plaza Municipal y al Portal que deja pasar a la Plaza Mayor.

Carrera Nueva.
Es la carretera que va desde la entrada al pueblo hasta el barrio de las escuelas, lugar donde estuvo el  portal de entrada al pueblo de la calle Larga. 
Esta carretera ha sido recientemente bautizada como calle de San Martín (de Unx).

Belenas y Travesías.
En Uxue hay dos entre-calles a las que se les llama "belena".
Belena del Sol es la que une la calle Villeta y la Calle Larga que está más abajo. 
Algo a resaltar es que, a pesar de su nombre, la mayor parte de esta belena tiene más horas de sombra que de sol (a causa de la sombra de varias casas)

Belena Rodríguez Es la que une la plazoleta de El Toril, a la que se entra por el ángulo superior izquierdo de la Plaza Mayor. Esta belena va bordeando las casas adosadas a la parte trasera de la plaza hasta desembocar en el ángulo inferior izquierdo de la misma.
Desconocemos el porqué de llamarla "de Rodríguez" aunque aparece así en documentos del siglo XIX.

También tenemos con el nombre de "travesia" varios puntos que unen calles:
Travesía de Villeta es la entre-calle escalonada que une la calle Larga y Villeta un poco más arriba que la Belena del Sol.
Travesía Norte, también escalonada. es la que une la calle del Morape con la  Calle Norte.

También hay varias escaleras que unen calles como las de "casa Mutuberria" que unen las rúas de Blanca de Navarra y Villeta. 
Otra entrecalle formada por escalones es la que une la calle de Lupera con el Huerto Pocho del Arrabal del Sol, justo debajo del barrio de La Peña (posible nombre traducido de Aitzandieta).
Hay más entrecalles (escalonadas o no) a las que no se les ha dado nombre, por lo que no las mencionaré.




Las plazas de Uxue.
La Placeta.
Ahora se le llama oficialmente Plaza de Iñigo Arista.
Se emplea como aparcamiento vecinal y desde ella se sube al la iglesia fortaleza pasando por la Plazoleta de Santa Maria.

La Plaza de Santa María.
Abarca el patio de entrada al casón medieval del Mesón Las Torres desde donde se inicia la subida principal a la Iglesia. A esta pequeña plazoleta se le dio nombre hace pocos años. 

La plaza de los olmos.
No hay memoria de donde estuvo, aunque Salaberri encontró una acotación de 1630 que le hace pensar que estuvo cerca, o era la de Pilarraña.
Lo curioso del caso es que (estuviera donde estuviese esa plaza) en Uxue pervive todavía la palabra "zumarro" para referirse a los olmos. 
Puede que el escribano hizo traducción y puso "plaza de los olmos" en vez de como posiblemente se identificaba: "zumarretako plaza".

Plaza de Pilarraña.
En varios documentos del siglo XVII aparece como "plaza de Pirolarraña"
Ya hemos hablado de ese lugar al hablar del "barrio" ( del mismo nombre

Plaza de la Fruta.
No se sabe done estaba. Aparece en un documento de 1752. Seguramente se refería al lugar donde se vendía la fruta, que bien pudo ser cualquiera de las plazas que conocemos hoy en día.

Plaza Menor, Plaza Chiquita.
Así aparece en documentos de 1623. Seguramente es la actual plaza del ayuntamiento. 
Cuando éramos niños la solíamos llamar Plaza Pequeña en contraposición a la Plaza Mayor.

Plaza Mayor, Plaza Grande. 
Desde las mismas épocas del siglo XVII se la conoce así en la documentación.
Es curioso que en ese siglo en que el euskara era la lengua habitual de Uxue donde muchos no entendían otra, se empleasen estos nombres tan diáfanos en castellano, lo que hace pensar que el escribano tradujo en cada documento el nombre correspondiente vascón de estas plazas
 
El Toril. 
El Toril es una pequeña plazoleta rodeada por cinco casas a la que se accede por el ángulo superior izquierdo de la Plaza Mayor. Por el otro acceso al Toril comienza la Belena Rodriguez.

El Toril y la Plaza Mayor, escenario de festejos taurinos.
Datos antiguos certifican la afición de tener vacas, novillos y toros bravos en fiestas de Uxue.
Mirando en los archivos encontramos que, siglos atrás,  teníamos la costumbre de que en fiestas hubiera también novillos y toros:
- 1650. Según documentación de a mediados del siglo XVII nuestros antepasados celebraban las fiestas de Nuestra Señora de septiembre con mucho rumbo: 
Según leemos había "un toro de lidia y comedias".
- 1807. Entre las cuentas de ese año vemos que el Ayuntamiento de Uxue pagó "15 reales fuertes a Pedro Olcoz, maestro carpintero por unas puertas que compuso para cerrar la plaza para la corrida de novillos".
- 1840.El incansable investigador Juanjo Casanova Landivar, en su encomiable labor divulgativa de lo que encuentra, nos informó en su blog Pitillas sobre un incidente ocurrido en la plaza de Uxue en 1840 mientras se corrían unos novillos en fiestas.

Los arrabales de Uxue.
Antes, al hablar de las eras del Castillazo ya hemos hablado de Los Villares. Era una zona amplia en torno al pueblo de uso vecinal.

El concepto de arrabal es más restringido en amplitud que el de Los Villares, pues sirve para mencionar el terreno sin casas bajo las ultimas viviendas del pueblo.
Los arrabales son lugares donde solía haber femerales a donde los vecinos sacaban el estiércol de sus cuadras para llevarlo después al campo para abonar sus fincas.

Ya hemos mencionado el Arrabal del Sol donde está la fuente del Buzacao y donde en 1931 edificaron y las escuelas y las casas de los maestros.
De niño oí denominar "Los Turruzales" (turruzal es una corrupción de iturrizar) a unas piezas (fincas) de debajo de las casas de los maestros donde se acumulaba en charcos el agua del manadizo, 

Entre el final de la calle Villeta y la calle o carretera a San Martín hay una cuesta a la que se le llamó Txiricantón que originalmente pudo ser Alzirri-cantón, lugar de depositar la alcirria (estiércol de ovejas y cabras).
En mi niñez escuché decir a varias personas de edad que había más "chiricantones", uno de ellos arriba del todo del Morape.

Al lado del frontón, en la parte trasera del matadero y casas del antiguo Barriozar está el Arrabal del Andrebutzu nombre que hace mención al "Pozo de la señora"...

En la zona de la carretera que va a San Miguel, también llamada Camino de Dorrendiaga, hubo unas porciones de terreno a las que se les llamo Drinda y Drindabe. (Drinda equivale a inda, límite. Drindabe es lo que está debajo de Drinda.).

La casa donde vivió Julián Marín, la de los hermanos Sara y las casas donde vivieron Maria Rosario Burgui y su marido Julián Sara (alias El Caraqueño) y los hermanos José y Nati Zulet, (callejuela y bloque de casas de abajo de la calle de El Cuerno) posiblemente estén en terrenos de la antigua Drinda.

Bajo las casas de debajo de la calle Pilarraña está el Arrabal de Barallas. 

Las Aldabeas.
La montaña que corona el pueblo de Uxue está entre dos barrancos. Las Aldabeas son las faldas de la montaña de Uxue hasta llegar a esos barrancos.
Aldapa equivale de por si a cuesta, repecho, pendiente.
Aldabea equivale a "cuesta abajo" 

La Aldabea de Aitzandieta.
Según Patxi Salaberri, Aitzandieta pudo ser el nombre original en euskara de la peña que dio nombre al mencionado Barrio de la Peña.

Se entiende como Aldabea de Aitzandieta la falda de la montaña que da al sur oeste hasta llegar al barranco donde esta la Fuente de Aitzandieta, también conocida como "Fuente de la Bomba" a causa de una bomba absorbente -impelente que tuvo.

La extensión de esta Aldabea esta considerada desde un poco más arriba del punto del barranco donde está la citada fuente, hasta el puente del camino a Basandía.
La fuente de Aitzandieta fue muy utilizada para acarrear agua a Uxue antes de 1952, año en que al fin llegó el agua corriente al pueblo.

La Aldabea de Turtumbera.
Turtunbera, documentada alguna vez como Durtunbera, 
El significado de Turtunbera es oscuro. El aparente sufijo "bera" es claro que significa "abajo". 
El significado de "Turtun" según Salaberri, puede que sea onomatopéico, de algo que da tumbos hacia abajo. Pero admite otras probabilidades.
Patxi encuentra posible que Durtunbera, Turtunbera esté relacionado con "turrunbero, turrunpero" "precipicio de poco peligro" según Iribarren.
Otros piensan que en "turtu-n" hay una alusión a "iturria" (fuente)
.
Se entiende como Aldabea de Turtunbera la falda de la montaña de Uxue que da al noreste hasta llegar al barranco donde esta la Fuente de Turtunbera. 
Se considera Aldabea de Turtunbera desde la entrada al pueblo junto la Balsa, ahora tapada, hasta el barranco que tiene en su fondo la Fuente de Turtunbera .

El agua de esta fuente sale de un espacio cubierto con cerramiento y cubierta hecho en piedras de sillería muy bien labradas.
Desde esta fuente también se acarreaba agua al pueblo hasta 1952, año en que llegó el agua corriente a Uxue.
(Si queréis conocer el nombre y localización de las setenta fuentes de Uxue, pinchad aquí)
--------------------------------------

ENLACES A OTROS ARTÍCULOS SOBRE EL CASCO URBANO DE UXUE
Para conocer el tipo de casas de Uxue según la puertas y ventanas de su fachadas. os recomiendo pinchéis en este enlace que es un Texto-guía para pasear por las calles de Uxue

Y en este otro enlace que trata de los símbolos celestes que hay tallados en unas cuantas dovelas y dinteles de puertas y ventanas de las casas Uxue.

Teneis este otro enlace a un artículo sobre las murallas del Castillazo y del casco urbano de Uxue.
------------------------------------ 

NOTA FINAL.
Seguro que aparecerán más datos toponímicos sobre nuestras calles y sobre aquel recinto fortificado anterior a 1512.
Eso ocurrirá en el momento en que se siga investigando en la documentación que hay tanto en el Archivo municipal de Uxue, el de la Parroquia, así como en otros tales como el Archivo Real y General de Navarra y en el Archivo diocesano del Obispado de Pamplona.

También pueden aparecer datos sobre éstos y otros temas relativos a nuestro pueblo en otros archivos de fuera de Navarra como el Archivo Histórico Nacional en Madrid, el Archivo de Simancas, en la Biblioteca nacional de Madrid... etc
De momento, valga por hoy con lo hasta aquí escrito.
--------------------------------