Translate

jueves, 23 de septiembre de 2021

La exportación de la lana fue la más rentable que tuvo Navarra y originó grandes fortunas.

En un anterior capítulo hablé de la importancia del pastoreo en Uxue y del dinero que ésta actividad reportaba a las arcas municipales.

Hablé también de cómo se repartían los pastos de nuestros términos municipales entre los ganaderos de Pitillas y Uxue y del derecho de llevar sus ganados al Pirineo, así como del tiempo que pasaban los rebaños de Salazar en nuestro pueblo antes de bajar a la Bardena. (ver aquí)

----------------

TEMA DE HOY: 
LA LANA FUE EL PRODUCTO MEJOR PAGADO DE LA GANADERIA OVINA.
Al hablar del ganado ovino solemos pensar que su principal razón de existir ha sido siempre el de la producción quesera y el de aprovechar su carne.
Y se nos olvida la importancia que tuvo la lana y la piel en el vestir de la humanidad hasta que llegaron los tejidos sintéticos.



ANTES DE HABLAR DEL CUERO Y DE LA LANA, UNA MENCION A LAS FIBRAS DE ORIGEN VEGETAL. 
Esparto. Cáñamo, Lino.
Recordemos que el esparto y el cáñamo fueron importantes para elaborar cuerdas, sogas, suelas del calzado y que con estos vegetales se hacen e hicieron capazos, bolsas... 
El cáñamo también fue usado, y se usa todavía, para tejer vestimentas.

El cáñamo, esencial como mecha para armas de fuego.
Dice Florencio Idoate en un trabajo titulado "Notas para el Estudio de la Economía Navarra y su contribución a la Real Hacienda (1500-1650) " que el Ramo de Guerra consumía una parte importante de cáñamo durante el siglo XVI. 
Cuenta que en 1560, los cordeleros de Pamplona recibieron 13.535 arrobas (13,392 kg cada arroba), a 13 reales la arroba, para fabricar cuerda (mecha) de arcabuz, que se enviaba a San Sebastián, con destino a la Armada sobre todo.

El lino. 
El lino es una de las fibras textiles más utilizada por el género humano desde antiguo. 
En Uxue existieron unas tierras de comunal situadas en los términos de Txorria y Eskambela dedicadas a que cada vecino tuviese una parcela para sembrar y recolectar lino. 
Las cualidades naturales del lino hacen que sea una fibra apta para tejer ropa de vestir y ropa de casa tal como sábanas, manteles, servilletas, pañuelos, etc además de dar también el aceite de linaza.

(Podéis acceder  a un articulo sobre los mencionados lugares del término municipal de Uxue donde se cultivaba y recogía linio pinchando aquí)

El algodón.
Hay poco que decir de este producto vegetal ya que se cultiva y recoge en tierras tropicales salvo que influyó sobre los precios de la lana y de los tejidos y vestidos de origen vegetal de nuestro entorno.

Las fibras derivadas del la industria química han arrinconado de alguna manera a todas las anteriores fibras naturales.


LA LANA Y EL LINO EN LA VESTIMENTA.
Hemos de tener en cuenta que en los pueblos lo que predominaba era el autoabastecimiento.
En el caso de las fibras naturales (lino, lana etc) era muy normal que se cardaran e hilaran en cada casa.

El gremio de tejedores.
Una vez conseguidas las madejas de lana, o de lino, se solían llevar a algún artesano para que en su telar confeccionase las telas necesarias para hacer  vestimentas.

Tanto en Estella como en Pamplona hubo gremios de tejedores concentrados en las calles llamadas de Tecenderías, aparte de que en otras poblaciones siempre existieron artesanos de este gremio. 

---------------------------


MATERIA ANIMAL PARA LA VESTIMENTA

El cuero.
 Históricamente el mayor uso dado al cuero es el de vestido y calzado, hasta el punto de ser la primera materia prima que usó la humanidad para vestir. 
Actualmente se utiliza principalmente en la fabricación de ropa de abrigo y calzado.
El cuero se utilizó y utiliza para la fabricación de monturas y aparejos para caballerías, botas de calidad, correajes para los soldados, cinchas y correas, arneses para animales de tiro... Ahí tenemos el oficio de guarnicionero que ha llegado hasta nuestros días.
Se usó la piel de terneros, ovejas y corderos para pergaminos donde escribir, para encuadernaciones...

Curtidores, guarnicioneros, zapateros...
En nuestras ciudades todavía quedan calles con los nombres de estos gremios relacionados con el cuero..
En nuestros pueblos hemos conocido zapateros que se encargaban de hacer y arreglar calzado, abarcas... (y alpargateros que hacían zapatillas de tela con suela de esparto o de cáñamo)
Todavía recuerdo a Lorenzo Lerga el último zapatero de Uxue y a los de Casa del Alpargatero..
También conocimos a Pedro Ugalde que en sus años mozos fue guarnicionero y hacia collerones, bastes y arreos para los animales de tiro...

Sigo pensando, y recuerdo que en el matadero municipal de Uxue se ponían a secar las pieles en el piso de más arriba para luego venderlas a no sé quien... 
Todavía recuerdo a aquellos pastores y gente del campo, las espaldas cubiertas con aquellos espalderos de piel de cabra... y aquellos morrales (zurrones) de pastor hechos en cuero claveteados con las iniciales de sus dueños.

Eva Berrade hija de pastor, me habla de Dionisio Claveria, aquel señor que tenia una tiendica en la calle Villeta de Uxue.
Y me recuerda que Dionisio compraba pieles, que las cargaba en un macho y marchaba hacia Tafalla, aunque no recuerda o no sabe a dónde o a quien se las llevaba exactamente.
También compraba lanas y pieles Jesús Clavería que era ganadero y tenia carnicería...

Eva me comunica que muchas pieles se llevaban a curtir a un tal Manuel Fau en la calle Conde Oliveto de Pamplona donde también se curtían las pieles de cabra para hacer espalderos.
Se sabe que los fabricantes de las famosas botas de "Las tres ZZZ" también empleaban pieles de cabra procedentes de Ujué… y que ella conoció a quien cosía más de cien botas de aquellas cada día.

No olvidemos tampoco aquellos pellejos (hechos con la piel entera de una res) que servían para el transporte del vino a lomos de caballería...
----------------------------------

AHORA,  HABLEMOS DE LA IMPORTANCIA DE LA LANA
Oveja que al puerto subes
¡Qué blanca bajas la lana!
Las mocicas roncalesas
Hacen buena liz de lana.
(jota popular)

Todavía hay gente en Uxue que recuerda que Blasa Burgui (abuela de Eva) y su hermana Maria, ambas descendientes de familias de pastores, casadas con pastores, madres  y abuelas de pastores, sabían cardar e hilar la lana...

Hemos visto a nuestras madres y abuelas como tintaban las madejas de lana con colorantes que traían de no sé donde..  Y las vimos tejer calcetines, jerséis y más prendas de lana con aquellos ganchillos tan largos.

También hemos conocido aquellos colchones rellenos de lana.. y disfrutado por lo bien que se dormía en ellos...

LA EXPORTACION DE LA LANA DE NAVARRA A COMIENZOS DEL SIGLO XVI
Desde el inicio de la sociedad pastoril se ha utilizado la lana. A través de la historia ha sido uno de los productos más utilizados en la vestimenta.
Durante los siglos XV  y XVI la rentabilidad de producir lana superó a la de destinar el ganado ovino exclusivamente para lácteos y carne.  
La exportación de la lana y los buenos precios obtenidos por ello, hizo aumentar el número de rebaños en toda la geografía de Navarra.

Florencio Idoate en un trabajo suyo titulado  "Notas para el Estudio de la Economía Navarra y su contribución a la Real Hacienda (1500-1650) cuenta que en el siglo XVI la lana se exportaba en cantidad de 4.000 ó 5.000 sacas (de a 6 arrobas la saca). La arroba navarra equivale a 13,392 kg.
Así que podéis calcular en kilos cuanto era lo que se exportaba..
---------------


Lo que seguidamente voy a comentar lo leí en un libro que publicó el año 2015 el Gobierno de Navarra con el título “Mercaderes navarros en Europa. Siglo XVI” obra del historiador Valentín Vázquez de Prada.
El autor analiza una etapa brillante del comercio navarro con los mercados de Francia, Países Bajos y Brujas, basado principalmente en la exportación de lana y la importación de textiles y artículos exóticos y de lujo

 Uno de estos mercaderes señalaba que: 
«los que embían sacas de lana a Flandes ganaban mucho en ellas y mucho más en las mercaderías que de allá trahen para España de retorno, compradas con el balor de las sacas».

Mercaderes de nuestra zona que negociaron con lana de Navarra en los puertos de Flandes.
Aunque el autor dedica una buena parte de su obra a presentar una galería de más de medio centenar de familias mercantiles de Navarra y al estudio biográfico de sus miembros, aqui me ceñiré, por problemas de espacio, a reseñar lo que dice sobre varios comerciantes de nuestra Zona Media de Navarra.

El autor cuenta que a fines del siglo XV,  la compraventa de la lana fue directa entre los propietarios del ganado y los mercaderes autóctonos que luego comerciaban con ella en puertos franceses y de Flandes. Esto favoreció el aumento y multiplicación de la ganadería ovina en Navarra.

Un linaje de comerciantes de Olite: Los Erdara.
Es curioso el apellido de un linaje de comerciantes en Flandes oriundo de Olite: Erdara.
Como sabemos, "erdara" es el nombre que se le da desde el mundo euskaldún a cualquier idioma distinto del euskara.
Pregunta: ¿El origen de ese apellido es el mote que le dieron los de Olite a alguien que no sabía euskara?

Otro comerciante fue Miguel de Añués, hijo de la olitense Isabel de Barásoain que luego casó con Catalina Cruzat, que a su vez era de otro linaje navarro que prosperó con el mercado de la lana.

 Mapa: Las cañadas, vasos comunicantes
de una misma economía.

Los rebaños trashumantes fueron los que aportaron la mayor parte de la lana. 
En el siglo XVI desgajada Navarra en dos, se calcula que  el territorio de la actual Comunidad Foral tenia unos 150.000 habitantes.

Se sabe que en las Bardenas Reales llegaron a pastar a finales del XVI más de trescientas mil cabezas de ganado ovino. 
Si tenemos en cuenta un mínimo de entre cuatro y seis kilos de lana por oveja, podemos especular sobre cuántos kilos de lana daban solamente esas ovejas de las Bardenas.

Las Bardenas Reales eran esencialmente el pasto de invierno de los valles de Salazar y Roncal.
Las proximidades de donde desembocan los ríos Ega, Arga y Aragón fueron pastos de invierno del valle de Aézkoa (Cañada Real de Milagro a Aézcoa)
Las sierras de Urbasa  y Andia también eran aprovechadas por los rebaños de Navarra como pastos de verano.

Una muestra de nuestra zona a tener en cuenta:
En 1567 la compañía de Pedro de Erdara y Domingo de Lecumberri compró al vecino de Tafalla Pedro Vega 1.595 arrobas y tres libras de “lana ensucia” por la que pagaron a 18 reales la arroba. 

Para calcular cual era el peso de la arroba he recurrido a la Gran Enciclopedia de Navarra que dice lo que sigue: 
"ARROBA: Medida tradicional de peso, usada en Navarra desde la Edad Media y denominada también “roa”. Equivalía a 3 docenas* o 36 libras*: es decir, 13,392 kg". 

por lo que deducimos que en total fueron algo más que 21.360,24 kilos de lana los de aquella compraventa. 

Y nos surgen varias preguntas: 
- ¿El total de esas arrobas correspondían al esquileo de rebaños de propiedad del vendedor?
- ¿Cuántas ovejas fueron necesarias para aportar tanto kilo de lana?
- ¿Cuántos rebaños de ovejas había en Navarra?
- ¿Cuántas arrobas de lana llegaron a salir de Navarra, año tras año, por medio de este comercio?

Habría que investigar de quienes eran los rebaños en los tiempos de más auge del comercio de la lana. Estoy seguro que de pocos potentados, (no es casualidad que al hablar en euskera a los ricos se les llama "aberatsak", es decir "los que tienen animales en propiedad")
Muchos de los pastores fueron meros asalariados.

Desconozco cuantas ovejas había en Uxue en aquella época. Pero en un censo catastral de inicios del siglo XX, se contabilizaron en nuestro pueblo trece mil ovejas que podían dar algo más de cincuenta mil kilos de lana.

Todos estos datos sobre las toneladas de lana que salían de Navarra cada año, me hace pensar en que fueron innumerables las caravanas de mulas que fueron necesarias para llevarlas hasta los puertos de mar y al otro lado del Pirineo.

Según el libro que estamos comentado, en el siglo XVI hubo alrededor de cincuenta comerciantes navarros por Europa que hicieron fortuna con la exportación de la lana de Navarra y la importación de otros productos.

Sigamos enumerando las familias de comerciantes de nuestra Zona Media que se mencionan en el libro del profesor Valentín Vázquez de Prada. 
La familia Gúrpide, procedente de Tafalla, también aportó algunos miembros a la saga de los mercaderes.
Otro comerciante de Tafalla fue Pedro Liñán, al que pillaron en 1587 con varias sacas adquiridas en Aragón y que pretendía embarcar de contrabando en San Juan de Luz.
 
Otros cargamentos de lana pasaban al otro lado del Pirineo desde los valles prepirenáicos y los de Roncal, Salazar y Aezkoa...

Entre los comerciantes navarros del siglo XVI merece mención especial Sancho de Yesa, natural de Sangüesa y casado con la tafallesa Francisca de Gúrpide, también perteneciente a una importante familia de comerciantes.  
Partidario de los reyes legítimos Juan y Catalina, mantuvo correspondencia con la resistencia. 
Tuvo que irse a Baiona tras la derrota de Noain (1521) donde continuó con su actividad comercial y llegó a ser tesorero de aquella ciudad. 
Sus bienes, libros y cartas recibidas de los resistentes fueron incautados por los castellanos tras no salir bien aquella tentativa de expulsar a los invasores. 
(mas informacion sobre Sancho de Yesa pinchando aquí)
-----------------

SIGLO XVIII
A inicios del siglo XVIII la lana era todavía la principal exportación de Navarra.
Navegando por Internet a la búsqueda de más información sobre este tema, encuentro un trabajo de Aingeru Zabala Uriarte titulado "Comercio y comerciantes en Navarra a principios del siglo XVIII" del que extraigo los siguientes párrafos
"La parte más considerable del comercio navarro de importación es la que se hacía con Francia. Del país vecino llegaban paños de Picardía, Normandía, Champagne, Languedoc y Bearn. De hecho los envíos bayoneses de estos productos, por tierra, a Navarra y Guipúzcoa, eran notablemente mayores a los que practicaban por mar. También se introducía tabaco "De 500 a 1.000 quinataux de tabac a des marchands de Pampelune et eutres de la Navarre Espagnole"; otras ramas de consideración eran las "cartas de Navarra", que el hospital de Pamplona compraba en exclusiva a fabricantes bayoneses. Por otro lado se exportaba regaliz, que de Bayona se reexpedía a Holanda, Flandes y sobre todo, se exportaba lana"
INICIOS DEL SIGLO XIX.
Florencio Idoate en su trabajo titulado "Notas para el Estudio de la Economía Navarra y su contribución a la Real Hacienda (1500-1650) " dice que, según las declaraciones de los propietarios del ganado, a principios del siglo XIX, la cabaña ganadera de Navarra era tal como se expone en el siguiente cuadro:

Cuadro: Cabaña ganadera en Navarra
 a principios del siglo XIX
  según Florencio Idoate

Queda por saber cual era el número del ganado caballar, mular y asnal, necesarios como animales de tiro y carga en la agricultura, como animales de montura en los viajes y necesarios en el transporte de mercancías. 

Nota: las personas que vivían en Navarra por la misma época de principios del siglo XIX.
- Según el censo de Floridablanca de 1787, la población navarra ascendía a 222.963 habitantes.
- Treinta y ocho años después, el Padrón de la policía de 1825 la fijaba en 250.891 personas. 
(Fuente: Gran Enciclopedia Navarra)

------------------ 

Mediados del siglo XIX. El comercio de la lana entra en declive.
El algodón resultó ser un rival muy fuerte para la lana. 
Su cultivo y recolección con mano de obra esclava en países de clima más cálido que el nuestro, la industrialización del siglo XIX y la mejora del transporte marítimo con barcos a vapor, contribuyeron a su entrada en los mercados de todo el mundo con indudable éxito.

Siglo XX.
A partir del siglo XX las nuevas fibras extraídas del petróleo y otros productos químicos irrumpieron en la fabricación de telas y vestidos haciendo disminuir el uso de la lana y los tejidos de origen vegetal.
Actualmente, y según nos dice el amigo Roberto, pastor de Ujué, con el importe de la lana apenas llega para pagar a los profesionales que vienen a esquilar su rebaño.

¿La crisis del petróleo y el cambio climático volverán a revalorizar la lana?
Aparte de en la industria textil, se vislumbra un mayor uso de la lana en la construcción de edificios por ser un excelente aislante térmico a la vez que natural y ecológico. 
--------------------------------
 Bibliografía empleada para elaborar este artículo:
- "Mercaderes navarros en Europa. Siglo XVI” Valentín Vázquez de Prada.

- "Comercio y comerciantes en Navarra a principios del siglo XVIII" Aingeru Zabala Uriarte  (texto en pdf pinchando aquí)

- Un trabajo de  Florencio Idoate titulado  "Notas para el Estudio de la Economía Navarra y su contribución a la Real Hacienda (1500-1650) (texto en pdf pinchando aquí)
------------
Las cañadas, vasos comunicantes de una misma economía. 
Recomiendo pinchar en este enlace para mas informacion de las vías pecuarias o cañadas existentes en Navarra
-------------