Translate

martes, 20 de octubre de 2020

En Ujué comíamos "ancinas". ¡Todo valía para no pasar hambre!

Durante mi niñez me era desconocida la palabra "bellota" que por cierto viene del árabe.
¿Y sabéis lo que quiere decir "balluta" en árabe? Pues encina.

Nos gustaban las "ancinas"
Resulta que en el Ujué de los años 50 e inicios de los 60 del siglo pasado y mientras fuimos unos muetes, a ese fruto que en euskara se le llama ezkurra, le llamábamos "ancina". No conocíamos otro nombre.
Ahora me doy cuenta de que sólo llamábamos "ancinas" a las bellotas comestibles; a las menos amargas... a las de las encinas...

Un recuerdo imborrable
Otoño - invierno. 
Recuerdo que mucho antes de que subiéramos a vivir en la casa del Sacristán y siendo yo un muetico de pocos años, mi padre al volver del campo me llamaba para decirme:
- ¡Mocé, mira lo que te traigo! 
Y de un ojo de su alforja echaba sobre la mesa uno o dos kilos de "ancinas" (bellotas) 
¡Todo valía para no pasar hambre!

Crudas o asadas al fuego entre las cenizas del hogaril, las comía como si fuesen manjar del cielo... Sabían ricas.
Si las comía crudas, su sabor se asemejaba al de las castañas crudas...
Para asarlas había que hacerles un pequeño corte en la cáscara.. para que no reventasen dando tiros

Eran años en que cualquier cosa ayudaba a sobrevivir.
Nuestros mayores con la caza furtiva de conejos, tordos, charras.. buscando caracoles, setas... cardillos...  criando animales de corral, la huerta... 
Ellos conocían todas las plantas y frutos silvestres... cuáles se podían comer y cuáles no... 

Nosotros, los chiquis, comíamos de todo: 
Nos gustaban lo que daban los arboles frutales: nueces, avellanas, almendrucos, manzanas, ciruelas, cerezas, higos, melocotones, membrillos...
En casa había miel, almendrucos, dulce de higos, arrope con nueces, uvas pasas.., 
En verano melocotones y manzanas de la huerta de Basandia...

Intentábamos aportar proteínas cazando pajaricos con cepos... pa comerlos...  intentábamos llenar el buche con frutos silvestres de los alrededores del pueblo: manzanicas de pastor, arañones, moras, pomas, modrollos, ancinas...  
Lo que si evitábamos era comer tapaculos... (el fruto del cascarache o rosal silvestre)
En fin. Cosas que íbamos aprendiendo desde cuando todavía no levantábamos ni seis palmos del suelo.

Comíamos los pámpanos de las cepas y las hojas nuevas y recién brotadas del olmo, que eran tierno manjar.
En época de despuntar las viñas nos gustaba comer los pámpanos.. las uvas nos encantaban...
Primavera. 
Con tirar un palo contra las ramas de la copa de un zumarro (olmo) bastaba para que unas cuantas hojas cayesen a tierra.. Y las comíamos con gusto: lechuguicas les llamábamos. Y en la carretera de Ujué había muchos olmos...
------------------
SIGAMOS HABLANDO DE LAS BELLOTAS.
Dan bellotas los carrascos, los robles, las encinas...
Bellotas de encina eran las que traía mi padre. Son las que apenas tiene amargor y, como he dicho, un gusto parecido al de las castañas crudas.. 
De ahí que desconociéramos el nombre de bellota y las llamáramos "ancinas".
(De lo de que "bellota" viene de "balluta" y venga del árabe y signifique encina me he enterado hoy al leerlo en la Wikipedia) (pinchar aquí)

En la misma enciclopedia leo que la encina (Quercus ilex) es un árbol de la familia de las fagáceas, y que otros nombres vulgares con los que se conoce son carrasca, chaparra o chaparro. 
En euskara recibe el nombre de artea.

En la documentación referente al termino municipal de Uxue aparece una aldea ya despoblada en 1534 llamada Artazabal y parajes que hasta el siglo XIX aparecían con los nombres de Artabakoitz. Arteandia, Artisar...
Y tenemos otro término bastante grande que hace referencia a otro árbol que da bellotas: Aristuziaga... ariztu = robledal + aga sufijo abundancial. 

                                                              --------------------

USO DE LAS BELLOTAS DESDE LA ANTIGÜEDAD
Sigo mi garbeo por Internet explorando el mundo de las bellotas.
Recalo en www.forestales.net (de la Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales) en un articulo titulado "Bellotas comestibles, no solo de encinas"
En él se dice que:
"... Quercus, la encina (Q. ilex subsp. ballota) es la que ha tenido más importancia por el fruto, ya que es la única que produce grandes cosechas de bellota más o menos dulce y, además, es la más abundante y con mayor dispersión geográfica en la península Ibérica."

 Por lo visto, la bellota ha sido consumida por la humanidad desde la más remota antigüedad: 

"Los hallazgos de restos de bellotas en yacimientos arqueológicos (cotiledones tostados, trozos o harina) mezclados con restos de cereales, en recipientes de almacenaje, en molinos de mano… permiten proponer un uso continuado y generalizado de las bellotas como alimento humano durante la prehistoria. Se conoce también que las bellotas, junto con otros frutos silvestres, han completado a lo largo de la historia, y durante muchos meses del año, la monótona dieta de la gente del campo. El consumo humano más o menos generalizado ha sido común hasta los años sesenta del siglo pasado, momento del inicio del desarrollo socioeconómico de la población a escala general".

 Se puede bajar estudio completo en formato Pdf pinchando aquí  del geógrafo y viajero Estrabón.

La palabra "nekazari" (agricultor)
Es curiosa la palabra que se emplea en euskara para referirse a los labradores. Su significado deviene de "nekez + ari" = el que trabaja y se fatiga para obtener su sustento.

Por otra parte, el geógrafo Estrabón (64 o 63 a. C- 19 o 24 d. C) cuenta que nuestros antepasados, los vascones, comían principalmente carne de macho cabrío, bebían agua y que se nutrían de bellotas secas.
Tal aseveración nos puede sugerir una sociedad mayoritariamente cazadora, recolectora, y pastoril por la mención al macho cabrío (los rebaños son esencialmente de hembras y los machos sin castrar viven para la reproducción y los demás machos son destinados para consumo de su carne)

Una sociedad que tenia su sustento en la caza, el pastoreo y la recolección de frutos comestibles y tan nutritivos como las bellotas, por lo que les parecía más fatigoso el trabajo del agricultor de aquellas épocas. Por eso le llamaron nekazari al agricultor.



Otro articulo interesante:
En la web de Ecologistas en Acción leo en un articulo titulado "Consumo humano de bellota" lo que sigue:
"Hasta hace muy poco la harina de bellota, así como la de castaña, solas o mezcladas con las de cereales, han sido una parte importante de la dieta humana, elaborándose con ellas pan, talos, tortas, fritos y otros productos básicos. Las bellotas, además, eran comidas crudas, asadas y cocidas. Todo ello tiene una gran tradición.

En el articulo de Ecologistas en Acción se sigue contando que en el mundo greco- romano de la antigüedad 

"Estrabón, refiriéndose a los pueblos prerromanos de Hispania, asevera que se alimentaban las tres cuartas partes del año de bellotas, “que secas y trituradas se muelen para hacer pan”, aserto corroborado por Plinio, quien aduce que se asaban entre cenizas, lo que elimina el amargor. 
En efecto, se suele sostener que sólo son comestibles por las personas las de variedad dulce, de la encina Quercus ilex subsp ballota,

Las bellotas amargas también se destinaron al consumo humano tras someterlas a tratamiento. Mirad lo que sigue diciendo la misma web: 

"...  la investigación de campo ha manifestado que también se tomaban, e incluso panificaban, las de roble, casi todas con bastantes taninos y de sabor amargo, una vez que se habían sometido a procedimientos efectivos para desintoxicarlas, algunos similares a los de endulzar la aceituna de mesa. En realidad, los seres humanos se han nutrido con bellotas de todos los Quercus, quizá con la excepción de la coscoja."

Luego cuenta que ya en tiempos mas cercanos, en el siglo VII

"Una interpretación de extraordinaria importancia la ofrece San Isidoro de Sevilla en Etimologías, obra del siglo VII, donde sostiene que el nombre latino de la encina, ilex, deriva de electus, escogido, “pues el fruto de este árbol fue el primero que los hombres escogieron para su manutención”, ya que “antes de que comenzasen a utilizar los cereales, los hombres primitivos se alimentaban de bellotas”....

 Viniendo a tiempos de época románica de los siglos XI al XIII se dice en el articulo que

"La recolección de bellota, probablemente para consumo humano, está presente en la icónica de monumentos románicos, como el mensuario de la iglesia de Hormaza (Burgos), de hacia 1200, y las pinturas murales de la ermita de San Pelayo, en Perazancas (Palencia), del siglo XI." 

Leer articulo completo pinchando aquí .

-------------------------------

Métodos para quitar el amargor de ciertas clases de bellotas.
De este otro sitio de Internet elijo esta frase:

"El dulzor de la bellota fresca existe solo en una baja proporción de árboles, y se acrecienta a medida que la bellota se seca (se avellana), a las pocas semanas o meses tras la recolección"

En el mismo articulo se dice que 

"También se conocen algunas técnicas para eliminar el amargor de la bellota que no es dulce. Una de ellas es la fermentación del fruto con sal y agua durante unos meses. Con esto se eliminan los taninos presentes en la bellota y se reduce el amargor, pero no se consigue ese dulzor que presentan algunas sino un sabor neutro".

------------------------- 

Café de bellotas de encina. 
Un contertulio de Facebook me dice que:

"En Améskoa se hacia a base de bellotas de encina algo parecido al "café". Las bellotas se tostaban, se molían y era un café de pobres. Las bellotas eran de la encina que se da en la Sierra de Lóquiz"

Esto me recuerda al café que se hacia en Uxue que no era más que cebada tostada en una sartén. Cebada que luego se molía y tostada como estaba, daba apariencia de café molido... 

----------------------

El uso medicinal de las bellotas en ciertas web de Internet.
En una de tantas web que hay, leo que:

"Las bellotas han sido ampliamente consideradas como una excelente fuente de alimento debido en parte a su alto valor nutricional. Entre los nutrientes que contienen están: Carbohidratos, fibra, fósforo, potasio y proteina.
Los extractos ricos en taninos de bellotas empapadas o hervidas se pueden utilizar para acelerar la curación de heridas, reducir la inflamación o las quemaduras y tratar los dolores...  etc"

Quizás quisierais leer alguna de  estas web sobe bellotas y salud. No quiero recomendar ninguna para no influir en nadie sobre las presuntas facultades de este fruto, en algo tan delicado como es la salud.... Dejo en vuestras manos la búsqueda en esta rama. 

----------------------- 

EL APROVECHAMIENTO DE LA BELLOTA SUPONIA UNA ENTRADA DE DINERO AL AYUNTAMIENTO DE UXUE DURANTE LA EDAD MODERNA.

Hace unos cuantos años estuve mirando en el Archivo de Navarra el cuaderno de las evaluaciones que se hicieron en Uxue entre los años 1607 y 1610.

En esas valuaciones cada vecino declara ante el escribano lo que posee: Fincas de cereal o de viña especificando cuantas robadas tenían, bueyes de tiro, caballerías de labranza, vacas, ovejas, cabras, corrales, casas… calculando en cada caso la riqueza de lo declarado en ducados. 
Hay que precisar que que una caballería o una vaca estaba valorada entre 7 y 10 ducados. 
(las caballerías y los bueyes eran imprescindibles para las tareas del campo y muy valorados)

Los jurados de la villa, es decir alcalde y concejales, también declaraban bajo juramento lo que poseía el municipio y las entradas y salidas de dinero del erario público.
En este aspecto se precisa lo que había que pagar a varios prestamistas
Entre las entradas de dinero a las arcas concejiles se contaba que la renta del molino suponía 100 ducados, el herbaje de vacas y ovejas en las distintas corralizas y aborrales ascendía a 100 ducados y el dinero que se percibía del aprovechamiento de las bellotas era de 50 ducados.

(Gracias a Jimeno Jurío en su "Vocabulario histórico navarro (Villa de Tafalla)" sabemos que hubo durante aquellos siglos piaras de cerdos provenientes de Tafalla pastando la bellota por los encinares de nuestro pueblo).

---------------------------------------------

EMPLEO DE LA BELLOTA EN LA COCINA
Hay un interesante libro que se puede bajar de Internet en formato Pdf klikando aquí

Si tienes problemas con el enlace y quieres buscar el libro, tiene el siguiente título: 
"Manual de Cocina Bellotera para la Era Post Petrolera"
En sus 228 paginas se hace una historia del uso de la bellota y se predica la reintroducción de su uso en la alimentación humana como alternativa a los tiempos que vienen.

OTRO LIBRO INTERESANTE EN PDF:
"Plantas y frutos silvestres comestibles" klikando aquí
--------------------------------------------------

viernes, 16 de octubre de 2020

Dos canciones: "Nafarroa arragoa" y "Erribera".

Hace tiempo que suelo poner en este blog enlace a canciones que me gustan. 
Hoy he leído que se están preparando recuerdos y homenajes a Xabier Lete en el décimo aniversario de su muerte.
Eso me ha hecho recordar una de sus canciones que más me gustan y que desde años me emociona escuchar y cantar. 
 Su titulo :

"Nafarroa arragoa" (Navarra crisol) 
Canción compuesta y dada a conocer por Xabier Lete el año 1976.
Por aquellos años todavía estaba yo aprendiendo euskara en Pamplona. 
La canción nos encandiló a muchos por lo que dice, cómo lo dice y lo que hace entrever en sus versos.


Nafarroa, arragoa,

-------------------

Nafarroa, arragoa,
argiaren pausaleku
haizearen ibil-toki zabal,
hesirik gabea.

Nafarroa, arragoa,
sua eta ura,
kondaira urratu baten oihartzun oihukatua.
Amets bat baino gehiago,
ez oparotasun osoa:
nahiaren eta ezinaren
burrukatoki ekaitzez betea.

Nafarroa, arragoa
mahats eta gari
maitasun eta gorroto
gezur eta egia gurea.
Nafarroa, arragoa
lur beroen sabel emankorra
eta goiko mendi hotzen mendetako loa.

Nafarroa, zuhur eta eroa,
lurrik maitatuena,
hormarik gabe utzitako etxea:
erreka gardenen negarrez
ibai lodietara ixurtzen ari den
odol bustikoarraren iturri bizia.

Nafarroa, arragoa
eta oinarri, eta oinaze
eta bidean zure bila ibiltzea ...
Pinudiek usaintzen dituzten
harri txigorrezko bidetan gora
o, Nafarroa, Nafarroa betikoa.

Nafarroa, crisol

-------------

Nafarroa, crisol,
lugar de descanso de la luz
ancho pasillo del viento,
sin obstáculos que lo detengan.


Navarra, crisol,
fuego y agua,
vociferado eco de leyendas desgarradas.
Más que un sueño,
insuficiente abundancia:
Tormentoso lugar de batalla
del deseo y la impotencia.


Navarra, crisol
uvas y trigo
amor y odio
mentira y verdad nuestra.
Navarra, crisol
vientre fértil de calurosas tierras
y dormitar de siglos en las altas
 y frías cumbres.


Navarra, prudente y alocada,
la tierra más amada,
casa dejada sin paredes: (sin defensas)
Regatas de cristalinas aguas que cual llanto
vierten en anchos ríos fuentes de sangre vivificadora

Navarra, crisol
origen, y sufrimiento
de andar buscándote en el camino.
Por caminos de secas piedras
que huelen a pinares
Oh, Navarra, Navarra eterna!.

                                                  -----------------------------------

ERRIBERA
La otra canción que quiero recordar hoy es "Erribera" que Benito Lertxundi incluyó en un LP titulado "Oro Laño mehe batek" disco que salió al mercado en 1974.
Esta composición es un primer intento de incorporar compás de jota a piezas en euskara. Benito acertó de pleno y su canción gustó sobremanera.
Pasados los años, sigue gustando tanto, que "Erribera" está dentro del repertorio de todos los grupos que salen a cantar en euskara por diversas ciudades de Euskalerria. 

Aqui os traigo un video de una multitudinaria interpretación de esta canción realizada en Bilbao. Dirige el pamplonés Peio Goñi. 
A su alrededor, miembros del Iruñea Kantuz y una multitud de participantes. 
Era abril del 2014. Se celebraba la fiesta del "Euskal Herria Kantari" que cada año se celebra en distintos lugares concentrándose grupos del Kantuz provenientes de muchas ciudades y pueblos.

                                       ERRIBERA.  BENITO LERTXUNDI
Herribehera Herribehera
zure landen zabalera
ortzi-muga den hartan mugatzen da.

Zure lur emankorretan
ixurtzen diren asmoak
gogotsu hartuko ahal ditu lur gozoak.

Zure gaztelu zaharrek
gorderik duten aintzina
hats tristetan mintzo da haren mina.

Horma zahar arraituetan
xoriak dira kantatzen
mendetako lo geldia salatzen.

Nafarroa anaia zaharra
kondairaren lehen sustarra
bego higan arbasoen amets hura.
Ribera, Ribera
la amplitud de tus campos
se limita allá en el horizonte.

¿Acogerás en tus entrañas
las esperanzas que se vierten amorosamente
en ti?

Del pasado albergado
en tus viejos castillos
aflora el aliento triste del lamento.

En sus viejos muros resquebrajados
el trino triste de los pájaros, testigo de tu prolongado letargo de siglos..

Navarra, primogénita hermana mayor,
raíz de nuestra historia,
¡Permanezca en ti el sueño de nuestros antepasados! 
 

Como siempre suelo decir, una traducción por muy buena que sea, no tiene la frescura de la poesía o canción original. En cambio, aproxima lo que se canta o dice a quien no sepa el idioma original de la composición, en este caso el euskera. 

--------------------------------

lunes, 12 de octubre de 2020

Carlos II de Navarra. Así le extirparon el corazón y las entrañas. Uxue, inspección del corazón en 1851, 1855 y 1886.

La noche en que murió Carlos II de Navarra.
En Navarra, como en otras reinos de Europa, el inicio del año se celebraba el 25 de marzo día de la Encarnación de Jesús en el vientre de Maria. (ver aquí)
La noche del 1 de enero  del año de la Encarnación de 1386 moría en el palacio Real de Pamplona (hoy Archivo Real y General de Navarra) nuestro rey Carlos II. 
Las entrañas del rey fueron llevadas a Roncesvalles. El corazón a Uxue.

Aunque en la tapa de la caja-ataúd del corazón esté escrito que murió la primera noche de enero del año de la Encarnación de 1386, hoy en día  decimos, utilizando el calendario actual, que murió el uno de enero de 1387.

                                           ----------------------------------

Dos artículos muy interesantes sobre como le extirparon el corazón al cadáver de Carlos II de Navarra.
Repasando lo que hay sobre este rey en Internet, y más concretamente en estudios y libros en formato Pdf, he escogido dos:
El  primero está tomado de la Revista Príncipe de Viana, número 16, año 1944.
Entre las paginas 285 y 287 encuentro un interesante artículo firmado con las iniciales F. Z. 

Desconozco quien es el autor, pero al ir leyendo compruebo que, visto cómo maneja los datos y sus pormenores, debió ser un buen conocedor e investigador del Archivo Real de Navarra. 
El autor de este primer escrito relata la muerte del rey, su evisceración, traslado de su corazón y entrañas a Uxue y Roncesvalles y enterramiento de su cuerpo en el claustro de la catedral románica de Pamplona..

El segundo escrito es de Juan Iturralde y Suit historiador, miembro y secretario de la Comisión de Monumentos de Navarra, ensayista y pintor, fundador de la Asociación Eúskara de Navarra.

Entre sus muchos artículos y publicaciones está un opúsculo con el titulo "Recuerdos de Ujué" del que copio la parte  en la que habla de la apertura de la caja  que contiene el corazón de Carlos II allá en 1851, luego en 1855 con el fin de fotografiarlo y cuando en compañía de Pedro Madrazo visitó Uxue.
---------------------------

Comencemos con el relato de F. Z.
Muerte del rey y evisceración del cadáver.
Truculento relato de la disección del cuerpo de Carlos II para extraerle corazón y entrañas. Panegírico de la azarosa vida de nuestro Carlos II de Navarra.


                                                             Grabado: Autopsia medieval.

                                                             
EN TORNO A UN CORAZÓN 
Articulo tomado de la Revista Príncipe de Viana número 16, año 1944.
En la noche del 1.° de Enero de 1387 en el palacio Real de Pamplona, agonizaba un Rey; era Carlos II de Evreux, rey de Navarra, a quien unos llaman «el Malo», mientras otros le apellidan «el Justiciero», abismal disparidad de criterio harto frecuente en la Historia cuando se trata de enjuiciar a los hombres que manejaron pueblos. 

A la mañana siguiente, mientras todas las campanas de la vieja Iruña doblaban por su ánima, los peones Zuazu, Irusquieta, Daillo y Olaverri, en el claustro románico de la catedral (no de la actual, aunque sí emplazada en el mismo sitio, sino de la que en el siglo XII consagrara el Obispo D. Pedro de Andagoya, hundida en parte a fines del siglo XV) abrían la fosa en que había de ser sepultado; 
El rocín del hostelano Pedro Cía, alquilado para ese menester, transportaba la tierra que aquéllos extraían, lo cual da una idea de la mezquindad de las caballerizas reales.

Entretanto, en uno de los aposentos del palacio se ofrecía un macabro espectáculo; sobre una mesa yace un cadáver completamente desnudo; es el de Carlos II, el rey inquieto de azarosa existencia, ya masa inerte y putrescible, sobre la que van a cumplirse sus últimas voluntades.

Un hombre, con inconfundibles rasgos semíticos y hebráico atuendo, y que no es otro que el judío Samuel, físico del Rey, armado de acerado cuchillo que le da apariencia de matarife dispuesto a descuartizar una res, raja con mano firme «lo abrió en canal» reza la Crónica) el vientre del monarca.

Por el enorme boquete del que brotan tumultuosamente las vísceras, introduce impasible la diestra hurgando las cavidades reales como si buscase un determinado órgano quo ya parece haber encontrado, pues su mano abarca una masa carnosa de la que tira haciéndola emerger a la superficie; es el corazón, que sujeto por los grandes vasos, se resiste a abandonar el recóndito lugar donde latió, impulsado unas veces por la ira, otras por la ambición, también por la clemencia y no pocas, por la pesadumbre, pues la realeza no inmuniza contra el dolor y la adversidad, que no hay mortal que los soslaye. 

El judío, sin titubeos, con pulso seguro, secciona arterias y venas; la víscera queda libre entre sus sarmentosas manos, tintas por la real sangre; luego la introduce en uno de los dos picheles que Juan, el estañero del burgo de la Navarrería ha preparado para depositar en ellos los despojos de su Rey y por cuyo trabajo, según consta en la Crónica, cobró treinta y tres sueldos y tres dineros, exigua cantidad que pregona la modestia, tanto del artesano, cuanto de los materiales que se emplearon en la confección de los recipientes que habían de guardar los restos de un soberano.

A continuación, Samuel arranca las entrañas, que mete en el otro pichel, que al igual que el primero, contiene ya el adobo compuesto de mirra, áloe, y una porción de drogas más con que habían de conservarse según el procedimiento de la época y servir también para embalsamar el mutilado cuerpo del extinto monarca y cuyos ingredientes había proporcionado por cincuenta sueldos el especiero con ribetes de apotecario Pere de Añorbe.

Rociado el cuerpo con agua de rosas, se introdujo en el ataúd, en el que, a pasar de todo, su Majestad no ocupaba más sitio que el de cualquiera de sus vasallos.

La lúgubre faena fué acabada y de ello levantaron el correspondiente testimonio el Escribano de la Real Cámara, cumpliéndose así la primera parte de las disposiciones de Carlos II, que dejaba su corazón a Nuestra Señora de Ujué, las entrañas a Nuestra Señora de Rcncesvalles, y su cuerpo a Santa María la Real de Pamplona, estilo muy usado de los Príncipes moribundos del medievo, ese de repartir los despojos de la muerte en diversos lugares a que se extendía su devoción y afecto.

Así quedó partido en tres porciones y por mano de un judío, el cuerpo de uno de los reyes más interesantes y discutidos, tal vez el más, de la dinastía navarra. Conforme a sus deseos, su cuerpo reposa en la Iglesia primada de Navarra; ¿Qué fue de sus entrañas?

Una pluma autorizadísima escribe sobre ese punto literalmente:
 «Se ignora el paradero del pichel destinado para Roncesvalles en 18 de Enero de 1387 y entregado ese mismo día a un acemilero del monasterio. Habría llegado sin duda a Roncesvalles, pero aquí no se tuvo la estimación de las entrañas reales que de el corazón en Ujué.
Este permanece y los intestinos desaparecieron sin duda por valer mucho menos que el corazón, a pesar de ser ambos del mismo Rey»
Y es que hasta entre las vísceras hay también sus categorías.

El corazón, después de más de cinco siglos, convertido en informe y deleznable piltrafa, sigue según deseo de su poseedor, ofrendado a Nuestra Señora de Uxúa en su basílica de Ujué.

El miserable despojo es aquel corazón que se agitó convulso por el furor cuando hubo de mandar ahorcar en el tristemente célebre puente de Miluce, a unos cuantos de sus vasallos que se enfrentaron con su Señor; es el mismo corazón que latió esperanzado en la cárcel de Alleux en que arteramente lo encerrara el Rey de Francia, hasta que fue libertado por unos cuantos bravos caballeros navarros.

El mismo corazón que palpitó impulsado por la ambición y la osadía en las plazas de París, enardeciendo con su elocuencia fogosa a los franceses que estuvieron a punto de sentarlo en el trono de San Luis. 
El mismo corazón que en más de una ocasión sería invadido por la tristeza —nunca por el abatimiento ni el temor— como cuando en 1372.
«habiendo comprado ciertos paños de Abraham Hamet, judío de Pamplona, tan exhausta estaba su bolsa que no disponiendo de los treinta y cuatro florines (ni teniendo por lo visto quien le fiase), hubo de dar en prenda tres tazas de plata»;
El mismo corazón, en fin, que más de una vez habría de retorcérselo como hombre, para que dictase como Rey. 

Carlos II de Evreux, Rey de Navarra, como todos los que imperan sobre multitudes, tenía dos corazones: el del hombre, que es el que arrancó el judío Samuel y que convertido en piltrafa sigue ofrendado a la Virgen Santísima de Ujué y el del monarca, que, como un atributo más de la soberanía, hubo de transmitírselo a su hijo y sucesor y que, al igual de tantos otros que rigieron destinos humanos, será siempre un arcano impenetrable, con lo cual no pretendemos decir que el del hombre sea un libro abierto, ni mucho menos.
F. Z
Texto en PDF clicando en este enlace.
------------------------------------
Segundo relato
Como he dicho antes, es parte de un opúsculo de Juan Iturralde y Suit titulado "Recuerdos de Ujué" publicado en 1885.
En el siglo XIX la arqueta de madera que contenía el envase del corazón fue abierta tres veces.
(esa arqueta esta diseñada para contener dentro de ella el pichel con el corazón).

Desde el siglo XVI en que a la caja se le hizo una reparación, no se volvió a tocar ni caja ni reliquia hasta  el año 1851.
Entonces descubrieron que el corazón estaba dentro en un envase de latón con tapa de cristal. 
La víscera yacía sobre unas gasas.
Encontraron dentro de la caja otro pichel (envase) donde el corazón estuvo hasta el siglo XVI.


El año 1855 se le fotografió por primera vez.
El año 1886 en la celebración del milenario de la aparición de la Virgen de Uxue se volvió a abrir la caja de madera.
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´
Hornacina sobre la portalada Norte de la iglesia de Uxue
Ahí estuvo el corazón de Carlos II hasta 1923.

El año 1851 esta hornacina fue abierta por don Aniceto Lagarde  presidente de la Comisión de Monumentos de Navarra y Juan Iturralde y Suit, secretario y vicepresidente de la misma.
El corazón estaba dentro de su caja-ataúd. 
La víscera fue fotografiada por primera vez en 1855 y a raíz de esta nueva apertura de la caja de madera y ver el envase del corazón.

Resaltamos que años mas tarde Iturralde y Suit volvió a visitar Uxue. Esta vez acompañando a un ilustre viajero: Pedro Madrazo, miembro de la Real Academia de la Historia, secretario perpetuo y miembro de la Comisión de Monumentos a nivel español, el cual estaba preparando el volumen sobre Navarra y Logroño de una serie de libros que tituló "España, sus Monumentos y Artes"... volumen que fue publicado el año 1886.

Tras esa visita es cuando Iturralde y Suit escribió su "Recuerdos de Ujué" dedicado a su "queridísimo y respetado amigo el Excmo. Sr. D. Pedro de Madrazo".

En 1886, dentro de las festividades del milenario de la aparición de la Virgen de Uxue al pastor, y en el día 16 de mayo en que vinieron  Pamplona y Beire, se abrió de nuevo la arqueta del corazón de Carlos II ante el deán de la catedral, regidores de Pamplona y numeroso público levantándose acta notarial del hecho.
El año 1923 la caja con su corazón fueron trasladados a una  hornacina al lado de la Virgen de Ujué donde están actualmente. El pichel que contiene el corazón se diseñó entonces. 

El corazón, se exhibe sobre la caja-ataúd que lo guardó. En vez de estar cerrado en ella, fue colocado en un nuevo y artístico pichel de vidrio custodiado por dos pajecillos que portan las armas de Evreux y de Navarra a fin de que el devoto y el visitante puedan contemplarlo
.
Para leer un articulo sobre los sitios en donde estuvo colocado la arqueta y el corazón de Carlos II en la iglesias de Uxue pinchad aqui
---------------------------------

Sin más, vamos a leer lo que dice Iturralde y Suit (secretario de la Comisión de Monumentos de Navarra) que fue testigo y notario del hecho de abrir la caja y observar el corazón.
(..) .... Con respeto y encanto indecibles contemplábamos las severas naves del devoto templo, cuando tropezaron nuestros ojos con la siguiente inscripción, escrita con caracteres dorados en lo alto de un retablo: «Aqui está el corazón del Señor D. Carlos II, Rey de Navarra, año de 1386».

No es posible expresar el mundo de recuerdos, la vehemente curiosidad que estas palabras despertaron en nosotros; y como por circunstancias especiales podíamos satisfacerla sin cometer una profanación ni ser irreverentes—y estábamos para ello autorizados por quien podía autorizarnos—cedimos al deseo.

Abrióse la férrea puertecilla que cierra el nicho donde estaba depositado el corazón y extrájose el pesado cofre que lo contiene, cofre que no había sido visto desde el siglo XVI.

Es cuadrado, de unos 25 centímetros de lado, y lo forman gruesas y toscas tablas pintadas: en su frente y en la cara opuesta destácanse sobre fondo negro, ramajes amarillos groseramente trazados, y en el centro un gran corazón rojo entre dos pequeños escudos, con las armas reales de Navarra.

Los costados, rojos también, lucen las cadenas heráldicas de color amarillo, que quizá en su origen fué dorado; en la parte alta, en una faja blanca que rodea la arqueta, se leen estas palabras. escritas en caracteres góticos negros e inicial roja: 
«Cor : mundum : crea : in : me : Deus: et : Spiritum : rectum : innova : in : visceribus : meis : »

 La tapa es blanca exteriormente, y en ella se ve escrito lo que sigue en letras negras, góticas también:

 «Aqui está : el : coraço : dl Rey : Do Karlos : qui : morio : en : Pampl : la : p : merá noch : d : jenero : l ayno : de : la : incarnato : de : nro : Seynnor. ml. ccc LXXX : el : VI : et : regno : XXXVII : ainos : et : vivio : LIIII : ainnos : IIII : meses : et : XXII: dias : Dios : por : su : mer : ce : li : faga : perdon : Amen.»
En la parte inferior de la tapa hay estas palabras: 
"Reparóse año de 1571".
El cofre de madera contiene dos actas—extendidas en las dos ocasiones en que fué abierto—y dos cajitas; una de ellas, esférica, de plomo, y partida, está hoy vacía; es la primitiva,

La otra rectangular, de latón y tapa soldada de cristal, encierra dos pequeñas esponjas, que quizá estuvieron impregnadas en sustancias químicas; un paño blanco, y sobre él un objeto de un rojo negruzco, con menudas cristalizaciones azuladas adheridas a su superficie, desecado y rugoso.

Es el corazón de Carlos II de Navarra. ¡Es el corazón de aquel Carlos el Malo que llenó con su nombre Europa entera; del personaje más temido de su siglo; figura extraña que se destaca gigantesca sobre el sombrío fondo de la Edad Media y en vano interroga la crítica moderna; guerrero impetuoso, político profundo, tribuno elocuentísimo e inteligencia superior!

Tirano cruel, soldado desleal, criminal horrendo, según unos: Rey justiciero y espíritu recto, según otros.

¡Qué terribles secretos se ocultaron en aquel corazón, y cuánto no hubieran dado por leer en su fondo los personajes célebres contemporáneos de Carlos el Malo; los reyes Felipe de Valois y Juan de Francia; el de Aragón; los de Castilla Alonso XI y Pedro el Cruel; Enrique de Trastamara, el Príncipe Negro, Beltrán Duguesclin, Corbarán de Lehet, el Captal del Buch y tantos otros!

En el seno del momificado corazón creíamos oír los rumores de la tormenta, y salvando tiempos y distancias en alas de la fantasía, reconstituíamos la vida del sombrío monarca y le veíamos en perpetua lucha con Castilla, Francia y Aragón; preso traidoramente en el horrible festín de Rouen; libertado de su cautiverio en Cambresis por cinco nobles navarros; recibido en triunfo en París, donde con su elocuencia producía una revolución, siendo secundado por su amigo el preboste de los mercaderes, Etienne Marcel; y llegando a soliviantar las turbas hasta tal punto que pisotearan las divisas o colores franceses y se pusieran en las caperuzas los de Navarra, obligando al Delfín a que lo verificase también; corriendo, más tarde, en socorro de la nobleza francesa, aterrada por la Jacquería, y desbaratando. completamente a aquellas hordas de feroces bandidos; protegiendo a París que le recibía con su ejército a los gritos de ¡viva Navarra!; bloqueando después la misma ciudad sublevada y apoderándose de la Isla de Francia.
 Secuestrado vilmente en Borja; galanteando gentiles damas y cautivándolas con su hermosa apostura y su talento; fraguando maquiavélicas combinaciones, o, quizá, criminales proyectos; vencido unas veces; victorioso las más; pero enérgico e indomable siempre; empobrecido por sus continuas guerras hasta el punto de tener que empeñar a un cambista su cinturón de plata; confesando y reparando noblemente la involuntaria injusticia de un castigo; buscando en la piedad un bálsamo para su convulsionado espíritu; y, por último, minado por horrible dolencia y muriendo quemado, víctima de trágico accidente en su palacio de Pamplona, mientras que en las calles de la sombría capital se escuchaba el rumor de una sublevación popular.

Cuando todo esto recordábamos, parecíanos, repetimos, ver en el impetuoso corazón las huellas de las pasiones como se observan las del torrente en el peñasco, y oírle latir; violento, de gozo, de ira, de entusiasmo o de dolor!... (..)..
 
Texto en PDF del opúsculo completo de "Recuerdos de Ujué" clicando en este enlace
------------------------------

MAYO DEL AÑO 2020. ULTIMA INSPECCION DEL CORAZON DE CARLOS II.
TOMAS BIOLOGICAS Y DE ADN.
El Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra realizó diversas intervenciones en el corazón de Carlos II de Navarra.
En concreto, se tomaron muestras microscópicas de los restos de todos los componentes de las piezas de la caja- ataúd (tejidos, ceras, policromías, madera) así como de los restos biológicos, pólenes, fibras o colonias de hongos incluidas en el propio corazón para hacer un estudio de ADN y antropológico forense del mismo.
(más información pinchando aquí)
--------------

ENLACES RECOMENDADOS:
 1- Aunque algún que otro detalle resulte verdaderamente macabro, os recomiendo leer un interesante  artículo sobre la escabrosa práctica de la Realeza europea para repatriar el cuerpo (o los huesos) de sus reyes muertos en las Cruzadas, así como la costumbre de los Capetos de Francia de extraer el corazón y otras vísceras de sus reyes para llevarlas a diversos centros de culto. 
Podréis leerlo pinchando aquí.

2- Año de la Encarnación. 
Año de la Encarnación es aquel que tiene (o tenía) como comienzo del año cristiano el día 25 de marzo que es el día en que la Iglesia conmemora la Encarnación del Señor.
Carlos II murió la noche del 1 de enero del Año de la Encarnación de 1386. Entonces, el día de año nuevo era el 25 de marzo.
Así que actualizando aquel calendario con el actual, decimos que Carlos II murió el 1 de enero  de 1387.
(más información pinchando aqui)

---------------------------

viernes, 2 de octubre de 2020

Así comíamos por los años 50. ¡Que bueno que es el pan de Ujué! Si faltaba el pan... ¡mala cosa!

En la foto antiguo horno casero de los muchos que hubo en Uxue.
.......................................
Artículo de febrero del 2010 actualizado con nuevas aportaciones en octubre del 2020.
......................................

CUANDO ERA UN CRIO NO HABÍA COMIDA SIN PAN.
El horno de casa.
Uxue años 56-6O. El que esto escribe vivía con su tía Joaquina. Y la tía Joaquina era de las que todavía hacían el pan en casa.

Había que hacer la masa en la artesa. Luego encender el viejo horno tradicional. Fuego de ramas de carrasco. 
En total eran diez, doce panes, para un par de semanas. Y cascarañas.
 
Foto: Cascarañas
 en primer y último plano.
La cascaraña es una torta hecha con la misma masa que el pan, pero con el añadido de aceite o manteca mezcladas con la masa.
Al salir del horno se le espolvorea azúcar por encima.
En la foto en primer plano y al fondo se pueden ver varias cascarañas.

Horneado del pan. Se apartaban las brasas al borde circular del horno. Con una pala de mango largo se iban depositando en el centro del horno todas las porciones de la masada. 

Cuando el horno en todo su calor, mostraba el pan henchido y dorado, era hora de devolverlo crujiente, oloroso y apetitoso a la artesa de donde salió como masa.

Feliciana, Julia, Angelita, vecinas de mi tía, aprovechaban el horno todavía caliente para meter sus madalenas... que siempre se quedaba alguna en casa... 
!Que rico estaba todo aquello! El pan recién hecho... las cascarañas... las madalenas...

Aquellos desayunos.
Un trozo de cascaraña o una tostada de pan untada con ajo, aceite y sal, o la tostada con miel.. (las tostadas untadas con manteca no me gustaban..)
Y luego aquel café especial que no era café sino cebada tostada y molida revuelta con achicoria "El Árbol" antes de ir a la escuela....

Leche sí que echábamos a ese café... la leche de las cabras (máximo dos por familia) que mandábamos los de Ujué a la cabrería municipal.

El pan se comía acompañando a todo. 
Recuerdo aquellas meriendas tras salir de la escuela: 
Manzanas, melocotones e higos del huerto de Basandía con pan. Uvas de la viña de Aliaga con pan. Un cacho chocolate "La Gloria" con pan. Pan con miel encima.  Rebanada de pan mojada con vino y con azúcar. Dulce de higos del que se hacia en casa sobre una buena tajada de pan... ¡Todos los productos caseros que os podáis imaginar!... pero... ¡todo con pan!
¡Hasta las moras del campo entraban bien con pan!

Ni el chocolate a la taza (desayuno distintivo de ciertos días festivos) se libraba de harina para espesarlo ¡ni de que untásemos pan en él!
¡Que rico el pan "untau" en aquel chocolate! 
!Anda que si en vez de pan era cascaraña lo que untábamos en el chocolate... ¡gozada completa!

Muy pocas veces nos librábamos de comer algo sin probar el pan. 
Obviamente, cuando comíamos rosquillas o madalenas no nos hacían comer pan.
También se puede decir que cuando nos íbamos al campo a buscar frutos silvestres: bellotas de encina, arañones, moras, pomas, modrollos nos llenábamos la barriga directamente de la mata... ¡sin comer pan!

El pan nuestro de cada día
El pan ha sido desde milenios el alimento principal. hecho con cereales.. o hecho a base de castañas, bellotas... 
Por algo en la oración que Jesús enseñó se pide "el pan nuestro de cada día"

Los demás alimentos también eran importantes, como por ejemplo las legumbres, las patatas, las berzas, los puerros .. etc.
Otros alimentos no eran tan asequibles de conseguir.. o de criar... Casi todas las carnes que comíamos eran de corral.. o provenientes de la caza.

No había dinero como para ir de continuo a la carnicería. En las cuatro carnicerías que conocí en Uxue se vendía carne de oveja, cordero y en tiempos más atrás (hasta lo de las maltas) de cabra y de cabrito. 

Por lo general, lo del cerdo no pasaba por la carnicería porque muchos vecinos hacían ellos mismos la matanza.
Muchas veces, cuando se iba al carnicero era para traer a casa cabecicas de cordero, menudos y demás casquería o aquella longaniza delgadica, delgadica que llamábamos "chiringa".

Alimentos al trueque. 
A veces, los conejos y perdices de la caza, aves y conejos de corral y huevos se cambiaban en trueque con los vecinos o en la tienda para conseguir dinero u otros alimentos.
Mi padre bajaba miel a San Martin de Unx para cambiarla por aceite. Y a Murillo el Fruto a cambiar la miel por legumbres.

Los productos de la matanza del cuto. Los presentes por ayudar.
Lo que no solía faltar en cada casa eran los productos derivados del cerdo por haber criado estos animales en casa o por conseguir sus productos al trueque con los demás vecinos.

Las panceta y el tocino que se comía en nuestra casa (y longanizas, morcillas etc) casi siempre eran adquiridos a trueque de algo.
Como la matanza del cuto y preparar los embutidos llevaba un par de días, se juntaba todo el barrio para ayudar. Unos en el momento de la matanza. Las mujeres en ayudar a elaborar los embutidos...

En nuestra calle nunca se hacia la matanza en todas las casas a la vez, sino escalonadamente, semana a semana, para poder ayudarse unos a otros en todas las tareas (en total no eran más de cuatro o cinco matanzas)
Todo el que ayudaba solía recibir un presente, algo del cerdo para consumir en casa... 
A veces se podía conseguir alguna parte sustanciosa del cerdo a cambio de ayudar en tareas de la labranza...

¡Qué ricas aquellas morcillas! (con pan) ¡Qué ricas aquellas longanizas! (con pan) ¡Qué ricos aquellos chorizos! (con pan)
¡Qué ricas aquellas chulas con tomate! ¡Sí, chulas! (lonchas de panceta o tocino "rayau" tan grandes y gordas como suela de zapato, que por supuesto... ¡se comían con pan!)

El pan lo más cotidiano.  Los demás alimentos solían escasear, pero el pan lo único que no podía faltar.
Tengo que reconocer que cuando mi infancia y dentro de cada casa, el pan era el único alimento que no podía faltar, El único alimento que te impulsaban a comer siempre y hasta hartar...
Por ello comprendo cosas que se me quedaron grabadas en el cerebro: Aquellos capirotazos que me arreaba de mi padre en el cogote cuando sentados a la mesa me decía aquello de:
 - Mocé, que comas más pan... ¡que t´has llevau tres cucharadas de lentejas a la boca sin comer pan!
Y es que muchos alimentos no eran tan asequibles, tan fácil de conseguir como el pan...
Y de ración... ¡Que tajadas de pan con el tocino gordo que acompañaba a las alubias a cualquier otra legumbre o cocido! 
Tocino que llegaba del puchero ya blando... fácil de extender sobre el pan...

A veces, la comida del mediodía consistía solo en patatas cocidas aliñadas con sebo. Sebo que primero se derretía en un sartén al fuego del hogaril... 
¡Y qué ricas quedaban aquellas patatas! ¡Y qué ricos sabían los "chinchorres".. trozos de sebo sin derretir pero churruscados!..
Por supuesto que entre cucharada y cucharada de estas patatas con sebo... ¡bocado de pan!

Los  grandes días festivos se solía hacer cocido... 
Primero se tomaba el caldo del cocido con sopas de pan, o con fideos, o con aquella sopa de letras... 
Luego los garbanzos con berza del cocido. Y por ultimo, la carne del cocido aliñada en fritada con tomate y pimientos... 
Salvo en la sopa... ¡la tajada de pan siempre en la mano!
Y.. ¡ay, si no te comías la tajada!
En contados días ¡había postre de natillas!.. con una galletica María pa cada uno..

Fritadas y guisos con salsa.. ¡siempre comiendo pan!
Si había segundo plato y si era ajoarriero, chilindrón, carne guisada o alguna fritada con tomate... había que comer pan y al final... ¡untar más pan en la salsa!

Mi tía solía hacer fritadas "bortas". 
¿Y qué era una fritada borta? Pues solamente tomate frito las más de las veces... con un poco de cebolla a lo más A veces echaba un pimiento seco...
Ah, pero la fritada "borta" ¡debía comerse untando pan!

Cuando había mas hortalizas a mano, la fritada "borta" evolucionaba y se convertía en "pisto" con calabacín, pimientos frescos... etc.
El pisto hecho con calabacín, tomate y pimento quedaba divino si se le añadía y revolvía un huevo batido... Y si se le echaba trocicos de jamón... ¡era el no va más!

El tomate no era producto de todo el año. Se embotellaba. Sí, en botellas normales y corrientes.. y se les echaba unos polvos cuando estaba llenas... antes de ponerles el corcho.
Los pimientos se ponían a secar en su temporada para así, secos, utilizarlos todo el año..
También había gente que deshidrataba (secaba) tomates.

Pan en el desayuno. Pan en la comida.  Pan en la merienda. Y en las cenas, ¡no faltaba el pan!
En casa era costumbre de cenar a diario una especie de caldo-puré de patatas, tan caldoso que permitía echar cachos y cachos de pan...
Cuando la tía Joaquina hacia uno de esos purés especiales pero con puerro, zanahoria, patatas... solía freír trocicos de pan en la sartén para echarlos al plato... ¡ah que rico resultaba todo! 
Y si de ración había huevo frito.. ¡a untar el pan!

Al final se dejó de hacer pan en casa.
Pan cabezón que hasta entonces se había hecho en los corrales del campo, en las casas del pueblo, se dejó de elaborar..
Al llegar los años sesenta, todo Ujué lo compraba ya en la panadería de Benito San Martín o en la de de Félix Pena.
Había agricultores que dejaban el trigo convertido en harina en casa de los panaderos. Luego, día a día, el panadero apuntaba en una libreta la cuenta de los panes que se llevaban a cambio.
Los demás clientes, también tenían una libreta donde se apuntaban los panes que luego al cabo del mes, o al recoger la nueva cosecha, había que pagar al panadero... 

Guisos de sartén grande y caldero.
Los días que salía lloviendo de temporal o había nieve, los labradores se quedaban en el pueblo sin ir al campo.
Eran días de comer entorno al sartén grande.

El calderete de carne con patatas era una de las comidas tradicionales de esos días.
El calderete se podía hacer con carne de conejo.. y también con abadejo..

Todos los comensales metiendo la cuchara en el mismo sartén, poniendo la tajada de pan debajo de la cuchara en cada viaje a la boca.. pa no manchar...

¡Y que rico era (y es) el caldo que quedaba (y queda) en el caldero para echar pan y comerlo bien remojadico!

El otro menú casero de días de lluvia y nieve y de estar sin salir de casa, era la sartenada de migas. Las migas de Ujué.

Pan de Ujué. Alimento básico. Las migas de pastor.
Pan cortado en migas aliñado con el sebo derretido en la sartén. Mata-hambres principal de labradores y pastores, esforzadas gentes del campo.

Pan cabezón de Ujué cortado en finas migas pero que ahora en cambio, son aliñadas con manteca, sebo, jamón y otros ricos tropezones.

Migas de Ujué: un plato encumbrado en lo mas alto de la carta de nuestros restaurantes para delicia de los que nos visitan. 
Y en la base de todo ello, el pan cabezón. Nuestro pan cabezón.
--------------------------------------------------------
UNA MELODIA FAMOSA CON LETRA DEDICADA AL PAN DE UJUÉ
¡Que bueno qués el pan d´Ujué!
Fiestas de Tafalla de hace un montón de años.
Ese año sonaba con fuerza aquella canción nicaragüense que decía:

Son tus parjúmenes mujer
los que me sulivellan,
los que me sulivellan
son tus parjúmenes mujer...


A la salida de los toros, las charangas tocan su repertorio y entre tantas y tantas músicas de siempre, van y se ponen a tocar la de esa cancioncilla.
Y hete aquí que la mocina, en vez de cantar aquello de ``son tus perfúmenes´´, sigue la melodía y canta al unísono algo nuevo que se le adapta totalmente:

Que bueno qués el pan d´Ujué
para tostadas d´ajo
para tostadas d´ajo
que bueno qués el pan d´Ujué....


Todos le cantan al pan de Ujué. 
Y ¿sabéis?. Han pasado los años y esa versión no ha pasado de moda. Se sigue cantando como el primer día. Con el mismo entusiasmo.

Y es que en Tafalla, durante todo el año y en las principales cafeterías y restaurantes de la ciudad siempre hay un cartelico que dice: "Hay tostadas con pan de Ujué".

En fiestas de Tafalla el panadero de Ujué hace horas extras para abastecer a la ciudad del Zidakos con pan cabezón.

En las madrugadas de fiestas, en las peñas y en los piperos, en las sociedades y en los txokos se hacen cientos de esas tostadas frotadas con ajo, con un chorrico de aceite extendido por toda la rebanada, unos granicos de sal.. 
¡Que bien entran esas tostadas de mañanada!..
¡Y que bien hacen entrar el vinico de la tierra!..

Qué bueno qués el pan d´Ujué.... 
Con ese estribillo la inventiva popular de Tafalla lo dejaron bien sentenciado.
¡Mejor publicidad no se le pudo hacer a nuestro pan! 
                                                            ---------------
 Jose Felix Zubiri panadero de Ujué, hijo y nieto de panaderos (Casa Pena) sigue haciendo pan cabezón para la demanda local de las migas, para la hostelería de la comarca y la de Pamplona .. ¡y para las tostadas de ajo!

En Casa Urrutia de Ujué, Manuel, hijo y nieto de panaderos, también elabora su propio pan y sus propias migas de pastor que ofrece a los clientes de su restaurante.
.....................................
Para terminar, y ya que hablamos del pan de Ujué no me resisto a dar la siguiente receta:

RECETA DE LAS MIGAS DE UJUÉ.
Receta del Mesón Las Torres, Ujué.
Cheff: Ana Ibáñez Valencia.

Ingredientes para 6 personas:
Un pan cabezón seco cortado en migas, 150 gr manteca de cerdo, 50 gr sebo de cordero, 125 gr de jamón, ½ cabeza de ajos, ¼ k de tomate, 1 tazón de agua.

Elaboración:
Se echa la manteca de cerdo en la sartén. Se agrega el sebo de cordero, el jamón, los ajos picados y el tomate triturado. Se dora y a continuación se echa un tazón de agua y sal.
Dejar hervir 15 minutos y agregar las migas de pan revolviéndolas continuamente hasta que queden sueltas. Se sirven inmediatamente a la mesa muy calientes..... y.... a comer!
Buen provecho!

.....................................