Translate

lunes, 6 de octubre de 2025

Fotos de Uxue de hace algo más de un siglo y fotos actuales. ¡Ay Uxue, cuánto has cambiado!

FOTO:
Estamos habituados a ver esta perspectiva de nuestro pueblo. La foto que ves la obtuve hace poco empleando el zoom de mi teléfono móvil.

Es la primera imagen del pueblo que ve el turista cuando viene por la carretera NA-5310 (de San Martín de Unx a Ujué) cuando llega a la Cruz del Saludo.
Quizás debido a ello, las vistas de Uxue más fotografiadas y difundidas por Internet son fotos desde esta misma perspectiva o sacadas un poco más adelante desde la misma carretera antes de llegar al pueblo.

Lo medieval y lo nuevo.
Los únicos edificios medievales que se captan en la foto son la trasera del santuario con sus torres almenadas y a su lado derecho, una parte del enorme caserón del palacio de Carlos II de Navarra, actual casa parroquial.
Antes de la parte trasera del santuario, el lugar donde se levantaba el edificio del Castillazo derruido tras 1512.
Casi todas las demás casas y edificaciones que se ven... ¡no tienen más de cien años y las casas más "antiguas" unos ciento veinte años!
Seguidamente lo demuestro

------------------------

LA EVOLUCION DE UXUE EN LA PARTE NORTE.
(Donde mas fuerte sopla el cierzo)

Una foto de Roldán e Hijo de algo más de cien años y otra del año 2008.

Dos fotografías separadas por algo más de cien años.
La foto de la  parte superior es de Roldan e Hijo, fotógrafos de Pamplona. 
En ella se nos muestra la iglesia, las ruinas de la universidad que quiso construir Carlos II de Navarra y la tapia del antiguo cementerio que es la base del torreón del homenaje derribado por el ejército castellano tras 1512.

Más abajo, espacios que hoy están ocupados por las calles San Isidro y Villeta.
Los muros que se ven en primer y segundo lugar de la primera foto, por su aspecto de abandonados, más que corrales parecen restos de un antiguo recinto amurallado.

La otra foto es de hace poco (año 2008)
Queda en manos del lector sacar conclusiones.
Volvamos a mirar a la foto que encabeza este articulo. No podremos mas que exclamar eso de 
"Ay Uxue, ¡Lo que has cambiado!" 

Pero,,, eso solo puede decirse de esta zona del pueblo, que es la única que ha ido cambiado ostensiblemente.

Veamos la foto de 1908 comparándola con otra de 1930.
Ya se vislumbraban cambios en la parte norte de Ujué.


La segunda foto está obtenida de Wikipedia en su articulo sobre Ujué (ver aquí)
Se obtuvo esta foto desde el punto en que hoy se encuentra la Bodega Cooperativa y donde la carretera se bifurca en un tramo que va hacia el Santuario y otro tramo que va hacia la parada del autobús de línea y las escuelas.
Autor de la foto de 1930: Indalecio Ojanguren, relevante fotógrafo eibarrés de principios del siglo XX que destacó por la foto paisajística a causa de de su afición montañera.

La  siguiente comparación es de una década posterior:

¿Porqué no hubo casas en la parte norte de Ujué?
El cierzo. La culpa la tiene el cierzo.
Si nos fijamos en las fotos, esta parte de nuestro pueblo que no tuvo edificaciones hasta después del año 1900 es la más azotada por el cierzo. 
Viento frío del norte que en invierno llega hasta a alcanzar los cien kilómetros por hora.
Otro viento que azota esta zona es el Viento Negro o Castellano que viene del noroeste...

Vientos necesarios en verano para aventar las parvas...
Toda esta parte del pueblo fueron eras necesarias para trillar el trigo, la cebada, la avena.. 
Por eso se las llamó y se les sigue llamando "las eras del Castillazo"
Lugares idóneos por el soplo del viento que al aventar lo trillado, hacía caer el grano mientras el Cierzo o el Viento Negro se llevaba la paja unos pasos más adelante...

Es curioso constatar que en la mayor parte de los videos que los turistas suben a YouTube, muestran su paseo por el pueblo recogiendo imágenes de la calle de San Isidro cuyas casas tienen escasamente cien años e imágenes de las rúas más próximas a la iglesia fortaleza.
De ahí que todavía haya que hacer un esfuerzo para promocionar el paseo por todo lo que es el pueblo original, el pueblo medieval.

El pueblo medieval se extiende hacia el sureste, zona de más horas de sol, al otro lado de la montaña. 
Precisamente al abrigo de los vientos cierzo y castellano, con las casas apegadas unas a otras, facilitando la defensa medieval del pueblo.

Una imagen vale mas que mil palabras. Veamos:


- Las tres casas mas cercanas al pie de la foto son de construcción reciente (de los años 70-80).
- En la parte derecha de la foto, a media altura, y segundo plano, el lugar de la Cruz del Saludo desde donde el que viene por la carretera de San Martin ve por primera vez la parte mas "nueva" del pueblo.
- Al fondo de la fotografía se ven el pueblo de San Martín de Unx y el parque eólico de Guerinda. 

En esta estupenda foto podéis ver que prácticamente todo el pueblo está orientado hacia el sur y oeste donde hay más horas de sol y al abrigo de los vientos del Norte.

Respecto al Bochorno o Viento Sur (mucho menos frecuente que los otros) la población se defiende por el arracimamiento de las casas y por las estrechas e intrincadas calles, en tiempos fáciles de cerrar ante ataques enemigos. 
La estrechez de nuestras calles, también garantizan sombra y frescura en lo mas cálido del verano.

                                      ----------------

AÑOS 50 - 60:
Se sigue edificando y alargando la calle San Isidro de Uxue.
Hemos visto que a inicios de siglo XX empezaron a construir todas las casas que vemos en la foto en lo que luego nació y hoy es la calle San Isidro. 
Desde 1960 dicha calle se alarga con graneros, bodega, bajeras de uso agrícola.. etc

Mirad la siguiente foto.
Comprobareis que en esta parte, antes de llegar a la iglesia, ya había más casas que en 1940: 



Remarcada en el rectángulo, la zona que hemos visto crecer desde los años 60.
A la izquierda de la foto, los almacenes de la Cooperativa Cerealista construidos y ampliados por los años 70.
Seguidamente la Bodega Cooperativa construida en 1950 y ampliada años más tarde.
Siguiendo en la zona remarcada con el rectángulo, y en la parte izquierda de la carretera que sube hacia el santuario, las seis bajeras que a partir de 1960 fueron construyendo varios agricultores para albergar sus tractores.

En la parte derecha del inicio de la Calle San Isidro, el asador Uxue inaugurado hace unos pocos años.
Detrás, el edificio rojo, Casa Urrutia, restaurante y fábrica de pastas, ocupando el lugar donde estuvo el cuartel de la Guardia Civil construido en 1960...

Otras fotos del inicio de la calle San Isidro de Uxue.
Aquí volvemos a ver otra foto de Roldán e Hijo.
Era el día de la romería principal a la Virgen de Ujué.
Fijaros en la larga fila de entunicados. Una larga hilera de color negro que va ocupando la carretera que viene desde la Cruz del Saludo...
Todavía no existían los edificios del comienzo de la calle San Isidro...

Para hacer la segunda foto, traté de conseguirla desde el mismo lugar en que Roldán hizo la suya.


------------------------------

UXUE VISTO DESDE EL SURESTE 
Foto de una publicación de 1936.


Por el lado del sureste, Uxue apenas ha cambiado
... la construcción del frontón data a partir del año 1862.  Aunque el frontón que vemos en la foto sea la edificación mas "moderna" (1852) podemos decir que todas las casas de este lado tienen siglos. 
Esta foto aparece en un librico publicado por el padre Jacinto Claveria el año 1936. 
Todavía no se había construido la carretera que hoy baja hasta la ermita de San Miguel.
-----------------------

MIRANDO A UXUE DESDE EL SUROESTE
Carretera que va a Murillo el Fruto.
Podemos decir que por esta parte Uxue apenas ha cambiado, salvo que en 1931 se edificaron las escuelas y las casas de los maestros. Son esos dos edificios largos y con muchos ventanales que se ven abajo, en la parte izquierda de la foto.


Vuelvo a insistir:
Lo más importante de Uxue en cuanto a su historia y valor artístico y monumental es el conjunto de la iglesia fortaleza.
Pero, no debemos olvidar que el conjunto del pueblo también es monumento nacional y que si  queremos presumir de haber estado en Ujué (ese Uxue medieval que se menciona en todas las guías) hay que bajar desde el santuario hacia la parte del pueblo que ocupa la parte sureste de la montaña.
---------------------------

Para finalizar, otra perspectiva de Uxue mostrando el caracierzo de la Aldabea de Turtumbera. 


La excesiva pendiente de la montaña por esta zona, el fuerte cierzo que sopla muy a menudo y que el terreno que vemos se mantenga en umbría casi todo el día, han impedido que el pueblo creciese por este lado. 
Otra razón más para entender los motivos por los que el Uxue medieval creció hacia la zona de solana y al abrigo del cierzo.
----------------------

UXUE VISTO A VUELO DE DRON.
Magnífico vuelo sobre el casco urbano de Uxue. 
AUTOR. Jorge Sola Vitas

-----------------------
 ENLACES A ARTICULOS RELACIONADOS CON EL CASCO URBANO DE UXUE
Pinchar sobre ellos para acceder al correspondiente articulo.

Enlace número1:
(Sobre por dónde iba en recinto amurallado del pueblo de Uxue.)

Enlace número 2:
(Según documentos antiguos)

Enlace número 3:
(Tres teorías sobre cómo fue el castillo de Uxue hasta 1512)
------------------------------

- Como ayuda a un paseo por las calles de nuestro pueblo, podéis consultar el Texto-Guía que encontrareis pinchando en este enlace.

- Y para apreciar los distintos símbolos celestes que hay esculpidos en varias puertas y ventanas de Uxue os recomiendo que pinchéis en este otro enlace.
-----------------------------