Desde el 2009 suelo seguir el blog "Crónicas irReales de Navarra" donde Mikel Zuza Viniegra cuenta fantásticos relatos en los que mezcla historia y ficción.
En dicho blog ya hay mas de doscientos relatos, varios de los cuales ya han sido publicados en formato de libro.
Mikel vino a Uxue con un amigo suyo con la intención de asistir a la única visita guiada semanal que se publicita (año 2013) sabiendo que esa posibilidad es la única para poder ver muchos espacios recién restaurados que normalmente siempre están cerrados.
Eran las doce y media del mediodía y ellos, y al menos otros seis u ocho visitantes, estuvieron a la espera de que apareciera la responsable de las visitas.
Al fin, y vista la tardanza, varios de los presentes comenzaron a llamar a los teléfonos que aparecen en el cartel que hay en el mismo atrio de la iglesia.
Al otro lado de uno de los teléfonos, y desde Pamplona, la responsable informó de que la visita se había suspendido por una "plaga de abejas" que había aterrizado en el monumento, cosa que ninguno de los presentes ni vio ni creyó.
Ante esa imposibilidad de poder ver esos espacios que siempre están cerrados y que en sí son el 90% del conjunto monumental, acompañé a Mikel Zuza y a su amigo viendo y comentando la nave gótica, el paseo de ronda y varias calles del pueblo.
Cuando estábamos en el atrio de la iglesia mirando hacia el horizonte que desde allá se divisa, les hice mirar hacia la gárgola de la torre de Cuatro Vientos ya que esta enigmática escultura pasa desapercibida para la mayor parte de los que nos visitan.
La respuesta ha llegado rauda.
Zuza, en esta crónica irReal, describe a Carlos II de Navarra como curador de enfermos.
Sin más, os dejo en manos de Mikel Zuza.
Mikel vino a Uxue con un amigo suyo con la intención de asistir a la única visita guiada semanal que se publicita (año 2013) sabiendo que esa posibilidad es la única para poder ver muchos espacios recién restaurados que normalmente siempre están cerrados.
Eran las doce y media del mediodía y ellos, y al menos otros seis u ocho visitantes, estuvieron a la espera de que apareciera la responsable de las visitas.
Al fin, y vista la tardanza, varios de los presentes comenzaron a llamar a los teléfonos que aparecen en el cartel que hay en el mismo atrio de la iglesia.
Al otro lado de uno de los teléfonos, y desde Pamplona, la responsable informó de que la visita se había suspendido por una "plaga de abejas" que había aterrizado en el monumento, cosa que ninguno de los presentes ni vio ni creyó.
Ante esa imposibilidad de poder ver esos espacios que siempre están cerrados y que en sí son el 90% del conjunto monumental, acompañé a Mikel Zuza y a su amigo viendo y comentando la nave gótica, el paseo de ronda y varias calles del pueblo.
Cuando estábamos en el atrio de la iglesia mirando hacia el horizonte que desde allá se divisa, les hice mirar hacia la gárgola de la torre de Cuatro Vientos ya que esta enigmática escultura pasa desapercibida para la mayor parte de los que nos visitan.
![]() |
Dos perspectivas de la gárgola de Ujué |
Y así nació el reto.
Ahí es donde le dije a Mikel si consideraba suficiente la visión de nuestra femenina gárgola para pergeñar una de sus fantásticas historias.
El domingo, tras despedirnos, publiqué el post titulado La gárgola de la torre de Cuatro Vientos de Uxue donde al final hago mención al reto literario que le lancé a mi tocayo..
El domingo, tras despedirnos, publiqué el post titulado La gárgola de la torre de Cuatro Vientos de Uxue donde al final hago mención al reto literario que le lancé a mi tocayo..
La respuesta ha llegado rauda.
Hoy jueves 25 de julio del 2013, Mikel ha publicado un cuento basado en nuestra gárgola que como era de esperar mantiene el alto nivel de sus otras estupendas Historias irReales de Navarra.
------------------
Para entender enseguida el relato de Zuza, quizás sea conveniente saber que a los reyes se les atribuía un supuesto poder sanador.
Carlos II de Navarra curaba a los enfermos con sólo tocarlos.
Carlos II de Navarra ha tenido que soportar una triste leyenda negra creada por sus enemigos de la corte francesa por la que allí se le impuso el sobrenombre de "Le Mauvais" "El Malo" que en Uxue no gusta nada.
------------------
Para entender enseguida el relato de Zuza, quizás sea conveniente saber que a los reyes se les atribuía un supuesto poder sanador.
Carlos II de Navarra curaba a los enfermos con sólo tocarlos.
Carlos II de Navarra ha tenido que soportar una triste leyenda negra creada por sus enemigos de la corte francesa por la que allí se le impuso el sobrenombre de "Le Mauvais" "El Malo" que en Uxue no gusta nada.
A Mikel Zuza parece que tampoco le gusta ese dichoso mote.
En sus Crónicas irReales de Navarra lo menciona en varios cuentos y a lo sumo aparece como personaje severo e inquieto, pero nunca como malvado.
Es necesario recordar que fue en tiempos de este rey, y bajo sus auspicios, cuando acabó de construirse la parte gótica de nuestro conjunto monumental... y que al final de su vida dejó su corazón en Santa Maria la Real de Uxue.
En este cuento que ha escrito Mikel tras mi reto del pasado domingo nos sitúa en 1360, año en el que un brote de la peste bubónica hizo estragos en Navarra.
En este cuento que ha escrito Mikel tras mi reto del pasado domingo nos sitúa en 1360, año en el que un brote de la peste bubónica hizo estragos en Navarra.
Zuza, en esta crónica irReal, describe a Carlos II de Navarra como curador de enfermos.
Esto no es una invención, ya que hay constancia de que este rey impuso sus manos sobre enfermos al menos en ocho ocasiones durante su reinado.
Tras la imposición de manos sobre sus cabezas, los tocados por el rey recibían unos dineros quedando el hecho reflejado en las cuentas de la Cámara de Comptos Reales de Navarra donde se apuntaba hasta el importe de las limosnas y el motivo de las mismas.
Este era un ritual que la dinastía de los Capetos solía oficiar en Francia donde se creía que los enfermos podían sanar con la imposición de las manos del rey.
Tras la imposición de manos sobre sus cabezas, los tocados por el rey recibían unos dineros quedando el hecho reflejado en las cuentas de la Cámara de Comptos Reales de Navarra donde se apuntaba hasta el importe de las limosnas y el motivo de las mismas.
![]() |
Grabado:El «toque real». Enrique IV tocando a 575 enfermos en Reims durante la Semana Santa de 1606.Grabado de Pierre Firrens. |
Los que habían tenido la fortuna de ser tocados por el rey, si es que sanaban, era a causa de las dadivosas limosnas que recibían del monarca.
Con esa ayuda podían comprar los remedios necesarios para curar su miseria, aunque temporalmente fuera.
Podéis leer más sobre el supuesto poder curador de los Evreux de Navarra y las ocasiones en que hay constancia de ello bajando este pdf. de la red.
Como en el reto literario que le espeté a Zuza el personaje principal era la figura humana tallada en la gárgola, mi tocayo imagina que representa a una dama del siglo XIV que estuvo encerrada en la torre pequeña de Uxue.
Podéis leer más sobre el supuesto poder curador de los Evreux de Navarra y las ocasiones en que hay constancia de ello bajando este pdf. de la red.
Como en el reto literario que le espeté a Zuza el personaje principal era la figura humana tallada en la gárgola, mi tocayo imagina que representa a una dama del siglo XIV que estuvo encerrada en la torre pequeña de Uxue.
Mikel nos explica el porqué del permanente otear hacia la lontananza de esta señora, la enfermedad que padecía, y del prodigioso acontecimiento que le ocurrió gracias a la intervención de Carlos II de Navarra....
Sí, de ese rey en cuyo reinado se levantó la nave gótica del Santuario... el rey que comenzó a edificar la Universidad para Navarra en Uxue... el rey que mandó traer su corazón a Uxue...
Sin más, os dejo en manos de Mikel Zuza.
Pinchad AQUI e iréis directamente al cuento sugerido por la visión de la gárgola de la torre de Cuatro Vientos de Uxue.
Os gustará.
-------------------------