Translate

lunes, 19 de noviembre de 2012

Fabricación de aceite de enebro y de pez o alquitrán vegetal en Ujué.

Hace unos cuantos años estuve mirando en el Archivo de Navarra el cuaderno de las evaluaciones que se hicieron en Uxue entre los años 1607 y 1610.

En esas valuaciones cada vecino declara lo que posee: Fincas de cereal o de viña especificando cuantas robadas tenían, bueyes de tiro, caballerías de labranza, vacas, ovejas, cabras, corrales, casas… calculando en cada caso la riqueza de lo declarado en ducados. Hay que precisar que que una caballería o una vaca estaba valorada entre 7 y 10 ducados. .

Los jurados de la villa, es decir alcalde y concejales, también declaraban bajo juramento lo que poseía el municipio y las entradas y salidas de dinero del erario público.

En este aspecto se precisa lo que había que pagar a varios prestamistas. Entre las entradas de dinero a las arcas concejiles se contaba que la renta del molino suponía 100 ducados, el herbaje de vacas y ovejas en las distintas corralizas y aborrales ascendía a 100 ducados y el dinero que se percibía del aprovechamiento de las bellotas era de 50 ducados. 
(Gracias a Jimeno Jurío sabemos que hubo piaras de cerdos provenientes de Tafalla pastando la bellota por los encinares de nuestro pueblo).

En otro apartado de las evaluaciones se dice que por hacer aceite de enebro el concejo recibía 20 ducados. Era la primera noticia que yo tenia de la existencia de tal industria en Uxue.

Luego supe que Madoz en su diccionario publicado a mediados del siglo diecinueve decía sobre Uxue “que sus vecinos se ocupan de la agricultura, en fabricar carbón, en conducir leña, maderas y aceite de enebro a la capital y a otras partes” 

Aceite de enebro. ¿Qué era? ¿Para qué servía?
La respuesta a estas dos preguntas vino cuando Patxi  Salaberri y yo nos entrevistamos con Amadeo Sendoa, que en aquella época (1990) pasaba de los ochenta años. El objetivo era repasar una lista de topónimos de Ujué que Patxi recopiló en su trabajo de investigación cara a elaborar su tesis doctoral. 

Tras comentar y fijar en un mapa los topónimos que Amadeo recordaba, le hice la pregunta de lo del aceite de enebro.
Y Amadeo recordó haberle oído a su padre que en Los Berros y Lerbez se hacía ese aceite hasta que llegó el Zotal…  un producto para desinfectar al ganado, cuadras y corrales.

La fiebre de saber donde están los hornos.
La cosa no quedó ahí… durante la encuesta sobre los topónimos se habló con más gente mayor sobre este tema y se llegó a saber donde se encontraban… 
Hoy se conocen al menos seis: tres en Los Berros, dos en Lerbez y otro en Erlosiana.

Desde que la Editorial Evidencia Médica publicó el libro "Los corrales de Ujué y la vida de antaño" el tema de los hornos ha vuelto a resurgir con fuerza ya que en ese libro se mencionan los hornos y especialmente al mejor conservado: El de Erlosiana.

El mes de agosto del 2012 vino un matrimonio catalán a Uxue preguntando por los hornos de hacer aceite de enebro. Por lo visto, ellos son estudiosos del tema y ya han recorrido Cataluña y Levante investigando. 
El ujuetarra Simón Ongay los acompañó a modo de guía y al fin pudieron conocer y fotografiar alguno de los hornos de Ujué.

A la postre resultó que los hornos de nuestro pueblo eran los más grandes que había visto este matrimonio, ya que en Cataluña se destilaba el aceite de enebro en pequeñas cantidades y en ingenios más pequeños para remedios caseros como dolor de muelas, desinfectar ovejas y establos y ahuyentar culebras.
  
Pasado un tiempo, Simón y José Mari Ayesa estuvieron fotografiando otro de los hornos en Lerbez

Aceite de enebro. El horno de Rusiana. Foto cedida por la editorial Evidencia Médica.

En Erlosiana (que por corrupción ahora denominan Rusiana) en una ladera con vistas al río Aragón, a la Oliveta y a la Torraza de Gallipienzo, se encuentra el horno de la foto construido en piedra de sillería y muy bien conservado. En él se hacía aceite de enebro.

Como se puede apreciar, tiene una formación cilíndrica de unos tres metros y medio de altura. El diámetro total del horno es de dos metros y medio.
En su interior hay una cavidad con forma de tinaja, sin cubierta y separada por algo menos de medio metro del muro exterior.
La construcción tiene una puerta en su parte inferior que se utilizaba para la retirada de los restos de la combustión de la leña o del carbón vegetal.
La base del receptáculo interno estaba comunicada por un canal hacia el exterior por donde se escurría el aceite lentamente por el efecto del calor para ser recogido en un recipiente.

Proceso de la elaboración del aceite de enebro.
El proceso comenzaba con el arrancado de las raíces de sabinas y enebros. Estas se introducían en la parte interior del horno dejando la parte inferior libre para que escurriera el aceite.
El hueco entre la pared de esta formación en forma de tinaja y la pared exterior del horno se llenaba de leña o de carbón vegetal. Se tapaba la parte superior del horno con losas planas y tierra y se daba fuego al combustible. Con el calor, las raíces de enebro y de sabina comenzaban a exudar su aceite.
El aceite obtenido era muy valorado, se utilizaba para sanar enfermedades dermatológicas del ganado y de las personas.
Horno para elaborar aceite de enebro. Termino de Erlosiana, Uxue.
Archivo; http://www.navarchivo.com/es/ujue

¿En estos hornos de Ujué se destiló alquitrán vegetal?
Si navegamos por Internet poniendo las palabras brea, pez, alquitrán, (pez es la palabra conque se conoce este producto en Ujué) veremos que este mismo tipo de horno y este mismo sistema servía para hacer la pez que se utilizaba para calafatear barcos o impermeabilizar botas de vino, pellejos, barricas etc... 
En este caso lo que se utilizaba en el recipiente interior del horno eran las ramas y otras partes de otro árbol: el pino.

La industria de la destilación de la pez o alquitrán para calafatear recibió un duro golpe cuando los barcos dejaron de construirse con madera… y cuando se comenzó a obtener otro tipo de alquitranes provenientes del petróleo. 
La pez, también llamada brea del pino, se sigue utilizando como barniz conservante del exterior de casas hechas de madera. Los fabricantes de botas de vino también siguen empleando la pez tradicional.


 Foto de Josemari Ayesa. Horno de Lerbez, Uxue.
                                                    
Si consideramos que  en Ujué cerca de donde se encuentran los hornos que conocemos hay y hubo grandes pinares (Lerbez significa pino negro) se puede suponer que sí, que seguramente en estos hornos también se fabricó pez.

Para comprobar que los hornos  estaban en un entorno de pinares os recomiendo que pinchéis aquí y veáis un amplio reportaje fotográfico de nuestro paisano Jose Mari Ayesa sobre este tema.
El horno que aparece en la foto de Josemari está en el limite entre Lerbez y Aldamara del término municipal de Ujué.
----------------------------
NOTAS FINALES:
En las Bardenas Reales de Navarra también se destiló pez en hornos más pequeños que los de Uxue, tal como se explica en el texto que encontrareis pinchando en este enlace.             
---------------------------
Otro pueblo relativamente cercano al nuestro y famoso por la fabricación de pez es Longás sito junto a Petilla de Aragón. 
De la actividad productora de la pez o brea de pino en Longás hay más información pinchando aquí

Horno para elaborar pez
 del pueblo de Longás
(Cinco Villas de Zaragoza).

Para comparar el tamaño de un horno de Longás con los hornos de Ujué, la anterior foto resulta ilustrativa
--------------
Si queréis obtener información sobre las utilidades actuales del enebro, juniperus comunis, os recomiendo pinchar aquí
...................
En este  otro enlace se habla del pino, y al final del uso actual de la pez o brea del pino
....................
Capitulo aparte merecería la elaboración de carbón en el termino municipal de Ujué. 
Todavía quedan restos de carboneras en Erlosiana, en Aurino y en otros lugares. 
Dejaremos el tema del carbón vegetal para otro post.
...................
Al tiempo de escribir este post sobre el aceite de enebro, y según lo prometido, subí otro sobre la elaboración de carbón en Ujué. Podéis leerlo pinchando aqui.
................