Translate

domingo, 9 de noviembre de 2025

Uxuetarras que estudiaron en los salesianos. Varios de ellos accedieron al sacerdocio.

 
RECORDANDO A LOS SALESIANOS DE UXUE QUE HAN FALLECIDO RECIENTEMENTE.
------------------------------------------------

                                                     ----------------------------------------------
Estuve en Uxue desde el 31 de octubre al 4 de noviembre del 2025
Así que esta circunstancia me permitió estar en el funeral del salesiano José Mari Ayesa Ezker que murió la semana anterior.
Con Jose Mari he tenido grandes momentos de charla sobre la historia de nuestro pueblo y artículos de este blog del que él fue seguidor desde que lo comencé a escribir allá a finales del verano del 2008.

Tampoco puedo olvidar a José Miguel Burgui Ongay, otro salesiano de Uxue que también ha fallecido este mismo año... el cual, y hace tiempo, me envió varios trabajillos suyos sobre nuestro pueblo que publiqué en este blog.

Al recordar estos salesianos que han muerto este año, vienen a mi pensamiento otros salesianos de Uxue que también llegaron a ser sacerdotes: Miguel Ángel Villar Salaberri, Pepe Aldunate Jurío, Juan Jesús Remón Rey, Javier Urtasun Bustince...

Y mis recuerdos van hacia otros estudiantes salesianos de nuestro pueblo nacidos por los años 40 que estuvieron a poco de ser ordenados sacerdotes.
Entre ellos a Genaro Villar el de la Rafaela, y a un hijo de Modesto Oneca (que creo se llama Pepe).
También me acordé de Antonio Marticorena Valencia que llegó a explicar las misas y a dirigir los cantos de los asistentes mientras el cura de Ujué celebraba en latín...  
Recuerdo que uno o varios hijos de Don Ángel y la Seña Pepita estuvieron con los salesianos a punto de ser ordenados... 
Recuerdo que también estuvo con los salesianos Valeriano Garcés, de casa la Matea... 
Recuerdo a Bautista Burgui Izco que se fue a estudiar con los salesianos y se casó en Valencia, que es donde todavía vive...

Y recuerdo que, allá por los años 60, varios coetáneos míos fueron a estudiar con los salesianos: José Ignacio Zulet, Pedro Ignacio Lafuente, luego los hermanos José Ramón e Ignacio Zoroza...

Recordé a otros curas de Ujué que conocí, aunque eran de la generación de nuestros padres: 
Entre ellos dos frailes Corazonistas, uno de casa Berruete, el otro de casa Bercero... y otro fraile, éste de casa Porta, que estuvo toda su vida de sacerdote en Chile y vino ya de anciano de visita a Uxue... 
Y a Floren, sacerdote agustino, hijo de Don Ángel y de Pepita al que cantó misa en Ujué cuando todavía éramos unos mueticos.

También conocí religiosos de Ujue de esos que hacen votos pero no cantan misa: 
Un tal Goyén de Casa Chaleco que era de la quinta de mi padre que fue escolapio, (¿o marista?) en Venezuela. 
Otro de Ujué que fue llevado a estudiar en Venezuela y se quedó allá ejerciendo de marista hasta sus cuarenta años fue Fermín Berrade Ayesa que nació en los años 40.

En cuanto a las uxuetarras que han sido monjas... vienen a mi mente por lo menos cinco que haya conocido..

Así, de boti-pronto, me resulta arduo recordar quiénes y cuántos paisanos nuestros de Uxue se fueron a estudiar con los Padres Reparadores como el amigo Pedro Luis Sola, o con los Claretianos como el amigo Regino, o con los Carmelitas Descalzos como José Luis Sendoa.. o a todos los de nuestra edad que fueron al Seminario Diocesano de Pamplona...

Curas y frailes de todas las citadas comunidades venían a la escuela muy a menudo, nos proyectaban filminas y nos animaban a estudiar en sus colegios...

LOS ESTUDIANTES SALESIANOS
El alejamiento de sus familias, y otros alumnos que se los llevaron hasta el otro lado del Atlántico.
Hasta hace poco tiempo, los que se iban salesianos a penas venían al pueblo. 
Y recapacito que los que se iban a estudiar con éstos, con otros frailes o al seminario de Pamplona, sólo los veíamos en verano. 

Entre todos los salesianos que llegaron al sacerdocio mencionaré a Miguel Ángel Villar al que los frailes se lo llevaron siendo niño a Argentina y no volvió hasta que cantó misa en Uxue,
Otro que se fue a Argentina con los salesianos fue uno de los hijos de Don Ángel, el maestro...

Otro de Uxue que se llevaron al otro lado del charco fue un tal Zulet del que no estoy seguro si fue salesiano, aunque sí sé que pasó desde la niñez toda su juventud en Guatemala y que cantó misa en nuestro pueblo allá por los años 60 o inicios de los 70.

Los salesianos que llegaron a cura y ejercieron su tarea sacerdotal, estuvieron ejerciendo lejos de Uxue y Navarra viniendo a lo sumo unos días en verano... ya que su vida estaba dedicada a la docencia en diversos y alejados lugares del Estado. 

LOS SACERDOTES SALESIANOS DE UJUE QUE YA HAN FALLECIDO.
- José Aldunate Jurío
Pepe Aldunate nació en Uxue el año 1935. Murió el 29 de septiembre del 2011 a la edad de 76 años después de una larga enfermedad que le impidió venir de visita a nuestro pueblo. 
(Hoy, año 2025, él tendría 90 años)
De vez en cuando, solía venir al pueblo para visitar a su madre y hermano y para sustituir a Don Fermín, el párroco de Ujué, cuando éste se tomaba una semana de vacaciones veraniegas 
Pepe tenía otras dos hermanas que ya murieron siendo monjas.

Pepe era licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca. 
Después de su profesión como salesiano, su labor estuvo vinculada a las distintas obras de la congregación en Cataluña y Aragón. 
Fue Director general de Edebé (Ediciones Don Bosco) editorial salesiana, de 1983 hasta 2001. Él se encargó de que se imprimiese en dicha editorial el libro titulado "Así cantaba la aurora la parroquia de Ujué" que salió a la venta el año 2000.
En las 216 páginas de este libro se recopilaban las auroras para cada día del año, que Don Fermín, el párroco de Uxue, encontró mecanografiadas en el archivo parroquial.

- Jesús Remón Rey
Jesús Remón Rey nació en Uxue el 1 de octubre del año 1945 y falleció el 26 de febrero del 2015. A su muerte aun tenía 69 años de edad. En octubre del 2025 hubiera cumplido sus 80. Murió en la Casa Salesiana de Cabezo de Torres (Murcia). Había cumplido los 47 de salesiano y los 41 de sacerdote.

Era maestro, licenciado en Estudios Eclesiásticos y Auxiliar en Letras. 
Su labor pastoral la realizó en Alicante Don Bosco, en Valencia San Antonio Abad y en Cabezo de Torres, entre otras casas salesianas. 

En todas estas casas salesianos, jóvenes y educadores, le recuerdan con cariño especialmente en sus tareas como profesor de matemáticas y encargado del deporte.
(Su deporte preferido y que practicó hasta que se lo impidió su enfermedad, era el de la pelota a mano, tal como lo jugó desde niño en Uxue) 
Ver su obituario pinchando aquí)

Yo recuerdo que año a año trataba de venir de vacaciones en Sanfermines y que tenía la afición de ir a ver el encierro para lo que se colgaba a una ventana del hospital militar en la cuesta de Santo Domingo.

- José Miguel Burgui Ongay
(Su nombre completo era Ignacio José Miguel)
Murió el 2 de marzo del 2025. Tenía 82 años de edad y había cumplido los 64 de salesiano y los 54 de sacerdote.
José Miguel nació en Ujué el 31 de julio de 1942. 
Estuvo de aspirante en Barcelona Tibidabo y Gerona (1955-59). 
Hizo el noviciado en L´Arboç del Penedés y allí profesó el 16 de agosto de 1960. 
Los estudios de Filosofía los cursó en Sant Vicenç dels Horts (1960-63) y el tirocinio lo realizó en Valencia San Juan Bosco (1963-66). Después siguieron los años de estudio de Teología en Barcelona Martí-Codolar (1966-70). Fue ordenado sacerdote, en Ujué, el 4 de abril de 1970 por Mn. Javier Osés.

Los lugares en donde José Miguel ha desarrollado su labor pastoral han sido los siguientes: La Almunia (1970-71 y 2008-09); Alcoy San Vicente (1971-72); Cartagena (1972-76, 1978-79 y 1996-2002); Salamanca y Madrid (1976-78, estudiando la Licenciatura en Ciencias Catequéticas); Valencia Sagunto (1979-85); Alicante Don Bosco (1985-96); Zaragoza (2002-03); Valencia San Juan Bosco (2003-07); Roma Catacumbas San Calixto (2007-08, 2009-12 y 2013-16); Cabezo de Torres (2012-13); Málaga (2016); y Alcoy Juan XXIII (2016-25).

En el obituario que le dedica la comunidad salesiana se dice que José Miguel Burgui era un salesiano original, creativo, didáctico, inquieto… Evangelizó con empeño a través de cursillos, talleres, publicaciones, Camino de Santiago, “MarchaBosco”, clases de Religión, grupos scouts, catequesis, escuela de animadores de tiempo libre, siendo párroco, guía, etc.
(mas información pinchando aquí)

José Mari Ayesa Ezquer. (Chema)
José María Ayesa Ezker nació en Ujué (Navarra), el 9 de marzo de 1943. 
Hizo el aspirantado en Huesca, Girona y El Campello (1956-61), y el noviciado en Godelleta, donde profesó el 16 de agosto de 1962. 
Estudió filosofía también en Godelleta (1962-65) y realizó el tirocinio en Cabezo de Torres (1965-69). 
Los estudios de teología los hizo en Barcelona Martí-Codolar (1969-73). 
La profesión perpetua la emitió en Barcelona Martí-Codolar, el 24 de mayo de 1970. 
Fue ordenado sacerdote en Zaragoza, el 22 de abril de 1983, por Monseñor Javier Osés.

Chema era Maestro, Auxiliar en Letras, Bachiller en Teología, Instructor Elemental de Educación Física… 
Desempeño los cargos de Director, Ecónomo, Jefe de Estudios, Director de la Escuela de Tiempo Libre “Pirineos”, etc. 
Chema fue un educador salesiano sobre todo en las clases y en las actividades de aire libre. 
Supo alternar la montaña, los campamentos, la formación de animadores con las asignaturas y la Pastoral Escolar. 

Chema trabajó en las Casas de Villena (1973-74); Zaragoza (1974-2002 y 2014-15); La Almunia (2002-14); Huesca (2015-16); Monzón (2016-17); Vitoria (2017-19); y Pamplona (2019-25). Este curso estaba en la enfermería M.D. de la Mercè de Barcelona Martí-Codolar.
(mas información pinchando aquí)

Durante su estancia en la Almunia de Doña Godina y en los destinos que tuvo después, y al ser éstos relativamente cercanos a su Ujué natal, Jose Mari vino más a menudo al pueblo donde su hermana mantiene la casa natal de ambos.
-------------------------------------

MIS RATOS DE CHARLA CON ESTOS CUATRO SALESIANOS DE UJUÉ, YA FALLECIDOS
Generalmente ha sido en tiempos de verano cuando he tenido oportunidad de hablar con estos salesianos de mi pueblo.
Con José Aldunate, aparte del saludo, no tuve tanta ocasión de charlar con él como con los dos que siguen. Quizá fue por la diferencia de edad entre él y yo, o a veces por no coincidir cuando él venia al pueblo, pues yo trabajaba en Pamplona y a veces no coincidían mis vacaciones con los días en que él podía venir al pueblo.

Con Juan Jesús Remón era mas difícil coincidir en Uxue pues fallecida su madre, y con su padre. ya anciano viviendo en Pamplona en casa de su hija Aurori, venia al pueblo en visitas de poco mas que un día para estar con su hermano Pedro y por lo general no coincidíamos

Con José Miguel y José Mari me relacioné un poco más.
El hecho que desde el año 1997 se puso en marcha la asociación " Uxuezaleak-Amigos de Ujué" el interés que tuvieron en comunicarse conmigo fue mayor.
Además, aparte de coincidir con ellos en Uxue durante sus vacaciones, el resto del año nos comunicábamos por email. 
José Miguel solía hacer visitas cortas pues venia a visitar a dos de sus hermanos que vivían en Uxue y a los demás hermanos y hermanas que vivían en otros puntos de Navarra.

Creo recordar que José Miguel no pudo venir a Navarra (o que no pudo venir como antes) durante las tres etapas que pasó en Roma enseñando las Catacumbas de San Calixto (2007-08, 2009-12 y 2013-16) Pero me escribió varias veces para mandarme versos suyos, o dibujos de Ujué. 

La primera vez que el salesiano José Miguel Burgui pudo ser testigo de la romería del domingo después de San Marcos a la Virgen de Ujué.
Era el año 2006. José Miguel vivió el día de la romería del domingo siguiente a San Marcos a la Virgen de Uxue como romero.
Vino a Uxue caminando con los romeros de Tafalla, incluida la vuelta y procesión de entrada y llegada de éstos a su ciudad e iglesia principal. 
La impresión, impresiones que obtuvo ese día las refleja en un artículo que me remitió por email, texto que él publicó en una revista salesiana. 
El titulo de aquel escrito era La “locura” de Tafalla por Santa María la Virgen de Ujué, Podéis leer aquel articulo  pinchando aquí.

También publiqué en este blog unos versos que me mandó José Miguel. Versos de añoranza de su Ujué natal, de nuestro Ujué natal, que podéis leer pinchando aquí.

Otra faceta andarina de nuestro paisano José Miguel: Caminar hasta Compostela.
Durante varios años (¿veranos?) José Miguel caminó varias veces hasta Santiago junto a los jóvenes de  varias secciones montañeras salesianas.
Fue fundador y primer presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alicante.
Si pincháis aquí podréis leer un obituario de la web de Gronze.com donde se realza su compromiso con el camino a Santiago desde tierras levantinas.

Con José Mari Ayesa Ezquer tuve más contacto que con los demás salesianos de Ujué 
(A Josemari, alumnado y comunidad salesiana lo conocían como Chema) 

A partir del año 2002, por problemas de salud que me acarrearon la incapacidad laboral, pasé mas tiempo en mi casa de Ujué y pude coincidir con las estancias de Jose Mari en el pueblo
Quizá por ello resulta que Chema es el salesiano con el que más ratos he pasado.
Unas veces sentados frente a su casa natal, otras veces  mirando rincón a rincón todo el conjunto monumental de la iglesia-fortaleza...  o dando una vuelta por el pueblo... 
Él, casi siempre con su cámara fotográfica... 

¡Y qué de momentos tuvo y tuvimos con el difunto Rafael Setuain que también era un gran fotógrafo que además en aquellos tiempos oficiaba de sacristán los fines de semana! 
¡Cuantas y cuantas fotos sacó José Mari Ayesa en aquella época a raíz de las obras de restauración que se iban desarrollando!

José Mari Ayesa subió miles de fotografías de nuestro pueblo y del conjunto monumental de nuestro santuario a Filkr, reflejando numerosos detalles del templo, casas y calles del pueblo y en lo humano retazos de valor etnográfico de lo que son las romerías de los pueblos devotos de la Virgen de Ujué. 
También son numerosas las fotos en las que muestra a los vecinos de Uxue en fiestas y costumbres de nuestro pueblo. Podéis comprobarlo pinchando aquí.

También subió a Filkr un gran número de de fotos donde aparecen miles de sus alumnos participando en muy diversas actividades... fotos de las secciones salesianas de montañismo... de acampadas... Podéis comprobarlo pinchando aquí.

José Mari también nos repartió a varias personas del pueblo unos CD en los que había varias presentaciones elaboradas con fotografías suyas acompañadas de música, todas ellas relativas a Ujué.. 
Ah, ¡Y que ricos los melocotones que traía de La Almunia de Doña Godina!
-----------------------------
Aquellos años en que mis coetáneos se iban a estudiar lejos. 
Unos con los salesianos, otros con los claretianos, los carmelitas...  o al seminario de Pamplona...
La década de los años 60 fue terrible en cuanto al descenso de población de Uxue.

En aquellos tiempos, los que nos quedábamos en el pueblo fuimos perdiendo contacto con muchos de nuestros coetáneos que se habían ido con sus padres a Pamplona, Villaba, Burlada.. Bilbao, Basauri, Gipuzkoa.

En cuanto a las personas de nuestra edad cuyos padres seguían viviendo en Ujué, perdimos nuestro contacto diario con quienes fueron a estudiar al Seminario de Pamplona, a los Salesianos, a los Padres Reparadores, o con otros frailes..  y más tarde cuando fueron a los institutos de bachillerato, todavía escasos en Navarra.

Hubo niñas, cuyos padres seguían en nuestro pueblo, que estudiaron internas en las monjas de Sangüesa o de San Adrián y otros sitios... y que luego fueron a institutos de segunda enseñanza.

Hay que decir que muchas de las personas de mi edad que empezaron a estudiar con los curas, frailes y monjas, llegaron a ser profesores/as (incluso de Universidad) y hubo quienes se doctoraron y ejercieron como médicos/as; una moza de aquellas ejerce practicando cirugía torácica. Dos uxuetarras nacidas por los años 50 - 60 fueron farmacéuticas, varias enfermeras (casi todos ellas y ellos ya jubilados, tal como yo)

Entre los uxuetarras que imparten sus clases en la Universidad recuerdo a Ana Ugalde Zaratiegui que tiene cátedra en la U.P.V de Vitoria-Gasteiz, al académico de número de Euskalzaindia Patxi Salaberri Zaratiegi y a Humberto Bustince Sola (reconocido a nivel mundial como genio de la Inteligencia Artificial) estos dos últimos, catedráticos en la Universidad Pública de Navarra...

Los Salesianos y la enseñanza laboral.
Cuando empecé a trabajar en Ibérica del Frio en Pamplona, año 1974, fue sorprendente para mí encontrar entre los trabajadores de mi edad un buen puñado de delineantes, electricistas, soldadores y mecánicos que habían aprendido el oficio con los Salesianos (entre ellos, alguno de Ujué emigrado con sus padres a Pamplona)

En aquellos años me sorprendí al visitar el hogar de los Antiguos Alumnos de Salesianos, ver lo frecuentado que era, y comprobar que tenían grupos de montañismo ¡Y el Trofeo Boscos de Fútbol! 
El Trofeo Boscos de Fútbol nació en  enero de 1958 con ocho equipos.  
Actualmente, y en las ultimas ediciones, son más de noventa equipos los que se apuntan para jugar este Trofeo que organizan los salesianos.
---------------------------------------------.
NOTA FINAL
Hasta aquí lo que, en un arranque y todo seguido, he tecleado en mi ordenador
Seguro que me olvido de mucha gente que fue a estudiar "para cura" o "para monja" o sin más fue alumno, alumna de los salesianos, o de cualquier otra congregación religiosa.
Tened en cuenta que el motivo principal de este articulo ha sido verter en él unas cuantas vivencias personales vividas con estos cuatro salesianos de Uxue que nos han dejado ya.
¡QUE EN PAZ DESCANSEN!
------------------------------