
Foto: La imagen de la Virgen de Ujué en el presbiterio de la catedral de Pamplona junto a la imagen de Santa Maria la Real del Sagrario.
Los arreglos que se le van a hacer a Santa María de Uxue se harán sin moverla del lugar en donde está.
Las labores de restauración de la talla durarán un mes y medio
Jueves, 11 de febrero de 2010. Esta mañana han dado comienzo los trabajos de restauración de la imagen de la Virgen de Ujué, que se encuentra actualmente en el presbiterio de la Catedral de Pamplona.
Según ha explicado en rueda de prensa el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas Mauleón, los trabajos se enmarcan dentro de las actuaciones que la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra viene realizando en la iglesia de Santa María de Ujué, a los que el Plan Navarra 2012 ha destinado un presupuesto de casi 3 millones de euros.
Las labores de restauración de la talla durarán mes y medio y tienen un coste de 3.331 euros.
La imagen requería de una pequeña intervención, que ha sido planteada en el momento apropiado, dado que, en estos momentos, el interior del Santuario de Ujué también está siendo objeto de obras y la talla fue traída a Pamplona.
El tratamiento incluirá los siguientes pasos:
Constituye una Virgen con el Niño bajo la forma de Sedes Sapientiae, dentro del grupo conocido como tipo Irache-Pamplona.
De enorme devoción popular, la imagen ha sido objeto de enriquecimiento con joyas (coronas, collares, colgantes, pulseras) y vestiduras (mantos), amén de las numerosas bujías y velas empleadas en su iluminación y culto ( ya en el siglo XIV la reina doña Juana, esposa de Carlos II, donó una lámpara de plata y el aceite correspondiente para que estuviese encendida ante la Virgen día y noche).
Bien: Escultura de bulto redondo titulada Santa María la Real de Ujué
Localización: Santuario de Santa María la Real de Ujué. Presbiterio. Ábside central.
Dimensiones: 91 cm altura. 35 cm anchura. Altura del trono: 141 cm.
Cronología: Segundo tercio del siglo XIII. Añadidos ornamentales en el XIV. Otros añadidos ornamentales, coronas y aureola de 1952.
Talla: Madera, chapas de plata en su color, plata dorada, esmaltes, placas de vidrio dorado y policromado, piedras preciosas y semipreciosas, vidrio coloreado.
Aureola: Madera, chapas de plata en su color, latón dorado, piedras preciosas y semipreciosas, cristal coloreado, esmaltes.
Estilo: Románico.
Escuela: Navarra.
Autor: Artífice del Cristo de Monjardín, al menos en lo que respecta a la cubierta de plata.
Tutela: Declarada Bien de Interés Cultural por Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 7 de septiembre de 2009 (BON nº 122, de 02/10/2009)
Valoración: Constituye una pieza clave del arte y la devoción mariana en Navarra.
Intervención: Tratamiento de conservación.
Financia: Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra.
Restaura: ARTRES, Restauración, S. L.
Dirige: Alicia Ancho Villanueva, Técnico Superior Restauradora. Servicio de Patrimonio Histórico.
Presupuesto: 3.259,60 euros
Plazo estimado: Mes y medio.
Lugar donde se restaurará: En la propia cabecera de la Catedral de Pamplona donde está desde el 7 de octubre del 2008.
...................................................................
Viernes, 12 de febrero de 2010.
El santuario de Ujué se reabrirá al culto el viernes dia 23 de abril, con la presencia de la talla de la Virgen.
Tras año y medio de ausencia, la Virgen de Ujué regresará a su templo de origen y lo hará con el brillo de esplendor que le otorgará el proceso de restauración a la que será sometida durante un mes y medio.
Ayer el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas, confirmó que el templo de Ujué abrirá sus puertas el próximo 23 de abril, viernes, día en que la Virgen podrá presidir la ceremonia de consagración que se llevará a cabo.
Asimismo, Corpas anunció que se organizará un programa de visitas guiadas con motivo de la reapertura del templo.