El ayuno y la abstinencia en la Edad Media
El año, según el calendario que imponía la Iglesia, tenía días en que se podía comer carne, y días en los que se prohibía comerla. A eso se le llamaba "abstinencia"
Ayuno. |
Y días en que había que observar ambas cosas a la vez: ayuno y abstinencia.
(En lo tocante a la abstinencia, hubo un apartado en el que se proponía como acto penitencial de toda la cuaresma abstenerse del uso del matrimonio)
Leo en esta web de católicos integristas lo que ordenaba la Iglesia en el Medievo sobre el ayuno y la abstinencia todos los días de la cuaresma (ahora sólo en el miércoles de ceniza y en los viernes de cuaresma):
Leo en esta web de católicos integristas lo que ordenaba la Iglesia en el Medievo sobre el ayuno y la abstinencia todos los días de la cuaresma (ahora sólo en el miércoles de ceniza y en los viernes de cuaresma):
1.- El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo eran “Ayunos negros”. Esto significa ninguna comida.
2.- Los demás días de Cuaresma: nada de comida hasta las 3pm, la hora de la muerte de Nuestro Señor.
3.- Se permitía el agua, y como era el caso para la época debido a la preocupación sanitaria, cerveza y vino aguados. Después de la llegada del té y el café, estas bebidas fueron permitidas.
4.- Nada de carnes o grasa animal.
5.- Nada de huevos.
6.- Nada de lacticinios (esto es, leche, queso, crema, manteca, etc.).
7.- Los domingos eran días de menos disciplina litúrgica, pero permanecían las reglas de ayuno anteriores.
Esencialmente, los Cristianos occidentales medievales subsistían la alimentación diaria con pan, vegetales y algo de sal durante la Cuaresma.El pescado era permitido, aunque no era común. Esto era consistente con el deseo de la Iglesia de que los fieles se abstuvieran de todo tipo de carne y a luchar por un mayor control sobre nuestros propios cuerpos, con la abstinencia del uso del matrimonio como una forma adicional de automortificación.
-----------------
Estas medidas para la cuaresma que impuso la Iglesia en el Medievo las fueron relajando, pero actualmente todavía están vigentes en el miércoles de ceniza y en los viernes de cuaresma..
Nota: Todos los viernes del año eran "de abstenerse de comer carne"... pero pagando una bula la Iglesia admitía saltarse el mandato,
-----------------Las carnestolendas o carnaval.
Las Carnestolendas o Carnaval se celebra en los días previos a la cuaresma.
El carnaval es una reacción de los creyentes ante lo que se les avecinaba: Cuarenta días de ayunos, abstinencias, prohibición de música, bailes y jolgorios...
¿Qué significado tiene la palabra carnaval?
De hecho, su nombre proviene del latín “carnem levare” por lo que carnaval significa “quitar la carne”. Es la celebración previa a la cuaresma en la que se prohibía comer carne y se ordenaba hacer ayuno.
De hecho, su nombre proviene del latín “carnem levare” por lo que carnaval significa “quitar la carne”. Es la celebración previa a la cuaresma en la que se prohibía comer carne y se ordenaba hacer ayuno.
¿Y la palabra "carnestolendas"?
- La RAE dice que carnestolendas viene de "caro, carnis" = carne y "tollendus, tollere" = quitar, retirar.- En euskera se utiliza la palabra "haratuzte" (haragia = carne, uzte = dejar)
- En ciertas iglesias protestantes se dice que carnaval es "Carne a Baal" (monstruoso dios de los babilonios, caldeos, fenicios y cartagineses.
El carnaval y la Iglesia.
En países de tradición Católica se estima que los participantes del carnaval eran los cristianos que ante las limitaciones que imponía la Iglesia durante la cuaresma, se tomaban tres días de desenfreno en el comer, beber y ejercer ciertas pautas sociales que iban a quedar muy limitadas durante la cuaresma.
Los viejos ritos precristianos.
Se da la circunstancia de que en los carnavales tomaron cobijo antiguos ritos milenarios de primavera como por ejemplo el de los joaldunak de Ituren y Zubieta que ejercen un rito nacido en tiempos de milenarias creencias para despertar la naturaleza.
Tradiciones laicas nacidas en tiempos remotos para celebrar el fin de invierno y saludar a la naciente primavera quedaron relegadas a causa de coincidir con el rigor que la Iglesia impuso durante la cuaresma, de modo que el pueblo llano se adaptó a trasladarlas y celebrarlas en carnaval.
El carnaval en Uxue.
La primera vez que aparece relacionada con Uxue la palabra carnestolendas, equivalente a carnaval, es en el año 1629 en un documento de los Archivos Diocesanos. Se trata del proceso seguido contra Marcos Saldías.
Marcos Saldías era un cura beneficiado de Uxue que entre otras cosas llevó la contabilidad del Santuario. Dado de lo que se le acusa parece que Marcos era una persona joven.
En la ficha del proceso disciplinario se le acusa de
Seguro que hurgando más en nuestros archivos pueden aparecer más noticias sobre los carnavales de Uxue.
Uxue. Recuerdos carnavaleros del siglo XX.
Los carnavales se celebraron en nuestro pueblo hasta el año 1936. A partir de ese momento el franquismo los prohibió y no nos quedan más que los recuerdos que nos transmitieron nuestros padres.
Mi tía me decía que los carnavales eran una salvajada porque mujer que veían los disfrazados, mujer a la que le hacían algo desagradable...
Da la impresión de que con estas funciones del Triduo, la Iglesia esperaba llenar los templos con la participación de sus buenos feligreses y así restar gente a los festejos de la calle.
Como muestra del poder controlador de la Iglesia hacia la población civil, ahí van los siguientes tres casos ocurridos en Uxue en pleno siglo XX:
Poca cosa sabemos de cómo se celebraban en Uxue los carnavales durante el Medievo y Edad Moderna. Sabemos algo más sobre cómo eran hace cien años.
Es de imaginar que los carnavales de Uxue debieron ser muy parecidos a los de otros muchos lugares y por lo tanto sin ninguna característica peculiar que los distinguiese de los demás.
------------
Tras la dictadura de Franco se comenzó a hacer baile de disfraces en fiestas y a hacer comparsas de carnaval en la escuela, pero ya no era como antaño...
----------------
Veamos seguidamente varios comentarios sobre aquel carnaval de Uxue de hasta 1936.
Uxue. Unos carnavales del siglo XVII.La primera vez que aparece relacionada con Uxue la palabra carnestolendas, equivalente a carnaval, es en el año 1629 en un documento de los Archivos Diocesanos. Se trata del proceso seguido contra Marcos Saldías.
Marcos Saldías era un cura beneficiado de Uxue que entre otras cosas llevó la contabilidad del Santuario. Dado de lo que se le acusa parece que Marcos era una persona joven.
En la ficha del proceso disciplinario se le acusa de
“ser inquieto, y revoltoso, de andar de noche con armas y disfrazado, teniendo muchas pendencias con los mozos, de haber salido en una mascarada con ocasión de las carnestolendas, de jugar a la pelota y de participar en un pleito criminal". El proceso tiene 120 folios recogidos por el notario Treviño, c/319-nº 32.Sería interesante hurgar en esta carpeta del proceso a Marcos Saldías para ver si hay alguna referencia más clara de cómo eran esa mascarada y esas carnestolendas en las que tomó parte.
Seguro que hurgando más en nuestros archivos pueden aparecer más noticias sobre los carnavales de Uxue.
Uxue. Recuerdos carnavaleros del siglo XX.
Los carnavales se celebraron en nuestro pueblo hasta el año 1936. A partir de ese momento el franquismo los prohibió y no nos quedan más que los recuerdos que nos transmitieron nuestros padres.
En mi caso, recuerdo cómo me los relataba la tía Joaquina (hermana de mi padre) que me crió desde chiquitín tras morir mi madre. Ella me los contaba desde su experiencia de mujer.
Mi madrina nació en 1915. En 1936 tenía 21 años y por lo tanto lo que recordaba eran vivencias de su adolescencia y primera juventud.
Ella contaba que los mozos salían disfrazados de mil maneras, que alguno iba con unas máscaras de loza o quizás de cerámica... pero que la mayoría se tapaba la cara con pañuelos de los que usaban las mujeres para cubrirse la cabeza.
Contaba también que alguno solía atarse esquilas a la cintura… que solían gritarse unos a otros una enigmática palabra, algo así como “Campiñarriiiii...
Ella contaba que los mozos salían disfrazados de mil maneras, que alguno iba con unas máscaras de loza o quizás de cerámica... pero que la mayoría se tapaba la cara con pañuelos de los que usaban las mujeres para cubrirse la cabeza.
Contaba también que alguno solía atarse esquilas a la cintura… que solían gritarse unos a otros una enigmática palabra, algo así como “Campiñarriiiii...
Mi tía me decía que los carnavales eran una salvajada porque mujer que veían los disfrazados, mujer a la que le hacían algo desagradable...
Tiraban cenizas y fiemo a la gente emitiendo una especie de gruñidos sin decir palabra para no ser reconocidos
.
Que iban armados de escobas y alguno con el labechatarra, el palo de limpiar aquellos hornos grandes de hacer el pan que había en muchas casas.
Que iban armados de escobas y alguno con el labechatarra, el palo de limpiar aquellos hornos grandes de hacer el pan que había en muchas casas.
Tal palo era largo, de unos tres metros, con un trapo mojado sujeto a un extremo.
Los enmascarados que esgrimían el labechatarra trataban de pasarle el trapo por la cara a la gente que se asomaba por las ventanas.
Las comparsas eran exclusivamente de hombres que iban con la cara tapada, acosando a las mozas, que sabiendo lo que se les venía encima, procuraban no salir de sus casas.
Las féminas estaban deseando que se pasasen aquellas fechas cuanto antes, por el clima salvaje y machista que imperaba.
Las vestimentas eran de lo más rústico: sacos viejos con sombrero grande de paja con un pañuelo ocultando la cara o haciéndolo con máscaras hechas de loza.
Las comparsas eran exclusivamente de hombres que iban con la cara tapada, acosando a las mozas, que sabiendo lo que se les venía encima, procuraban no salir de sus casas.
Las féminas estaban deseando que se pasasen aquellas fechas cuanto antes, por el clima salvaje y machista que imperaba.
Las vestimentas eran de lo más rústico: sacos viejos con sombrero grande de paja con un pañuelo ocultando la cara o haciéndolo con máscaras hechas de loza.
Según recogió Javier Irigaray Imaz en su encuesta sobre el "Estado actual de la onomástica botánica popular en Navarra" año 1978 en su apartado IX sobre Ujué, dice que entrevistó entre otros a Feliciano Alcuaz (que entonces tenía 70 años), Francisco Berrade (70 años) y a Clemente Valencia de 85 años. Los mismos al hablar de la lezca le dijeron que:
“Las hojas de la lezka, no el tallo, después de humedecidas se utilizaban para hacer sillas. A la especie de puro que en la punta echa la “lezka” le llamamos “filortxo”. Por Carnaval los mozos metían en un zacuto la pelusa de esos puros desmenuzados y solían echársela a las mozas. Este “filortxo” se apega mucho al vestido y no era fácil de quitar”
José María Iribarren en su libro “Batiburrillo Navarro”, en un capítulo de trece páginas dedicado a los carnavales, solo dedica tres frases al de Ujué y son las que siguen:
“En Ujué las máscaras solían hacer injurias: Pasarle a uno la escoba vieja por la cara, arrojar en vez de serpentinas y confetis, residuos animales… Eran bromas excesivamente pecuarias y burdamente coprogénicas”.Claro que en el capítulo sobre los carnavales que escribió Iribarren sólo quedan medianamente bien parados unos pocos pueblos.
Los triduos en desagravio al Santísimo que organizaba la Iglesia Católica el domingo, lunes y martes de Carnaval.
Este triduo se celebraba en todas las parroquias, templos y conventos del orbe católico tenían como fin desagraviar al Señor por los muchos excesos que durante esos días de "las Carnestolendas" se cometían (o se cometen) en estas fechas contra Dios y contra la "Santa Iglesia".
(Este triduo todavía se celebra en muchos templos)
En Uxue traían un predicador para el triduo.
Se tiene noticia de que en Uxue, al igual que en todas la parroquias, también se celebraba un triduo de "desagravio" en los días álgidos de Carnaval.
El triduo comenzaba el Domingo de Carnaval por la mañana, con la exposición del Santísimo, seguido de la celebración de la Misa, quedando expuesto el Santísimo hasta la tarde.
A las cinco de la tarde después de haber rezado el Rosario, se cantaban himnos eucarísticos. Después había un sermón impartido por un fraile de reconocida oratoria y se terminaba cerrando el Santísimo en el sagrario.
Las funciones del Triduo se celebraban el domingo lunes y martes de carnaval.
Como botón de muestra, he ahí un retazo del periódico de Pamplona "EL ARALAR" del 4 de febrero del año 1894:
Pero ya hemos visto que según contaba mi tía, las mujeres no salían de casa a causa de lo que ocurría en la calle...
Lo de hartarse de comer y beber antes del miércoles de ceniza era algo que les salía de muy de adentro a aquellos seguidores de lo que mandaba la Iglesia:
Intentaban hartarse de comer e intentaban practicar lo que en los siguientes cuarenta días tenían prohibido.
(Recordad que la Iglesia también aconsejaba abstenerse del uso del matrimonio en toda la cuaresma)
----------------------------------
Siglo XX.
La Iglesia con la influencia que ejercía con las autoridades civiles, y con los sermones que propiciaba a sus fieles, se esforzaba en hacer desaparecer los carnavales ya que los mismos tenían mayoritariamente un ambiente que les era difícil, cuando no imposible de controlar.
1- Año 1905 El cura párroco Don Félix Aramendía denunció ante la Guardia Civil a dos jóvenes del pueblo "por faltar a los dogmas de nuestra santa religión, pasando delante del Santísimo Sacramento, sin descubrirse y fumando”. (Diario de Navarra jueves 12 enero 1905)
2- Año 1910. Recibimiento a un candidato liberal por parte de un cura de Uxue capitaneando a los niños de la escuela y a varios vecinos.
Al candidato liberal le abuchearon con numerosos insultos y llegaron hasta lanzarle piedras. Más informacion pinchando aquí.)
3- Año 1936. Entre los "délitos" que los alzados imputaron a alguno de los vecinos que detuvieron en Ujué estaba el no haber puesto colgaduras ornamentales en el exterior de sus casas al paso de la procesión del Corpus.
Y al año siguiente, los carnavales quedaron proscritos por los alzados.
Solamente en algunos lugares pervivieron: Allí donde la costumbre era representar una comitiva tradicional folklórica tal como el carnaval de Lanz o los joaldunak de Ituren y Zubieta, los Volantes de Valcarlos…
... Y la Iglesia siguió mandando en la cosas cotidianas de la vida.
Yo nací el año 1953. Hasta mis once - doce años conocí aquello de no poder trabajar en el campo los domingos y fiestas de guardar.
Si alguien tenía necesidad de hacer alguna labor urgente en el campo debía ir al párroco para que le diera su permiso para trabajar en domingo por escrito, ya que la Guardia Civil ponía multa a quienes pillaban trabajando en festivo y les mandaba volver a casa sin hacer la labor. .............................
- Las saturnales eran en diciembre y finalizaban el día dedicado al dios Solis Invictus, dia 25 de diciembre que la cristiandad tomó como día de Navidad. Esas eran las fiestas en las que los romanos se disfrazaban. (ver pinchando aquí)
- Lupercales. Hacia el 12-14 de febrero eran las lupercales en las que se exaltaban los apetitos sexuales.
- Las bacanales se celebraban en secreto y en ellas se mezclaba el sexo con beber abundante vino.
(ver aquí)
Las bacanales fueron reprimidas por el poder romano pero evolucionaron hacia las fiestas de Liberalia que empezaban el 17 de marzo y duraban un mes (ver aquí)
La fecha de la Semana Santa hace variar el inicio de la cuaresma.
La Semana Santa coincide con fechas del calendario judío.
La iglesia celebra la Semana Santa en la tercera luna llena del año (la misma luna llena en que los judíos celebran su Pascua) por lo que el inicio de la cuaresma es variable y no es en las fechas fijas de las antiguas saturnales, lupercales y bacanales.
Por ello, el Domingo de Resurrección, final de la Semana Santa cae entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Que en todas las culturas y con el asomar de la primavera hubiese (y haya) ritos y fiestas relacionadas con el despertar de la naturaleza y con el de propiciar el goce carnal también es cierto.
Y tal como lo he dicho antes, el pueblo llano pudo trasladar sus fiestas de primavera a antes de comenzar la cuaresma, tiempo en el que por mandato eclesial, no cabían regocijos sino penitencias.
Para resumir lo hasta ahora dicho sobre el carnaval, diré que soy del parecer del gran antropólogo Julio Caro Baroja.
En su libro "El Carnaval, Análisis histórico-cultural" dice que:
“El carnaval, quiérase o no, es un hijo (aunque sea un hijo pródigo) del cristianismo.
Mejor dicho, sin la idea de la Cuaresma, no existiría en la forma concreta en que el carnaval ha existido desde fechas oscuras de la Edad Media europea. Entonces se fijaron sus caracteres.
Ello no quita para que quedaran incluidas, dentro del ciclo carnavalesco, varias fiestas de raigambre pagana"
(y precristiana, diría yo)
---------------------------------------.Lo que se pensaba en Uxue de los días de ayuno y abstinencia allá por mi niñez.
- En lo de tener que ayunar en los días en que se señalaba no estaba de acuerdo ningún labrador.
La opinión era prácticamente unánime: ¡A ver quién aguantaba todo el dia trabajando en el campo sin comer!
- En cuanto a la abstinencia de comer carne, recuerdo lo que opinaban sobre los que respetaban el mandato pero ¡que compraban y comían pescados más caros que la misma carne!...
Recuerdo también las discusiones sobre si los caracoles o las ranas eran pescado y si se podían comer en días de abstinencia (días de vigilia les decíamos en Uxue)
Algo que oí contar en plan sorna a más de una persona mayor (hombres en todos los casos) era el método de hacer pasar un conejo por pescado.
Bastaba tener un pozal lleno de agua, agarrar al conejo muerto por sus patas traseras y sumergirlo en el agua a la voz de ¡Meto conejo, saco abadejo!
Bastaba tener un pozal lleno de agua, agarrar al conejo muerto por sus patas traseras y sumergirlo en el agua a la voz de ¡Meto conejo, saco abadejo!
Otra cosa sobre la que ironizaban nuestros mayores era lo de la bula para no hacer vigilia (abstinencia de comer carne) los demás viernes del año:
Y es que si comprabas una bula, de las que el obispo le mandaba al párroco, te librabas de tal obligación.
¡Y la Iglesia, recaudar y recaudar!
-----------------------------------------------------------