Páginas

viernes, 9 de febrero de 2018

¿Sabías que hubo dos tejerías en Uxue?

Uxue. Horno y casa de la tejería de junto a la Cruz del Saludo.
En documentos de 1736 ya la mencionan como "la tejería de arriba"
 Foto: http://www.navarchivo.com

Hay constancia escrita de que en Uxue hubo dos tejerías. Aunque ahora no conozcamos mas que la que vemos en la foto.
En este capitulo hablaré de ellas gracias a los datos que Patxi Salaberri, encontró y luego publicó en su tesis doctoral sobre nuestra toponimia y en un libro en el año 1994.
También haré mención a recuerdos míos, y a recuerdos del vecindario recogidos en otro libro editado en el año 2011.
---------------
Síntesis del artículo.
Las tejerías rurales fueron hasta bien entrado el siglo XX de producción artesanal y solo se trabajaba en ellas en los meses de más horas de sol, carencia de lluvias y más calor.
El sistema productivo de las tejerías de propiedad municipal consistía en producir y almacenar tejas (o ladrillos) para abastecer las necesidades de un pueblo, de modo que no se volvía a elaborar más tejas hasta que las almacenadas empezaban a escasear.
Este sistema acabó cuando hubo mejores caminos (carreteras), avances en la automoción y se generalizaron las tejerías industriales.
--------------
Hasta el siglo XX también se emplearon otros materiales para cubrir las casas.
Las tejas de arcilla cocida ya fueron empleadas por los romanos, quienes las introdujeron en la Península.  
Dejaron de usarse. O quizá no se generalizaron, pues la gente tenia más a mano otros materiales para cubrir sus casas: techumbres de paja o carrizo, láminas de madera, losetas de pizarra...  y en el caso de nuestro pueblo losetas de piedra.

La iglesia de Uxue tuvo tejado de zinc.
Mi padre contaba que allá a principios del siglo XX un airaz (un vendaval) se llevó el tejado de la iglesia que era todo de chapas de zinc... 
Mirad ahora la siguiente foto: el aljibe de detrás de la iglesia de Ujué también estuvo cubierto con chapas de cinz.

 El aljibe de Uxue también tuvo tejado de zinc

Tejados de losetas en las casas del pueblo.
Los uxuetarras de mi edad hemos conocido varias casas del pueblo cubiertas con losas en vez de con tejas.
Probablemente, esa fue la manera tradicional que se empleó para cubrir las casas hasta que implantaron tejerías en nuestro término municipal.

Tejados de losetas en los corrales del campo.
Los entrevistados para el libro "Los corrales de Ujué y la vida de antaño" (año  2011) recordaban que todavía quedan muchos corrales en Ujué con losetas en el tejado.

Tejado de losas de un corral de Uxue.

Según los informantes, en el monte de Ujué hay lo que ellos llaman “mina de losas”, un lugar de donde sacaban las losas para los tejados. Les llamaban “losetares”. Las losas salían prácticamente solas, simplemente con tirar de ellas.
Según Feliciano Jurío, para descubrir estas minas de losas, primero hay que limpiar la capa de tierra que las esconde.
Los entrevistados dijeron que las tejas son de posterior utilización pues había que pagarlas y muchos no tenían dinero para eso.

La tejería de la Cruz del Saludo.
Los entrevistados para el mencionado libro tienen memoria del funcionamiento de la única tejería  de Uxue que ha llegado a nuestros días: la que está debajo de la Cruz del Saludo. En la parte de arriba del término de Larziaga.
Dicen que la tejería no trabajaba permanentemente, sino a temporadas sobre todo en verano.

El horno de la tejería delante de la casa. A la derecha de la casa está la balsa y la fuente.
Arriba, la Cruz del Saludo 

Lo que dice Patxi Salaberri sobre las dos tejerías que hubo en Uxue en su libro sobre nuestra toponimia. 
Antes de la fecha en que aparece en la documentación las dos tejerías de Uxue, sabemos por un proceso judicial conservado en el archivo de Navarra (proceso 15.926 con 319 folios) que el año 1642 varios tejeros de Lapurdi, alguno de Istúriz, estaban en Uxue, trabajando ladrillo y teja.
--------------
Nuestro paisano Patxi Salaberri, en el libro que recoge su tesis doctoral sobre nuestra toponimia, sigue un orden alfabético con las palabras que fue encontrando en su concienzudo rastreo por los archivos del Ayuntamiento y de la Parroquia de Uxue, Protocolos notariales y Archivo General de Navarra.
Al llegar a la palabra tejería, página 896distingue entre tejería de abajo y tejería de arriba. 
Entre ambas tejerías, una distancia de algo mas de un km.

Tejería de abajo.
La más antigua. Se encontraba junto a los términos de Zubia y Arbolaga, cercana al puente del camino que va a Basandia por el Rincón de Balsarraña.
En 1710 aparece con este nombre (tejería de abajo) para poderla distinguir de la otra tejería, al parecer nueva, que es la que nos ha llegado hasta hoy.
Otro documento menciona esta tejería al delimitar unas fincas situadas en el "carasol de la tejería de abajo" en 1727 (este carasol corresponde al actual "Rincón de Lakubeli").
La tejería de abajo aprovechaba el agua que baja por el barranco de Aitzandieta.

Tejería de arriba. Tejería de junto a la Cruz.
Así definen a la tejería que funcionó hasta casi nuestros días. Esta denominación ya aparece en un documento de 1736.
A día de hoy, todavía se conserva el horno y la casa donde habitaban y tenían sus aperos los tejadores.
Al lado, una era donde ponían a secar las tejas antes de meterlas al horno.
Al otro lado, la fuente y la balsa "de la tejería" donde se proveían del agua necesaria.
La tejería era y es propiedad del ayuntamiento (la casa se vendió a un particular hace unos 30 años)

Horno de la tejería de Uxue.  Foto http://www.navarchivo.com

La tejería de la Cruz funcionó en el siglo XX.
Según cuenta Patxi, su padre, que era albañil, estuvo trabajando antes de la guerra en el arreglo de esta tejería que ya llevaba años parada. Tras los arreglos, funcionó durante uno o dos años (una o dos temporadas)
Por un proceso judicial del Consejo Real de Navarra sabemos que en 1640 hubo tejeros de Lapurdi en Uxue.

Los últimos que trabajaron en la tejería eran valencianos.
Patxi sigue contando que los artesanos que venían a hacer tejas eran de Valencia y que la arcilla la sacaban del próximo Alto del Guarro y de Txutxu Alto.
Aprovechaban el agua de la fuente cercana a la Tejeria llevándola hasta la casa por una acequia y una vez hecho el barro y darle forma a las tejas, las secaban en la era de al lado de la casa. Luego las llevaban al horno.

Según se puede leer en el libro de Salaberri, los valencianos dejaron almacenada una buena cantidad de tejas para que durante mucho tiempo hubiera repuestos en el pueblo.
Pienso que quizás esa era su labor: dejar tejas suficientes para una larga temporada.

Era necesario que en cada pueblo hubiese tejería.
Démonos cuenta que transportar tejas desde otros pueblos, aun en caso de haber buenos caminos, encarecía la mercancía.
Además, las tejas, al ser una mercancía frágil, podían estropearse al transportarlas a lomo de mulo o en el mejor de los casos en carro.
Para que eso no ocurriese existían los hornos y tejerías municipales a fin de elaborar las tejas, baldosas y ladrillos lo más cerca posible de donde se necesitaban. Los tejeros ambulantes se encargaban de ello.


Las tejas de Uxue son, o eran, de color marrón claro que al pasar el tiempo y adherirse líquenes van tomando un color más oscuro. Todavía se pueden apreciar en casi todos lo tejados del pueblo.
                                                ------------------

Hace falta investigar si se quiere saber más.
Habría que revisar los archivos del ayuntamiento para enterarse de cómo era el contrato de los tejadores, de dónde procedían, si lo que trabajaban era por encargo de particulares o para que el ayuntamiento tuviese un buen retén de tejas para el vecindario, qué precio tenia cada teja...

Seria interesante saber si los tejeros se limitaban a elaborar y cocer las tejas o si también se debían de encargar de traer la arcilla, la leña al horno...  etc etc.
Hay un buen articulo sobre cómo contrató tejeros el ayuntamiento de Burgui el año 1660. 
Los condicionantes del contrato de aquel ayuntamiento nos hace pensar que en Uxue el pacto que se hacia con los tejeros pudo ser semejante  (ver aquí)
------
Si a Burgui fueron en 1660 tejeros de la Baja Navarra, sabemos que veinte años antes (en 1640) hubo tejeros de Lapurdi en Uxue..
------

RESULTADOS DE MIS PESQUISAS EN INTERNET SOBRE LAS TEJERÍAS ARTESANALES Y LOS TEJEROS ITINERANTES.
La meteorología marcaba la temporada de trabajo de los tejeros.
Por lo que he leído por Internet, el trabajo de las tejerías estaba muy influenciado por la meteorología. Sólo se podía trabajar en el periodo comprendido entre los meses de marzo a octubre.

Imposible trabajar en invierno y tiempo de lluvias.
Después de amasar la arcilla y darle forma de teja, había que poner toda la producción a secar a la intemperie durante varios días antes de introducirla a cocer en el horno.
En invierno era imposible poder realizar esta fase a causa de las pocas horas de sol, los aguaceros y de las bajas temperaturas que hacían que todo se congelase y cuartease antes de poderlo llevar al horno.
De ahí que los ujuetarras refiriesen al entrevistador del libro de los corrales que "la tejería no trabajaba permanentemente, sino a temporadas, sobre todo en verano".
Aun así, trabajando solo en tiempo veraniego, no se podía evitar el riesgo de que la lluvia de las tormentas estropease todo.

Los tejeros itinerantes ofrecían sus servicios, no la mercancía.
En este lugar de Internet leo que:
 "En la geografía española difiere el régimen de explotación de las tejeras (tejerías): en el norte de España los tejeros eran temporeros e itinerantes, viajaban de un lugar a otro "ofreciendo sus servicios, no sus mercancías"
"En Extremadura, cada pueblo tenía uno o varios tejares y los explotaban por turnos varias familias o ranchos de tejeros. 
Las tejerías de Navarra propiedad de los Ayuntamientos.
En el mismo lugar de Internet dicen que: 
"En Navarra, el Ayuntamiento era el dueño del tejar, es decir, éste pertenecía al municipio y su explotación se ofrecía cada año al mejor postor, que pagaba el arriendo en dinero o en productos elaborados en la tejera, incluso se alquilaba a tejeros provenientes de Francia"
-----------
Al parecer, los ayuntamientos almacenaban las tejas producidas en la tejería municipal y las iba vendiendo a los vecinos cuando éstos las necesitaban.
Cuando el almacén de tejas disminuía se convocaba el arriendo de la tejería para llenarlo de nuevo.
-----------

El de tejero, oficio de forasteros.
En la Enciclopedia Auñamendi se dice que los tejeros: 
"eran, por lo general, itinerantes y temporeros (primavera y verano). Lo cual, a juzgar por cl informe de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País solicitado por la Diputación de Gipuzkoa en 1770, debió de derivarse de "la aprensión que tienen (los naturales) de que semejantes oficios desdicen de la nobleza". Por ello, a las tejerías del siglo del Bidasoa acudieron tejeros de Ultrapuertos y de todo el Sudoeste francés hasta finales del siglo XVIII y entrado el XIX en que fueron sustituidos por asturianos" .. 
En este otro lugar de Internet leo que
" muchos de los que explotaban los tejares alaveses y vizcaínos eran los tamargos o tejeros asturianos, que aún hoy conservan una jerga propia o xíriga «llena de palabras y de frases que solo las entienden entre ellos, y que incluye muchas palabras provenientes del euskera".
Más arriba hemos comentado que en 1640 hubo en Uxue tejeros de Lapurdi (Iparralde) y que los últimos tejeros que vinieron a nuestro pueblo eran de Valencia...
  
¿De qué otros lugares venían a los demás pueblos de Navarra?
Antes hemos leído que a la zona de Bidasoa venían de Ultrapuertos (Iparralde) y Sur de Francia.
He aquí otra respuesta:
En esta otra pagina web encontré un texto donde se dice que los asturianos también venían a Navarra. Copio lo siguiente:
"Desde el siglo XVII los tejeros o tamargos originarios de Llanes –Asturias- se desplazaban a otras zonas de Asturias, norte de Castilla, o Araba, Bizkaia o Nafarroa, para fabricar los materiales cerámicos, que hasta finales de los años 50, se han destinado a la construcción, y que podemos encontrar por nuestros pueblos en edificaciones de todo tipo.

En estos versos -en Xiriga- recogidos por Josefa Canellada, se describen las zonas donde iban a trabajar los tejeros asturianos:

“... Pasan el Puerto el Pontónia
y también el de Pajares,
y el de Bárcena Pie Concha
los llamacinos de Llanes.
Y por tierras de León
de Burgos y de Palencia,
de Vizcaya y de Navarra
y Ribera del Pisuerga
allí yasten (van) nuestros zomos (mozos)
a machuriar (trabajar) la llamacea (tejera)."
 
-------------------------------- 
Los ladrillos para el suelo también salieron de tejerías como la nuestra.
En las casas de Uxue hubo suelos con ladrillos como los de esta foto.
Los de mi edad los conocimos en todas las casas. Se fabricaban en las tejerías rurales y a buen seguro que de la tejería de Uxue también salieron unos cuantos.

----------
NOTAS FINALES.
Sitios web que he consultado.
Dentro del artículo de hoy hay algunas palabras en color. 
Son enlaces a sitios web que hablan del oficio de los tejeros, de donde venían... etc.
Solo hay que pinchar en esos enlaces para acceder a dichas web.
-----------
Bibliografía empleada para elaborar este articulo:
- Patxi Salaberri, Eslaba aldeko euskararen azterketa toponimiaren bidez. Bilbao: Euskaltzaindia, 1994.

Gaudencio Remón Berrade, Raquel Ruiz Baños, Juan José Lacosta Labari y Saturnino Napal Lecumberri, Los corrales de Ujué y la vida de antaño- Ed. Evidencia Médica. Pamplona 2011.
----------
Un poema de nuestro vecino Alfonso Iriarte Landarech que recuerda haber conocido en su niñez (inicio de los años 40) la llegada de tejeros ambulantes a nuestra Tejeria.