Translate

miércoles, 22 de julio de 2020

La Hermandad General del Reyno de Navarra Una institución que merece ser estudiada.

Hace poco puse en Facebook un enlace a un articulo de este blog donde contaba que en 1469 Uxue tomó parte en una Hermandad transfronteriza entre Navarra y Aragón dedicada a la persecución, captura, procesamiento y ajusticiamiento de delincuentes.
En aquel escrito también mencioné que a nivel de Navarra hubo otra Hermandad que abarcó todo el Reino y traté de resumirlo al final del articulo (ver aquí)

Pero como he ido encontrando más datos en Internet sobre la Hermandad General del Reino de Navarra, he decidido trasladar la informacion acumulada a este nuevo post.
----------------------------------

1ª PARTE.  
MENCIÓN A LAS HERMANDADES TRANSFRONTERIZAS.
- Una primera hermandad transfronteriza se puso en práctica en 1204 entre los pueblos confinantes de Navarra y Aragón, cuyos representantes se reunían en La Estaca (un castillo bardenero)
Por parte de Navarra había junteros de Tudela, Arguedas, Valtierra, Cascante, Cadreíta, Alesues (Villafranca) Milagro, Falces, Santacara, Caparroso, Murillo el Fruto, Murillo de las Limas y Carcastillo.
Por Aragón, Tauste, Ejea, Luna, el Bayo, Luesia, Biota y Erla.

- En el siglo XIV hubo hermandades transfronterizas con pueblos de las actuales Guipuzkoa, Alava y la Rioja.

- En 1469 Uxue junto al valle de Aibar, Liédena, Sangüesa y Yesa se integraron en una Hermandad para combatir el bandolerismo junto a las villas aragonesas de Sos, Uncastillo y Aldea d´Arbe.

- En 1471 se materializó otra Hermandad en la que estaban inicialmente Larraga, Sangüesa, Lumbier, el valle del Roncal, el de Salazar y la casa de Artieda por Navarra.
Por Aragón: Sos, Uncastillo, el arzobispo de Zaragoza, Salvatierra, Verdún, Ansó, el señor Juan de Urries, la Canal y Marcués.

- Por aquella época también se firmó carta de Hermandad entre Sangüesa y Ejea a la que se incorporó Jaca,

------------------------------

2ª PARTE.
LA HERMANDAD GENERAL DEL REINO DE NAVARRA.
Entre los precedentes de la Hermandad General del Reino de Navarra se encuentran las Juntas de Infanzones de Obanos, organismo en donde también confluyeron las Buenas Villas de Navarra.
Las Juntas de Infanzones perduraron desde tiempos de Sancho el Fuerte hasta 1348 (ver aquí).

La reglamentación y funcionamiento de la Hermandad General del Reino de Navarra, similar a las de las Hermandades transfronterizas.
En 1450 los tres brazos de las Cortes de Navarra pidieron a Juan II (viudo de la reina Blanca de Navarra hasta que se casó con Juana Enríquez en 1444la institución de la mencionada Hermandad para el Reyno. No hay constancia de cuanto tiempo funcionó.
Posiblemente fracasó ya que al año siguiente (1451) entraron en guerra don Juan y su hijo el Príncipe de Viana

Juan de Trastámara tras casarse con Juana Enríquez había perdido la categoría de rey consorte de la fallecida Blanca de Navarra.
Como Juan II pedía sumisión a su hijo el Príncipe de Viana, comenzó la guerra enrolándose en cada uno de los bandos los ya irreconciliables agramonteses y beaumonteses con sus respectivas huestes.

La importancia del brazo o estamento de las Buenas Villas en cuanto a ser responsables del funcionamiento de la Hermandad. 
Gracias a la labor investigadora de Rafael Carasatorre Vidaurre conocemos un articulo suyo publicado el año 2011 que se titula "Las Ordenanzas de la Hermandad del Reino fechadas el 19 de diciembre del año 1473".
Aquellos eran tiempos de Doña Leonor, (hermana de Carlos el Príncipe de Viana) pero desconocemos si la Hermandad entró en funcionamiento. (ver aquí texto completo de dichas ordenanzas)

Los cargos se tenían que elegir en cada una de los pueblos, ciudades y buenas villas del reino. En cada merindad debía elegirse dos presidentes (articulo 2)
Una peculiaridad importante es que los responsables de la Hermandad debían salir de los componentes del Brazo de las Buenas Villas. (articulo 3)

Articulo tras articulo el documento va detallando las competencias de la Hermandad, manera de impartir justicia...
Luego va diciendo cómo se organizaba la Hermandad y se detallan minuciosamente los delitos a perseguir.



En el articulo 62 se habla del comportamiento de la población cuando los responsables locales de la Hermandad movilizasen a los vecinos tras anunciarlo a toque de campana. 
Todos los hombres de Navarra mayores de 20 años (por lo menos uno de cada casa) tenían el deber de salir con sus ballestas y arneses, lanzas, espadas y el arma que tuviesen a mano en persecución de los maleantes.
Los vecinos que debiendo acudir a la llamada de la Hermandad no lo hiciesen, serian multados y quienes acudiesen sin armas, también.

Esta Hermandad del Reyno de Navarra vuelve a tener vida a petición de la Corona desde el reinado de Francisco Febo (1482) habiendo constancia de que funcionó continuamente desde 1488 hasta 1510.
----------------
Si queréis ampliar información, tenéis enlaces a los artículos de tres estudiosos de este tema al final del articulo.
----------------

3ª PARTE. 
SÍNTESIS HISTÓRICA PARA COMPRENDER  LA NECESIDAD DE QUE LA HERMANDAD GENERAL DEL REINO FUNCIONASE.
A partir de Carlos III se inició una época en que castillos y pueblos que eran de realengo, es decir territorio fundador y parte esencial del reino de Navarra, se dan a perpetuidad a hijos bastardos de la realeza, así como a ciertos caballeros afines a quien en cada momento ostentó el poder en nuestro reino.
Esta política trajo funestas consecuencias para Navarra.

La cosa comenzó a gangrenarse cuando al morir Blanca de Navarra deja en testamento al heredero legitimo del reino (su hijo, el Príncipe de Viana) con la condición de que respetase la voluntad de su padre Juan.
Juan, tras casarse con Juana Enríquez, legalmente había perdido la categoría de rey consorte de la fallecida Blanca de Navarra.
Aun así, Juan no permitió que su hijo fuese coronado rey y estalló la guerra entre ambos.

El Príncipe de Viana fue hecho prisionero por su padre en 1451. Las reyertas entre los agramonteses y beaumonteses perduraron.

El año 1461 murió el Príncipe de Viana. Se sospecha que envenenado.
Su padre Juan había sido coronado rey de Aragón  en 1458.

En 1464 el segundo Conde de Lerín que había apoyado al Príncipe de Viana, hizo las paces con Juan II que ya era rey de Aragón.
Juan le reconoció el condado de Lerín y cargos que tuvo antes de la guerra.
Además, Don Juan desposó una hija natural suya con el mencionado segundo conde de Lerín.
(Antes y después de la muerte de Juan de Aragón, los Beaumont fueron aliados y protegidos de Fernando el Católico que siempre supo manejarlos a su antojo).
  
A Carlos, Príncipe de Viana, debía haberle sucedido su hermana Blanca pero ésta también murió en extrañas circunstancias el año 1464.

Juan de Aragón, a pesar de  que tras morir su esposa, la reina Blanca I de Navarra, se había casado de nuevo, seguía intitulándose rey de Navarra cuando lo único que fue es ser rey consorte mientras vivió Blanca (su primera esposa y legítima reina de Navarra).
No permitió que su otra hija, Leonor, hermana del Príncipe de Viana, se intitulase reina.

Leonor tuvo siempre en su contra al segundo conde de Lerín ya reconciliado con don Juan de Aragón.
Los agramonteses consintieron que Leonor tuviese el grado de lugarteniente de su padre.

Los Beaumont y los agramonteses, bandos irreconciliables a causa de "cuál ser más y mandar más".
La pugna banderiza continuó durante toda la lugartenencia de Leonor.
Los agramonteses respaldaban el estatus concertado entre Juan de Aragón y la infanta Leonor.
Los beaumonteses se convertían mientras tanto en la pieza estratégica de Fernando el Católico en Navarra.

Plaza fuerte de los Beaumont fue Pamplona a donde no dejaban entrar a sus enemigos del bando agramontés.
Pedro de Navarra y Peralta intentó entrar por la fuerza en la ciudad acompañando a doña Leonor. Era el año 1471.
Descubierta la acción, un hermano del Conde mató a Pedro de Navarra y Peralta en presencia de Doña Leonor cuando estos ya se encontraban en el patio de la Cámara de Comptos.

Leonor que se intitulaba a si misma como "lugarteniente" del reino de Navarra había nacido en Olite el 2 de febrero de 1426.
Murió en Tudela el 12 de febrero de 1479 quince días después de haber muerto su padre, por lo que sólo pudo utilizar el titulo de reina en ese breve tiempo.
Era condesa de Foix por su matrimonio con Gastón IV de Foix

A Leonor le sucedió un nieto suyo, Francisco de Foix, más conocido como Francisco Febo (efebo) por haber sido proclamado siendo niño y por haber muerto a sus 14 años.
Que hubiese muerto mientras tocaba la flauta levantó sospechas.

La corta paz de Aoiz y comienzo del reinado de Catalina de Foix
Tras la muerte de Juan de Aragón y la de Leonor de Navarra el año 1479 la princesa Doña Magdalena, madre y tutora del rey niño Francisco Febo, consiguió que en Aoiz se hicieron treguas entre beaumonteses y agramonteses, cosa que no duró.
Tal pacto incluía un compromiso matrimonial entre el mariscal Felipe de Navarra, del bando que sustentaba la monarquía de Navarra con una hija del segundo Conde de Lerín.
Felipe de Navarra fue asesinado por el segundo Conde de Lerín en 1480 y volvieron las hostilidades.
                                    ------------
Francisco Febo subió al trono en 1479 y murió en 1483. Le sucedió su hermana Catalina de Foix que entonces tenia 13 años.
Al estar Pamplona bajo el dominio de los beaumonteses, los nuevos reyes (Catalina y su esposo) no pudieron venir a coronarse en la catedral hasta enero de 1494. Acto seguido, Doña Catalina fue al palacio de Olite a dar a luz a su hija Magdalena.

En el año de la coronación de Catalina de Foix y Juan de Albret (1494), hubo un edicto gracias al cual buena parte de los seguidores del partido beaumontés se integraron bajo la obediencia de los reyes por lo que el conde de Lerín quedó más aislado.

El Conde de Lerín, instigado por Fernando el Falsario siguió haciendo de las suyas.
La terquedad del Conde le llevó a ser expulsado de Navarra en 1495 perdiendo sus títulos y posesiones en nuestro reino por primera vez.
 
El año 1500 hubo una nueva vuelta a Navarra por parte del Conde. Y un nuevo destierro el año 1507. 
Luego veréis quiénes fueron los capitanes de la Hermandad General del Reino de Navarra que dirigieron a la misma en contra del levantisco Conde de Lerín.
-------------------------------

4ª PARTE.
LA INCONFORMIDAD DE LOS PUEBLOS QUE SIENDO DE REALENGO FUERON DADOS A MIEMBROS DE LA NOBLEZA.
Ante mapas en los que aparece Navarra dividida en zonas de predomino beaumontés y zonas de predominio agramontés, debemos tener en cuenta que una cosa son los dirigentes de los mencionados bandos y su hipotético dominio señorial en varios territorios y otra cosa lo que sentían los habitantes de las zonas donde tenían señorío (Condado de Lerín, Condado de Cortes, Vizcondado de Muruzabal de Andión etc, etc)


Hay mapas del siglo XVI que pretenden representar el territorio que cada grupo banderizo tuvo en la época.
Ante ello, tengamos en cuenta que muchas villas de Navarra estuvieron contra su voluntad, y por capricho de los reyes, integradas en el condado de Lerín, el condado de Cortes, el Vizcondado de Muruzabal de Andión, el Vizcondado de Valderro, y bajo otras ramas de la nobleza.

Por lo tanto,  no debemos suponer que sus habitantes eran defensores de los nobles que se les había impuesto como señores.
Muy al contrario:
Fueron ejemplo de su disconformidad los vecinos de Santacara y Murillo el Fruto que aunque fueron dadas en señorío a Juan de Beaumont, jamás estuvieron conformes con ello. (ver aquí)
Fue ejemplo de disconformidad Buñuel contra su "señor" Juan Mendoza,  desestabilizador de aquella zona contra los reyes Catalina y Juan...

Artajona le plantó cara al Conde de Lerín. 
Y fueron ejemplo Lerín, Larraga y Miranda de Arga que recuperaron su anterior estado librándose de los Condes de Lerín.
Además, y por esa misma razón de haber contribuido en la derrota del Conde, estos tres pueblos consiguieron de los reyes Catalina y Juan el titulo de Buenas Villas con asiento en Cortes.

Desgraciadamente, tras la conquista, y de manos del invasor, el hijo del segundo conde de Lerín volvería a recuperar de manos del invasor el titulo de Conde y el señorío sobre estas tres villas,

Arguedas, Caparroso, Cascante, Cintruénigo, Milagro, Valtierra... lograron liberarse del señorío y reintegrarse al real patrimonio, mucho después de haber sido enajenadas, (ver aquí)
Eslava teóricamente estaba bajo señorío del conde de Lerín pero en la guerra vemos a ese pueblo en el otro bando (ver aquí).
El conde de Lerín pretendió tener señorío sobre Uxue, pero el pueblo estuvo en el otro bando y fue leal a Catalina y Juan. (ver aquí)..

Para entender mejor este procesos de enajenación de pueblos a favor de señores del estamento nobiliario, hay más información pinchando aquí

Para saber un poco más sobre la lucha de los pueblos de Navarra que quedaron bajo dominio señorial a fin de volver a ser de realengo y librarse de la jurisdicción señorial, es conveniente que leáis un interesante trabajo de Jesús Ma Usunariz Garayoa pinchando en este enlace

Dato lingüístico de la Navarra de aquel entonces
Según los estudios de Peio Monteano en la Navarra del siglo XVI ocho de cada diez navarros vivían en zona netamente euskaldún.
La zona monolingüe en euskara comenzaba en una línea imaginaria que podemos trazar desde la Sierra de Codés hasta la de Uxue.
Todavía en el siglo XVII, (año 1627) el vicario de Sangüesa y Lumbier, licenciado Lubián, escribió que:
“no hay ningún lugar ni Ciudad ni villa en este Reyno en que no haya baskongados" (en su significado histórico de vasco-parlantes o euskaldunes)
--------------------------

5 ª PARTE. 
LA HERMANDAD GENERAL DEL REINO DE NAVARRA INSTRUMENTO PACIFICADOR DE LOS REYES CATALINA Y JUAN.
Si nos ponemos a pensar un poco, la Hermandad General del Reino de Navarra fue algo que durante los treinta o cuarenta últimos años del siglo XV necesitaba estar por encima de los clanes banderizos que andaban siempre a la gresca por aquello de "quién la mayor alcurnia"  y "cuál ser más y mandar más".

La Hermandad fue una organización que nacía desde la movilización de los municipios procurando tener operatividad por encima de las mugas de los pueblos, valles y ciudades, por encima de la división banderiza existente entre la nobleza.
A los municipios les interesaba una fuerza común para plantar cara a los bandos nobiliarios que a causa de sus peleas estaban entorpeciendo la vida de los labradores, ruanos, comerciantes y artesanos de todos los pueblos y ciudades del Reyno.

Con Catalina de Foix y su marido Juan de Albret comenzó a haber cambios positivos.
Javier Gallego Gallego comenta sobre la venida de los reyes a Navarra y la puesta en marcha de la Hermandad auspiciada por ellos lo que sigue:
"Los reyes (Catalina y Juan) no se atrevían a entrar en el reino, pese a que -según las dos parcialidades- su venida traería la paz, y eran sus gobernadores los encargados de procurar una reconciliación. 
Una propuesta del lugarteniente de gobernador, el señor de Avenas, a las Cortes pidiéndoles que mirasen por la pacificación del reino, llevó a los Estados (las Cortes) a proponer la creación de una Hermandad como instrumento pacificador, no sólo por crear una jurisdicción unánimemente aceptada contra los desmanes que ambos bandos cometían, sino también por su valor -siquiera simbólico- de unión y «hermanamiento» entre todo el reino"
Al poco de llegar Catalina y su marido a Navarra y ser coronados, la lucha contra el conde de Lerín había sido zanjada con un acuerdo con los Reyes Católicos (el acuerdo de Madrid de 1495) por el que el Conde quedaba desterrado de Navarra al tiempo que se implantaba un protectorado castellano en varias plazas navarras donde dominaba el Conde.
Fernando el Católico consoló al desterrado dándole el condado de Huéscar en Granada 
(ver aquí con qué crueldad se comportó el conde de Lerín con los moriscos de aquellas tierras)

Tras otro acuerdo con Fernando el Católico, el conde de Lerín fue perdonado el año 1500 tras cinco de destierro, recobrando las posesiones que tenía en 1494.
Este nuevo acuerdo preveía que si en el futuro Luis de Beaumont desobedecía a los reyes navarros, el Católico no podría oponerse a su castigo.

Como volvió a las andadas, el segundo Conde de Lerín fue desterrado definitivamente del Reyno y desposeído de sus estados el año 1507. Murió en 1508.
Vencida su parcialidad y tras su segunda expulsión de Navarra, el segundo Conde de Lerín dejó de ser el elemento interior del Reyno manejable por Fernando el Católico.

Alvaro Adot Lerga nos cuenta en su libro "Juan de Albret y Catalina de Foix o la defensa del Estado navarro" que
"el propio Fernando el Católico reconoció en una carta enviada a Diego de Deza, arzobispo de Sevilla que Catalina de Foix y Juan de Albret ya “tenían en paz y obediencia el dicho su reino” mucho o antes de la invasión de 1512".
Y en otro pasaje del mismo libro dice que
"Catalina heredó una Navarra en plena crisis económica, arrastrada desde mediados del siglo XV. Las fuentes documentales demuestran que para erradicar tal situación los reyes de Navarra incentivaron la economía de las localidades, con la confirmación y/o concesión de ferias a muchas villas. Con similar objetivo perdonaron el pago íntegro o parcial de impuestos a un buen número de personas y localidades".
Resumiendo:
Las intervenciones conocidas de la Hermandad desde la coronación de Catalina de Foix y Juan de Albret hasta 1510, aparte de combatir toda clase de delincuentes, se dirigieron también a combatir las feroces algaradas de los Beaumont. 

Gracias a la Hermandad y sus soldados permanentes, y gracias al poder de movilización vecinal que ostentaba la Hermandad, puede decirse que los reyes de Navarra tenían en ella y en su organización intermunicipal una especie de ejército a quien recurrir.

Recordemos que: 
Desde el tiempo de Doña Leonor y su nieto, el Rey Francisco Febo, y luego desde el reinado de Catalina de Foix y Juan de Albret se quiso potenciar la Hermandad General del Reino de Navarra por su organización basada en el trabajo coordinado entre municipios.
Y las Cortes de Navarra, año tras año, aprobaron la continuidad de la Hermandad.
(Recordad que en las Cortes todo se aprobaba por consenso entre los tres brazos de las mismas, es decir por el consenso entre el brazo del Clero, el de la Nobleza y el de las Buenas Villas)
-----------------

5ª PARTE. 
A PARTIR DE 1488 FUERON LOS REYES DE NAVARRA QUIENES PIDIERON QUE FUNCIONASE LA HERMANDAD.
La fuerza policial que de continuo mantenía la Hermandad y su sistema supramunicipal de impartir justicia podía servir para la pacificación del reino y para fortalecer la autoridad de los Reyes de Navarra claramente menoscabada por los levantiscos Beaumont convertidos en agentes de Fernando el Católico.

Con la Hermandad general del Reino de Navarra se quería crear un instrumento pacificador creando una jurisdicción persecutoria y penal única contra todo delito cometido en cualquier lugar del Reyno, 
Además:
- La Hermandad, sustentada por todas las poblaciones de Navarra, tenia la posibilidad de convertirse en instrumento de fuerza contra los desmanes que los bandos nobiliarios cometían.
- La Hermandad pudo llegar a ser símbolo de unión o "hermanamiento" contra toda clase de disturbio. que perjudicase a los habitantes de Navarra, ya tuvieran estatus de campesino, de comerciante o de miembros de los muchos gremios existentes en todo lugar, pueblo, villa o ciudad. 

Hasta doscientos hombres a caballo en servicio permanente.
La Hermandad General del Reino de Navarra tuvo responsables en las poblaciones coordinados por otros dos responsables en cada Merindad, aunque en su ultima época se redujo a uno por Merindad.
A nivel de toda Navarra llegó a tener hasta cien hombres de armas a caballo en permanente servicio. 

Entre los años 1495 y 1496 dobló esa cantidad llegando a tener 200 (dato leído a Javier Gallego).
Aparte de aquella tropa fija, la Hermandad podía movilizar a todo hombre entre 18 y 60 años en casos concretos, con reglamentación similar a la de las hermandades de frontera.

Para financiar las estructuras estables de la Hermandad, las Cortes de Navarra aprobaron la recaudación de ciertas cantidades de dinero por cada fuego (familia).

Evolución en la aplicación de la justicia
Javier Gallego relata que en el cuaderno de la Hermandad del año 1499 se dice que:
"había algunas modificaciones que, probablemente, hay que interpretar como un intento de asegurar ciertas garantías en los procesos de Hermandad, o cuando menos de alargarlos, mermando así su eficacia. 
Quedaban recortadas las atribuciones de los jueces especiales —llamados alcaldes superiores en vez de presidentes- en beneficio de los alcaldes (jueces) de la Corte (o Consejo Real) que actúan como jueces de la Hermandad. 
Los primeros sólo pueden actuar en caso de flagrante delito, mientras que si había que realizar un proceso debían remitirlo a los alcaldes (jueces) de la Corte a fin de que la justicia sea ejecutada con mayor deliberación y consejo "
Reformas en el Consejo Real y en la administración de Navarra.
La función principal del Consejo Real de Navarra era ser el supremo órgano judicial del Reino de Navarra.
Realizaba también labores administrativas de gobierno a la vez que fue extendiendo su jurisdicción de  control y vigilancia administrativa sobre los ayuntamientos.
Las sentencias del Consejo Real, al ser el Órgano Superior de Justicia del Reino eran inapelables.

Juan de Albret y su esposa Catalina realizaron una reforma de este órgano, reduciendo el número de miembros y fomentando la inclusión de letrados en perjuicio del número de nobles que anteriormente estaban en el Consejo por el mero hecho de serlo.
Digámoslo de otra manera:
En el Consejo Real o Corte, organismo a que se recurría en ultima instancia para casos de administración de justicia, fueron introduciendo gente que habiendo estudiado en los mejores centros educativos se había formado en jurisprudencia y leyes.

Catalina y Juan intentaron crear en todos los ámbitos del Reyno una administración que superase los modelos medievales por estar estos últimos demasiado ceñidos a la nobleza, hereditaria incluso hasta en los cargos importantes a ocupar.
-------------------------

7ª  Y ÚLTIMA PARTE. 
LA HERMANDAD GENERAL DEL REINO DE NAVARRA SE DISUELVE PARA SIEMPRE.
Recordemos:
La Hermandad era una organización que para seguir funcionando necesitaba todos los años el beneplácito de los reyes y el de las Cortes de Navarra.

En 1510, aunque los reyes pidieron su continuidad, las Cortes no lo consintieron aduciendo que de hacerlo "se permitía armar en masa al país" según dice la Enciclopedia Auñamendi.
Al parecer, el brazo nobiliario de las Cortes se sentía menoscabado por considerarse único "brazo militar" del reino.
(se necesitaba que para haber acuerdos los tres brazos (Clero, Buenas Villas y brazo de la Nobleza) los corroborasen por consenso).

Un dato a tener en cuenta:
En 1507 las Cortes de Navarra nombraron capitán de la Hermandad a Jaime Vélaz de Medrano (el que desde 1512 combatió a los invasores y luego fue defensor del castillo de Amaiur en 1522).
Jaime Vélaz de Medrano compartió mando en la Hermandad con Charles de Góngora (que luego, desde 1512, fue lacayo de Fernando el Falsario)
Ambos fueron los capitanes de la Hermandad que aplastaron la última revuelta del conde de Lerín (1507)

Que ambos capitanes y la Hermandad aplastasen en 1507 la ultima revuelta del conde de Lerín, es muy significativo por lo que implica.
Y es que si no fuera así... ¡para rato un beamontés como Góngora se hubiese prestado a ir a por el conde de Lerín!
Recordemos que el segundo conde de Lerín fue expulsado de Navarra en 1495 perdiendo sus títulos y posesiones en nuestro reino por primera vez. Una vuelta a Navarra el año 1500, y un nuevo destierro el año 1507.

Esto es una prueba mas de lo que Alvaro Adot ha sostenido con éste y otros datos: que en Navarra, y  muchos años antes de 1512, ya no había guerra civil alguna.
Además, Alvaro Adot menciona en su primera tesis y primer libro que es muy interesante el hecho de que en 1510 las Cortes de Navarra adujeran, dentro de las razones de su negativa a prorrogar la Hermandad, que "ya no era de utilidad al estar el reino en paz y la justicia bien establecida".

En 1511 los reyes de Navarra volvieron a pedir la continuidad de la Hermandad como medio de cohesión y fuerza territorial del reino, sin conseguir la aprobación de las Cortes.
En el 1512 nos invadieron. 
Ayudante del ejercito invasor de su tío Fernando el Católico y junto a su cuñado el Duque de Nájera, el hijo del fallecido segundo conde de Lerín.  

Tras la invasión de Navarra y expulsión de nuestro reyes, Fernando el Católico ejerciendo el derecho de conquista sobre pueblo conquistado, repuso al hijo del segundo conde de Lerín en las tierras, títulos y cargos que perdió su padre. Lo feudal prevaleció.
-----------------------------

ENLACES RECOMENDADOS:
-  Un trabajo en Pdf de Javier Gallego Gallego sobre los distintos cuadernos que se conservan de la Hermandad General del Reino de Navarra haciendo clik en este enlace .

- Rafael Carasatorre Vidaurre  "Las Ordenanzas de la Hermandad del Reino hechas el 19 de diciembre del año 1473".(ver aquí texto completo de dichas ordenanzas)

La (Santa) Hermandad de Navarra (1450-1499) , trabajo de Luis Miguel Díez de Salazar Fernández en formato Pdf. (contiene la reglamentación de la Hermandad para el año 1500)

Información sobre la Hermandad General del Reino de Navarra en las enciclopedias digitales:
- En la Gran Enciclopedia de Navarra pinchando aquí.

- En la Enciclopedia Auñamendi pinchando aquí

Artículo sobre las tierras y villas de señorío queriendo emanciparse.
- En la Gran Enciclopedia de Navarra pinchando aquí

- Para saber un poco más sobre la lucha de los pueblos de Navarra que quedaron bajo dominio señorial a fin de volver a ser de realengo y librarse de la jurisdicción señorial, es conveniente que leáis un interesante trabajo de Jesús Ma Usunariz Garayoa pinchando en este enlace
------------------------------

martes, 7 de julio de 2020

El totem. ¿Cosa de culturas remotas? ¿San Fermin es un totem?

A totem pole en Thunderbird Park, Victoria, Columbia Británica¿Cuantas veces habremos visto en el cine y en la tele a tribus nativas de Norteamérica danzando y cantando rítmicamente en torno de sus tótems?.

Aquellos tótem del cine eran unos grandes troncos verticales tallados con imaginativas figuras que levantaban "los pieles rojas" para representar a sus ídolos, espíritus benefactores y divinidades.

¿Cuántas veces nos habremos extrañado ante esas lejanas costumbres?.
Anda que.. ¡cuando veíamos en el cine o en la tele aquellas procesiones hindúes en las que paseaban a alguno de sus muchos dioses..!

Y es que nosotros teníamos la fe verdadera y no practicábamos esas cosas tan raras de bailar y cantar alrededor de una escultura o de pasear dioses raros...
-----------------------------------
Significado de la palabra tótem.
El primer significado del término tótem recogido por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) menciona al objeto o al ser que, en ciertos pueblos, era considerado como el progenitor o el protector del grupo.
El tótem, se vinculaba al origen de la tribu. 
Los integrantes del clan, de la tribu, de acuerdo a esta mitología, descendían del tótem en cuestión, que podía estar representado en un objeto inerte o idealizado en una planta o un animal.

Totemismo.
 La RAE lo define como: Sistema de creencias y organización de una tribu basado en un tótem.

Una preguntica:
¿En lo religioso tenemos en Navarra alguna especie de tótem que personifique a un predecesor del que alguna comunidad crea ser descendiente en su fe?
--------------------------
Aquí no pretendo retrotraerme a tiempos pretéritos en que nuestros antepasados pudieron creer en Mari, Sugar, númenes, intxisus, lamias...
Ni trato de dilucidar si en lejanos tiempos también hubo en aquella antigua Vasconia reverencias totémicas parecida a la que el cinema y la tele nos ha mostrado respecto a los mencionados aborígenes de Norteamérica
-------------------------------
Creo que lo que el cristianismo inicial nos transmitió es la filosofa de vida que tuvo aquel Jesús y sus enseñanzas hacia lo trascendente que es lo que, según sus primeros discípulos, debería seguir quien se dice cristiano.
Pero, pienso que todavía hay entre nosotros una herencia unas costumbres y creencias del mundo precristiano, que podríamos englobar en lo totémico.

En vez de intentar unas parrafadas filosóficas que me saldrían rematadamente mal, trataré de explicar lo que siento y percibo con un par de ejemplos.
(otra cosa es que lo consiga).

PRIMER EJEMPLO: 
Las estampicas (o santos) a los que hay que rezar para sanar de según qué enfermedad.
El año 2001 me habían practicado un par de bypass puenteando mis arterias coronarias,
Al principio comencé a vivir con miedo a cualquier complicación.
Al año siguiente tuve una fuerte bajada de tensión a causa de la cual perdí en conocimiento.
Vistos mis antecedentes, me llevaron al hospital de Navarra en Pamplona y gracias al suero que me pusieron pude recuperarme en un par de horas.

En aquel intervalo pegado al gotero, puede ser testigo de la conversación que la prima Ana Mari que me acompañaba sostuvo con la madre de otro paciente de Tierra Estella.
Se hicieron las respectivas presentaciones. Y la de Tierra Estella preguntó a ver donde estaba Ujué (nuestro pueblo)
La prima Ana Mari le preguntó si no había oído hablar de la Virgen de Ujué… de la devoción que se le tenía...
La de Tierra Estella le contestó que por su zona ya tenía otras vírgenes y santos a los que rezar y empezó a sacar del bolso unas cuantas estampas de su devoción.
Todas reproduciendo tallas de las imágenes de la Virgen de su zona y de algún que otro santo.
-A este le rezo mucho y para que me cure de esto.. A ésta para que me cure de lo otro... y así con cada una de las cinco o seis estampas...
La prima Ana Mari acabó por darle su estampica de la Virgen de Ujué a lo que su contertulia contestó:
- Y ¿pa qué clase de enfermedad se le suele rezar a esta virgen?

Reflexión:
¿La Santa Madre Iglesia había fallado al no indicar que la del Puy, la de Arbeiza, la de Ujué, la del Pilar, la de Roncesvalles representan a una misma Virgen, a aquella María de Nazaret?
En aquel caso ¿había relación totémica con las distintas estampas a pesar de representar a la misma Virgen Maria?
¿Y si se le pedías salud rezando a la estampa de un santo equivocau o virgen equivocada, quién te dice si el rezo ha caído en saco roto y que hay que rezarle a otro santo, a otra virgen?
Este caso ¿se podría clasificar en el apartado de creencia o religiosidad popular?
¿Las distintas esculturas de la Virgen y los santos (y sus estampas) se emplean como totem protector?
----------------------------
Claro que en cuanto a eso de rezar para que un santo interceda para que te cures de esto o de aquello, es la Iglesia quien te lo dice... ¡incluso en tiempos del coronavirus!
(ver aquí).
------------------------- 

SEGUNDO EJEMPLO:
San Fermín, tótem intocable.
Navarra tiene dos santos patronos. Uno que existió y otro que es una imagen y tótem intocable.

Primer Santo. San Francisco Javier.
De él se guardan documentos que certifican su existencia, su estancia en París, de sus estudios, constancia escrita de sus viajes hasta el Extremo Oriente, su defunción... etc.
O sea que tenemos certeza documental de que Francisco de Jaso y Azpilcueta vivió.

Segundo santo. San Fermín.
D. José Goñi Gaztambide, eminente conocedor de la Historia Eclesiástica de Navarra, Doctor y Catedrático de Historia, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Canónigo de la Catedral de Iruñea, en su obra titulada “Historia de los obispos de Pamplona”, tomo I, pág. 32, Ed. EUNSA e Institución Príncipe de Viana, 1979, comenta sobre este santo que.
"Por desgracia, la leyenda de San Fermín no es mas que una composición tardía y totalmente desprovista de veracidad”
Según cuenta Jimeno Jurío, la primera noticia de la "existencia" de San Fermín vino a Pamplona a través de Amiens (ciudad situada en la antigua Picardía, región más al norte que París)
Pero, ¡ojo! en Amiens no hubo noticia de este santo ni de su culto hasta finales del siglo VIII.
En Pamplona la "existencia" de este santo fue desconocida, hasta que en el siglo XII el obispo de Amiens se lo dijo al de Pamplona.

- Más información pinchando aquí
- Y en este otro enlace todavía más información.

Siglo VIII. San Fermín según Amiens.
La leyenda de Amiens dice que Fermín, originario de Pamplona, fue a estudiar a Tolouse, que allí San Saturnino lo ordenó sacerdote y que acabó como obispo de Amiens, donde murió degollado, supuestamente en el siglo III.

Siglo XII. San Fermín según Pamplona.
Una vez que aquí se supo la "existencia" de este santo, lo que se cuenta en Pamplona es bastante diferente a como lo cuentan en Amiens: 
San Saturnino que había sido discípulo de Jesús y de San Pedro vino a Pamplona en el siglo I y bautizó a Fermín que fue el primer obispo de Pamplona... y luego de Amiens donde lo degollaron.
¿Con qué versión nos quedamos? ¡Y eso sin contar las múltiples variantes que existen de ambas leyendas! 

-------------------------------------
No me negaréis que la imagen de San Fermín tiene algo de totémico. 
Un santo del que lo único que se sabe es cuándo se comenzó a venerar en Amiens (Siglo VIII) y cuándo en Pamplona (siglo XII) y que tiene dos leyendas diferentes y a cual más disparatada.
Aún así tiene la devoción inquebrantable de mucha gente.

A los "pastores" de la iglesia de Navarra ni se les ocurre desdecir, o aclarar, ante sus fieles qué es lo que hay de mito y leyenda en torno al "santo": ¡Tabú! ¡Eso no se toca!
Y siguen celebrando los días del "santo" intentando que sean de masiva afluencia de fieles (San Fermín, San Fermín chiquito, la escalerica, la ofrenda floral de los niños al santo) con procesiones, misas y encendidos sermones alusivos a la "ejemplar vida" del santo.

Todas estas prácticas hacia un personaje, que al parecer no existió, se han convertido en algo obligado de mantener si se quiere ser un buen pamplonés. 
Por ello emocionan a muchos esas joticas como la que "se oyó en el cielo una jota que hizo a San Fermín llorar".. o  como la aurora que desde hace unos cuantos decenios le cantan...

¿Qué hay de totémico en San  Fermín?
En cuanto a lo totémico, esta figura de San Fermín parece ser el símbolo icónico que quiere representar al primer hijo de Pamplona que llegó a ser obispo, o al primer obispo que hubo en Pamplona, que son dos cosas distintas.
Porque estaréis de acuerdo de que alguien tuvo que ser el primer obispo en ejercer como tal en Pamplona ¿no? 
Y de que alguien de Pamplona debió ser el primer pamplonés que llegó a ser obispo ¿no?

Otra cosa es si el primer obispo de la diócesis de Pamplona, (o si el primer obispo nacido en Pamplona) se llamaba o llamaban Fermín o no.

Total, que este "santo" tiene infinidad de devotos a los que ni se les ocurre averiguar si las "dos historias" que nos han llegado del legendario Fermín son ciertas o no (si una es verdadera, la otra falsa... o increíbles las dos)
(más informacion pinchando aquí)

Lo único cierto (a mi parecer) es que a esta figura nos la ponen como muestra totémica que simboliza al obispo iniciador del cristianismo en Navarra (se llamase Fermín o no) 

---------------------------
Ahí tenemos la figura que se guarda en la parroquia de San Lorenzo de Pamplona.
La imagen de San Fermín es una talla de medio cuerpo en madera policromada de finales del siglo XV.

Réplicas de la misma podemos verlas en todas las Peñas sanfermineras y lugares hosteleros, en la Cuesta de Santo Domingo donde le cantan antes de comenzar los encierros, en muchos comercios, así como en tantas y tantas casas..
Vemos esa figura en medallas, llaveros, pins y pegatinas...  Y en  infinidad de objetos sanfermineros como gorros, pañuelos, camisetas, en la iluminación sanferminera de neones luminosos etc..
-------------------------------------

La Delegación Episcopal de Religiosidad y Piedad Popular.
Existió (no sé si todavía sigue existiendo) una Delegación Episcopal de Religiosidad y Piedad Popular de las Diócesis de Pamplona y Tudela.
El responsable de tal delegación era (o sigue siendo) Javier Leoz Ventura, actual párroco de la iglesia de San Lorenzo de Pamplona donde está la capilla de San Fermín.
---------------
¿Qué se entiende por religiosidad popular?
Pinchad aquí. Es un apartado de la web oficial del Obispado de Pamplona.

Yo escuché una explicación más sencilla que la de esa Web a Don Fermín Gurpegui, párroco de Uxue por muchos años.
Él lo sabia bien porque se juntaba con otros responsables de diversos santuarios centro de romerías y peregrinaciones populares para hablar del tema.

En cuanto a Ujué y los santuarios marianos (tras el Concilio Vaticano II) el objetivo era redirigir las costumbres y leyendas mitológicas de los peregrinos hacia el ejemplo de vida de aquella Maria que nos cuentan en los evangelios.

Digamos que la idea era acercar al Evangelio, a los Sacramentos y a las creencias y pautas litúrgicas oficiales de la Iglesia a las gentes que venían en romerías.
Dicho de otro modo: Se pretendía reevangelizar a quienes por religiosidad y creencias basadas en la tradición familiar y popular venían a Uxue, Aralar, Javier, Roncesvalles etc . 
Pastoral de Religiosidad Popular le llamaban a aquello que concertaban llevar a cabo.
                                  ---------------
La escalera religiosa a San Fermín, ¿Objetivo de la Pastoral de Religiosidad Popular?
Hace varias décadas se comenzó a celebrar en las Peñas de Pamplona "la escalera de San Fermín" (el famoso uno de enero, dos de febrero, tres de marzo...)
Era una cena en cada día de esa escalera predominaba el ambiente que que "ya falta menos para las fiestas, para lo lúdico"

Pues bien, desde hace unos años se celebra en la capilla del Santo en la parroquia de San Lorenzo una escalerica a San Fermín con una misa, por supuesto.
A primera vista es un apropiamiento por parte de la Iglesia de algo que en origen era netamente profano.
¿Qué pastoral de Religiosidad Popular de avanzar hacia "la verdad del Evangelio" se lleva a cabo durante la llamada "escalera de San Fermín"? 
¿Qué objetivo pastoral quiere conseguir la Iglesia al celebrar "su escalera a San Fermín"? 

El clero predica que “la verdad os hará libres” (Juan 8,32), pero organizan escalericas, ofrenda de flores, misas, vísperas y octavas a un santo imaginario... logrando estar ellos (el clero) en olor de multitudes y acaparando la actualidad mediática.

He aquí la lista de invitados durante los seis días de la "escalerica" del 2020:
1 de Enero. Invitado de honor: Osasuna club de fútbol
2 de Febrero:      "                     Las personas llamadas Fermín, Fermina.
3 de Marzo:        "                     Los auroros de la Fe.
4 de Abril: Fue en en silencio y sin feligreses a causa del confinamiento domiciliario de la población a causa del covid19 (se rogó por los difuntos y por los enfermos)
5 de Mayo: Invitados: Los corredores del encierro.
6 de Junio:      "            El sector sanitario, con presencia de médicos, enfermeros, administrativos, asistencia de Policía Foral, Municipal, Nacional, Guardia Civil; el sector de la alimentación, con comerciantes del Casco Antiguo; además de odontólogos, farmacéuticos y Cruz Roja.

Como podéis ver, la organización de cada misa de la escalera no fue de abajo hacia arriba (desde los cristianos de base) sino al revés y "los protagonistas de cada día" sólo aparecen como invitados.

Dicotomía: San Fermín y Sanfermines.
Ojo, que a mi me gustan los Sanfermines, eh? 
Puedo aceptar la imagen del imaginario "santo". No porque crea que existió, que no hay motivos para creerlo, sino porque esa figura, la que pasean en procesión, la que vemos en cualquier sitio y lugar ¡es el tótem de nuestras fiestas!
(ya he dicho antes lo que parece simbolizar a palabra totem)
Yo me defino mas bien como sanferminero, es decir que me gusta el ambiente festivo de los sanfermines.

Yo, no siendo aficionado, he ido a los toros, no por ver torear a fulanito o a menganito, sino con los socios de alguna peña a pasarlo bien merendando, cantando...  estando en en continuo bullicio.
Cosa que ahora solemos hacer (buscar ambiente alegre y bullicioso) sin tener que ir a la plaza de toros. 
Y encontramos ambiente bullicioso, alegre y participativo en las comidas o meriendas organizadas por txokos populares donde en la sobremesa no falta alguien con un acordeón, un txistu o una fanfarre. Encontramos ambiente bullicioso, alegre y participativo siguiendo a las bandas de musica, a los grupos que salen a cantar, a rondar con sus instrumentos musicales...

Ya tengo 67 años (en el 2020). Que en mi vida no haya corrido en ningún encierro, me importa un bledo.
En fiestas de Pamplona, aparte de lo que dura encierro, el día tiene casi veinticuatro horas más de otros ambientes sanfermineros.

En cuanto a los actos religiosos de San Fermín ¿Qué queréis que os diga?
Recuerdo aquellos tiempos del Riau-riau en que el 6 de julio por la tarde cientos de mozos y mozas bailaban delante de la Pamplonesa y de los concejales.
Lo que menos le preocupaba a la mocina era que la corporación llegase o no llegase a las vísperas religiosas de San Fermín.

En cuanto a la procesión del Santo, pues que es llamativa, colorista y variopinta.
Recordemos que hace cuarenta, cincuenta años tenía muchos menos espectadores.
Recordemos que comenzó a acudir más gente a ver la procesión no por religiosidad, sino por comprobar si los dantzaris llevaban o no la ikurriña... y a mostrar agrado o rechazo a esa circunstancia.

Unos acudían a presenciar la procesión para aplaudir y otros para silbar a los concejales (que ya eran elegidos en las urnas).
Aplausos y silbidos se repartían según los concejales (alcalde o alcaldesa) fueran del gusto o no gusto de quienes silbaban o de quienes aplaudían..

De todas maneras tengo que reconocer el colorido de la procesión de San Fermín. Y el protagonismo visual de quienes van en ella.
El pueblo no procesiona. Se limita a llenar el recorrido de la procesión para verla pasar. Y para aplaudir (o no) a quienes van pasando.

Una procesión ¿religiosa? encabezada por elementos profanos.
La comparsa de gigantes va bailando al son de gaitas y txistus detrás de los kilikis y los zaldikos que van abriendo paso a vergazos... 
El ayuntamiento (25 concejales en traje de gala) desfilando en ordenada doble fila al son, solemne pero profano de los 50 componentes de la banda de música... 
Los 30 dantzaris del Ayuntamiento.. txistularis, timbales y clarines, la nutrida guardia urbana con sus vistosos uniformes, cascos relucientes y penachos verdes...
Las distintas cofradías religiosas de Pamplona.
Las cruces parroquiales de la antigua Iruña, los canónigos de la catedral con sus vestimentas y morados birretes.. el obispo...  
Y la talla del Santo sobre andas llevada a hombros por porteadores que lucen llamativas casacas y blancas pelucas.

Siempre me he preguntado si quienes en determinados lugares o balcones le cantan al Santo sienten lo que cantan o no...
Me pregunto si le cantan pensando en que existió y les oye desde el cielo, o porque queda bonito ante quienes sí creen en su existencia...   o simplemente porque hay no sé cuántas cámaras de otras tantas cadenas de TV que están grabándolo todo.
Suelo pensar si todo lo que veo es puro folklore, barniz superficial, o no lo es... si todo lo que veo se hace "porque siempre se hizo así" y hay que seguir haciéndolo...
(¡Ojo! En Pamplona se dice que lo que se hace tras dos años seguidos ya es tradición...)

Los "momenticos"
Los actos folclóricos tienen mucha aceptación en Pamplona y me pregunto cuántos espectadores de la procesión están o estamos ahí por ver y disfrutar de tan multifacética amalgama.
Hay quien va a presenciar la procesión por los "momenticos".  Al lugar donde cada uno quiere vivir su particular "momentico".
Unos, por no perderse el momento de emoción al ver bailar a los gigantes cuando sale el Santo de la iglesia de San Lorenzo..
Otros se pondrán a escuchar la tradicional jota que cantan desde un determinado balcón.
Otros tantos esperarán el canto de una coral en la Plaza del Consejo, otros esperarán en el pocico de San Saturnino...
Otros prefieren el "momentico" en que ayuntamiento, banda de música y y comparsa de gigantes despiden al Cabildo de la Catedral en medio del son de todas las campanas, la música y el baile de todos los gigantes a la vez.
Y hay gente que, cuando la corporación municipal ya está de nuevo dentro de la casa consistorial, llega para ver como bailan los dantzaris en la plaza...

Ese día 7, después de la procesión y mientras la corporación municipal aún está en misa, me gusta escuchar a la coral Anaiki de la Euskal Etxea de París que, año tras año, el día 7 suele cantar en el atrio de San Saturnino..
------------------
A pesar de los años que tenemos, mi compañera y yo solemos acudir por sanfermines a varias comidas y cenas populares y de cuadrilla... que si con los de la cuadrilla del pueblo.. que si con los de la cuadrilla de Pamplona... 
Nos gusta el ambiente de esas comidas en mesa larga en las calles... como las de la sociedad Zaldiko Maldiko que siempre acaban en danzas y cantos en euskara...

Nos gusta vivir el ambiente alegre de las calles... Pasear a nuestro aire escuchando a los grupos que espontáneamente salen cantando jotas, escuchar a las rondallas de jubilados, a los grupos de gaiteros, grupos de acordeonistas, de txistularis... que salen porque sí... porque han quedado de acuerdo y les da la real gana.

Nos gusta el ambiente de las dianas, seguir a las txarangas que trae el ayuntamiento o a las de las peñas... saltar, bailar y llevar ruido la noche del Struendo... salir en el Iruñean Kantuz, ver los fuegos artificiales... los deportes rurales ..  estar en las verbenas populares...
¡Y lo pasamos pipa!
Pena que este año (2020) no toca ser sanferminero... ¡Otro año será.!
 ----------------------------------- 
Para acabar, me afianzo en la idea de que el origen de las fiestas de Pamplona es netamente laico, comercial y lúdico: El de sus ferias;  días de manejar dinero... días dedicados a la compraventa de mercancías, de ganado, días de mercado, de buen yantar...

- Reconozco que el clero ha intentado siempre que las fiestas de origen laico acabasen "cristianizadas" estando bajo la advocación a un santo.
- Reconozco que la mención a las ferias de Pamplona es muchísimo más antigua que la primera mención a San Fermín.
- Reconozco que la Diócesis de Pamplona tuvo que tener por primera vez un Obispo. 
- Reconozco que por primera vez alguien de Pamplona pudo llegar a ser obispo de aqui o de cualquier otra parte del mundo.
Que el primer obispo de los cristianos de Pamplona o el primer pamplonés que llegó a ser obispo se llamase o no se llamase Fermín es otra cosa.
Y que ese primer obispo (natural de aqui o de no sé donde) fuese santo o no, pues otra cosa.

¡Pero que los sanfermines por lo espontáneo, por lo popular, son una gran fiesta, eso si que es cierto! 
Sin necesidad de lo de los toros, eh?
-------------------------------------

viernes, 3 de julio de 2020

Guillermo Lacunza, primer divulgador de la historia del santuario de Uxue

Hoy toca hablar de José Guillermo Lacunza nacido en Artajona en 1831. Fue ordenado sacerdote en 1852. Ejerció su labor sacerdotal como Prior en Ujué, donde murió el 21 de diciembre de 1886.

El motivo principal de este capitulo es hablar de un libro que escribió sobre la Virgen, el santuario y los reyes que lo fundaron y sostuvieron.

Tiempos de guerra y de difícil posguerra.
Como vemos por las fechas que le tocó vivir, José Guillermo Lacunza nació en tiempos de la primera guerra carlista y estando en Uxue le tocó vivir los vaivenes de la última guerra carlista de entre 1872 y 1876.
La primera edición del libro que vamos a comentar salió de la imprenta en 1872 (año de inicio de la guerra) y la segunda edición en 1877 al año siguiente de acabar esa misma guerra 

Don Guillermo vivió varios sucesos bélicos en Ujué. 
Tenemos noticia de que Radica, que llegó a ser teniente coronel del ejército carlista, vino varias veces a abastecerse siendo sorprendido una de ellas por el ejército gubernamental que entró en el pueblo.
Un testigo cuenta la llegada a Uxue de Radica y sus tropas el jueves día 30 de Enero de 1873.
Y entre otras cosas dice que
"Se presentó Rada con su partida, compuesta de infantería y caballería, perfectamente armada y equipada y uniformada, pero especialmente la última.
Llegó sobre las ocho de la noche. Al día siguiente, cuando tocaron a misa de alba, se veían las calles llenas de gente. Desde el jefe hasta el último soldado subían presurosos a oír misa, y encomendarse a la Virgen Santísima de Ujué para que les protegiese. Después cobraron la contribución, y se marcharon sin molestar a nadie A eso de las 3 de la tarde apareció una columna amadeísta (pro Amadeo de Saboya) que iba en persecución de los carlistas"
Luego termina contando que las tropas de Amadeo
"cogieron presos al señor párroco y tres sacerdotes más, a los cuales sacaron por la tarde, reteniendo al primero hasta las nueve de la noche"
Aquí vemos que Don Guillermo y sus coadjutores estuvieron retenidos por el ejército español.
El cojo de Cirauqui también persiguió a los carlistas y entró en Uxue varias veces.

Tafalla 13 de mayo de 1875.
El corresponsal de «El bien Público» periódico liberal de Mahón del día 25 de mayo informa desde Tafalla que
«Don Tirso Lacalle (militar liberal más conocido como “el cojo de Cirauqui”) había salido de Tafalla hacia Olite dejándose caer a la otra mañana sobre Ujué.
Llegó tan a punto que pudo impedir que se llevasen hacia Lumbier las raciones que tenían pedidas los facciosos (los carlistas) recogiendo al mismo tiempo más de cien cabezas de ganado vacuno y no menor de lanar».
Como podéis ver entre unos y otros dejaron esquilmado al pueblo.
(Ver aquí al completo el episodio de las entradas en Uxue de Radica, las del ejército central y las del Cojo de Cirauqui)

Los años de la posguerra fueron de difícil convivencia en Uxue. 
En 1876 estaba acantonada en el pueblo una compañía del regimiento de Valencia, pero aun así hubo muertes entre vecinos de facciones rivales, como podéis comprobar pinchando en este enlace.
Pasados nueve años parece que la convivencia había ido a mejor, pero conviene leer lo que se dice en este otro enlace.
--------------------
Don Guillermo y la pastoral religiosa en la posguerra.
En esos años difíciles de posguerra Don Guillermo organizó misiones parroquiales trayendo a Ujué predicadores franciscanos y jesuitas en misión pacificadora.
Y desde esas fechas se empezó a hablar de la organización del milenario de la aparición de la Virgen de Uxue.
---------------------
Cambios en el interior de la iglesia de Uxue mientras el mandato de Guillermo Lacunza.
En tiempos de Don Guillermo se quitaron de las paredes y verjas de la iglesia parroquial cantidad de exvotos que en ella había. (ver aquí)
En su libro sobre la iglesia de Uxue que luego comentamos, dice que el año 1860 (ya estaba de párroco) se colocó un nuevo altar Mayor (que fue retirado en el 1910)
En 1860 también se le cambió la peana a la Virgen.
En 1863 se puso nueva pila de bautismo con una verja que llegó a nuestros días. Pila bautismal y verja fueron retiradas el año 1983.
Dice también que un nuevo órgano fue instalado en 1875 (su caja llegó hasta nuestros días)

Foto: portada e índice de la segunda edición del libro del prior / párroco  de Uxue Don José Guillermo Lacunza

Su libro sobre la Virgen y el santuario de Uxue
Hablemos ahora de su obra:
Se titula “Fundación de la Real Iglesia Parroquial única de Santa María de Ujué y breve noticia de los dones y privilegios con que la han distinguido los Reyes de Navarra” que fue impresa en Pamplona el año 1872. 
Dicha obra tuvo una segunda edición en 1877 que es la que en este escrito comentamos por tener alguna aportación más que en la primera edición.

Dos ediciones sobre la Virgen, el santuario de Uxue y de los reyes que lo fundaron.
(La primera ediccion solo tenia 69 páginas, la segunda 85)
Este obra, en sus dos ediciones, fue la primera que se editó sobre la historia del santuario de Uxue.
Según el autor, su intención al publicarla era acercar sus investigaciones y lo que en otros libros había encontrado a quienes llegaban al santuario y querían saber algo más sobre la Virgen de Uxue, su iglesia y sus benefactores.

Don Guillermo Lacunza, persona instruida.
De la lectura de esta obra, y por palabras del mismo Guillermo Lacunza, se desprende que:
- Estudió todo lo relativo a Uxue en los "Anales del Reino de Navarra" del Padre José Moret.
- Estudió todo lo relativo a Uxue en el tomo número II de la obra del "Diccionario Geográfico de España" de Pascual Madoz.
- Consultó la "Historia de España" de Rodrigo Jiménez de Rada,
- Y la "Historia Eclesiástica de España" de Vicente Lafuente.
- Leyó y consultó la obra del obispo de Pamplona Prudencio Sandoval titulada “Historia de la Iglesia y Obispos de Pamplona”,
-Y leyó a Ramón Vinader en su obra “Arqueologia cristiana” publicada en 1870.

Tuvo fluida relación con la Comisión de Monumentos de Navarra.
Guillermo Lacunza como Prior, cura párroco y erudito local atendió en diversas ocasiones a los ilustres miembros de la Comisión de Monumentos de Navarra (precursora de la actual Institución Príncipe de Viana) en sus visitas para analizar el estado del conjunto monumental de Uxue y de inspección del corazón de Carlos II.

En esta época de Guillermo Lacunza se interesaron por nuestro pueblo e hicieron visitas a Uxue José Yanguas y Miranda, Nicasio Landa, Pablo Ilarregui, Juan Iturralde y Suit, Aniceto Lagarde, Florencio Ansoleaga, Hermilio Olóriz, Arturo Canpion...

Iturralde y Suit (secretario y vicepresidente de la Comisión de Monumentos de Navarra) vino varias veces.
Resaltamos la que llegó acompañando a un ilustre viajero: Pedro Madrazo, miembro de la Real Academia de la Historia, secretario perpetuo y miembro de la Comisión de Monumentos a nivel español, el cual estaba preparando el volumen sobre Navarra y Logroño de una serie de libros que tituló "España, sus Monumentos y Artes"....
---------------------

Analizamos la obra de Guillermo Lacunza teniendo en cuenta su segunda edición.
La segunda edición de la obra de Guillermo Lacunza, consta de seis capítulos a lo largo de 85 páginas. 
En cada página 23 renglones con un máximo de siete palabras por renglón.

Su trabajo cumple con la idea de ofrecer a un precio asequible un librico que sirviera para divulgar de modo sencillo, ameno y cómodo de leer lo que entonces se sabía sobre el Santuario, la Virgen de Uxue y los privilegios que los reyes de Navarra concedieron al lugar.

En su primer capitulo habla de la situación geográfica del pueblo de Uxue. En la pagina 11 relata el legendario milagro de Gonzalo Guztioz que vino de rodillas desde la Cruz del Saludo para recuperar la vista ante la imagen de la Virgen. 
Habla de las al menos seis ermitas que hubo en el pueblo...

Llama la atención que identifique a la imagen de la Virgen como la que "encontró" el pastor en el siglo VIII.
En cuanto a las partes de la iglesia sigue a Madoz diciendo que la parte más antigua es del siglo XI de arte "bizantino"
La construcción gótica la califica acertadamente como del siglo XIV.

Hace una descripción de la nave gótica, de las dos portaladas (aunque la de la parte norte estaba cerrada al paso). 
En cuanto a la portalada principal (páginas 34 y 35) habla de figuras que ya estaban dañadas por “la mano despiadada del hombre",  durante una aciaga época que comenzó sesenta años atrás del mismo siglo…
Comenta que la imaginaria gótica del templo de Uxue se parece mucho a la del claustro de la catedral de Pamplona 
(En un libro editado el año 2011 Clara Fernández Laredra demuestra que sí, que la imaginería gótica de Uxue y la del claustro catedralicio tuvieron los mismos autores)

Al hablar de la ermita de La Blanca de Uxue, aunque sostiene que allí estaba "el pueblo original del pastor que encontró a la Virgen", declara que por su tamaño no pudo ser templo parroquial y que por su hechura y portalada es del siglo XI… cosa que estudios posteriores han corroborado..

Habla de varios documentos que había encontrado e investigado en el archivo parroquial de Uxue... Reproduce el testamento de la reina Doña Blanca que en él se conservaba, pidiendo ser enterrada en Uxue...

Habla del Castillazo y supone que, tal como su nombre indica, debió ser el solar de un castillo enorme… 
Habla de los reyes de Navarra que se volcaron en Uxue, desde Íñigo Arista, pasando por Sancho Ramírez, García Ramírez el Restaurador… del deseo que tuvo Carlos II de hacer una universidad en Uxue, del deseo de Doña Blanca de Navarra de ser enterrada en Uxue ... del decreto de Doña Leonor por el que a los uxuetarras se nos declara hijosdalgo y libres de pechas…
Termina hablando de las romerías…

En resumen, una obra bien aceptada en su tiempo y que por ello volvió a ser editada el año 1877.
Este trabajo de Guillermo Lacunza fue tenido en cuenta por todos los autores que en su época, y ya en el siglo XX, hablaron de Uxue y de nuestro conjunto monumental.

Este libro puso las bases para la historiografía posterior sobre Ujué, continuada por Jacinto Clavería Arangua, el siguiente gran investigador y divulgador de la historia de la Virgen, santuario y villa de Uxue,  
Vinieron otros investigadores que siguieron la estela iniciada por Guillermo Lacunza: José Ripa Vega, José Maria Jimeno Jurio, José Javier Uranga, etc 

Guillermo Lacunza murió a sus 55 años.
Años después de publicar la segunda edición de su libro, Guillermo Lacunza cayó gravemente enfermo. No sabemos de qué.
(hubo peste de cólera el año 1885 y parte de 1886).
A causa de su enfermedad no pudo estar presente en los actos del milenario de la aparición de la Virgen de Uxue celebrados en mayo del 1886. 
Murió en 21 de diciembre de ese mismo año a la temprana edad de 55 años.
-------------------------------
Enlaces
-Para bajar la primera edición de la obra de Guillermo Lacunza (año 1872) pinchad aquí.

-Para bajar la segunda edición de la obra de Guillermo Lacunza (año 1877) pinchar aquí.

-Biografía del Padre Jacinto Clavería Arangua, el siguiente gran investigador y divulgador de Uxue pinchando aquí
------------------------------