Translate

domingo, 31 de mayo de 2020

Euskal jotak. En euskara y con aire de jota.

Una jota en euskara que se cantó el 2 de marzo de 1980,
Primavera de 1980. Un domingo por la mañana. El teatro Gayarre de Pamplona a rebosar.
Se le  rendía homenaje a Piarres Bordazarre, más conocido como Etxahun-Iruri, creador de pastorales (representaciones teatralizadas y cantadas en euskara)  revitalizador y maestro de la txülula, la flauta de Zuberoa, autor de canciones como "Agur Zuberoa" ... "Oi ama Euskalerri goxua"... "Xoria argi hastian"... "Dolük gabe hiltzen niz"... y muchas otras más..
(aquí su biografía)

Piarres Bordazarre había muerto meses antes, en octubre de 1979, y se le hacia un merecido homenaje en la capital histórica del reino de Navarra, el que abarcó a todos...
Grupos culturales y folclóricos de Navarra junto a otros venidos de su Zuberoa natal fueron pasando por el escenario interpretando sus músicas, dantzas....
Personajes de la cultura popular fueron resaltando los méritos del finado... y a mitad del homenaje, va y salen los componentes de una rondalla con bandurrias y guitarras acompañando a dos chicas...  y comienzan a tocar los aires introductores de una jota....

Hasta entonces, en ambientes euskaldunes, en cenas entre amigos, intentábamos poner en euskara jotas de las que se cantaban a diario...
Pero encima de un escenario, no habíamos escuchado nunca una jota con rondalla y todo. seria y bien cantada en euskara...
Y ahí estaban dos muchachicas de Larraga con su rondalla, con sus voces bien templadas... unas joteras de verdad que sabían bien lo que se decían.. y lo qué querían transmitir....

No os puedo decir con palabras la emoción que sentimos todos los presentes al escuchar aquella vibrante jota.. ¡en euskara!... todo el teatro Gayarre puesto en pie, emocionado... aplaudiendo a rabiar...
---------------
Ahí va aquella jota:



Y es que "Las joteras de Larraga, Larragako joteruak" mencionaban, y homenajeaban a Raimundo Lanas y a Etxahun...
Raimundo Lanas, el gran jotero de Murillo el Fruto (Navarra)... y Etxahun, el gran compositor de Zuberoa, unidos en una jota:

Ziberu ta Nafarroa                                 
Raimundo Lanas ta Etxahun
Zibero ta Nafarroa
Biei kantatzen diegu
Larragako joteroak
Larragako joteroak
Raimundo Lanas ta Etxahun

Zuberoa y Navarra
Raimundo Lanas y Etxahun
Zuberoa y Navarra
a los dos les cantamos
las joteras de Larraga
las joteras de Larraga
Raimundo Lanas y Etxahun.
------------------------
Más jotas en euskara. Coplas - jota en euskara de 1880.
Además de las composiciones más o menos recientes, se conservan 28 coplas en euskera, con estructura y música de jota en algunos casos, y muy similares en otros, que el roncalés Mariano Mendigacha recogió y entregó al investigador Resurrección Mª de Azkue, allá por 1880...

Los pastores vascoparlantes de Roncal y Salazar que pasaban gran parte del año en las Bardenas con sus rebaños y bajaban madera en las almadías hasta Zaragoza tuvieron ocasión de aprender este tipo de composición musical. 
Unas veces en castellano y otras en su lengua materna, era frecuente oírles cantar jotas en fiestas y comidas (Ver aquí

Una jota de Zuberoa.
Por proximidad y relaciones con Roncal y Salazar, Zuberoa también tiene canciones con aire de jota

 
TRADUCCIÓN APROXIMADA:
De Maule a Atarratze
se oiga nuestra voz
cantemos alto
la jota en Xiberua.

Calentemos nuestra voz
Timbremos la garganta con templanza
Así iremos gozando
a la vieja usanza

Aupa Faiko ta Josefina
(aunque) Navarra la principal
Navarra la primera,
Nosotros también
cantamos la jota en Xiberua.
-----------------------------------------
Otra jota. La dedicada a Navarra por Mixel Bedaxagar, otro zuberotarra:  
Era el año 1988. Verano. Urdiñarbe, Zuberoa.
Se estrenaba una nueva Pastoral: "Agosti Xaho" escrita por Mixel Bedaxagar que además interpretaba el papel de protagonista.

Aquella pastoral estaba basada en la vida del insigne escritor nacido en Atarraze, el cual vivió intensamente los vaivenes de la primera guerra carlista.
Guerra que él ya definió al dar titulo a uno de sus libros: "Voyage en Navarre pendant l'insurrection des basques (1830-1835) (Viaje por Navarra durante la insurrección de los vascos), publicada en 1836.

El amigo Juanja y yo nos citamos allá con más gente de Pamplona. Tres horas de representación de la vida de Agosti Xaho ...
Al final, Mixel Bedaxagar interpretaba la muerte del protagonista con una jota a capela... sin ningún acompañamiento...
En esa ultima escena, pone a Navarra como último pensamiento de Xaho antes de expirar...

Aquella jota de Mixel Bedaxagar por el momento, el sentimiento y por la emotividad con que la cantó, hizo que a todos los oyentes se nos erizara el vello de emoción.
¡Con qué sentimiento la cantó!, ¡Con qué atención la escuchamos! ¡Como nos hizo vibrar!

Al acabar su canto, y caer desplomado representando la muerte de Xaho, todo el público, unas dos mil personas, de pie... aplaudiendo...  lanzando gritos de entusiasmo y emoción... ¡inenarrable!
----------
La sensación con la que volvimos a Iruña fue que esa jota iba a prender en la gente... que se iba a convertir en un himno.
Pasados los años, no hay más que ver con qué intensidad se canta en las calles de todos los pueblos y ciudades en las salidas de los grupos de "Kantuz" (grupos que salen a cantar en euskara)

-----------------

En cada frase de una jota siempre se quiere expresar un sentimiento, algo que motive directamente al que escucha... algo que tiene que sentir muy adentro el que la canta...
La primera frase proyecta la idea principal que vuelve a repetirse al final..

Arbasoen arkaitza /
Nafarroa, Nafarroa, Nafarroa /
arbasoen arkaitza
Lur emankor hezkaitza /
bedatseko ekaitza /
ekhiaren emaitza /
Nafarroa, Nafarroa /
arbasoen arkaitza.

Zazpietan lehena /
Nafarroa, Nafarroa, Nafarroa /
zazpietan lehena /
Gaztelien ahuena /
Santxoren hasperena /
gazteen itxaropena /
Nafarroa, Nafarroa /
zazpietan lehena

NOTAUna traducción jamás puede transmitir la emotividad que transmite la versión original. 

Roca de nuestros antepasados /
Navarra, Navarra, Navarra /
roca de nuestros antepasados.
Tierra fértil y rebelde /
llena de brotes y fogosa /
bañada por el sol. /
Navarra, Navarrra, Navarra
Roca de nuestros antepasados

De las las siete la primera
Navarra, Navarra, Navarra
de las siete la primera.
Viejo caserío desolado /
lamento del rey Sancho /
esperanza de nuestra juventud /
(eres) de las siete la primera.
Navarra, Navarra, Navarra,
de las siete la primera.
---------------------------
Anudarse el pañuelo rojo al cuello.
Para terminar, ahí va una canción con ritmo de jota que canta el grupo Baionan Kantuz al comenzar las fiestas de aquella ciudad hermanada con Pamplona:
Mila mokanes gorri. Mil (miles de) pañuelos rojos.



                                                ------------------------------
El arte de hacer coplas es muy antiguo, tanto en euskera como en castellano.
En el territorio de Navarra donde se perdió el euskara se siguieron cantando coplas improvisadas en el momento de cantarlas, pero en castellano.
Un articulo sobre ello, pinchando en el este enlace:
                                                -------------------------------

domingo, 24 de mayo de 2020

El castillo de Gallipienzo.

 FOTO CON TELEOBJETIVO
Escarpados de Gallipienzo vistos desde el Castillazo de Uxue.
Arriba del todo la iglesia de San Salvador. Junto a ella se levantaba el castillo de Gallipienzo.
                                                 ---------------------------------------
En la bibliografía existente sobre el castillo de Gallipienzo, es de obligado recuerdo el libro de Juan Jose Martinena Ruiz titulado "Castillos y Palacios de Navarra" editado por la Caja de Ahorros de Navarra en 1980.
-------------
 El año 2006 salio a la luz el primer volumen de la colección "Navarra. Castillos que defendieron el reino" obra de Iñaki Sagredo Garde en la que se hace mención de este castillo, se aportan fotos aéreas y documentación histórica del mismo.
------------
Juan José Martinena volvió a escribir sobre este castillo en la revista "Zangotzarra" número 18 que corresponde al año 2014.
En dicho articulo de once amenas páginas da una interesante información de la historia del castillo de Gallipienzo. 
(aquí se puede acceder a este trabajo de J.J. Martinena)
--------------
El año 2014 apareció el libro "Gallipienzo - Galipentzu: Orígenes e Historia Medieval" .
Sus autores: Aitor Pescador Medrano, Juantxo Agirre-Mauleon, Borja Villarejo Pérez.
Como su título indica, es la historia  de Gallipienzo contada desde los tiempos más remotos hasta el final de la Edad Media.
El apartado sobre su castillo se extiende desde la página 61 hasta la 73.
(Se puede obtener este libro en formato Pdf accediendo a esta dirección)
------------
ENTREMOS EN MATERIA
En el denominado Cronicón de Valdizarbe, obra del siglo XVI, se dice que Íñigo Arista ennobleció la villa de Isaba (Roncal) y fortificó Aibar, Cáseda, Gallipienzo, Uxue y San Martín de Unx.
------------
 PANORÁMICA DESDE UXUE
Promontorio escarpado de Gallipienzo, Cáseda abajo y el Pirineo de fondo.
A la derecha sierra de Peña.
Desde lo más alto de Uxue se divisa perfectamente la iglesia de San Salvador de Gallipienzo y más abajo, al otro lado del río Aragón, el pueblo de Cáseda que según el dicho Cronicón también perteneció a la línea defensiva que impulsó Iñigo Arista.

Vamos al año 860. Para ese año ya había muerto Iñigo  Arista y reinaba su hijo García Íñiguez.
Un hijo de García Íñiguez, Fortún Garcés y su hija Onneca fueron capturados en Milagro durante una incursión del emir Muhammed I ibn Abdurrahmán.
Padre e hija fueron llevados a la capital de Al Ándalus donde los mantuvieron como rehenes para asegurar el sometimiento de Pamplona.
Onecca fue tomada por esposa por el siguiente emir llamado Abdalá y tuvieron un hijo, el emir Mohamed I, el cual tomó por esposa a otra vascona con la que tuvo a Abderraman III.
Y es que en Córdoba hubo seis generaciones de emires y califas que tuvieron madres vasconas (ver aquí).

PRIMERAS MENCIONES A GALLIPIENZO.
El año 924 Abderramán III tenia la categoría de emir pues Córdoba no se independizó de Damasco hasta el año 929.
Año 924. El ejercito de Abderramán III (hijo y nieto de madres vasconas) sube por el río Aragón y pasa por Gallipienzo.
Leemos en la pagina 35 del libro "Gallipienzo - Galipentzu: Orígenes e Historia Medieval" lo siguiente
"Hacia el año 915 el empuje bélico cristiano mantenía como perímetro defensivo las tierras cercanas a Gallipienzo, aunque con el paso de los años las acciones militares irían ganando terreno hasta alcanzar rápidamente la línea de Funes, Caparroso y Carcastillo.
Harto ya de las constantes razzias cristianas, el emir Abd al-Rahmán III decidió dar un duro escarmiento al rey de Pamplona.  
En el verano del año 924 se inició la campaña contra las tierras de Sancho Garcés I.
El 10 de julio salía de Tudela el potente ejército del emir cordobés con la intención de «penetrar en pleno país cristiano, llegando al centro mismo de los infieles, desde donde partían sus ataques y donde se consideraban seguros» Daría la sensación de que por la dirección tomada por las tropas el primer golpe de mano se quiso dar en los señoríos patrimoniales del rey Sancho, ya que el primer núcleo de importancia atacado fue la villa de Sangüesa «de donde el cristiano era originario». Con esa intención se fue remontando el curso del río Aragón en varias etapas (Tudela – Cárcar – Peralta – Falces – Tafalla – Carcastillo) hasta llegar el sábado 17 de julio ante Gallipienzo.....  .. ... Por desgracia nada refiere la crónica musulmana sobre si se atacó la población,
-----------------------
La anterior crónica nos lleva a los tiempos iniciales del reino de Pamplona.
Es de suponer que en aquellos tiempos en la cima de Gallipienzo solo existiría un torreón de vigilancia y quizás un espacio amurallado para refugio de los campesinos con sus animales y enseres.
La cima de Gallipienzo fue evolucionando hasta conformar un castillo con varias torres y con una iglesia. que luego fue parroquia del pueblo que allí se formó...

Gallipienzo un castillo de frontera.
La linea de avanzada del reino de Pamplona la conformaban los castillos que por tradición se dice que fundó Iñigo Arista.
Abajo,  siguieron siendo territorio inseguro tanto los pueblos que ahora se asientan en las vegas del bajo Aragón ( Murillo el Fruto, Carcastillo, Santacara, Mélida, las Bardenas) como las tierras del piedemonte de Uxue y San Martín de Unx.
Se dice que fueron tierras de nadie a causa de que que los ejércitos contendientes, moros y cristianos, pasaban por ellas una y otra vez haciendo imposible la vida sedentaria en ese territorio.

Durante el reinado de Sancho Ramirez (1076- 1094) quedaron definitivamente para Navarra Carcastillo, Murillo el Fruto, Santacara, las tierras de los actuales Pitillas y Beire, Olite…
Y ya en el siglo XII en tiempos de Alfonso el Batallador se recuperó el territorio comprendido entre los citados pueblos hasta más allá de las Bardenas, hasta más allá del Ebro y Tudela (Ver aquí)
.
¿Como era el castillo de Gallipienzo?
Seguidamente hablaremos de lo que se intuye que hubo en la cima de Gallipienzo desde el siglo XI en adelante a la la luz de lo que se desprende de la documentación medieval.

Recordemos que desde donde estuvo el castillo de Gallipienzo se pueden vigilar más de diez kilómetros del curso del río Aragón.
Al norte, la orilla izquierda del río estaba vigilada por el castillo de Cáseda y por la derecha por el de Gallipienzo.
Aguas abajo, el río va encajonado por su margen derecha por tierras de Gallipienzo y Uxue hasta Murillo el Fruto y por la margen izquierda por tierras del mismo Gallipienzo hasta llegar a las tierras de Carcastillo.

Poco antes de llegar a estos dos pueblos, a la derecha del Aragón y en término de Uxue estuvo la torre de vigilancia de Castelmunio.
En la parte izquierda del río, casi en frente de Castelmunio y en término municipal de Gallipienzo hubo otra torre que en la documentación aparece con el nombre de Torraza.
Toda esta parte del curso del río Aragon era de vital importancia para el primitivo Reino de Pamplona pues por este paso subieron varias expediciones musulmanas hacia el interior de las tierras cristianas.

Gallipienzo tuvo importancia estratégica en aquella temprana época desde el siglo IX al XI. Y desde siglos más tarde, a partir de 1134, cuando se separaron los reinos de Navarra y Aragón.

EL CASTILLO DE GALLIPIENZO
Para situarnos respecto a dónde estuvo el castillo de Gallipienzo, contemplemos la siguiente fotografía:


En lo más alto vemos la iglesia de San Salvador (iglesia parroquial del pueblo hasta 1785). A partir de esa fecha la parroquia está más abajo, en la iglesia de San Pedro.
Las ruinas de la ermita de la Virgen de la Peña conservan un aspecto recio y defensivo por lo que se supone que también tuvo valor estratégico para vigilar el Aragón y el puente románico sobre ese río.

El puente de Gallipienzo (siglo XI) fue de vital importancia pues durante siglos desde el de Sangüesa no había otro, y hasta Caparroso tampoco hubo ninguno.
--------------------
Ahora miremos la siguiente foto para hacernos a la idea del terreno que ocupó el castillo de Gallipienzo.


----------------------
Aitor Pescador, Juantxo Agirre y Borja Villarejo cuentan en las páginas 67 y 68 de su libro que la actual torre de la iglesia de San Salvador puede ser una de las que tuvo el castillo.

En la Cámara de Comptos de Navarra hay al menos siete anotaciones de diferentes épocas donde se especifican los gastos por obras hechas en diferentes zonas del castillo de Gallipienzo.
Años atrás se dieron a conocer por Martinena. y fueron rastreadas de nuevo por Aitor Pescador y sus compañeros para recopilar información para su libro.
En diversos documentos aparecen arreglos en el aljibe, en la muralla, establos, habitaciones sobre el establo, salas y tejado de la torre mayor, arreglos en las escaleras de torre y viztorres.. tejados de las casas de dentro del recinto..

En lo referente a las torres del castillo lo cuentan así:
"Las cuentas registradas de las reparaciones que se llevaron a cabo en el castillo de Gallipienzo nos permiten en ocasiones conocer los elementos de los que se componía dicha fortaleza".
Leamos lo que estos investigadores dicen de la torre inicial del castillo:
"En 1305 se reparó tanto la escalera de la torre mayor como las viztorres. Con esta referencia ya podemos consignar que en el castillo de Gallipienzo había una torre mayor o del Homenaje
 En cuanto a la existencia de viztorres, podemos consignar que en el castillo de Gallipienzo había una torre mayor o del Homenaje. Esta torre no sería otra que la heredera del emplazamiento original del siglo X, cuando el castillo no era sino una atalaya de observación, a la que se le habían ido añadiendo plantas y elementos defensivos.
 "Por desgracia no quedan restos a ras de suelo que nos permitan reconocer al menos si era una torre exenta, cilíndrica o cuadrada". 
Y siguen hablando sobre las viztorres, o torres secundarias:
"En cuanto a la existencia de viztorres, lo que el documento nos está dando a entender es que el castillo contaba con una serie de torres menores que se distribuirían entre las zonas más estratégicas del perímetro amurallado (ángulos, puertas, etc.), que además se aprovechaban del relieve montañoso de la zona".
E intuyen que la torre de la iglesia de San Salvador puede ser una de las viztorres:
"A este respecto puede sospecharse que la torre-campanario de la iglesia de San Salvador fue en realidad un elemento más del perímetro amurallado del castillo de Gallipienzo, una viztorre, pero no podrá afirmarse con entera seguridad hasta que se realicen las investigaciones pertinentes".
Aspecto de la torre de San Salvador vista mas de cerca.

EL CASTILLO DE GALLIPIENZO, REFUGIO EN TIEMPOS DE GUERRA. 
Juan José Martinena en su estudio del 2014, página 97 de la revista Zangotzarra número 18, dice que
"En momentos de guerra declarada, de invasión del reino o cualquier situación de peligro, las gentes que habitaban en pequeñas aldeas o lugares desfortificados tenían la obligación de trasladarse, con sus animales y los bienes que pudieran llevar consigo, al castillo más próximo que tuviera capacidad para acogerlos."
Esto nos ayuda a comprender la función que tuvieron el cortijo del castillo de Santacara, el cortijo del castillo de San Martín de Unx y las eras del Castillazo de Uxue.
Martinena nos dice que esa obligación de trasladarse, con sus animales y los bienes que pudieran llevar consigo al castillo más próximo
"... solía dar lugar a quejas y reclamaciones de los afectados, que a veces eran atendidas. En 1366 se dio orden a los capitanes de Sangüesa de que no obligasen a los de Eslava a refugiarse en la cabeza de la merindad -en esa época no era todavía ciudad- y les permitiesen ir a Gallipienzo, de cuya villa eran comarcanos y tenían límites comunes" 
Es curioso que los de Eslava, teniendo castillo en su pueblo, tuviesen la obligación de ir a refugiarse a Sangüesa y luego como alternativa a Gallipienzo. Quizás porque en la fortaleza de este pueblo había más superficie amurallada a cielo libre que en el castillo de Eslava....

¿UN UXUETARRA PRESO EN EL CASTILLO DE GALLIPIENZO? 
¿O ERA TUDELANO?

Juan José Martinena nos cuenta que
 "Como todos los demás castillos, el de Gallipienzo contaba también con una cárcel, de la que no hemos encontrado referencia de reparaciones efectuadas; pero sí la noticia de que en 1405 estuvo preso en ella un tal Eneco - Íñigo- de Ujué, que había dado muerte a un clérigo racionero; estuvo aquí durante tres meses, hasta ser entregado a la justicia de Tudela para su ejecución. Posiblemente dicha cárcel sería un simple calabozo, que por regla general solía ser subterráneo"
(Al leer a Martinena caigo en la cuenta de que a este preso lo iban a estregar a la justicia de Tudela por lo que se deduce que cometió allí el delito. Y recuerdo que por aquella época hubo en Tudela gente apellidada «de Uxue» por lo que el reo bien pudiera ser de Tudela)

-------------------
LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA DE GALLIPIENZO.


En el libro "Gallipienzo - Galipentzu: Orígenes e Historia Medieval" leemos lo que sigue sobre esta ermita:
"Del mismo modo, el grosor de los muros de la ermita de Nuestra Señora de la Peña daría a entender que tal vez estemos ante un edificio con doble función, y que en su vertiente militar estuviésemos hablando de un especie de estructura constructiva defensiva y exenta, situada en una zona estratégica para el control del río Aragón."
---------------------
LOS CINCO SENIORES Y LOS DIECIOCHO ALCAIDES DEL CASTILLO DE GALLIPIENZO
Al principio del trabajo publicado en el año 2014 de Juan José Martinena, pagina 93 de la revista Zangotzarra número 18, se dan los nombres de cinco "seniores" del castillo de Gallipienzo de entre los años 1070 y 1205. 
Los cinco seniores son los que siguen:
1070 Senior Azenar Xemeneiz, in Gallipenz
1138 Martín de Lehet, in Galipenz
1154 Dominante García Almorabit, in Ayuar et Galipenzo
1193 Dominante Martino de Subiza in Casseda et in Galipenz7 1205 Pedro Jordán8

En la pagina 102 enumera dieciocho alcaides desde el año 1258 hasta la demolición del castillo
1258 Gil Pérez de Sarasa 
1276 Pedro Martínez de Gallipienzo 
1280 Sire Enric de Luis 
1294 Enrique de Cuchet, lo guardaba a gajes 
1300 Pedro Martínez de Irurozqui 
1314 Pedro Gil de Ablitas 
1332 Per Arnalt de Urtubia 
1340 Mayet le Chat 
1348 Yénego (Iñigo) López de Uriz 
1359 Per Arnalt de Uriz 
1375 El mismo y Fernando de Ayanz 
1380 Donación a perpetuo a Ramiro de Arellano 
1385 Miguel García de Maquirriain 
1393 Sancho García de Echagüe 
1423 Martín Sanz de Ureta, llamado Petit Martin 
1430 Leonel de Mauleón, trinchante de la reina 
1451 Mosén Juan de Ezpeleta, caballero y merino 
1458 Juan de Ezpeleta, hijo del anterior 
1470 Demolición del castillo.

Las guerras del siglo XV y la demolición del castillo.
La guerra se inició en el Reino de Navarra en 1451, con motivo del pleito sucesorio que se produjo tras la muerte de la reina Blanca I de Navarra entre su viudo don Juan (que mientras vivió la reina solo fue rey consorte) apoyado por los agramonteses. 
Por la otra parte estaba el heredero legal del Reino e hijo de ambos Carlos de Viana, apoyado por los beaumonteses.

En 1457 Juan II de Aragón seguía pagando al alcaide de Gallipienzo junto con las de Cáseda, Peña, Petilla de Aragón, Rocaforte, Eslava y Monreal por lo que se deduce que los responsables de estos castillos le eran leales.
Al mismo tiempo, el Príncipe de Viana abonaba las de Castillonuevo, Burgui y Pintano, aparte de las algo más alejadas de Leguín, Irulegui y Tiebas (según cuenta Yanguas y Miranda en su Diccionario de antigüedades del reino de Navarra

En 1450, Juan de Aragón donó la pecha de Gallipienzo consistente en 12 libras, 80 cahíces de trigo y 80 de cebada, a Juan de Ezpeleta, merino de Sangüesa, hijo de mosén Juan de Ezpeleta, donación que pasaría luego a su sucesor Cristián, todos ellos significados agramonteses.

Gallipienzo sufrió mucho a causa de quienes se alojaban en su castillo. Los Ezpeleta pretendían cobrar la pecha a Gallipienzo por tener el mando de la fortaleza del pueblo.

La solución radical la dieron Doña Leonor, y su marido Gastón de Foix, quienes dieron la orden de derribar el castillo, labor que hicieron los mismos vecinos de Gallipienzo.
Así resultó que los Ezpeleta se quedaban sin castillo que regentar y los gallipienzanos obtuvieron el titulo de hidalguía colectiva por lo que no debían pagar pechas para mantener un castillo que, además, ya no existía.
-----------------

CUATRO RECOMENDACIONES:
1- Podréis leer más y mejores explicaciones sobre el castillo de Gallipienzo clicando en los enlaces al trabajo de Martinena en la revista Zangotzarra y al enlace al texto Pdf del libro "Gallipienzo - Galipentzu: Orígenes e Historia Medieval"  que os he puesto al inicio de este articulo.

2- Os recomiendo leer a Martinena en su trabajo. En él cuenta de qué clase social extraía el rey a los que gobernaron estos castillos de las tenencias de Navarra...   la obligación que tenían de vivir en el castillo que se les encomendaba.... qué deberes militares tenían....  qué emolumentos cobraban por el cargo...  y muchas más cosas de interés a tener en cuenta siempre que tratemos de la historia de cualquier castillo realengo de Navarra.

3- Recomiendo ir al articulo sobre Gallipienzo de la Gran Enciclopedia Navarra pinchando aquí.

4- Recomiendo ir al articulo sobre Gallipienzo de la Enciclopedia Auñamendi pinchando aquí
------------




Uxue y pueblos limítrofes.
Enlaces a los artículos sobre los castillos de
Uxue- Ujué
San Martín de Unx.
Eslava
Gallipienzo
- Murillo el Fruto
- Santacara

martes, 19 de mayo de 2020

Patrimonio navarro.¿El corazón de Carlos II de Navarra propiedad del Obispado?

Primer tema: ¿La propiedad de las iglesias a nombre del Obispado de Pamplona abarca lo que hay dentro de ellas?
Segundo tema: El Gobierno  de Navarra contesta a un parlamentario sobre si tiene previsto interponer alguna acción judicial en defensa de los derechos de propiedad del conjunto monumental de Uxue.
-----------------------------------
El 15 de mayo del 2020 fue noticia que al corazón de Carlos II le habían tomado muestras biológicas y de que el Servicio de Patrimonio Histórico del Ejecutivo Foral había realizado diversas intervenciones en el conjunto funerario del corazón de Carlos II de Navarra

En concreto, tomaron muestras microscópicas de los restos de todos los componentes de las piezas, tejidos, ceras, policromías, madera, así como de los restos biológicos, pólenes, fibras o colonias de hongos incluidas, y del propio corazón para hacer con tales muestras estudios de ADN y antropológico - forenses.
Todo ello antes de devolver todo al santuario de Uxue tras haber estado en la exposición "Migravit" que se celebró en el Archivo General de Navarra.
( mas información oficial pinchando aquí)
-------------------
Aplaudo la intervención científica ya que de ella se pueden obtener muchos datos, a cual mas interesante, sobre la conservación de la víscera, así como de las características biológicas y vitales de este rey benefactor de Uxue.
-------------------
UNAS EXTRAÑEZAS
1- Me extraña que el corazón y su equipo mortuorio (caja de madera, pichel que lo contiene) no tengan todavía titulo de Bien de Interés Cultural.
Ya sé que tanto el santuario como la imagen de la Virgen de Uxue están acogidos a tal denominación...

2-  En la publicación del día 15 de mayo, Patrimonio Histórico de Navarra  decía ademas que
"El pasado 8 de mayo, el corazón fue devuelto al santuario de Ujué / Uxue donde se conserva y custodia por designación del propio monarca, tras completarse el periodo de préstamo para su exhibición en la exposición ‘Migravit..." (ver aquí)
3- Mosqueado por la palabra "préstamo" vuelvo atrás en el tiempo para leer en la Web oficial del Gobierno de Navarra el comienzo la exposición "Migravit" con fecha del 27 de enero del 2020  y veo que dicen que el Obispado de Pamplona
"había cedido el conjunto funerario" para dicho evento".(ver aquí)
Con tales frases de "periodo de préstamo para su exhibición" y "había cedido el conjunto funerario" dan la impresión de que desde el Gobierno de Navarra le reconocen al Obispado el dominio sobre esta reliquia que según mi opinión es patrimonio de toda Navarra.

Recordad que el año 2006 el Obispado de Pamplona puso a su nombre el conjunto monumental de nuestra iglesia fortaleza.. ¿pero también con lo que contiene?...  ¿con las reliquias, altares y objetos que hay dentro del santuario?
-----------------
UNA RESPUESTA A DOS PREGUNTAS PARLAMENTARIAS
Un poco de historia
El 17 de enero del 2020 el parlamentario Adolfo Araiz presentó unas preguntas sobre el conjunto monumental de Uxue dirigidas a la Consejera de Cultura del Gobierno de Navarra.

El 14 de febrero la Señora Consejera respondió a todas las preguntas menos a dos. (ver aquí)
El parlamentario volvió a hacer por escrito esas mismas preguntas que se quedaron sin responder.

Nueva contestación. Hoy, día 19 de mayo del 2020, he recibido un mail de Adolfo Araiz.
Me manda una copia de la respuesta oficial que Rebeca Esnaola Bermejo, Consejera de Cultura y Deportes del Gobierno de Navarra le hizo llegar el 18 de mayo.
---------------------
Las cuestiones que el parlamentario planteaba eran las siguientes:
1- ¿Considera el Gobierno de Navarra que habiendo sido la Iglesia-fortaleza construida por los reyes de Navarra, y habiéndose costeado históricamente las obras de la misma por los poderes públicos de Navarra, especialmente la restauración finalizada en 2012, por ese importe de 5.576.189,62 de euros, tendría que defender ante los tribunales de justicia sus derechos de propiedad frente a la inmatriculación realizada por el Arzobispado en 2006?
2- ¿Tiene previsto interponer alguna acción judicial en defensa de esos derechos de propiedad?
La contestación ha sido corta:
- El Gobierno de Navarra no ha valorado de momento la realización de las acciones que se plantean en preguntas reiteradas.
------------------
MI OPINIÓN
El conjunto monumental de Uxue es patrimonio nacional del reino de Navarra. Lugar fundado y mantenido por nuestros reyes y restaurado y mantenido por la Hacienda Foral de Navarra en todas las ocasiones en que se ha necesitado.
Lo dejo bien claro el clero de Uxue allá en 1828 cuando dijeron aquello de
"La casa prioral no es ni pertenece a la iglesia, es correspondiente al ramo de la fábrica (se refiere a todo el santuario) que los señores reyes edificaron y para cuia conservación dejaron censales los que con el transcurso del tiempo se han perdido la mayor parte” (Ver aquí)
Lo que deberíamos impulsar.
- Creo que de momento deberíamos volver al punto anterior a las inmatriculaciones por parte del Obispado. Tenemos que impulsar que el Gobierno de Navarra tome cartas en el asunto.
- Es urgente crear una legislación semejante a la que hay en Francia y otros países europeos respecto a los monumentos históricos que a su vez son iglesias o catedrales de uso religioso.
..............................

viernes, 15 de mayo de 2020

El corazón de Carlos II ya ha vuelto a Uxue. Se le han tomado muestras para un profundo proyecto de investigación científica

Reproduzco íntegramente la nota de prensa que ha difundido la Sección de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra.
---------------------------------------------------------
Patrimonio Histórico inicia un proyecto de investigación del corazón de Carlos II de Navarra.

El conjunto funerario ha sido devuelto al santuario de Ujué tras su exhibición en la exposición ‘Migravit’ en el Archivo Real y General
15/05/2020
RADIOGRAFÍA DEL CORAZÓN DE CARLOS II DE NAVARRA Y DEL PICHEL QUE LO CONTIENE

El Servicio de Patrimonio Histórico del Ejecutivo foral ha realizado diversas intervenciones en el corazón de Carlos II de Navarra destinadas a retornar a su lugar los objetos en las mejores condiciones de conservación, aplicar tratamientos de estabilización que garanticen su preservación óptima, y obtener datos para iniciar un proyecto de investigación del conjunto funerario.

En concreto, se han tomado muestras microscópicas de los restos de todos los componentes de las piezas, tejidos, ceras, policromías, madera, así como de los restos biológicos, pólenes, fibras o colonias de hongos incluidas, y del propio corazón para hacer el estudio de ADN y antropológico forense.

El pasado 8 de mayo, el corazón fue devuelto al santuario de Ujué / Uxue donde se conserva y custodia por designación del propio monarca, tras completarse el periodo de préstamo para su exhibición en la exposición ‘Migravit, la muerte del príncipe en la Edad Media’ desarrollada en el Archivo Real y General de Navarra.

Todos los componentes y datos, acompañados de material gráfico, se han puesto en manos de diversas disciplinas para que, cuando las circunstancias lo permitan, se puedan elaborar estudios que ayuden a conocer mejor el proceso de embalsamado, la confección de los recipientes de custodia, las distintas intervenciones que ha sufrido el corazón desde su sepultura inicial el 18 de enero de 1387 hasta la actualidad, y todo aquello que la ciencia permita extraer y aportar al conocimiento del corazón del rey.

Este proyecto tiene también la finalidad de iniciar un expediente de declaración de Bien de Interés Cultural para el conjunto funerario, por su valor histórico-artístico y su excepcionalidad, no solo en Navarra, sino en España y en Europa. 
Son pocos los ejemplos que se pueden observar hoy en día de estos órganos regios sepultados en lugares diferentes del cuerpo del difunto. 
Recientemente se han estudiado algunos, como el de Ricardo Corazón de León, el de Juan, duque de Bedford, y los trabajos en torno a la sepultura de Enrique II Albret. Este estudio científico abundará en el conocimiento de la dinastía de Navarra y Francia.

El corazón del rey Carlos II de Navarra, una pieza funeraria de gran valor del patrimonio navarro, estuvo expuesto en el Archivo Real y General desde el día 27 de enero hasta el decreto del estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, y formó parte de la exposición ‘Migravit, la muerte de un príncipe’.

Una de las actividades programadas, y que sí pudo celebrarse, fue la conferencia de la catedrática de Historia Medieval Eloísa Ramírez que explicó detalladamente el origen de la tradición de la evisceración y su utilización como parte del programa propagandístico de la dinastía de los Capeto, linaje al que pertenecía el soberano navarro y cuya reivindicación defendió en la vida y en la muerte.

Participantes en el proyecto
En todo el proceso de exhibición del corazón y del proyecto de investigación han participado profesionales y entidades como el arzobispado de Pamplona-Tudela y la parroquia de Ujué, que han prestado el conjunto funerario; el grupo del proyecto ‘Migravit’, que eligió Pamplona / Iruña para celebrar la exposición; y el Archivo Real y General de Navarra que ha facilitado sus instalaciones para custodiar esta pieza.

Además, han participado
 - Las restauradoras Alicia Ancho y Raquel Pérez, que han aplicado todos los tratamientos necesarios; 
- El doctor Francisco Etxeberria, que tomó las muestras forenses; 
- Y el laboratorio Nasertic encargado de los análisis genéticos.

También han tomado parte 
- El Departamento de Biología de la Universidad de Navarra que tomó las muestras biológicas; 
- El gabinete ‘Medicis’ que realizó un TAC; 
- Alex Duró que realizó la fotogrametría; 
- La empresa ‘Muraria’ por la revisión documental y la gestión del diseño expositivo;
- Y la empresa Moreno Valles que trasladó la pieza.
----------------------------
Esta misma nota la pueden leer en la Web oficial del Gobierno de Navarra pinchando en este enlace.
----------------------------

Ferrate. El castillo de San Martín de Unx.

En este blog ya he hablado unas cuantas veces del castillo que hubo en Uxue.
En otro capitulo hablé del castillo de Murillo el Fruto y su identificación con el "Al Qastil" que se menciona en crónicas en árabe (ver aquí)
Es mi intención seguir hablando de los castillos que hubo en los pueblos limítrofes a Uxue, cosa que obviamente no puedo abarcar en un solo capitulo.
Por lo tanto, hoy solo voy a hablar del castillo de San Martín de Unx. 
-----------
En el denominado Cronicón de Valdizarbe, obra del siglo XVI, se dice que Íñigo Arista ennobleció la villa de Isaba (Ronkal) y fortificó Aibar, Cáseda, Gallipienzo, Uxue y San Martín de Unx.
------------
Situémonos observando la siguiente foto obtenida desde la carretera que llega desde Tafalla:


Unx y Uxue dos topónimos que a veces aparecen confundidos.
Roldán Jimeno en el libro-homenaje al filólogo Ricardo Cierbide “Onomástica, lengua e historia”, editado por la Sociedad Vasca de Onomástica, sostiene que las localidades de San Martín de Unx y Uxue derivaron de un mismo nombre que abarcó a ambos pueblos durante la primera Edad Media.

Y es que, según parece, los nombres Unx y Uxue con sus diferentes variantes aparecen en unos cuantos documentos para denominar tanto a uno como al otro lugar.
Las denominaciones de San Martín (de Unx) y de Santa Maria (de Uxue) según esa teoría pudieron servir para diferenciarlos.

Sancto Martino de Uxue
El rey Sancho VII el Fuerte concedió fuero de población el año 1197 y desarrollos de ese fuero en 1204 y 1206.
En el documento de dicho fuero el nombre de la población aparece como Sancto Martino de Uxue.

Uxue y San Martín, castillos de frontera.
La implantación tanto en Uxue como en San Martín de fortalezas de importancia se debe a estar en primera línea en la misma frontera del Reino de Pamplona contra el poder musulmán que ya dominaba hasta el piedemonte de nuestras montañas.

Ya en el siglo XI  y desde nuestros pueblos bajó gente a repoblar el llano. Los de Uxue fundaron Pitillas. Los de San Martín, el pueblo de Beire.

En el siglo XII, se nombran a Uxue, San Martín y a Tafalla al repoblar y dar fueros a Santacara y Caparroso lo que da a entender que gente de nuestros pueblos bajaron a repoblar aquellos otros.
(ver aquí)

HABLEMOS DEL EMPLAZAMIENTO DEL CASTILLO DE FERRATE.
Como en este capitulo vamos a hablar del castillo de San Martín de Unx, veamos esta otra foto  tomada desde la carretera de Uxue  para situarnos en el terreno del que hablamos a continuacion:


Topónimos que maneja Fco Javier Zubiaur Carreño.
(ver aquí)
Este ilustre sanmartinejo, en su estudio de la toponimia urbana de su pueblo nos aporta dos topónimos que nos ayudarán a entender esta zona:

1º. Los Casales, o lugar donde se asentaba el primitivo pueblo.:
- Casales. Dice Fco Javier, que ése es el nombre que reciben en Navarra los cimientos de las casas derruidas y que pertenecieron a construcciones de los siglos medios, que con las vicisitudes de los tiempos desaparecieron ya.

Zubiaur dice que en el caso de San Martín de Unx, la zona de Los Casales
Es el lado donde se asientan el cementerio y la ermita de San Miguel, y aún más arriba. Parece ser que en este lugar se asentaba el San Martín de Unx originario, con centro de la vida religiosa en la citada iglesia del Arcángel 
Seguimos leyendo a  Zubiaur:
- Es muy posible que su ruina viniera con el asedio de la villa por parte de las fuerzas agramontesas que incendiaron el pueblo cuyo castillo estaba regido por los Beaumont que se habían declarado por el Príncipe de Viana.
A raíz de este hecho, San Martín se desplazará más al OE. junto a la nueva iglesia parroquial, dando lugar a la amurallada villa cuyas casas se apiñaban en torno al Castillo
--------------
Recomiendo volver a mirar la anterior foto para comprobar que el pueblo actual está más al oeste de la zona de Los Casales.
-----------------------------------
2º El otro topónimo que menciona Francisco Javier Zubiaur: El Castillo.
- Barrio sito en la parte alta del pueblo, que debe su nombre a la existencia de un castillo que coronaba la villa amurallada.

El San Martín de Unx que conocemos hoy estuvo amurallado y tuvo dos portales
- Zubiaur nos dice que el actual San Martín de Unx contaba con dos portales, uno en la parte baja mirando al mediodía.
Fijaros en la hilera vertical de piedras rotas y desmochadas, a la derecha de la iglesia de Nuestra Señora del Pópulo.
Tras la destrucción de la muralla que estaba unida a la pared de este templo, quedaron bien visibles esas piedras que denotan el arranque de la muralla.
Aquí estaba la puerta principal de la muralla de San Martín de Unx. A la izquierda de la iglesia está el inicio de la calle que lleva a lo más alto del pueblo.
También hubo otro portal.
Según Zubiaur, hubo otro portal en la parte alta del pueblo, al norte, del que quedaban a principios de siglo XX un robusto torreón con ventanal, una especie de corredor, arco de ingreso, murallas y fosos.
Su finalidad fue la de proteger a la villa de las acometidas que pudieran intentarse desde el valle de Orba,

 El también sanmartinejo Josemari Marzo Valencia me advierte que ese portal que mira a la Valdorba, camino a Olleta, estaría en lo que se denomina como "término de Torre la Balsa".

Otra persona de San Martín, Amparo Muruzabal Berruezo, me comunica que respecto al lugar llamado "La Torre la balsa" se ha dicho siempre que allí hubo una torre que se comunicaba, por medio de señales y palomas mensajeras, con la de Santacara y otras limítrofes, para darse avisos de incursiones de tropas...  etc...
---------------------------
El barrio del Castillo según la tradición oral
En la parte más alta de San Martín de Unx está el barrio "del Castillo" al que por tradición se dice que tenia el nombre de "Ferrate".
Dicha fortaleza estaba situada cerca de la actual iglesia de arriba, la parroquial,
La ermita de San Miguel y los terrenos del actual cementerio posiblemente eran parte de la zona fortificada del castillo.

No seria extraña esa distribución del terreno teniendo a un lado la ermita y al otro la torre vigía del castillo, caso que se dio en Uxue y en otras fortificaciones de Navarra de los siglos X y XI.
(ver aquí el ejemplo de Uxue y otras poblaciones)

Es necesario un estudio arqueológico de la zona.
Una metódica campaña de catas arqueológicas desvelaría la amplitud de la zona fortificada de la cumbre y los restos del la población del antiguo Unsse o Unssi que se supone estuvo en este lugar.

Por otro lado, podrían aparecer restos de la zona amurallada y no edificada en su interior, ya que a causa de las sucesivas guerras era vital llevar la ganadería hacia terrenos fortificados para tener los animales a salvo de la rapiña del enemigo.
Los dueños de los rebaños, refugiados en estas zonas de los castillos, eran defensores activos de las fortalezas por razones obvias.

El cortijo.
Intuyo que a estos lugares amurallados de salvaguarda se les llamó "cortijo" en Navarra.
Se puede llegar a tal conclusión al leer el topónimo que menciona la Gran Enciclopedia Navarra sobre el castillo del que estamos hablando.
También he leído la palabra "cortijo" como lugares anexos a los castillos de Santacara y Murillo el Fruto.
En Uxue cumpliría esa función toda la zona de las eras del Castillazo.
Se sabe que el castillo de Gallipienzo tenia un espacio para guardar los ganados de toda la comarca (en la que se incluía Eslava)

Elucubraciones sobre la palabra "cortijo"
Al parecer la palabra "cortijo" es pariente de "cohorte" y de "corral", Y de la voz "korta" que en euskara significa cuadra, establo para los animales.
Estamos hablando de un espacio militar. Del castillo de Ferrate. Y es curioso que la palabra "cortijo" tenga parentesco con la de "cohorte"... una unidad de 500 hombres del ejercito romano.
(ver aquí)
 -----------
Una leyenda
Una tradición oral dice que desde estos terrenos del antiguo castillo hubo un túnel que lo conectaba con la iglesia de abajo.. la de Nuestra Señora del Pópulo. (Leyenda similar a la del castillo de Uxue respecto a nuestra iglesia de San Miguel)
----------
EL CASTILLO DE FERRATE Y SUS GOBERNANTES.
Entresacamos de la Gran Enciclopedia Navarra lo que sigue:
Castillo.
En la parte más alta de la villa, cerca de la iglesia parroquial, existió en época medieval un castillo, llamado popularmente “Ferrate”, cuya nómina de gobernadores conocemos desde principios del siglo XII.

Reinando Teobaldo II, en 1256, estaba a cargo de Martín Ximénez de Aibar. En 1276, Sancho López de Olloqui prestó homenaje a la reina Juana por esta fortaleza, ante el condestable de Francia Imberto de Belpuch.
Más tarde, en 1295, era alcaide Roy Pérez de Echálaz, con 12 libras y 60 cahices de retenencia.
Hacia 1320, siendo alcaide Juan de Arosa, la asignación era ya solamente de 8 libras y 40 cahices.

Como casi todos los castillos, servía también de prisión; en 1340 estaba allí encerrado Pedro de Lecumberri por falsificar moneda.
A partir de 1355, reinando Carlos II, tenía el alcaidío Iñigo Pérez de Arteta.
Por entonces, el concejo hizo reparaciones en la fortaleza, pagándolas el recibidor.
En estos años -1362- había una guarda de 5 hombres, con carácter accidental, al parecer.
También se reforzó la dotación en 1363, a causa de la guerra de Aragón.
En 1366, ante el temor de las Grandes Compañías, se mandó al concejo trasladar los víveres y demás bienes al castillo, y fortificar el cortijo, amenazándoles con la pena de confiscación, e incluso con incendiar la villa en caso de desobediencia.
Entonces se fortificó el cerco viejo, bajo el castillo, y se acondicionaron casas dentro de su recinto para refugio de los vecinos, sin obligar a éstos a contribuir en vista de su pobreza.
En 1370 figura como alcaide Juan Pérez de Novar.

La reina Juana, mujer de Carlos II, confió en 1372 la fortaleza a Martín Sánchez de Erespuru, escudero, que sería confirmado en el puesto por Carlos III el Noble en 1388.
El año siguiente, el mismo rey traspasó la guarda del castillo a Jimeno Martínez de Erespuru, hijo del anterior.

Los Beaumont en el castillo de San Martin de Unx:
En 1378, Carlos II  le había dado el señorío de San Martin de Unx a Roger Bernart de Foix, vizconde de Castelbón.
El año 1391 Carlos III hizo donación vitalicia a Carlos de Beaumont, alférez del reino, del castillo de San Martín, con las rentas de la villa.
Este Carlos de Beaumont (hijo de Luis hermano de Carlos II) es el padre del primer Conde de Lerín,

En 1413, con motivo de la llegada -en calidad de prisionero- del conde de Benavente, se hicieron obras de acondicionamiento en varios puntos del castillo.

Los alcaides agramonteses de San Martin de Unx:
Tras el incendio de San Martin de Unx y de apoderarse de su fortaleza el bando agramontés, Juan II nombró alcaide en 1450 a Remón de Agramont; por estos años aparece además Sancho de Erviti como capitán de la villa, que en 1452 echó de ella a un grupo de vecinos distinguidos con motivo de las discordias civiles.

En 1457 Juan, viudo de Blanca de Navarra, hizo donación de la villa y castillo, con su jurisdicción, a mosén Bernart de Ezpeleta, merino de Olite, que había puesto en peligro su vida en defensa de la corona. La princesa Leonor, en calidad de lugarteniente de su padre, confirmó la donación en 1475.

En los años de la conquista de Navarra, en 1512, el castillo de San Martín de Unx estaba empeñado bajo el poder del mariscal don Pedro de Navarra del bando agramontés, reintegrándose a la corona poco tiempo después.
(Mas información en La Gran Enciclopedia Navarra pinchando aquí)
---------------------------
EL CASTILLO DE FERRATE TRAS 1512
El castillo de San Martín de Unx fue desmochado y sus piedras comenzaron a desaparecer a partir de 1512.
El ejercito del duque de Alba entró en Navarra en julio de 1512,
A mediados de septiembre todavía seguían fieles a los legítimos reyes de Navarra los castillos  de Oro, Peña, San Martín de Unx, Santacara, etc, que se rindieron tras la deliberación de Don Pedro de Navarra, Mariscal del ejercito de Navarra y sus lugartenientes en el castillo de Murillo el Fruto y otra reunión deliberativa celebrada en.... ¡Santa María de Uxue!.

Contraofensiva navarra de octubre de 1512
Una acción bélica cerca de San Martín de Unx.
Un ejercito leal traspasó los Pirineos en octubre de 1512 expulsando a las tropas invasoras.
En las proximidades de San Martín de Unx una compañía de roncaleses puso en fuga a otra de intrusos aragoneses que dejaron armamento y bagajes en su huida.

Resistencia en los castillos de nuestra zona, octubre de 1512.
Pese a haberse rendido ante el invasor en septiembre, se volvieron a alzar de nuevo
- Don Pedro de Navarra que se hizo fuerte en San Martín de Unx . 
- Ladrón de Mauleón que se hizo fuerte en Miranda de Arga.
- Martín de Goñi en Tafalla.
- Johan Velaz de Medrano (pariente del defensor de Amaiur) se hizo fuerte en el castillo de Santacara desde donde junto a tropas roncalesas desbarató una partida de 600 hombres reclutados en Aragón .
- Pedro de Rada se hizo fuerte en Murillo el Fruto. 
Al fracasar el intento de expulsar al invasor, los castellanos apresaron a Pedro de Rada, lo llevaron a Tafalla donde fue torturado y descuartizado (ver aquí).

Según afirma Jerónimo Zurita en los Anales de la Corona de Aragón, en diciembre de 1512 y desbaratada la intentona navarra, los invasores mandaron destruir los castillos de Sancho Abarca, Mélida, Leguín, Cáseda, Castillonuevo, Cábrega, Xabier, San Martín de Unx, Uxue, Oro, Murillo el Fruto, Belmerchés en Lizarra, Ozcorroz, Aixita, Arguedas, Peña, Eslaba, Petilla, Azamez y Santacara. (ver aquí)
-----------------------
Según La Gran Enciclopedia Navarra en el año 1783 el Patrimonial de Navarra pleiteó contra la villa de San Martín de Unx para impedir que aprovechasen la piedra que todavía quedaba...
------------------------
Elucubración final.
Al terminar de escribir este articulo me quedo pensativo dándole vueltas al nombre del castillo de San Martín de Unx: Ferrate.
Y al poco de estar cavilando veo que la palabra puede tener una primera parte latina: "Ferro" (hierro) y que la segunda parte es entendible desde el euskara: "ate"· (puerta) y que por lo tanto Ferrate puede equivaler a "Puerta de hierro"...
Y recuerdo que la puerta exterior de muchos castillos y las de ciudades amuralladas tenían planchas de hierro hacia el exterior para darles más consistencia...

Otra interpretación es que provenga de "ferra" = herradura y "ate" que aparte de "puerta" tiene significado de portillo o paso entre montañas. De ser ese su significado aludiría a un paso estrecho y angosto pero apto para animales de herradura (mulos, caballos).

Ferrate es un nombre que ha llegado a día de hoy por tradición oral. En ningún documento dé época medieval ni en documentos posteriores aparece el nombre de "Ferrate" por lo que se supone que es un nombre relativamente "nuevo".
------------------------
Uxue y pueblos limítrofes.
Enlaces a los artículos sobre los castillos de
Uxue- Ujué
San Martín de Unx.
Eslava
Gallipienzo
- Murillo el Fruto
- Santacara