Translate

sábado, 14 de diciembre de 2019

Una canción en euskara con música de la república de Georgia.

Topa dagigun.
Seguro que habéis cantado, o habéis oído cantar esta canción que hizo popular el grupo Oskorri hace unos años.
Se suele entonar al iniciar y terminar las comidas populares, ya que es una canción de brindis..

A menudo, cuando los grupos del Kantuz salen por las calles, se les puede escuchar esta canción.
Os fijaréis que cuando se canta se suele levantar la copa de vino... y quien no la tiene agita lo que tenga a mano emulando la acción de brindar.

Enseguida os muestro un vídeo para que veáis y oigáis ese brindis grabado al grupo que sale los primeros sábados de mes a cantar en euskera, por nuestra vieja Iruña (Pamplona).
------------------
DESCRIPCIÓN DE "TOPA DAGIGUN" Y SUS TRES BRINDIS.
El título de la canción es "Topa Dagigun (brindemos)".
El autor de la letra es el bertsolari Jon Sarasua.
La música procede de la república de Georgia, situada en la cordillera del Cáucaso.

El objetivo de lo que se canta:
Comprensión y respeto intergeneracional

El estribillo.
Topa dagigun comienza con un estribillo en el que se mencionan las localizaciones de varios vinos (denominación Rioja que también abarca tierras de Navarra y Álava) se menciona a Bakio y Getaria (por su chacolí) y al vino bajonavarro de Baigorri...
(da igual con qué vino brindemos, lo importante es brindar y por lo que se brinda)

Los brindis.
El estribillo se vuelve a cantar tras cada uno de los tres brindis que se hacen:
- El primero incitando a cuidar de la infancia, ser uno, comprender a los/as infantes.
- El segundo brindis por los de más edad, a no tratarlos como algo caduco y del pasado ya que si han llegado a ancianos equivale a que siguen siendo, tienen opinión y hay que tenerlos en cuenta.
- El tercer brindis va por el respeto e igualdad de la mujer.



LETRA  Y TRADUCCIÓN AL CASTELLANO DE "TOPA DAGIGUN"
Recordad que en toda traducción se pierde la intensidad emotiva, el valor poético y literario del original. 

Errioxar, Baigorriko,
Bakio nahiz Getariko
topa dagigun eta bakean
bizi gaitezen betiko.
Brindemos (estribillo)
------------

Ya sea de Rioja (el vino), de Baigorri, de Bakio o de Getaria, brindemos para que vivamos siempre en paz.


Umeak arretaz horni,
gazteei hitza eskaini,
gaztetxoago eta haurrago
izan gaitezen geroni.
1
Por los niños y jóvenes
-------
Cuidemos a los niños con atención, escuchemos, demos la palabra a los jóvenes, rejuvezcamos, hagámonos niños.
(comprendamos sus inquietudes)


Ez uka amonei hitzik,
entzun agureei pozik,
zaharra ez da izandakoa
luzaroan dena baizik.
 2
Por Nuestros mayores
------
No neguemos la palabra a las abuelas, 
escuchemos a los mayores con alegría, 
La persona mayor no es quien ha sido, sino la que permanece siendo.

Hierarkia da lehorra,
harremana emankorra,
errespetuan dago gordeta
emakumeen altxorra.
 3
Por la mujer
-----
La jerarquía es estéril, las relaciones productivas, en ser respetada en igualdad está el tesoro de ser mujer. 


ORIGEN DE LA MÚSICA DE "TOPA DAGIGUN": LA CANCIÓN DE GEORGIA "SULIKO"
En el siguiente vídeo podéis escuchar la canción Suliko mientras aparece un texto en castellano contando la historia de Georgia.




Georgia. Sakartvelo.
Georgia es un país de Europa Oriental,​​ localizado en la costa del mar Negro. Comparte fronteras con Rusia al norte y nordeste, con Turquía y Armenia al sur, y con Azerbaiyán al sudeste
Desde el medievo, los reinos de Europa occidental dieron a este país el nombre de Georgia por tener por patrón a San Jorge.



El idioma milenario del país es el kartvélico. El nombre oficial del país proviene del kartvélico y es Sakartvelo por lo que los georgianos se llaman a si mismos Kartvelebi, es decir,«Kartvelianos»,.
Según la tradición, Georgia se cristianizó en el siglo I por la predicación del Apóstol San Andrés.

Suliko.
Suliko es una palabra en katvélico que significa "alma". También se utiliza como nombre de mujer.
Se dice que Suliko era la canción favorita de Iósif Stalin y que por ello llegó a ser ampliamente conocida en toda la Unión Soviética y en el bloque de Europa Oriental.
Pero si vemos cuando nació este poema, y conocemos quién lo compuso, podremos intuir la intención y el significado que tiene la canción respecto al sentimiento nacional georgiano.

Suliko, el alma de Georgia.
En la poesía original parece que Suliko (alma) puede ser el alma, el espíritu de la misma Georgia que cuando se compuso llevaba casi un siglo en poder de los Zares rusos.
Se puede interpretar que el poeta clama por encontrar el alma de su patria desvanecida, oculta, escondida a causa de la ocupación zarista.
El poema está escrito en 1895 por Akaki Tsereteli notable poeta y escritor que tuvo un papel muy importante en el movimiento nacional georgiano. No se sabe con certeza quien le puso música. Emociona oír como la cantan los georgianos en un tono pausado y suave, melódico, casi susurrante...

La simbología nacional del poema, mas la emocionante melodía que le acompaña, hizo que Suliko se convirtiese en una canción muy popular entre los georgianos que ya luchaban por la autodeterminación e independencia de su tierra mucho antes de que ocurriese la invasión bolchevique de Georgia.
---------------
Seguidamente la letra de la canción Suliko, supongo que en versión libre.
(al parecer traducida del francés que a su vez es traducción de la versión rusa)
Recordad que las traducciones pierden la rima, métrica y frescura del original, aunque nos acercan a su significado.

SULIKO (la canción)
¿Dónde está mi amada Suliko? (alma de Georgia)
Sin decir adiós se marchó.
(bis) Sollozando le grité al eco:
Dime, ¿dónde estás Souliko?

En la zarza de unos rosales
Suavemente una rosa se abrió
(bis) Flor ¿eres la tumba de su alma?
Dime, ¿dónde está Souliko?

Un ruiseñor entre la zarza
De aquel rosal me cantó
(bis) Ruiseñor, dímelo te lo ruego"
¿Se encuentra aquí mi Suliko?

El ave entre dulces trinos
Con el pico la rosa tocó
(bis) Mientras una voz me decía
Amigo, sí, ¡yo soy tu Souliko!
--------------
Nota: cada vez que se emplea la palabra "suliko", puede interpretarse que se pregunta por la persona amada, o que se pregunta dónde y en qué se halla refugiada el alma del país. Y en la canción se encuentra ese alma, en lo mas sencillo y natural...
......................

SULIKO (el poema)
SI pinchas aquí llegarás a una entrada en Wikipedia en inglés donde poniendo el traductor al castellano se puede leer las traducciones (desde el georgiano, desde el inglés y desde el ruso) del poema original de donde nació la canción "Suliko". 
-----------------

ENLACES DE INTERÉS:


domingo, 8 de diciembre de 2019

De modrollos y modrolleros y de en qué se parecen Madrid y Ujué.

Los modrollares de Uxue.
Dentro del término municipal de Uxue, en un paraje al pie del pinar de Dorrendiaga, junto al barranco de Aliaga, la diversidad vegetal tiene especial importancia ya que mantiene un arbusto considerado endémico en Navarra y por lo tanto merecedor de cuidados para su preservación.

Allí, además del citado pinar, se conservan varias especies vegetales y arbóreas de interés: lentiscos, olivastros... ajo silvestre, romero... y bastantes ejemplares de madroño que hacen de este lugar un sitio único y especial.
Al otro lado del camino algún roble, encinas, astigarrones, chopos..

El año 2012 se entresacaron pinos de este bosque. 
Desde entonces, la vegetación natural ha ido en aumento, ganando en tamaño los árboles de modrollos (madroños) haciendo singular este paraje que recibe el nombre de "el modrollar".

También hay otro modrollar entre la parte baja del término de Aurino y el de Erlosiana que limita con el anterior.

                             FOTO: Frutos del madroño o "Arbutus Unedo".
                     Capitulo de Wikipedia sobre este fruto pinchando aquí

 

Los de Ujué, modrolleros.  
El arbusto del modrollo es de hoja perenne. 
Escaso y endémico en Navarra, se encuentra por lo general (aunque muy disperso) por la Zona Media. También se ve algún ejemplar en los valles cantábricos y en la Ribera.
Principalmente, el modrollo lo podemos encontrar en ciertos parajes de Tierra Estella, y algunos puntos de la sierra de Alaitz, sierra de San Pedro y Caparreta (Gallipienzo), sierra de Peña, foces de Lumbier y de Arbayún. Y como queda dicho, en Uxue.
A causa de esta singularidad los pueblos vecinos dieron a los ujuetarras el sobrenombre de "modrolleros".



Tres peculiaridades de este arbusto son las siguientes
1- Que si se le deja crecer alcanza hasta los 7 metros de altura.
2- El arbusto es de hojas perennes.
3- Las flores que le salen en otoño se convierten en frutos al año siguiente.
El fruto del modrollo muestra al principio un color amarillento que se transforma en color rojizo cuando a finales de otoño está totalmente maduro.
Es entonces cuando comienzan a aparecer las flores de los frutos del año siguiente.

Tamaño del fruto del modrollo.
Para apreciar el tamaño de la fruta del madroño he ahí una foto:

Tamaño del fruto del modrollo, madroño o gurbitza.
Foto. P. Lafuente Aldunate 

En euskara este fruto recibe el nombre de Garangorri. 
El nombre de este arbusto en euskera es Gurbitza, nombre del que deriva también el del apellido Gurbindo. 
Podréis ver  unas cuantas variantes de la palabra Gurbitza klikando aqui  

En Azuelo, al fruto se le llama "berrubiete", Junto a la palabra "modrollo" y al hablar en castellano tenemos en Navarra palabras como "gurbiote" y "gurrubión" 
(Seguro que hay más variantes para denominar al fruto del modrollo)

Historia mitológica del madroño.
Cuenta una leyenda que de la sangre del gigante Gerión, vencido por el griego Hércules, nació un árbol que daba frutos sin hueso en la época en que sale y más luce el cúmulo estelar de las Pléyades en la constelación de Tauro (o sea entre noviembre y diciembre).

Entre los romanos el del madroño era un árbol sagrado, dedicado a la ninfa Cardea o Carna, amante de Jano Bifronte, la cual protegía el umbral de la casa.
También ponían sus ramas sobre los féretros. Los griegos clásicos hacían flautas con su madera...

En Ujué hemos oído siempre que comer muchos modrollos de un solo taco, emborracha.
He recurrido a Internet buscando información al respecto.
Y he leído que Plinio el Viejo (gran sabio que murió hacia el año 79 de nuestra era) en su "Historia Natural" aconsejaba comer un solo fruto (unus edo) dado que por entonces ya se sabia que los madroños comienzan a fermentar en el árbol.

Como el fruto maduro aguanta mucho tiempo en su arbusto, es posible que cuando alguien lo recoja tardanamente haya madurado demasiado y que su azúcar haya fermentado convirtiéndose en alcohol.    (se calcula que cada fruto maduro puede contener hasta un 0,5 de alcohol).
Otro resultado de comer  demasiados modrollos es que pueden producir estreñimiento y también dolor de cabeza.
El nombre científico del madroño es "Arbutus Unedo" o sea "árbusto de uno solo" que recuerda aquel consejo que dio el gran sabio Plinio el Viejo.

Propiedades terapéuticas del madroño.
En este enlace encontrareis amplia información sobre las propiedades medicinales del madroño.

También tenéis cumplida información sobre el mismo tema en este otro enlace.

Y para terminar con buen humor, digamos en qué se parecen Ujué, Bilbao y Madrid.
Pues en que estas tres localidades tienen la similitud de ostentar el título de Villa.
Además, Madrid se parece a Ujué en que es la villa del oso y del madroño, aunque creo que la Villa de Uxue tiene más Arbutus Unedos (matas de modrollos) que la Villa de Madrid...

En Uxue no tenemos osos que se acerquen a comer modrollos. En Madrid tampoco. 
Pero sí tenemos jabalíes y corzos que se acercan a comer el fruto de nuestros modrollares, según se desprende al ver las huellas que dejan estos animales...
-------------