Translate

domingo, 22 de marzo de 2015

De como se hacia la colada en Ujué por los años 40.

Piedra del pueblo de Oloriz.
Foto Andrés Ortega.
Hace unas semanas (marzo del 2015) Andrés Ortega subió la foto de la derecha a Facebook preguntando si sabíamos el uso de la piedra que aparece en la misma. 

Enseguida respondí diciendo que cuando yo era niño mi padre empleaba una piedra parecida para colar la miel y como la tengo en casa, subí la foto correspondiente.

Piedra de Mikel Burgui. Ujué
Expliqué que sobre la piedra se ponía un cesto con los panales de la miel encima.
La miel se iba escurriendo y canalizando por ese canalillo de la piedra hacia el recipiente o el frasco donde se guardaba.
Al principio la miel salía por sí sola. Luego se iba poniendo más peso sobre los panales. 

Nuestro paisano Gaudencio Remón confirmó tal uso diciendo que la piedra se colocaba junto al hogaril para que el calor fuese derritiendo el panal. Y ligeramente inclinada para facilitar el deslizamiento de la miel hacia el chucho o canal de la piedra.

Gauden añadió que en casi todas las casas de Ujué había piedras parecidas a la de mi foto, que él guardaba una y que también había escurridores como este pero en madera.

Y hete aquí que otro ujuetarra (José Ignacio Zulet) subió otras fotos y otros enlaces a varias web donde aparecen piedras parecidas debajo de unos recipientes ¡que servían para hacer la colada de la ropa!.

Gracias a la foto de Andrés Ortega y a las aportaciones de Zulet aprendí algo: 
Que la piedra que mostraba Andrés y la que conservo en casa, seguro que originalmente también sirvieron como base del recipiente donde se hacía la colada de la ropa...  ¡y vete a saber si también sirvieron para más cosas! (ver apéndice de este mismo articulo)

¿Qué es hacer la colada?
Hoy cuando oímos que alguien va a "hacer la colada" entendemos que se está refiriendo al proceso de lavar cualquier clase de ropa.... en una lavadora - secadora automática.

El origen de la expresión es el hecho de hacer pasar (colar) agua hirviendo entre un envoltorio con ceniza y la ropa blanca que se ponía debajo, para que ésta después del aclarado quedara resplandeciente.

MIS PESQUISAS POR INTERNET
 EQUIPOS PARA HACER LA COLADA DE LA  ROPA
Navegando por Internet he conocido que a la hora de colocar la ropa para hacer la colada también se han empleado piedras similares a la de mi casa...

La de la foto de al lado es del pueblo de Aragüés, provincia de Huesca, donde vemos el cuevano de mimbre y la piedra coladera.

...y otros tipos de vasija donde colocar la ropa que se iba a colar que muestro en las siguientes fotos.
 
Una es del pueblo de Etxaleku tallada en un bloque de piedra y otra de Isaba hecha en un tronco de árbol vaciado y abierto por los dos lados.


(Al final del artículo pongo enlaces a los sitios de donde he encontrado informacion y fotos)

FOTOS: Fijaros en los recipientes para poner la ropa y las piedras coladeras que hay en cada foto. la primera foto es de un conjunto procedente de Etxaleku y la otra de Isaba, ambas poblaciones de Navarra

DE CÓMO SE HACIA LA COLADA EN UJUÉ HASTA LOS AÑOS 40.
Los terrizos.
En mi casa se guardó un terrizo de cinc que según decían sirvió para hacer la colada por lo que hasta ahora no había relacionado nunca la piedra coladera para la miel y la vasija de hacer la colada.

El terrizo tenía un chucho (tubo) abajo del todo para desaguar.
Y la piedra era para conducir el agua cuando la colada se hacia en un cesto.


Ya había leído que la ceniza se utilizó para hacer la colada de la ropa. Pero sin más. Sin entrar en detalles. Sabía que al hecho de hacer la colada se le llamaba lixiba y bokata en euskara... pero nunca me había picado la curiosidad de saber cómo se hacía esta labor en Uxue.

En el libro titulado "Los corrales de Ujué y la vida de antaño" hay un breve párrafo que explica el proceso de hacer la colada pero, como luego he comprobado, no de manera muy exacta: 
“la colada ”consistía en hervir la ropa sucia junta a agua y las cenizas del hogaril cernidas. Luego había que aclararla repetidamente hasta que quedaba limpia como “los chorros del oro”, 
Pequeña encuesta hecha a varias señoras de Uxue.
Para saber con precisión cómo se hacía la colada, decidí preguntar a varias vecinas del pueblo que, por su edad, pudieron haber conocido este método de la colada con ceniza.

La primera conclusión que he sacado tras entrevistarme con ellas es que hacer la colada de la ropa blanca era una de las tareas más duras que realizaban las mujeres de Ujué.
Según la cantidad de ropa que tuvieran que lavar, el proceso podía durar hasta tres días: Uno para mojar y enjabonar la ropa, otro para hacer fuego, calentar el agua, pasar la colada de agua y ceniza, y el tercer día para el aclarado.

Para la primera y última fase lo normal era desplazarse con la ropa hasta los barrancos o al lavadero que estaba a kilómetros del pueblo.

Mis entrevistadas mencionan que empleaban aquellos terrizos de cinc que tenían abajo del todo un chucho para dejar salir el agua.
Por lo visto los terrizos de cinc eran más manejables, menos engorrosos de utilizar y más limpios que los cuévanos para meter la ropa a colar.
Los terrizos, al estar provistos de un chucho de desagüe, hicieron caer en desuso las antiguas piedras coladeras que vemos en las fotos de este artículo.
¡Consecuencia de que hubiera artesanos y fábricas donde hacían terrizos de cinc a cientos...!

Testimonio de Angeles Villar.
La primera persona que consulté fue Ángeles Villar de 82 años de edad (el año 2015).
Ella recuerda perfectamente aquellos tiempos. El hogaril de su casa estaba en la cocina que tienen junto al bar.
Me contó cómo guardaban la ceniza y cómo la cernían; cómo debían mojar y enjabonar la ropa blanca y las sábanas antes de colocarlas en el terrizo y cómo ponían la ceniza cernida envuelta en un paño encima de la ropa.

Me explicó que calentaban abundante agua en una caldera en el fuego del hogaril.. y que la echaban poco a poco sobre el envoltorio de la ceniza para que fuera pasando por la ropa.

El agua que salía por el chucho del terrizo se recogía y se volvía a calentar hasta la ebullición, se volvía a verter, repitiendo la operación una y otra vez, hasta que que toda la ropa estuviese caliente… Luego había que aclararla.

Testimonio de Consuelo Sola
Consuelo Sola, de 94 años en el 2015, recuerda la colada tal como la cuenta Ángeles y que al final el terrizo quemaba.
Ambas cuentan que a veces, cuando todo estaba bien caliente, tapaban el chucho del terrizo con un corcho y dejaban la ropa a remojo con el agua de ceniza.

Y nos dicen que al acabar de hacer la colada guardaban el agua para lavar los suelos, que en casi todas las casas eran de esos ladrillos rectangulares de color rojo, "igualicos que los que han puesto en el Paseo de Ronda de la iglesia".

Por ellas (Ángeles  y Consuelo) he sabido que antes, en vez del terrizo de cinc, se usaba un cesto parecido a un cuévano forrado de tela por dentro. 
El cesto descansaba sobre una piedra como la de mi casa. 

Testimonio de Elvira Ayesa
Elvira Ayesa, sobrina de Consuelo, me relató que siendo muy niña conoció lo de la colada con ceniza en casa de su tía Máxima que tenía hogaril.
Ella recuerda que ponían agua en una caldera que colgaba sobre el fuego pendiente de una cadena hasta que hervía.
Las sábanas y ropas blancas se ponían en el terrizo y encima de ellas la ceniza envuelta en un paño sobre el que echaban el agua hirviendo.
Elvira recuerda que luego, su madre y su tía debían ir con toda la ropa al lavadero a aclararla aunque había gente que iba a los barrancos...

Ángeles Villar recordó que antes de meter las sabanas en el terrizo las enjabonaban, 
Elvira cree recordar que al aclarar también enjabonaban la ropa con ese jabón casero hecho con grasa y sosa, y que conforme iban aclarando la ropa de la colada la iban colocando por los matorrales para que se secara...  y tuviera menos peso a la hora de volver cargadas al pueblo.

Tender la ropa y plancharla
Cuando regresaban a casa bajo el peso de los cestos de la ropa, todavía les quedaba la tarea de tenderla si todavía estaba mojada y luego plancharla con aquellas planchas de carbón.

Consuelo Sola dice que para llevar la ropa al barranco o al lavadero se solía hacer a lomos de burros y mulas, pero que había quien iba con un fardo de ropa al hombro o llevándola en un cesto entre el brazo y la cadera.
Ángeles y Consuelo dicen que las mujeres de Ujué no llevaron nunca peso sobre la cabeza.


EL AGUA EN UJUÉ, AÑOS 40: 
UN PROBLEMA PARA CONSEGUIR UN BUEN LAVADO.
Hasta que en 1951 se trajo el agua corriente al pueblo era complicado abastecerse de ella ya que Uxue está en lo más alto de la montaña.

Fuentes.
Aunque en muchos sitios del pueblo hay lo que se dice manantíos, ninguno de ellos mana lo suficiente como para abastecerse de agua.

El Buzacao.
La única fuente que merece tener ese nombre dentro del casco urbano de Ujué es la del Buzacao.
Asca del Buzacao
En diversos documentos de cierta antigüedad (siglos XVI-XVIII) a esta fuente se le llama lavadero.

Sus aguas son blandas y con un gusto raro por lo que no se utilizaban para el consumo humano.
En cambio, sí se empleaba esta agua para lavarse la cara si aparecían granos, eccemas  y para curar enfermedades legañosas.

Al parecer, el agua de este manantío pasaba por un pozo donde se almacenaba. Luego se la dejaba salir cuando había que lavar o abrevar las caballerías.

El antiguo lavadero del Buzacao (en euskara boca del pozo) permanece oculto bajo el patio del recreo de las escuelas.

Las aguas de esta fuente-pozo salen al exterior y su chorroto (caño) llena un abrevadero junto a la misma pared del patio de las escuelas.

Pozos en las casas.
Ángeles Villar todavía conserva el pozo de su casa. Cuenta que en el pueblo había (y hay) muchas casas que  también tienen pozo.
Las canaleras que se ponen en los aleros de los tejados conducían el agua de la lluvia hasta dentro.

En casa de Elvira Ayesa también hubo uno. 
En la casa de Consuelo Sola no lo hay pero en la de su hermana Marcelina hay uno muy grande que todavía mantiene mucha agua.
Presen Bustince Sola, prima de Elvira y sobrina de Consuelo, dice que en su casa sí que hubo otro pozo que aprovechaba un manantío y el agua de la lluvia..... y entre todas recuerdan un buen número de casas del pueblo que todavía lo tienen o tuvieron.

El agua de muchos de estos pozos caseros no solía ser suficiente para lavar la ropa de todo el año, por lo que a sus dueñas también se les hacia necesario ir a los barrancos o al lavadero para hacer los lavados y aclarados.

El agua para beber.
Uxue. A por agua al aljibe. Años 40.
El agua para beber se traía del aljibe de detrás de la iglesia, Las mujeres iban con cántaros y pozales a sacarla de este pozo.

El aljibe no mantenía suficiente agua como para abastecer al pueblo durante todo el año y los vecinos tenían que bajar hasta las fuentes de Turtumbera y Anzandieta situadas en los barrancos del mismo nombre desde donde se subía al pueblo en angarillas, un aparejo para cuatro cántaros, que se ponía a lomos de las caballerías.

Lugares para lavar. 
Quien no tenía pozo en casa, o aun teniéndolo ya no le quedaba agua, se veía obligado a ir a los barrancos, al lavadero de Txorria que está a 4 km del pueblo o al río Aragón que todavía está más lejos.

En el barranco de Aitzandieta hay un pozo que frecuentaban las lavanderas: El de Artekoaitz o Artocaiz.

Junto al Paso del Molino y cerca del Paso de Aizkanbela también había pozos muy frecuentados para lavar y aclarar la ropa.

Presen Bustince (78 años en el 2015) recuerda que cuando moría alguien, los familiares iban a lavar la ropa del difunto a un pozo del barranco de Aliaga al que llamaban "el pozo de los muertos".

El difunto Secundiano Goyen, un vecino que tuvo vacas, me contó varias veces que por aquellos tiempos mantuvo serias discusiones con las que lavaban y aclaraban la ropa en los pozos de los barrancos a causa de que ensuciaban el agua y las vacas no la querían beber...


LA CONSTRUCCIÓN DEL LAVADERO.

Mapa donde se puede apreciar donde está Ujué y donde el lavadero. Fuente: Turismo de Navarra.

En el año 1931 se construyeron las actuales escuelas
El poco eficiente lavadero del Buzacao quedó inutilizado bajo el patio del recreo.
.
1932. Un nuevo lavadero .. ¡a 4 km de Uxue!
Hoy, cuando en Ujué alguien menciona "el lavadero" todos entendemos que se esta hablando del que está a unos cuatro km del pueblo, entre el término de Galaputzu y el de Txorria y que recibía las aguas de las fuentes de Matxiniturrieta. 

Ruinas del lavadero construido en 1932 
En el diario de Navarra del 28 de septiembre de 1932 se puede leer un anuncio del ayuntamiento de Ujué donde se saca a concurso la construcción de este lavadero con un precio inicial de 6.017,58 pesetas.

Las escuelas y el lavadero se hicieron siendo alcalde Félix Pena.

Años más tarde (1950-51) el agua del nuevo lavadero se canalizó por tubería hasta el lugar de bombeo hasta Ujué (junto al corral de Porta) dentro del plan de abastecimiento del agua corriente al pueblo.



UJUE. LA CENIZA FUE SUSTITUIDA POR LA LEJÍA POR LOS AÑOS 49-50.
Recordamos que allá, cuando éramos unos mueticos de cinco o seis años ya había agua corriente y desagües en cada casa del pueblo.
Para fregar las sartenes y las baldosas del suelo se empleaba arena del río... También asperón y estropajo... (para las baldosas ya hemos dicho que también utilizaban el agua de la colada)

El jabón, la lejía y el azulete.
En cuanto al jabón, solo conocíamos esas pastillas marrones de la marcas Chimbo o de la marca Lagarto, aunque todavía había casas donde hacían jabón casero con grasa animal y sosa cáustica...
El tratamiento de la ropa blanca ya no se hacía con ceniza, sino usando lejía y aclarando con azulete.

¿Y la lejía? ¿Cuándo llegó la lejía a Ujué?
Testimonio de Eva Berrade.
Eva Berrade me comentó que siendo muy niña su padre Rufino tuvo un accidente tras el cual anduvo siempre con muletas ... y que su madre, Agapita Ibáñez, tuvo que ingeniárselas para sacar adelante a sus tres hijas y que el primer "negocio" en que se metió fue el de vender lejía... (luego puso tienda y años más tarde Rufino y Agapita regentaron el Centro Parroquial).

Según Eva, su madre Agapita fue quien introdujo la lejía doméstica en el pueblo hacia 1950. 
La compraba en la droguería Ardanaz de Pamplona y como era una solución muy concentrada, la mezclaba con agua para adecuarla al uso casero.
Después de esta operación, cargaba la lejía en los mulos que le dejaba su padre y salia hacia Murillo el Fruto y pueblos de alrededor vendiéndola a domicilio.
Eran los años 49-50 por lo que podemos decir que por esos años comenzó en Ujué el declive de hacer la colada con ceniza.
-------------------------
¡Tiempos nuevos!
El uso de la lejía y del azulete, la llegada de los detergentes industriales en polvo y la traída del agua corriente al pueblo, marcaron el fin de esta trabajosa manera de hacer la limpieza de la ropa..
¡Y eso que todavía no habían llegado las primeras lavadoras! 
¡Las lavadoras! Esas cubas a las que había que echar agua con un pozal, que lo único que hacía es dar vueltas y vueltas a la ropa sumergida en agua y jabón... que para aclarar había que desaguar por medio de un tubo y volver a echar agua limpia...
------------------

HOMENAJE.
Mi deseo es que este escrito sirva de homenaje a nuestras madres, abuelas y a todo el género femenino que nos precedió.
Mujeres de manos encallecidas por el jabón de grasa y sosa cáustica, por la lejía que producían las cenizas.. y por el frotar y frotar la ropa en unas aguas a veces frías como el hielo....

Mujeres que además de ir a por agua, tenían que hacer la colada, tender y planchar la ropa, debían criar a sus hijos, hacer la comida, cuidar de los ancianos, gobernar la casa, mantenerla limpia, atender a los animales del corral, embutir lo de la matanza, embotar frutos y hortalizas, hilar el lino y la lana, tejer, coser, echar remiendos a la ropa... ayudar en las tareas del campo.... etc etc.
.---------------------

SITIOS QUE RECOMIENDO VISITAR PARA SABER MÁS SOBRE LA TAREA DE HACER LA COLADA Y LAVADO DE LA ROPA:
- Lavaderos en la Cuenca de Pamplona
Costumbres y trabajos en los lavaderos de la comarca de Pamplona en formato PDF

- El soto de las lavanderas 
(Homenaje a las lavanderas. Instituto IPES de Pamplona).

- Exposición La Colada. Azuelo (Navarra).
(Utillajes y métodos para hacer la colada y lavar la ropa)

- ¿Estela? ¿Piedra de lavar? ¿Base de lavadero?
(De donde he tomado las fotos del terrizo y los coladeros)

Asturgeografic. La colada
(Una web asturiana con fotos de utensillos para hacer la colada similares a los que se usaron en Navarra).

- Lejía de ceniza, un detergente ecológico
(Procedimiento para hacer lejía casera con ceniza, y sus usos posteriores).
----------

ENLACES AÑADIDOS EN ENERO DEL 2024.
- Ya os he dicho más arriba que cuando yo era niño (años 50) estas piedras con canalillo se empleaban en Uxue para conducir la miel que se desprendía de un cesto lleno de panales que se ponía encima de esta piedra.

- Y hemos visto en este trabajo que para hacer la colada se metía la ropa en un cesto o un cuévano que se ponía sobre una piedra coladera como la de la foto para encauzar el agua saliente.
- Luego vinieron los terrizos de cinc que al tener chucho de desagüe apartaron estas piedras de la labor de encauzar el agua de la colada de la ropa.

OTRAS UTILIDADES DE ESTAS PIEDRAS
Seguidamente os pongo tres casos en donde veremos que en otros lugares también se emplearon este tipo de piedras para pisar o prensar encima de ella uvas y también manzanas.

1- La piedra coladera para pisar pequeñas cantidades de uva y encauzar el mosto resultante Podréis ver varias fotos pinchando aquí (es una web extremeña)

Foto tomada del video de
Ametxe Kirikoketa Gordexola 
que se puede ver pinchando  aquí

2- La piedra coladera para encauzar el zumo de las manzanas trituradas y hacer sidra

Para ilustrar este apartado, nos vamos a Gordexola (Bizkaia) para ver esta prensa manual y la piedra coladera que tiene debajo.
Este conjunto de prensa y piedra coladera se utilizó para elaborar sidra.
También podía valer para prensar uva.










3- Y sin salir de Bizkaia otra piedra coladera empleada en la elaboración del famoso txakolí de Bakio:
Foto tomada de
 https://www.bizkaikoa.bizkaia.eus/detalleContenido.asp?t=2&id=4180




domingo, 15 de marzo de 2015

Croniquilla de la semana del 8 al 15 de marzo del 2015 en Ujué

Hay veces que  mi mente anda dándole vueltas a algún nuevo escrito sobre Ujué y casi sin darme cuenta pasa el tiempo sin que en muchos días haya subido nada al blog.

Esta vez es una de ellas. Y aunque este no es un blog de noticias, me doy cuenta que con varias de las cosillas que han ocurrido en el pueblo ya tengo tema para escribir el articulo de hoy.

FUNERAL POR UN SALESIANO DE UJUÉ.

El pasado 26 de febrero el salesiano de Ujué Jesús Ángel Remón Rey falleció en el colegio salesiano de Cabezo de Torres (Murcia) a los 69 años de edad.

No puedo menos que acordarme de la amistad que nuestra familia tenia con la de sus padres y abuelos y la buena relación que mantuvimos siempre como vecinos del Barrio de la Peña de Ujué..
 Siempre recordaré a Jesús Ángel en sus visitas al pueblo, que por muchos años coincidieron con los sanfermines que le encantaba presenciar.
Solía ver el encierro colgado de uno de los ventanales del antiguo hospital militar en la cuesta de Santo Domingo..


 Recuerdo de él aquellas anécdotas que contaba de cuando siendo estudiante venia a ayudar a su padre en las labores de la siega... y de como contaba que una vez estuvo segando con su padre y el mio en la misma finca y aquel tremendo corte que se hizo con la hoz intentando ser tan rápido como ellos ...

Recuerdo su tremenda afición a la pelota que él practicaba a mano desnuda.. y sus comentarios de sus hazañas pelotazales en los colegios donde estuvo, sobre todo en los de Valencia....

Veo que fue muy apreciado por compañeros y alumnos en todos y cada uno de los destinos en los que estuvo..
Su salud se fue deteriorando.. la diabetes hizo estragos en su cuerpo.... y al fin el pasado 26 de febrero nos llegó la triste noticia de su muerte.
El domingo 8 de marzo se celebró funeral por su alma en la parroquia de Ujué con la iglesia abarrotada de fieles... Descanse en paz.

DERRIBO DEL CORRAL DE LA CABRERÍA

La imagen que vemos en esta foto ya es pasado. Ya no existe el viejo corral de la cabrería de Uxue.
Solo queda en el recuerdo. Como en el recuerdo queda aquella costumbre de enviar las cabras de los vecinos a estos corrales para que el cabrero que pagaba el ayuntamiento las sacara a pastar...

Foto Mikel Burgui.
El pasado lunes día 9 fueron derribados los cubiertos y los corrales de la cabrería, en estado ruinoso desde hace tiempo.
Ahora solo falta quitar los escombros y allanar el terreno.... Ya no hay proyectos tan rimbombantes como aquel hotel que dijeron querer hacer en este lugar......

EXCAVADORAS EN LA CARRETERA A UJUE.
Hace ocho años que se inauguró la nueva carretera a Ujué.  Luego, año a año,  a causa de las lluvias y de las nieves,  han ido cayendo toneladas de arcilla. rocas y tierra desde los taludes a la calzada
entre los kilómetros 5 y 6.
La pasada nevada caída el 31 de enero ha pasado su factura y han vuelto a producirse desprendimientos.
El pasado viernes día 13 comenzaron a adecuar por enésima vez el talud existente en el punto kilométrico 5 que se encuentra regulado al trafico por medio de dos semáforos


Foto Mikel Burgui.
--------------------------------------------------


CARRETERA AL CEMENTERIO CERRADA AL TRÁFICO
Foto Elena Gregorio

Otro punto de especial cuidado es el que esta junto al kilómetro 6 que afecta a la subida al cementerio.

Han caído varios pinos sobre la carretera del cementerio, se han agudizado las las grietas en el firme de esta carretera. El talud entre esta carretera y la principal ha vuelto a tener serios deslizamientos.


Es desaconsejable que pasen vehículos por la carretera del cementerio y así está indicado con varios conos que la cierran. Se esta a la espera de que se de una solución a este punto



INAUGURACIÓN LUDOTECA INFANTIL

La antigua casa junto al frontón de la villa, que en tiempos funcionó como matadero municipal, se ha ido transformado totalmente durante los últimos meses.
Planta baja ludoteca Ujué.Foto Sandra Ibañez Alcuaz

A los trabajos de albañilería le siguieron los que padres y madres han ido realizando para adecuar la planta baja y los dos pisos del edificio en lugares de aspecto muy acogedor.

Tras meses de trabajo rehabilitando el edificio, al fin ha abierto sus puertas la Ludoteca Infantil de Uxue.
Ludoteca infantil Uxue. Primer piso.Foto Mikel Burgui


Hoy, domingo 15 de marzo del 2015, a las dos de la tarde y ante un nutrido grupo de vecinos se ha impartido la bendición de los locales y se ha ofrecido un aperitivo tras el cual los asistentes han podido visitar las dos salas que se han habilitado para esparcimiento de los peques.
En dichas salas hay estanterías con cuentos y juegos ademas de aparatos de video y Tv.

Ático ludoteca Infantil Uxue. Segundo piso..Foto Mikel Burgui.

Desde aquí mis  felicitaciones al grupo de madres y padres que han hecho posible esta realidad  y mis deseos de que esta ludoteca tenga larga vida y pueda acoger a muchas generaciones venideras de uxuetarras.

domingo, 8 de marzo de 2015

La caza en Ujué: Aporte proteínico en tiempos de necesidad.

De todos es sabido que hace milenios el hombre primitivo fue recolector y cazador antes de ser ganadero y agricultor. 
A pesar de que aquella época queda tan remota, veremos que en esta Europa nuestra, seguimos siendo recolectores... y que se ha sido cazador con el objeto de alimentarse hasta hace bien poco.

Somos recolectores de frutos y plantas silvestres. 
¿Quien no ha recogido frutos silvestres del campo? Bellotas, arañones para el pacharán, moras, pomas, madroños...
¿Quien no conoce a alguien que sale al campo a recoger hongos, setas, espárragos y ajos silvestres y otras plantas comestibles?

Hasta 1950 - 1960 la pesca y la caza no eran deporte, sino una actividad necesaria para la alimentación. 
En Ujué se iba al río Aragón y se echaba el trasmallo para coger algún barbo o alguna madrilla.... se echaban los reteles para coger cangrejos.... se cogían caracoles.. se iba a las balsas a cazar ranas... actividades que no se hacían por deporte, sino para para completar un poco nuestra alimentación.

Todo lo que corre y vuela...¡a la cazuela!.
Ese era el dicho popular. Conocemos a paisanos nuestros que cuentan haber comido picarazas, aguiluchos, ancas de zorro y.... hasta culebras..... ¡Todo valía para llenar el buche!

En Ujué se cazaba por necesidad. 

Nadie de Ujué de más edad que nosotros os dirá que ha pasado hambre. Pero os dirán que necesidad... sí que se ha pasado necesidad.
Y os dirán que se recurría a la caza para llevar a la mesa algo de comer, aliviando así esa necesidad.
En Ujué os contarán que en fiestas los mozos 
salían a cazar furtivamente pues lo que se comía en cuadrilla consistía básicamente en asados y calderetes con carne de conejo... 
Y os dirán que incluso en las bodas de la gente sencilla el plato principal era lo que días antes habían podido cazar ... 

Cuando todavía éramos pequeños, allá por los años 50, cazaba todo el mundo, con escopeta o sin escopeta, cuando se abría la veda y cuando no. Muchas familias necesitaban la caza para subsistir. 


Yo soy uno de los pocos de Ujué que no tiene afición a la caza. Pero tengo que confesar que por parte materna mis tíos fueron cazadores de escopeta.
Mis parientes por la parte paterna no eran de escopeta pero, al igual que los otros, también utilizaban cepos, capazas y otros ingenios para poder traer algún ave, algún que otro conejo, únicos aportes cárnicos durante muchos días del año.

Cuando éramos unos mueticos no había jabalíes en Uxue. Si avistaban alguno era un acontecimiento por lo excepcional.
Así que, cuando oíamos hablar de caza ya sabíamos a qué se referían: Estaban hablando de conejos, liebres, perdices, palomas, tordos y charras.
------------------------------ 

LA CAZA FURTIVA
Antes de volver al corral o al pueblo, la gente del campo paraba cepos o capazas para ver si por la noche caía atrapado algún conejo, algún ave..

Utilizar la escopeta en tiempo de veda era peligroso: El estampido del disparo se podía oír de lejos… y los guardas del ayuntamiento y la Guardia Civil siempre estaban avizores. Era más seguro y silencioso poner trampas.

Los bichos (hurones)
Un método muy utilizado para cazar conejos era el del empleo de hurones a los que en Ujué llamaban bichos.
La caza consistía en introducir el hurón en los cados para hacer salir al conejo que quedaba atrapado en las redes que se ponían en las bocas de la madriguera.

Todavía recuerdo a mi tío José, cazador empedernido, y al hurón que tenia en casa metido en un cajón.
Le daba de comer huevo, leche.. y los higadillos y entrañas de los conejos que cazaba...

Mirando en Internet he sabido que estos animalicos ya se utilizaban en Egipto 3500 años antes de Cristo para cazar ratas y ratones y que por entonces también comenzaron a utilizarlos en la cacería de conejos.

En mis años de muetico corría por Ujué una especie de leyenda urbana según la cual había que procurar que los hurones no anduviesen sueltos por casa ya que, según decían, podían subirse a las cunas de los niños recién nacidos y comerles los ojos..

Todos sabían que estaba prohibida la posesión de hurones, pero en muchas corrales los criaban clandestinamente con buen cuidado de tenerlos en jaulas y de que no proliferasen en libertad para no exterminar la caza. Siempre con buen cuidado de ocultar estos bichos a las autoridades..

Otros ingenios de caza clandestina eran los cepos, los lazos y las capazas.

Los cepos.
Los cepos había que encargárselos a los herreros del pueblo y costaban un dinero. El último herrero que los fabricó fue Miguel Leza, allá casi en los años 70.

Para parar un cepo se aprovecha el cirrirero, es decir el lugar donde el conejo tiene la costumbre de defecar.
Primero se apartaba con cuidado la cirria, cagarrutas, del conejo, se hacía un hoyo donde se metía el cepo y luego con mucho cuidado se le cubría de tierra echando encima las cirrias, las cagarrutas. El conejo al ir a defecar a su lugar de costumbre caía en el cepo.


 FOTO: CEPO, CAPAZA Y LAZO.

Pero tanto cepos como hurones podían ser requisados por los guardas del ayuntamiento o por la Guardia Civil sin posibilidad de poderlos recuperar.. resultando una perdida económica para el furtivo.
Si el hambre acuciaba, la inventiva popular encontraba soluciones con los materiales que encontraba en el mismo terreno: Parar lazos y capazas.

La capaza.
La capaza consistía en una losa inclinada apoyada en cuatro palitos apoyados a otra piedra (ver foto) y en echar dentro el cebo que de normal eran unos granos de cereal
Cuando las aves entraban a picotear el cebo, los palitos cedían y la losa caía sobre el animalico que quedaba atrapado.

El lazo.
El lazo solía ser de alambre de acero pero lo más barato era utilizar crin de caballo... se ponía por donde la perdiz o el conejo tenia costumbre de pasar .

Cepos para la perdiz y para cazar pajaricos.

Estos cepos son unas trampas hechas de alambre para cazar pajarillos. 

Allá por los años 50-60 había alumnos de la escuela que solían colocar cepos de este tipo en los femerales antes de ir a clase.
Los días más propicios eran los de invierno.
Al salir de la escuela iban a comprobar si había picado algún pajarico. 

Existían cepos parecidos para la perdiz, pero mas grandes y de mayor potencia.

En casa estaba bien visto que los niños cazasen gorriones ya que fritos, asados o con arroz podían constituir un buen taco (condumio).
En invierno se solía dejar que los gorriones entrasen en cuadras, graneros y pajares y en cuanto había unos cuantos dentro se cerraban puertas y ventanas y se les daba caza.

Estas pequeñas aves también se vendían a los dueños de los bares que las empleaban para hacer meriendas de "pajaricos".
No olvidemos que los pajaricos también se cazaban con liga...un pegamento que los inmovilizaba en las ramas donde se posaban..
---------------------------------------------------------

SE ABRE LA TEMPORADA DE CAZA. LA CAZA CON ESCOPETA.


Cuando se levantaba la veda y se podía cazar con escopeta, los ujuetarras salían en pequeñas cuadrillas y muchas veces en solitario, acompañados de algún perro, a la caza del conejo y de la perdiz.

Dicen que una sola imagen cuenta muchas cosas. Fijaros en los que aparecen en estas dos fotos:
Desde luego todos estos uxuetarras son aficionados a la caza. Nadie verá en ellos los atavíos con que salen hoy los actuales cazadores. Veréis en ellos los rostros tostados y la vestimenta habitual con la que entonces andaba la gente del campo.

Se salía a cazar por afición.. y sobre todo para sacar unas pesetas tras la venta de los conejos y perdices que se abatían ...
Y por supuesto para comer en casa o también para permitirse una merendola con los amigos.

Por los años 50 todavía había escopetas de un solo caño y había cazadores que preparaban sus propios cartuchos.
No se malgastaba ni un solo tiro. Se medía la distancia y antes de disparar se evaluaba si el tiro era seguro o no.

Por las tardes de los días de caza era normal ver que cada cazador traía colgando de la cintura dos o tres perdices y otros tantos conejos.
En el pueblo siempre había compradores que pagaban bien por esa caza que luego hacían llegar a Tafalla... Pamplona...
En el mismo Ujué, en el Mesón las Torres también compraban perdices para servirlas como plato distintivo del menú de la casa. 



Los perros de caza.
Casi todos los labradores eran cazadores y todo cazador solía tener un perro. Nunca conocimos que una sola persona tuviera jaurías como ocurre hoy en día.
En la foto vemos a ocho cazadores de Ujué con seis perros para el conejo y la perdiz.

Desde que los cazadores ujuetarras se especializaron en el jabalí y en la becada, el número de perros aumentó de manera que, hoy por hoy, se dice que en Ujué hay más canes que vecinos.

Actualmente ya no se caza por necesidad.
Entramos en los años 90. En la siguiente foto vemos una cuadrilla de ujuetarras tras una batida: El atavío delata otros tiempos, otros modos de vestir .... y de vivir.


Los cazadores ya no son gente del campo... La mayoría trabaja en la industria... Si salen a cazar ya no es para buscar el sustento sino por diversión...

La foto es de 1996. El conejo casi había desaparecido por la mixomatosis y por la hemorragia vírica. 
Y las perdices, faisanes y aves que muestran son de siembra... criadas en granja y liberadas en el campo antes de la batida... 
-------------------
Para acabar, os recomiendo leer el libro titulado  "Los corrales de Ujué y la vida de antaño" en su apartado sobre la caza.
Y os recomiendo ir a esta dirección donde los alumnos de la escuela de Ujué cuentan como son y eran las trampas para cazar animales.
------------------