Translate

lunes, 30 de abril de 2012

Tiempos de romerías a Ujué, año 2012

----------------
Un año más nos encontramos sumergidos en el mes de las peregrinaciones a Uxue. El domingo dia 22 fue la villa de Peralta la que abrió el ciclo de romerias del 2012.
 Más de quinientos feligreses de Peralta a los que se unieron un centenar de la vecina Funes fueron los primeros en venir a Santa Maria de Ujue este año.


José María Soto Lozano, a la cabeza con la cruz, junto a la familia Sanz-Irisarri, que lleva el estandarte de la Virgen y las decenas de peralteses que ayer participaron en la romería hasta Ujué.. ALBERTO GALDONA

Foto Alberto Galdona. La romeria de Peralta a Ujué del 2012
................................................

DIA 29 DE ABRIL 2012. DIA DE LA ROMERIA GRANDE A UJUÉ.


PENITENTE A UJUÉ  EN LA  ROMERIA 29 ABRIL  2012. FOTO M.BURGUI
 

A pesar de durante todo el sabado llovió en toda la comarca y Ujue estuvo bajo una espesa niebla, la madrugada del domingo se presentó propicia y cientos de romeros procedentes de Murillo el Fruto, Santacara, Pitillas, Beire y Tafalla, vinieron en romería hasta el santuario de Santa María la Real de Ujué.

A esta cita anual también acudieron, como lo vienen haciendo en los últimos años, pequeños grupos de Carcastillo y de Olite, que se mantienen fieles a su visita al santuario ujuetarra en el domingo siguiente a la festividad de San Marcos.

La entrada de los entunicados se hizo a partir de las nueve de la mañana  con toda normalidad bajo un cielo encapotado.
A eso de las 10.00 , cuando los romeros de Tafalla estaban a punto de llegar a la basílica, comenzó a llover.
La lluvia se hizo presente en varios momentos del dia y a la tarde cayó una intensa granizada.

Como es tradicional, los primeros en llegar a Ujué fueron los romeros de Murillo el Fruto. Tras ellos los de Santacara, Pitillas y Beire y cerrando el cortejo los romeros de Tafalla.
Al finalizar la procesión, a las 10.30 horas, comenzó en el interior del templo la Misa Mayor, oficiada por el Obispo de Panamá natural de Beire José Luís Lacunza Maestrojuan.

A las doce y media y con la iglesia abarrotada se celebró la tradicional misa de los Auroros de Tafalla al cabo de la cual cayó una fina lluvia.

Causó buena impresion en los romeros la calefacción de suelo radiente que permitia tener los pies calientes en todo momento cosa de agradecer en una mañana tan desapacible.

La iglesia estuvo abarrotada durante la entrada de los romeros, en las dos misas y en la despedida de la tarde.
Voluntarios de la Cofradia de los Doce de Tafalla se encargaron de que el acceeso al templo se hiciera de manera ordenada haciendo entrar a la gente por la puerta sur dejando solo  para salir la puerta norte.

Datos negativos a tener en cuenta son que hay que volver a pensar si es correcto dejar sentarse a la gente en la silleria del coro.
Ayer pude ver como estuvo ocupada totalmente por feligreses en todas estas funciones y me pregunté si hasta hace unos ocho años no se hizo el canelo, cuando la silleria estaba recien restaurada y se prohibia sentarse en ella. La duda nos corroe pensando si aquella actitud estuvo mal, o lo que realmente está mal es lo de ahora.(el año psdo apareció desprendido uno de los asientos de misericordia)

Otra cosa de las que me apercibí fue que no funcionó el ascensor de la casa parroquial que en teoría debe permitir la accesibilidad desde la plaza Iñigo Arista (placeta) hasta la iglesia a gente discapacitada.
Otra cosa que enfureció  a más de un peregrino fue que un mienbro de la Cruz Roja impidiera entrar a los Wateres sitos en la casa parroquial a pie llano del atrio, por orden expresa del párroco de Ujue.
...........................................

CALENDARIO DE LAS PRÓXIMAS ROMERÍAS A UXUE.
(Aparte de las peregrinaciones particulares que hacen de noche los Apostolados de Tafalla y Olite.)

- 6 de mayo: Olite, Mélida, Figarol, Carcastillo

-12 de mayo: Eslava.

-20 de mayo: San Martin de Unx (de madrugada), Lerga, Gallipienzo, Ayesa, Aibar.

-27 de mayo: Pueyo

-3 de junio: Barasoain.

El sábado 2 de junio Ujué va a la ermita de La Blanca.
..................

LA ROMERÍA GRANDE A UJUÉ EN UN VIDEO DE HACE 42 AÑOS.
La romería a Ujué, algo tradicional y que año a año cambia poco.
Un video de 1970   tomado de la pelicula de  "Navarra las cuatro estaciones".

En este vídeo de los hermanos Caro Baroja se escucha una preciosa canción a la Virgen: "Reina, la más hermosa, Virgen bendita de Ujué..." cantada por los romeros de Olite y un bravo "¡Viva la Virgen de Ujué!" que pone los pelos de punta


..................................

GALERIA FOTOGRÁFICA DE LA ROMERÍA  DE AYER.
Quien quiera ver fotos de la romeria de ayer,  aqui tiene un enlace a la galeria de  El Diario de Navarra:
http://www.diariodenavarra.es/multimedia/galerias-imagenes/navarra/zona_media/2012/04/30/romeria_ujue.html
..............................................

MAS FOTOS DE LA ROMERIA EN LA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE TAFALLA:
http://www.tafalla.es/es/galeria/index.aspx?o=111980

http://www.tafalla.es/es/galeria/index.aspx?o=111983
...................
Más fotos de la romeria. Blog  de Javier Zubiri:
http://javierzubiri.blogspot.com.es/2012/04/menos-gente-por-el-agua-en-la-romeria.html
.....................


EL AYUNTAMIENTO DE UJUÉ ESTRENA WEB PROPIA.


La semana pasada dió el salto a la red. El Ayuntamiento de Ujué ya tiene su web a la que de momento solo le falta ir dando contenido.
Por los apartados que tiene la página se deduce que en un futuro se podrá tener a disposición del internauta los bandos, actas de los plenos del ayuntamiento, sección de contactos de interés e información al visitante, relación de casas rurales, restaurantes y horarios de visitas guiadas a nuestro conjunto monumental et etc...
Esperamos que brevemente podamos disfrutar de esos servicios que son importantes a la hora de acercar la administracion a los ciudadanos.
La direción de la web del Ayuntamiento de Ujué es http://www.ujue.es/es/
.......................................................

domingo, 22 de abril de 2012

Las romerías a Ujué son anteriores a 1043. Una hipótesis basada en la antigüedad de las rogativas.

PROLEGÓMENO
Pueblos romeros a Uxue.
(El día de San Marcos es el 25 de abril)
- El domingo anterior a San Marcos, acude en romería procesional la localidad ribera de Peralta.
- El domingo siguiente a San Marcos vienen Murillo el Fruto, Santacara, Pitillas, Beire y Tafalla.
- En la madrugada del 1 de mayo, a eso de las cuatro de la madrugada, llega andando a Uxue la "Cofradía de los Doce de Tafalla" marchándose al amanecer.
- El segundo domingo posterior a San Marcos, peregrinan las localidades de Olite, Figarol, Mélida y Carcastillo.
- El sábado más próximo al 15 de mayo viene el pueblo de Eslava;
- El domingo más próximo al 20 de mayo, realizan su romería las localidades de Lerga y Gallipienzo;
- En la madrugada del domingo en que se celebra la Ascensión, viene San Martín de Unx.
- El domingo de Pentecostés, y de madrugada, viene el apostolado de Olite. Luego, hacia mediodía,  acude en romería la población de Pueyo.
- Finaliza el ciclo romero el pueblo de Barásoain, el domingo de la Santísima Trinidad;
- Otras pueblos que también llegan a Ujué en romería, sin tener una fecha fija, son las localidades de Aibar y Ayesa.
----------------------------------------------
En cuanto a Uxue, y sin salir de nuestro término municipal, el primer sábado del mes de junio se va a la ermita de Nuestra Señora de la Blanca a 8 km del pueblo..
Hasta hace unos sesenta años hubo en Uxue dos cofradías que peregrinaban de noche: una iba al Cristo de Aibar y la otra a la ermita de San José de Tafalla.
----------------------------------------------

LAS ROMERÍAS A UJUÉ Y LA FECHA DEL AÑO 1043
Articulo puesto al día en abril del 2018 para aportar nuevos datos.

Izquierda: Foto de J. Zubiri. Monumento obra de Carlos Ciriza que rememora una legendaria victoria de los tafalleses contra los moros en una no menos legendaria batalla que dicen que ocurrió el año 1043.

Derecha: No muy lejos del lugar anterior, junto a la ermita de San Gregorio de Tafalla, se encuentra este pequeño monolito que desde hace bastante tiempo conmemora esta misma batalla: La batalla de Barranquiel. Foto Javier Torralba.

Fundados en esta tradición oral, se dice que en esa fecha (1043) comenzaron a subir los tafalleses a Uxue en acción de gracias a la Virgen por la victoria obtenida.
                                 -----------
En el artículo de hoy barajo la hipótesis de que la tradición de subir procesionalmente a Uxue puede tener un comienzo todavía más lejano que el que evocan los tafalleses.
Además podremos saber a dónde iban Tafalla, Olite, Gallipienzo, Murillo el Fruto, Carcastillo y Uxue el 25 de abril, día de San Marcos. 
…………………………

LAS ROMERÍAS A UJUÉ SON ANTERIORES A 1043. 
UNA HIPÓTESIS BASADA EN LA ANTIGÜEDAD DE LAS ROGATIVAS.
En todas las culturas, y bajo todas las creencias y religiones se han practicado ritos rogando a las divinidades protección para las cosechas, especialmente en tiempo de primavera.

Las rogativas: Procesiones en la madrugada que perduraron hasta hace 30-40 años.
Los que ya peinamos canas y hemos pasado con mucho los 60, somos quizás los últimos que hemos conocido hacer rogativas.
Éstas se hacían a dos luces, al amanecer, invocando a Dios y a los Santos a fin de que la primavera viniera propicia para los cultivos pidiendo además que Dios nos librara de las calamidades de la guerra, hambre, enfermedades, terremotos, tempestades…

La rogativa es un acto litúrgico que curiosamente no tiene lugar en el interior de las iglesias, sino al aire libre y mientras se camina.
La rogativa se va desarrollando mientras se camina en procesión para volver a la misma iglesia.
O haciéndola desde la iglesia parroquial hasta alguna de las ermitas del mismo pueblo o de algún otro pueblo cercano, para volver después al templo de partida.

En el orbe católico, (al menos en el hemisferio norte) había varios días de rogativa.
La rogativa principal era el día 25 de abril, San Marcos. 
Había otros tres días de rogativa el lunes, martes y miércoles precedentes al día de la Ascensión de Jesús al cielo.
También podían celebrarse más rogativas por motivos excepcionales como por haber ocurrido terremotos, en medio de las pestes, mortandades, plagas, sequías... o en cumplimento de alguna promesa hecha en la antigüedad.

¿Rogativas o romerías a Ujué?
Es curioso que en los escritos antiguos que se guardan en el ayuntamiento de Tafalla llamen "ledanía" a la procesión que hacen a Uxue.
En ellos hablan minuciosamente de la organización de esta procesión y la llaman "la ledanía a Uxue" sin mencionar a la Virgen ni una sola vez.

De ello ya hablé en este otro capítulo basado en lo que dice José María Jimeno Jurío sobre la "Ledanía a Uxue" en su libro "Vocabulario Histórico Navarro, Villa de Tafalla" editado por Altafaylla Kultur Taldea en 1987.

Ledanía es la palabra antigua equivalente a letanía. Y se usó en varios pueblos al referirse a sus rogativas. 
Tienen ese nombre porque en el transcurso de las rogativas se canta la Letanía de los Santos.

Murillo el Fruto empleaba la palabra "rogación" para referirse a su venida al Santuario de Uxue cada 20 de mayo, según cuenta Juan José Lacosta en el libro que se titula "Murillo el Fruto: Un pueblo del Valle del Aragón".

Los de Pitillas emplearon la palabra "ledanía" para referirse a la rogativa que hacían hasta Beire, según dice Juan José Casanova en su blog "Pitillas" (ver aquí)

Los de Tafalla usaron la palabra "ledanía" para referirse a sus rogativas hacia Olite, Pueyo y Uxue según investigó y dejó escrito José Maria Jimeno Jurío.

Ante lo visto, cabe afirmar que el motivo principal no era ir a rezar al santo que se veneraba en las iglesias o ermitas, ya que lo más importante era la ledanía, la rogativa que se hacía en el camino.

La ledanía de Tafalla a Uxue fue durante siglos el 25 de abril, día de San Marcos, 
Luego, en el siglo XVII la trasladaron al domingo siguiente y es lo que hoy en día se conoce como "Romería de Tafalla a Ujué".

Uxue. Documentación del siglo XVI sobre su rogativa del 25 de abril a una ermita del pueblo.
En un documento del archivo parroquial de Uxue que copié y estudié hace años se habla de las procesiones y de la costumbre de ir a varias ermitas de nuestro término municipal.

En ese documento (Libro de constitución del cabildo de Santa María de Uxue 1592) se dice que el día de San Marcos (25 de abril) nuestro pueblo iba en procesión a la ermita de Santa Águeda (estaba junto al portillo de Esatea camino de Txorria a un km del pueblo).

A Santa Águeda se iba en procesión con cruz alzada yendo todos los beneficiados (sacerdotes) revestidos con sobrepelliz y estola, se decía misa con sermón en la ermita y se volvía a la iglesia parroquial de Uxue donde se decía otra misa.

Los pueblos de la comarca, movilizados en las rogativas del día de San Marcos (25 de abril) iban a diferentes lugares.
Olite. 
El pueblo que abría la época de romerías o rogativas a Uxue era Olite que venia el lunes de Pascua de Resurrección.

Siglo XVI. El día de San Marcos (25 de abril) Gallipienzo y Murillo el Fruto iban a la Oliveta de Uxue.
Gracias a la labor de Juan José Casanova (blog de Pitillas) por una parte, y por otra a un estudio de Juan José Lacosta (estudio sobre la Oliveta en el libro "Los corrales de Ujué y la vida de antaño") hemos podido saber que el día de San Marcos los pueblos de Murillo el Fruto y Gallipienzo, allá por el siglo XVI, iban a Santa María de la Oliveta, antigua granja del monasterio de la Oliva en el término municipal de Uxue.
Así mismo nos enteramos de que Murillo el Fruto venia a la Virgen de Ujué el 20 de mayo.

Carcastillo. 
Antonio Villafranca en su blog "El Carcastillejo" nos dice que el día de San Marcos, la gente de Carcastillo iba, en procesión, a San Román de Castilliscar.
También nos explica cómo era la romería de Carcastillo a Uxue que se celebraba en otra fecha. (ver aquí)
Hubo pueblos en que cada año elegían un día para venir. Y otros que dejaron de venir (caso de Sangüesa).

Olite en el día de San Marcos. 
Otro pueblo que en el siglo XVI hacía rogativa el día de San Marcos es Olite. En este caso iban a la ermita de Santo Domingo de Sabasán en el actual término de Pitillas.

Siglo XVI. Uxue estaba muy atareado el día de San Marcos.
Podéis imaginaros el trajín que había en Uxue el día de San Marcos: Ir a la ermita de Santa Águeda, atender a Tafalla en el Santuario, atender a Murillo y Gallipienzo en la Oliveta, llevándoles el cáliz, los ropajes, luminaria para que estos dos pueblos pudieran celebrar misa en aquella ermita de junto al Aragón.…

Uxue iba el 6 de junio a la ermita de Santo Domingo (Pitillas)
Por aquel entonces Uxue también iba a Santo Domingo de Sabasán, pero en el día de San Juan de Porta Latina el día 6 de mayo.

Pitillas iba a Beire 
También sabemos que los de Pitillas iban en rogativa a Beire pero desconocemos si era el 25 de abril u otro día.

Con estos ejemplos vemos que la afirmación que hace la gente de más de un pueblo diciendo que siempre han venido a la Virgen de Uxue en el mismo día que los de Tafalla, no es tan exacta.

Lo que sí es cierto es que, según el ciclo litúrgico de la Iglesia Católica, todos los pueblos (o parroquias) tenían que hacer una rogativa el día 25 de abril festividad de San Marcos. Y otras tres más en mayo en vísperas de la Ascensión.
Es seguro que más de un pueblo comarcano eligió el santuario de Uxue como lugar de llegada de alguna de esas cuatro rogativas. Rogativas que se transformaron en las actuales romerías.

En tiempos de pestes y epidemias también se hacían rogativas.
Aparte de estas cuatro rogativas obligatorias, también hubo otras que los pueblos y autoridades (previa autorización del Obispo) hicieron en momentos críticos de sequías, hambrunas, pestes, plagas... así como peregrinaciones de agradecimiento por haberse librado de alguna hecatombe, peste o calamidad...
Si investigamos en los archivos de cada uno de los 18 pueblos que actualmente vienen  en romeria a Uxue encontraremos datos interesantes sobre todo este tema.

¿En las romerías de hoy en día, qué se le pide a la Virgen de Ujué?
Hoy en día, cuando los pueblos llegan peregrinando a Uxue, es normal que los devotos pidan a Santa María por el buen tiempo, para que llueva, para que vaya todo propicio para el campo y puedan recoger las cosechas.
También se pide por las salud de familiares y se cuentan varios milagros al respecto...
Hasta no hace muchos años también era frecuente ver en romerías a devotos que echaban piedras en el aljibe de detrás de la iglesia pidiendo tener descendencia...

El atuendo del romero a Ujué.
Es tradicional que los romeros vengan entunicados, a pie, con cruces al hombro, haciendo penitencia. Exactamente igual que en el Medievo, en que era costumbre que las rogativas se hicieran en modo de penitencia y mortificación para hacer más duro el camino, humillándose a fin de hacerse escuchar mejor por la divinidad. 
Lo de ir entunicados y con capucha podría responder a que los penitentes quisieran, quieren, guardar su identidad...

En cuanto a penitencias, queda decir que hasta los años 60 los romeros oian misa y comulgaban en Uxue por lo que siguiendo las normas tenían que estar en ayunas desde doce horas antes, por lo que hacían todo el camino sin haber comido ni tomado nada desde la cena de la víspera.

¿DESDE CUANDO EXISTIERON LAS ROGATIVAS?
Las rogativas precristianas.
Enseguida veremos que las rogativas cristianas se instituyeron en el siglo IV.
Pero antes recordemos que el culto a divinidades no cristianas estuvo vivo en Navarra hasta el siglo V por lo menos.
- Las aras dedicadas a Júpiter y Lacubegi encontradas en Uxue son del siglo IV.
- Según los arqueólogos, los restos del oratorio precristiano encontrado bajo el ábside central de nuestra iglesia también son del siglo III o IV .
- Hay quien piensa que la cima de Uxue pudo ser una especie de meca religiosa en época precristiana... (Ver aquí)
- En este sentido, María Ángeles Mezquíriz relaciona estas aras con el culto a Magna Mater ya que una de ellas tiene esculpida una cabeza de toro y a esta divinidad se le sacrificaban toros en su honor. 
Esta eminente arqueóloga apunta la posibilidad de que el culto a esta Magna Mater pudo transformarse en la devoción cristiana a Santa María Madre.
- En terrenos de San Martín de Unx se encontraron dos aras. Una está dedicada a Magna Mater y la otra a Soli Invictus "pro salute Coemae".
- En Gallipienzo se exponen las piedras de un taurobolio datado como del siglo III o IV... 
- Restos de otro taurobolio de la misma época fue encontrado en Eslava, además de un ara a la diosa Peremusta...
- En la Villa romana de Arellano se daba culto a Cibeles y Attis en el siglo V...

Númenes y diosas de la fertilidad.
Ya hemos recordado que durante la primavera, todas las culturas y en todas las religiones, desde la más remota antigüedad de las sociedades agrícolas se han practicado ritos rogando a divinidades femeninas símbolos de la fecundidad (por ejemplo a la Madre Tierra o Ama Lur) pidiendo protección para los sembrados y tener buenas cosechas.  

LAS ROGATIVAS PAGANAS SE CRISTIANIZAN EN EL SIGLO IV,
Siglo IV. 
El papa Liberio cristianizó una costumbre pagana convirtiéndola en la rogativa del 25 de abril.
En el siglo IV después de Cristo, el Papa Liberio instauró las letanías a los Santos en sustitución de la fiesta pagana del 25 de abril en la que, procesionando a través de los campos, se pedía a los dioses una buena cosecha. 
Y desde entonces el 25 de abril quedó dedicado a San Marcos.

Más tarde, en el siglo V, se instituyeron en la Cristiandad otros tres días de rogativas el lunes martes y miércoles antes de la Ascensión.
Si el año era de excepcional sequía o de desastres puntuales tal como hambrunas, epidemias y guerras... también se podían hacer más días de rogativas siempre que la autoridad eclesiástica diera su autorización.

EL MODO PENITENCIAL DE LAS ROGATIVAS

Origen de hacer las rogativas de modo penitencial.
Las rogativas como tal, tenían un cariz penitencial ya que se creía que desde une actitud de mortificación personal era más plausible conseguir la protección de Dios y de los Santos.

Foto: entunicados en la subida al Santuario de Uxue

Aquel cariz de mortificación y esfuerzo penitencial de las rogativas medievales, puede que sea el origen del atuendo que llevan los romeros a Uxue.
En su trayecto hasta llegar al santuario de la Virgen y luego de vuelta a sus pueblos, van caminando, visten túnica, llevan cruces al hombro y a veces hay quien viene y vuelve descalzo y con cadenas a los pies.

LA EVOLUCION DEL CULTO A LO SAGRADO EN LA CIMA DE UXUE
Tras los descubrimientos arqueológicos hechos en el subsuelo del santuario de Uxue sabemos que en nuestra cumbre ha habido actividad humana (y religiosa) desde al menos época romana. 
(Roma llegó a nuestra tierra en el siglo II antes de Cristo).
Por lo tanto, la cima de Uxue pudo ser desde tiempos muy remotos testigo y meta de aquellas rogativas que luego cristianizó el papa Liberio en el siglo IV.

Uxue. Evolución del culto a la Virgen.
En el siglo X se conoce a nuestra población, a nuestro castillo y a la iglesia prerrománica que aquí hubo como de “Sancta Maríae d´Ussue”, nomenclatura que da a entender que en aquel siglo ya existía aquí un incipiente culto a la Virgen.

La devoción mariana es más clara a comienzos del siglo XII, cuando ya habían erigido el nuevo templo románico, ya se encontraba en él la actual talla de la Virgen y el santuario ya era sede de un priorato de importancia asistido por canónigos de San Agustín.

La devoción a María ya estaba asentada en el siglo XIV cuando se construyó la nave gótica.
Entre los siglos XIV y XVI vemos a los reyes de Navarra peregrinando continuamente a Santa María de Uxue.
Hay constancia que en tiempos de Doña Leonor (1426-1479) la gente de los pueblos del entorno también venía por devoción a la Virgen.
…………………..
EN RESUMEN:
- El Imperio Romano celebraba el 25 de abril procesiones por el campo para pedir a sus dioses buenas cosechas. Las rogativas del mundo romano datan de siete siglos antes de la era cristiana.
- Las rogativas o letanías a los Santos (que se hacían a pie guardando un orden, es decir en procesión) se instituyeron en el día de San Marcos (25 de abril) por el Papa Liberio. Así quedaba cristianizada la anterior tradición pagana.
- En el siglo V nacieron las otras tres rogativas, en los tres días previos al de la Ascensión.
- Las rogativas medievales tuvieron cariz penitencial. De ahí que los romeros a Uxue vistan túnica, capillos para tapar el rostro, lleven cruces y a veces vengan descalzos y arrastrando cadenas.
- Las rogativas que los pueblos vecinos hicieron caminando a Uxue pudo ser el motivo iniciador de la devoción comarcana hacia Santa María.

Todo ello sin olvidar que la cima de nuestra montaña fue lugar sagrado y de culto (presuntamente dedicado a Magna Mater o a alguna otra diosa de la fertilidad) desde la más remota antigüedad tal como ya lo insinué en este otro artículo del blog.
……………………………..
ENLACES DE INTERÉS.
- Aquí el enlace donde se habla de las rogativas de la Iglesia Católica y donde también se cuenta que las rogativas del mundo romano a sus dioses eran el día 25 de abril desde hace dos mil setecientos años.

Y pinchando aquí, parecida información con noticia más detallada del aspecto penitencial de las rogativas.
   --------------------

sábado, 21 de abril de 2012

Restauración de la casa abacial de Uxue. Uso de panel contralaminado de madera.

Hay un blog en internet dedicado  al mundo de la construcción con madera y a la arquitectura sostenible en España. Se trata  del "Blog técnico de la madera"
La persona que lo atiende me envió un comentario en abril del 2012 a la entrada de este blog donde informo de la visita del Consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra a Ujué para dar por terminadas las obras de restauración .
 
Y dentro de ese comentario estaba el enlace a la entrada al blog donde él habla de las obras de la casa abacial en lo que al empleo de la madera se refiere. 
La leí. 
Y tras ello no me resisto a copiar resumiendo lo que dice, ya que a su vez dicho articulo es un resumen de la nota oficial de prensa que publicó el Gobierno de Navarra el jueves 12 de abril del 2012, día en que estuvo aqui el Consejero.
(Nota de prensa del Gobierno de Navarra pinchando aquí)

Las fotografías que publica el "Blog técnico de la madera" aparecen en una separata del libro "Santa Maria de Ujué" editado el año 2011 por la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra y la Institución Príncipe de Viana.  
Dicha separata fue escrita por  Leopoldo Gil Cornet y Alicia Huarte Huarte sobre las obras realizadas en todo el conjunto monumental de Santa María de Ujué. 

(Para leer en su integridad el articulo con numerosas fotografías explicativas donde Leopoldo Gil Cornet y Alicia Huarte Huarte comentan las restauraciones efectuadas en Uxue pinchad aqui)
........................................................
 
Restauración del conjunto monumental de Santa María de Ujué, casa abacial. Uso de panel contralaminado de madera.
Tras diez años de trabajos financiados por la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra y Príncipe de Viana han finalizado la obras de Restauración del conjunto monumental de Santa María de Ujué.

La última intervención, dirigida por el arquitecto don Leopoldo Gil Cornet, ha estado centrada en la restauración y rehabilitación de la casa parroquial de origen gótico, situada junto a la iglesia.

rehabilitación-patrimonio-ujue
Foto: a la izquierda de la imagen la casa abacial de Uxue


El edificio, aparentemente simple, se caracteriza por su complejidad espacial ya que para adaptarse a la fuerte caída del terreno, dispone de varios niveles con accesos independientes. 
Esta independencia entre plantas permite que se desarrollen distintos usos en el mismo edificio. Así, hasta ahora, las plantas superiores estaban destinadas a casa parroquial y las inferiores servían como almacén parroquial y aseos públicos para las romerías.

rehabilitacion-estructura-madera (4)
FOTO. Balconadas de la casa abacial de Uxue conocida también como Palacio de Carlos II


El edificio se encontraba en un estado de deterioro avanzado que impedía el desarrollo de las funciones que albergaba. 
A la necesidad de mejorar las dotaciones destinadas a casa parroquial se sumaba la circunstancia de que Ujué no disponía de un punto de acogida para visitantes. 
Tratándose de un edificio tan estratégicamente situado, se proponía aglutinar ambos usos en el edificio, destinando las plantas superiores a casa parroquial y las inferiores a recepción y acogida de visitantes.

rehabilitacion-estructura-madera (2)
En la fotografía se aprecia el sistema de maderaje radial cuyo centro de apoyo eran los pilares de piedra

En el plan previo de restauración, se decidió que la planta baja fuese el lugar para la acogida turística.
La planta baja del edificio principal es un espacio diáfano. Su techumbre (y suelo de la planta de arriba) se compone de un forjado de madera con vigas dispuestas de forma radial que apoyan en los capiteles de dos pilares de piedra de sección circular. Este espacio se destina a albergar el punto de acogida turística. 

El volumen adosado contiene el ascensor que comunica con la planta primera y segunda, hasta llegar al nivel del atrio de la iglesia.

La idea era de que en horas de no haber oficios religiosos en la iglesia las visitas pasasen por esta planta y fuesen subiendo por el ascensor visitando las salas hasta llegar a la iglesia.

rehabilitacion-estructura-madera (5)
FOTO. La casa abacial fue totalmente vaciada en su interior

En la planta primera se repite el sistema estructural y la diafanidad de la planta baja, pero incrementa considerablemente su altura, ya que tuvo una entreplanta que no se ha recuperado. 
Este espacio se ha destinado a sala de exposiciones y puede estar funcionalmente vinculado al punto de acogida para visitantes. 
El ascensor emplazado en el volumen anexo, sirve a esta planta a través del pasadizo exterior cubierto que da acceso a la sala principal.

rehabilitacion-estructura-madera

La planta de la casa parroquial está compuesta por dos amplios espacios articulados por una pieza central que los divide: en la parte norte el zaguán y en la parte sur el salón parroquial. 
La caja central que separa y articula ambos espacios, contiene la escalera, dos cabinas de aseos adaptadas para personas con movilidad reducida y un cuarto de limpieza. 
Esta distribución permite liberar el resto de la planta y destacar los muros perimetrales y la estructura de vigas, solivos y revoltones. 
El zaguán de la casa parroquial comunica directamente con el volumen anexo, en el que desembarca el ascensor y en el que se sitúa también el despacho parroquial.


rehabilitacion-estructura-madera (6)

Aunque la piedra no presentaba ninguna patología, se apreciaba claramente que los muros habían tenido problemas de asiento que habían producido grietas considerables, principalmente en el alzado este y en los ángulos meridionales del interior del inmueble. 
Los muros han sido consolidados y saneados, y el mortero de las juntas ha sido picado y rejuntado con mortero de cal.


rehabilitacion-estructura-madera (9)

Los pilares de planta baja y planta primera han sido desmontados, dado que presentaban cierta inclinación, y vueltos a montar sobre nueva cimentación. 
En las plantas superiores, los pilares eran de ladrillo y las vigas de madera de los forjados apoyaban en ellos de manera excéntrica. 
Para mejorar la transmisión de las cargas y conseguir la continuidad de los pilares entre plantas, se han construido pilares de madera laminada de sección cuadrada.



Sala de la planta baja junto al aparcamiento de la plaza Iñigo Arista o Placeta
 pensada para recepción de visitantes 

 
rehabilitacion-estructura-madera (1)
FOTO: Planta del primer piso del Palacio de Carlos II
 o casa abacial todavía en obras.

panel-contralaminado-klh-clt
FOTO: Planta del primer piso del Palacio de Carlos II o casa abacial
ya terminada con su exposición instalada
 

Como ya se ha dicho, en la planta baja del volumen principal había restos de lo que en origen fue una estructura radial formada por vigas de madera que descansaban en los muros perimetrales y en dos pilares de sección circular. 
Hay que destacar la originalidad y gran potencia estética de esta estructura, y por eso se consideró fundamental recuperar el concepto estructural y reinterpretarlo para adaptarlo a las necesidades y exigencias actuales. 
Por ello se ha construido en las dos plantas una estructura radial de vigas de madera laminada sobre las que se ha colocado un tablero estructural (panel contralaminado).


rehabilitacion-estructura-madera (7)

Dado el uso del edificio toda, la estructura de madera se ha dimensionado con una resistencia a fuego de noventa minutos, R90. 
El panel contralaminado macizo de madera juega un papel fundamental en la obtención de esta elevada estabilidad en caso de incendio.

rehabilitacion-estructura-madera (3)

La cubierta a dos aguas estaba compuesta por una viga de cumbrera que apoyaba en tres pilares y en los muros testeros, cabios y el entramado de cañizo sobre el que descansaba la teja. Se ha repetido esta configuración, pero empleando, como en los forjados de las plantas, madera laminada.


[rehabilitacion-estructura-madera%2520%25288%2529%255B2%255D.jpg] 

...............................................
CALEFACCION EN LA CASA ABACIAL Y EN LA IGLESIA.
A la casa abacial se le dotó de calefacción en todas sus plantas y desde la casa parten las cañerías para la calefacción radiante que debiera estar calentando el suelo de la iglesia. No se enciende, pues el cura cree que es demasiado gasto.

NOTA AÑADIDA EN NOVIEMBRE DEL 2021
El costo del vaciado y renovación de toda esta casa, que en Uxue se conoce como "Palacio de Carlos II de Navarra" y ahora es casa parroquial, se acercó a los dos millones de euros sufragados por la Hacienda de Navarra. 
El costo total que desembolsó la Hacienda de Navarra por la restauración de todo el monumento (iglesia y casa abacial) fue de seis millones de euros.

Las dos primeras plantas de este edificio contienen:
En la planta baja a nivel de la plaza Iñigo Arista, la recepción para el turista y una exposición de unas diez estelas funerarias encontradas en el entorno del santuario tras las sucesivas restauraciones y excavaciones.

Tanto en la planta baja como el primer piso, se instaló (con dinero público) una exposición de carteles donde se explica la historia del monumento y las excavaciones arqueológicas efectuadas en él.
Han pasado nueve años desde que todo quedó a punto para ser visitado y todavía no se ha puesto en servicio permanente. 
En la planta medieval superior también hay un audiovisual de seis minutos que contextualiza y da sentido a todo el monumento dando apoyo básico a lo que luego se iría a ver en  la visita a todo el conjunto monumental.
Pero.....
Las salas medievales no se abren. El ascensor ideado para llevar al visitante desde la plaza de la iglesia a través de las salas medievales hasta llegar a pie llano de la iglesia permanece cerrado.
Todavía no hay un plan que lleve a cabo un programa estable de visitas guiadas mientras varios sitios emblemáticos del monumento permanecen cerrados al visitante. 

El viajero que llega a Uxue se tiene que conformar con ver la cuarta parte de lo que  se podría visitar sobre todo tras haber sido arreglado para ello..
Y es que el que se dice dueño del conjunto monumental tiene las llaves de todo y no está por la labor.

El conjunto monumental de Uxue fue siempre de Patronato Real de Navarra tal como lo explico en un articulo al que accederéis pinchando aqui.

El clero de Uxue dijo en un litigio del año 1828 que que la casa prioral y santuario de Ujué no eran de su propiedad con las siguientes palabras:
"La casa prioral no es ni pertenece a la iglesia, es correspondiente al ramo de la fábrica (se refiere a todo el santuario) que los señores reyes edificaron y para cuia conservación dejaron censales los que con el transcurso del tiempo se han perdido la mayor parte”…etc etc (ver aquí)
Pese a constar de que todo el conjunto monumental era de patronazgo real, y que siempre han sido las instituciones de Navarra las que han corrido con los gastos de elaborar los proyectos y realizar las obras de restauración del monumento, el Obispado de Navarra lo inscribió a su nombre el año 2006 en el Registro de la Propiedad.
-------------------------------

jueves, 19 de abril de 2012

El blog de los niños de la escuela de Ujué.

...............................


Cinco meses de vida tiene un nuevo blog nacido en Ujué. Y no es un blog cualquiera. Es uno de los muchos proyectos que ha ido impulsando Esther Leza, directora y profesora del Colegio Público Carlos II de Navarra de Ujué.

Para hacerse un idea de la interesante y rica trayectoria educativa que Esther ha llevado en esta escuela no hay mas que poner las palabras "Proyectos educativos escuela de Ujue" en Google y ver la larga lista que nos aparece mencionando los proyectos que ella ha llevado a cabo con sus alumnos.

También encontraremos enlaces informando de su presencia como ponente en conferencias, seminarios y jornadas sobre educación celebrados estos últimos años.Y el vídeo de una  interesante charla que recientemente impartió en la Universidad Pública de Navarra.

Algo parecido nos sucederá si ponemos en el buscador las palabras "niños escuela de Ujue premiados". Y es que los alumnos de la escuela de Uxue han recibido diversos premios y menciones por sus trabajos.

Tuvo mucha resonancia el librito que hicieron los alumnos y alumnas de hace doce años sobre la historia y arte del castillo e iglesia de Ujue. Y aquel otro  trabajo sobre la miel.

Trabajo muy llamativo fue un vídeo que hicieron  tras  preguntar a los mas ancianos del pueblo. En el video escenificaron  como actores  como fue la traída del agua corriente a Ujué. O aquel trabajo sobre el escarabajo pelotero..

Y aquella otra actividad en la que construyeron una cámara oscura para estudiar el comportamiento de la luz..
Y el huerto que tienen junto a la escuela... o la incubadora que construyeron y donde nació Suri....

Y aquella exposición  que hicieron sobre Goya en  la que estudiaron como era Uxue en aquella época y que fue tan original que hasta  la pusieron en Pamplona.... O las obritas de teatro que han interpretado todos los años antes de navidades....

Todo esto es fruto de la esmerada educación que reciben los niños y niñas de este centro.
Metodologia y educación que provoca sana envidia en nosotros pues nunca tuvimos la oportunidad de estar tan bien asistidos como ellos lo están.

Ellos, aparte de tener quien les enseñe las asignaturas de siempre: aprender a leer, escribir, matemáticas, geometría,  etc etc. tienen profesores de euskara, de inglés, música, educación física.......

El colegio público unitario de Uxue tiene un alumnado muy reducido. Está rozando el limite mínimo con peligro de desaparecer. Pero por suerte, hasta ahora siempre se ha rebasado la cifra mínima de cinco alumnos y sigue hacia adelante.

Con anterioridad los alumnos y alumnas de la escuela  de Ujué han ido publicando un periódico que titularon "Ikesmano". Ahora  tienen pizarra digital, usan el ordenador y han dado el salto a Internet.

El Blog del Colegio Público de Ujué apareció en la red el 19 de diciembre del 2011 mostrando  una  bonita acuarela de uno de sus alumnos y hasta ahora ya son 12 entradas las que han subido.

Redacción sencilla, candorosa, lenguaje infantil que encanta leer. Por medio de estas aportaciones nos hemos enterando  de alguna de las singulares actividades que se hacen en la escuela.


El blog  tiene entradas preciosas como la redacción titulada "El lápiz mágico" o la que cuenta el nacimiento del pollito Suri, o la entrevista que le hicieron los alumnos al tanzano Amin Akari que visitó el colegio el pasado mes de marzo.

Esta visita de Amin entraba como actividad de la plataforma educativa "Conectando Mundos" promovida por Intermón Oxfam y en la que ha entrado nuestra escuela.. Conectando Mundos es una propuesta educativa que combina la actividad en el aula con el trabajo colaborativo online. En este caso fue un miembro de Osfam, Amin Akari, el que se personó en Uxue para contactar con los alumnos y contarles como es su país y como viven. Acabó poniendo en la pizarra varias palabras en suajili, su idioma natal que también hablan muchos africanos

¿Que estáis deseosos de ir a este blog? Pues nada, pinchad aquí y de inmediato estaréis conectados a él.
Seguro que os encantará.
....................................

domingo, 15 de abril de 2012

Éxito de las visitas guiadas gratuitas a Ujué. Noticia de la finalización oficial de las obras de restauración.

................


...............
Hay veces en que las noticias relacionadas con Uxue vienen a pares. En la prensa del día 11 de abril se informaba de la afluencia de gente a las visitas guiadas durante la Semana Santa en la Ruta de los Castillos en la que está incluída nuestra iglesia fortaleza. Y el día 13 y se informaba de la visita del Consejero de Cultura y Turismo para dar por concluidas las obras de restauración del conjunto monumental de Ujué. ( Foto superior).
.............................

VISITAS GUIADAS DURANTE SEMANA SANTA

Lo de las visitas guiadas gratuitas a Ujué se encuadra dentro de la campaña diseñada por el Departamento de Turismo del Ejecutivo Foral que invita a recorrer 19 castillos y enclaves defensivos de toda Navarra.


En  nota publicada por el Gobierno de Navarra se informba que acudieron al recinto de Amaiur un total de 290 personas; al de Artajona, 247; al de Cortes, 257; a Donamaria, 200; a Estella, 125; a Irurita 200; a Javier, 265; a Marcilla, 65; a Monjardín, 75; a Olcoz, 60; a Olite, 205; a Pamplona, 202; a Rada, 60; a Sangüesa, 205: a Santacara, 32; a Tiebas, 35; a Tudela, 262; a Ujué, 247; y a Viana, 93. En total 3.963 visitantes.
En esos 5 días de Semana Santa se programaron en cada uno de estos monumentos dos visitas guiadas diarias por lo que podemos decir que en Ujué el promedio por visita fue de casi 25 personas.

Una vez más se ha demostrado que las visitas guiadas en Ujué son viables. Y más si la persona que las imparte, como es en este caso, tiene conocimientos, experiencia y profesionalidad.

Estos días han sido muy concurridos en nuestra villa. Se calcula que son más de dos mil turistas los que han pasado por nuestro pueblo. Era patente el interés que mostraban por ver toda la fortaleza y patente la queja de que no se habían programado mas visitas por día.
..........................
LAS "OTRAS" VISITAS GUIADAS
Si no se había podido asistir a ninguna de las visitas guiadas gratuitas la alternativa era llamar a los teléfonos que se muestran en  un cartel que hay puesto en el atrio de la iglesia. En él la parroquia oferta visitas a quien llame y son  impartidas por una chica del pueblo al precio de 3 euros por persona.
No tengo noticia si este servicio tuvo muchos peticionarios y por lo tanto tampoco sé si impartió alguna visita o no.
..............................................................


Foto: Una de las salas medievales de la casa abacial de Uxue luciendo varios paneles de una exposición que nadie puede ver mas que en una breve espacio de tiempo al final de las visitas guiadas gratuitas y solo si se consigue  asisitir a una de ellas.
Estas salas están diseñadas para ser centro de atención de visitantes y lugar de reunión  para acceder  con guía al santuario. De momento el inicio de la visita gratuita se hace en el atrio de la iglesia.

 Esta sala que aparece en la fotografía ya se  usó  hace un año para celebrar en ella (14 de abril de 2011) un Congreso con el título "La cooperación transfronteriza y los acontecimentos de 1512" dentro del VII Seminario de las Dos Navarras. Ver aqui
....................................

 FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS EN EL CONJUNTO MONUMENTAL DE UXUE.

La otra noticia aparecida en la prensa es que el consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin, había visitado Uxue el jueves día 12 para dar por terminadas las obras de restauración de la casa abacial.

Con ello concluye la restauración del conjunto monumental tras diez años de trabajos financiados por la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra y Príncipe de Viana. El total invertido en Ujué suma un total de 5.576.189,62 euros. La última intervención ha estado centrada en la restauración y rehabilitación de la casa parroquial situada junto a la iglesia. Los trabajos comenzaron el 19 de noviembre de 2009, pero se han desarrollado casi en su totalidad a lo largo de 2010 y 2011.

El importe de la casa parroquial es de 1.831.333,29 euros. Se ha instalado, además, una exposición en las dos plantas inferiores de la casa (que no se abren al público), con un coste de 35.736,30 euros.

En el interior de la casa abacial también se ha instalado un ascensor que comunica la planta baja, al nivel de la plaza Iñigo Arista, con el atrio de la iglesia, para permitir el acceso al templo y al resto del conjunto monumental a personas con movilidad reducida.

El verano pasado también se ejecutó la restauración de la portada sur de la iglesia y los cierres de los distintos ámbitos que rodean al templo con un importe de 251.586,36 euros.

Lo curioso del caso es que a finales del verano del año pasado ya habían finalizado todas estas obras y es ahora cuando se dan por terminadas.
A principios de septiembre del 2011 también estaba instalada en las salas medievales de la casa parroquial la exposición explicativa del monumento.
...........

BALANCE POSITIVO DE DIEZ AÑOS DE TRABAJO.


 Estos últimos diez años de restauraciones, estudios arqueológicos y trabajos de investigación histórica han sido muy prolíficos en Uxue. Excelente labor la de la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra que han enriquecido enormemente el conocimiento de nuestro conjunto monumental.

Cerca de mil millones de las antiguas pesetas han invertido las arcas forales durante los últimos 12 años en este monumento erigido por nuestros reyes.

Tras la restauración del monumento, su uso y administración queda en manos de la Iglesia.

Exitosa aceptación del programa Castillos y fortalezas de Navarra organizado por el Gobierno de Navarra. Las visitas guiadas  a Ujué correspondientes a esta campaña están siendo atendidas con sapiencia, esmero y profesionalidad por trabajadoras de Dinamic Eventos
......................

"PEQUEÑAS PEGAS" A RESOLVER.

- Seguimos esperando la restauración de la ermita de San Miguel.

 - Visita guiada rapidísima la que se hace a las salas de la casa abacial que aunque están diseñadas para ser el centro de atención al visitante todavía no cumplen esta función. En vez de ser punto de información y de sosiego para que el que llega a Uxue pueda ver el video y leer los paneles informativos, solo son un rincón más al que se le echa un vistazo.

 Si estas salas estuvieran cumpliendo su misión, abiertas para recibir al visitante, se podría ver la exposición explicativa y video allí preparados y  el turista se llevaría la información necesaria para comprender el porqué, el por quien, el cómo y el cuándo de la historia y arte de nuestro conjunto monumental.

- El ascensor que debe permitir el acceso de discapacitados hasta el mismo santuario no está en funcionamiento permanente.
Si alguien precisa utilizarlo debe ponerse en contacto con el párroco, ausente de Uxue durante muchas horas al día (tiene que atender otro pueblo).

- No acceso a servicios de WC.

Esperemos que estas "pequeñas" deficiencias sean de conocimiento de todos para que a la mayor brevedad puedan ser solventadas.
………………………………….

EPILOGO.

Las visitas guiadas gratuitas a Ujué programadas dentro de la Ruta de los Castillos y Fortalezas de Navarra proseguirán hasta el día 6 de mayo. Se dará una los sábados y otra los domingos a las 12,30 y para poder asistir a ellas se recomienda llamar al 948 211554 o al 618 810 757.
..................................

ENLACES A ESTAS NOTICIAS EN LA WEB OFICIAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA:

Sobre las visitas

Sobre la finalizacion de las obras en el santuario de Uxue.

Informacion sobre la Ruta de los castillos y fortalezas de Navarra
...................................

martes, 10 de abril de 2012

Noticia sobre la lengua de los navarros en Tudela (1535)

..............
Hace un tiempo me hacia eco en este blog de algo desconocido para muchos: La presencia de musulmanes euskaldunes en la ribera tudelana. Quien no lo haya leído todavía puede hacerlo pinchando aquí.

En diciembre del 2008 escribí un post titulado "Euskera /castellano en Navarra. Historia de una regresión" haciendo historia del retroceso del euskara en nuestra tierra y conté muy resumidamente el caso del veterinario zamorano al que poco después de que Navarra perdiera su independencia le dan un cargo en Tudela sin tomar en cuenta que no sabia vascuence.

Esta vez me limito a copiar un trabajo del historiador e investigador tudelano Erlantz Urtasun que nos cuenta lo del veterinario con más detalle.

Foto: Tudela vista desde la orilla izquierda del Ebro.
.....................


Noticia sobre la lengua de los navarros en Tudela (1535)
Erlantz Urtasun. Iruñea
Año 1535. Como afirma la historiadora Mari Puy Huici, tras la conquista militar castellana Navarra estaba sometida bajo un riguroso ejército de ocupación, que permanecería como tal en sentido estricto durante más de cien años.
Tras 1512, la resistencia de Getze, Amaiur y Hondarribia, la independencia navarra al sur de los Pirineos había terminado.

Pedro Lópiz era un emigrante zamorano que llevaba residiendo en Tudela diez años, es decir, llegó cuando la guerra había terminado, y se instaló en la preciosa capital ribera, en la ciudad del Ebro.

Era "albéitar", o lo que es lo mismo, veterinario, un oficio importante en aquella época, ya que aparte de su función militar los transportes se realizaban por medio de caballerías.

Pedro, hombre ambicioso y con padrinos e influencias, opositó para el cargo principal al que un veterinario podía lograr en Navarra. Lo obtuvo, protegido por el emperador español Carlos V, aunque las Cortes y cofradías de Navarra prefirieron otro candidato y le llevaron a juicio.

En el pleito, recogido por escrito en un voluminoso legajo conservado en el archivo general navarro, puede leerse lo acontecido por aquellas fechas.
Es un testimonio de valor incalculable, un espejo de la vida en Navarra hace casi quinientos años, las costumbres, los hábitos, la forma de vida, las preocupaciones, los intereses.

Según los papeles, Pedro Lopiz tuvo que defenderse de numerosos testigos que declararon en su contra. Los motivos que negaban su valía para el puesto de veterinario al que optaba eran los siguientes:
-"como veterinario es malísimo",
-"mujeriego",
-"empedernido jugador de cartas" y
-"no sabe vascuence".

Las declaraciones se hicieron bajo juramento y fueron firmadas por los testigos que sabían escribir o por los escribanos en su nombre.

Las referencias a la mala calidad en su oficio, sus numerosas amantes, deudas por doquier, las noches en vela ante los naipes en diferentes localidades navarras jugándose hasta las cejas y teniendo como compañeros de mesa a nobles y altos cargos eclesiásticos, amén de prostitutas de compañía, reflejan el carácter del zamorano. En resumen, un sinvergüenza de cuidado.

Pero lo que nos interesa son las palabras de los cuatro testigos que ratificaron la importancia de la lengua navarra en Tudela por aquellos años y cómo Pedro Lopiz no podía lograr aquel puesto por desconocer la "lingua navarrorum".

Y he aquí la clave, se consideraba al zamorano inútil para la plaza porque en Tudela el año 1535 era necesario conocer el euskara y él "ni lo habla ni lo entiende".
Los testigos creían lógico que debía haberlo aprendido, pese a ser de Zamora y llevar diez años residiendo en Tudela, en pleno río Ebro, en plena Bardena, en el extremo sur de Navarra.

La carga sociolingüística que conllevan las palabras de los testigos resulta escalofriante para comprender la situación de la lengua.

Es decir, este pleito nos permite descubrir que en Tudela, tras la conquista castellana, vivían personas que sólo hablaban en castellano, otras que dominaban castellano y euskara y también personas que sólo hablaban en euskara y que no necesitaban el castellano en su vida diaria, de modo que vivían en Tudela en euskara y no aprendían castellano.

Declaraciones de los testigos.
Lo sorprendente de las declaraciones de los testigos radica en que los euskaldunes monolingües de Tudela no parecen preocupados por no saber castellano, sino que desconocer el euskara es un problema para Pedro Lopiz, un problema en general para quien fuera emigrante castellano, e incluso los testigos bilingües señalan que la solución no es otra que aprender “la lengua de la tierra”.

"Johan Guerrero, vecino de la ciudad de Tudela, de unos 55 años, tiene por cierto que Pedro Lopiz ni sabe ni entiende vascuence, porque aunque muchas veces ha hablado con él nunca le ha visto hablar ni decir palabra alguna en vascuence y que por ser castellano no sabrá vascuence porque no es dado el vascuence a los castellanos".

"Pedro delizondo, veterinario vecino de la ciudad de Tudela, de unos 36 años, dice que Pedro Lopiz no sabe hablar ni entiende el vascuence y que por no saberlo ni entenderlo al hablar con bascongados le ha visto persona que le declarara en romance lo que el bascongado le decía por no entender de otra manera".

"Pedro de Petillas (Pitillas según su firma), labrador vecino de Tudela, de unos 28 años, dice que Pedro Lopiz no sabe hablar ni entiende vascuence porque es natural castellano y también porque al propio Pedro Lopiz se lo ha oído decir, al explicarle que cuando algunos bascongados le van a casa para curar sus animales tiene mucho trabajo por no entenderles y que para
entenderles suele buscar un intérprete y que en ello pasa trabajo y que por ello le vendría muy bien saber hablar vascuence para recibir a los que van a su casa".

Por último, Pedro de Caparroso, labrador vecino de la ciudad de Tudela, de unos 40 años, también declaró brevemente al respecto, no aportando nada novedoso a los anteriores.

Espacio para la reflexión:

¿Johan Guerrero, un vecino de Tudela el año 1535, era un bilingüe que, pudiendo, prefería utilizar el euskara antes que el castellano? De hecho, según declaró, Pedro Lopiz no era porque entre ellos nunca habían hablado en lengua navarra.
Otro bilingüe, Pedro delizondo, le hablaba en castellano a Pedro Lopiz, pero cuando en un grupo que conversaba había euskaldunes desconocedores del castellano, Pedro Lopiz necesitaba de un intérprete.

En dicho grupo, a la vista está, había euskaldunes monolingües, bilingües y Pedro Lopiz.
Pues bien, los euskaldunes que no sabían castellano no tenían ningún problema, el idioma castellano no se les sobreponía. Es decir, el problema era de quien no sabía euskara. Hablamos de Tudela en 1535.

Por su parte, el joven agricultor Pedro de Petillas sabía firmar, estaba alfabetizado. Un día, el zamorano Pedro Lopiz le explicó su preocupación: no sabía euskara y ésto, en su trabajo, era negativo. Quien no sabía castellano no iba a la casa del veterinario con un intérprete, con un bilingüe,¡ kia!, el problema lo tenía el zamorano. Se suponía que tenía que saber euskara, y éste es precisamente el consejo del joven Pedro de Petillas: que Lopiz aprenda euskara.
Algo que le parecía lógico, evidente, un exigible perfil lingüístico para trabajar en Tudela en el siglo XVI.

Lo que hoy no se acepta oficialmente en, por ejemplo, sanidad o abogacía para ningún lugar de la comunidad foral, léase bien, ningún lugar, se consideraba en cambio lógico para Tudela por sus propios vecinos en 1535.

¿Cuál era entonces la situación de la lengua navarra? A veces se constata, en algunos libros de historia, el tópico que ve al euskara como algo extraño en la Ribera. En cambio, numerosos datos como el expuesto evidencian el uso y defensa de la lengua de los navarros por los habitantes de las márgenes del Ebro a lo largo de su historia.
.......................................

miércoles, 4 de abril de 2012

Pedro de Rada descuartizado por defender Navarra.

.....................
Hace años escribí un post en este blog que podéis ver si pinchais aquí. En él hablaba de que en el mes de septiembre de 1512 reunidos en Uxue y bajo el mando del mariscal Pedro de Navarra los resistentes navarros que aun hacían frente a la invasión decidieron rendir los últimos once castillos no tomados todavía por los castellanos pero sin dar voto de obediencia a Fernando el Católico, más conocido en Navarra como Fernando el Falsario.

Un mes mas tarde los reyes legítimos de Navarra traspasaban el Pirineo en el primer intento serio de recuperar el Reino. Las fortalezas de nuestra comarca se alzaron de inmediato para recuperar la independencia y expulsar a los ejércitos castellano y aragonés.

En el siguiente texto, elaborado por el tafallés Juan Carlos Berrio, se cuenta el trágico fin que tuvo el alcaide de Murillo el Fruto, Pedro de Rada.
..........................

RADAS EN MURILLO EL FRUTO

En 1452, Juan de Rada y Sarasa se afincó en Murillo el Fruto. Su palacio en la localidad vecina de Rada se encontraba en extremo maltrecho y asolado.
En más de una ocasión esta villa (Rada) había sido escenario de las luchas civiles entre agramonteses y beaumonteses. Este mismo conflicto banderizo selló la desaparición definitiva del enclave en 1455, cuando Mosén Pierres de Peralta lo arrasó tras tomar el castillo a Roger de Mauleón.
De Rada se tienen noticias documentadas desde el siglo décimo. Sin embargo, los restos que quedan de las cimentaciones del castillo, en el extremo sur de la villa, hacen pensar en un origen bastante anterior.

La villa, como apuntábamos, fue arrasada a fuego y los restos de hollín encontrados en estratos muy bajos en la mayoría de las construcciones excavadas dan fe de ello cinco siglos después.

Juan de Rada vino a Murillo tras concederle el rey Juan II permiso para trasladar su palacio a esta localidad. A la vez le concedió la alcaidía del castillo de Murillo el Fruto. El nuevo alcaide se hizo construir una casa palacio, de la cual se conserva aún parte.

En la fachada de este edificio encontramos un blasón con sus armas, debajo del cual se halla colocada una lápida con la siguiente inscripción:

FUENTE SOY DE LA NOBLEZA DE MUCHAS CASAS HONRADAS Y SOY DE TODOS LOS RADAS ORIGEN, TRONCO Y CABEZA.

La contundencia de la frase hace pensar que como en muchas otras, la familia Rada bien pudiera tener algún que otro problemilla con parientes que reclamarían para sí la transmisión familiar.
De hecho, Pedro hermano de Juan, muerto éste, sostuvo pleitos herenciales con sus sobrinos y los tribunales resolvieron a su favor. Aunque poco pudo gozar de la heredad.

Tras la invasión castellana de 1512, Pedro de Rada se mantuvo leal al rey navarro y tomó parte en el intento de Juan de Labrit por recuperar la corona.
El castillo de Murillo fue uno de los sublevados. Los castellanos, sin embargo, no tardaron demasiado en apoderarse de nuevo de la fortaleza, apresaron al rebelde y lo ajusticiaron en Tafalla "descoyuntado a puros tormentos", según relata el historiador Garibay.

El castillo corrió la misma suerte que la mayoría de puestos defensivos navarros al ser desmantelados por orden de Cisneros. Murillo volvía a recordar el origen de su nombre si damos por buena la etimología apuntada por Menéndez Pidal; según la misma derivaría del latín "fructus": roto, derruido.

Juan Carlos Berrio, en La Voz de la Merindad.
.............................