Translate

miércoles, 23 de febrero de 2011

Carnaval tradicional de Navarra.

 De nuevo he recurrido a La Gran Enciclopedia de Navarra. Esta vez para  poder difundir mejor nuestros carnavales

CARNAVAL
Los tres días anteriores al miércoles de ceniza. Tiempo de disfraces y bromas que va desde el día de Reyes a la Cuaresma. Mascaradas celebradas durante ese tiempo. Las voces vascas conque es designado aluden a una época de grandes chanzas y bromas.

Comienzo
Heredero de tradiciones, fiestas, ritos y mitos ancestrales, celebrados a lo largo del invierno, el espíritu del carnaval impregnó numerosas manifestaciones festivas de los primeros meses del año.
El carnaval comenzaba en algunos lugares el mismo día de la Epifanía (Santesteban de Lerín); en otras se consideraba iniciado con las festividades de San Babil (24 de enero), San Antón (17 enero, "San Antón, carrastolendas son") o Santa Águeda (5 de febrero).

Eminentemente carnavalescos fueron los tres jueves precedentes a la cuaresma. Se ha indicado que el carnaval estricto, el de los tres días inmediatamente anteriores a la cuaresma, no hubiera existido de no haber sido por la Iglesia. La sociedad cristiana opuso a los ayunos y penitencias de "Doña Cuaresma" los derroches de "Don Carnal", concentrando en esas jornadas una serie de festejos, mascaradas, bailes y bromas característicos. La fiesta culminó el martes.

Gizakunde o Izakunde (Jueves de Compadres)





Jueves de septuagésima, primero de los tres que preceden al miércoles de ceniza. Se caracterizó en la Navarra atlántica porque las chicas pedían un regalo a los muchachos, asiéndoles del cuello y preguntándoles: Zer agintzen duk? (¿Qué me prometes?). El aludido debía ofrecer un obsequio. Foto Gizakunde,  Erratzu (Baztán)





Emakunde o Andrekunde (Jueves de comadres o mujeres)
El de sexagésima, segundo de los tres anteriores al miércoles de ceniza. En el área de celebración del gizakunde los papeles se invertían. Los jóvenes perseguían a las muchachas y cuando las alcanzaban formulaban la pregunta: Zer agintzen dun? La joven prometía dar una golosina, un baile por carnaval o algo similar. Unos y otros debían cumplir lo prometido.


Orakunde u Orokunde (Jueves de todos)
Foto: Niños de Elizondo el día de Orakunde.
ORAKUNDE EGUNA Más conocido como Jueves de Lardero o Jueves Gordo. El de quincuagésima, inmediatamente anterior al miércoles de ceniza. Jornada de festejos mutuos entre muchachos y muchachas que solía terminar con danzas rituales y en la que algunos pueblos baztaneses celebraban el antzara-joku. La fiesta fue conocida en el valle de Yerri como andrekunde. Aquí y en buena parte de la región fue típico postular alimentos por niños y pastores de las ganaderías concejiles (duleros, boyateros, cabreros). Clásico de tierra Estella fue el dicho: "Jueves de lardero, chulas p'al dulero" (o cabrero). Los niños del valle de Aguilar llevaban durante la cuestación al "Judas*" a los lomos de un borrico y quemaban al muñeco en la plaza al final de la jornada.

Disfraces

Rasgos esenciales del carnaval navarro fueron la participación popular de gentes disfrazadas, las bromas, cabalgatas, juegos, danzas y cuestaciones de alimentos. Las personas disfrazadas fueron designadas con multitud de calificativos, entre ellos "txatxoak", "txatxu", "mozhorro" (Montaña noroccidental), "maskak" (Valcarlos), "momotxorro" (Alsasua), "momoxarro", "mantajuna" (Urdiáin), "mutxitxarco" (Espinal), "muchurrico" (Añorbe), "txitxila" (Obanos, Artajona), "caratula", "caratulero", "zamarrero" (Navarra media), "cachis, cacherulos" (Tierra Estella), "zarramantas, morrotes, mozorrotes, morrocotáus" (Estella y comarca), "máscaras, mascarutas" (Ribera de Estella), "borreguillos y borregazos" (Lerín, los del domingo y martes, respectivamente), "zaputero, ziputero, zipotero" (Tudela y comarca). La que sigue es una foto del carnaval de Lanz:
El contenido semántico de la mayor parte de esos nombres alude despectivamente a los disfraces, generalmente andrajosos (sacos, arpilleras, ropas viejas, sombreros ajados). Tal circunstancia se debe a que el carnaval callejero tuvo como protagonistas a las clases populares, mientras las "élites" sociales se automarginaban o lo celebraban con bailes en casinos o círculos más reducidos y selectos.

En el medio rural, los enmascarados intentaban ocultar su personalidad echando mano de los elementos que tenían a mano, singularmente trapos y ropas inservibles, con las que cubrían el rostro, si no tenían caretas o "carátulas" compradas o confeccionadas en casa. En general predominaban las vestimentas estrafalarias; no faltaba el "travesti" sexual (hombre disfrazado de mujer o viceversa), social (criado vestido de ricachón) o animal (disfraces de toros, osos, zorros). Hubo tendencia general a cambiar la voz para evitar la identificación. Solían armarse con palos, sardes o escobas, y perseguían a mayores y niños, quienes disfrutaban provocándoles con frases convencionales. Otros llevaban paja o ceniza en capazos y bolsas y la arrojaban a puñados sobre los espectadores desprevenidos.




Los "ciputeros" de Tudela (foto) llevaban colgando del hombro derecho una funda blanca de almohada que, atada por sus dos extremos, quedaba debajo del brazo izquierdo y en la que llevaban golosinas. Empuñaban con la diestra un garrote de cuyo extremo pendía una bota llena de aire. Durante su marcha arrojaban confituras por el suelo y los balcones, golpeando con las botas a quienes se inclinaban a recogerlos. En otras poblaciones merindanas, los ciputeros portaban una suela de alpargata en lugar de bota, y pegaban con ella en los charcos de la calle, salpicando a las gentes y a ellos mismos. De ahí que la palabra "cipotero" equivaliera a "sucio".

Comparsas
En medios urbanos y en las villas meridionales solían organizarse comparsas más o menos ingeniosas, representando una boda y su cortejo, evocando un suceso local o provincial, ridiculizando a personales políticos o realizando las parodias más diversas. Es conocida que realizó el martes de carnaval de 1601 en Pamplona un clérigo disfrazado de cardenal, cuyos sirvientes repartían entre el público cédulas escritas con textos socarrones y pícaros.

Juegos
Clásico en la Navarra atlántica fue el del ansarón, Antzara-joku*. La cuestación de alimentos caracterizó el carnaval en toda la provincia, si bien el modo de realizarla fue muy distinto según las zonas. En los pueblos montañeses los mozos salían por las casas acompañados con música; recogían la puska (chorizo, tocino, huevos) en cestas, asadores (gerren) o palos largos (haga), y celebraban con lo recaudado meriendas comunitarias. Las visitas a las casas de familiares y amigos eran más informales en las poblaciones de la Navarra media; los jóvenes eran obsequiados con alguna cosa (pastas y vino, generalmente) y procuraban birlar algún chorizo u otro comestible. Por las villas y poblaciones meridionales de la merindad de Estella, recogían ensaimadas, bollos o sobadillas por las casas de las mozas, siguiendo a la merienda el baile.


Danzas
Tradicionales del carnaval en algunos valles de la Montaña (Aráiz, Larráun, Imoz, Basaburúa) fueron algunas danzas, como el ingurutxo, jota-dantza, giron-dantza, kalejirak y otras. El domingo y martes solía terminarse la jornada, en la Ribera, con bailes en locales cerrados, a los que los participantes solían asistir sin disfraces, aunque la regla no fue general.

Quema de muñecos
Otro rito característico de bastantes poblaciones montañesas durante esas jornadas fue la quema de muñecos representativos de genios malignos. Los más conocidos fueron los Aitandi-xarko y Amandizarko (Valle de Roncal), Aitun aundiya y Amin txikiya (Arbizu) y Miel-Otxin (Lanz). Íntimamente relacionados con ellos están los Judas*, que en la Navarra media y meridional fueron desplazados a la Pascua de Resurrección.
Poblaciones con carnavales de gran personalidad y riqueza folklórica son Alsasua, Ituren-Zubieta, Lanz y Valcarlos.

Carnaval de Alsasua.

Destacaban los momotxorros disfrazados de
toros. Los enmascarados ajustan a la cabeza un cestillo provisto de dos cuernos, fuertemente sujeto con cuerdas. Ocultan el rostro con pañuelos o se lo tiznan; cubren la espalda con una piel de oveja o cabra (narru), cuelgan al cuello un cencerro (kalaska), llevan los brazos remangados, pintados de rojo, y blanden con la diestra un bieldo. Los terribles momotxorros, tras recorrer calles y caminos asustando al público, deponían su cornamenta para recaban por las casas alimentos para la merienda.


Carnaval de Ituren y Zubieta


Dos pueblos vecinos que, como otros de la zona, celebran el carnaval con anticipación a las fechas oficiales. Los mozos de Zubieta, con su indumentaria típica y sus grandes cencerros (Ioaldunak*), visitan a los vecinos de Ituren el lunes de su carnaval; los de esta localidad devuelven la visita el martes. Organizan karroxak y parodias, prodigándose las bromas y las danzas.









Carnaval de Lanz
Es el más conocido de Navarra, sobre todo desde que los Caro Baroja lo recogieron en una película (1963), premiada al año siguiente en el "Certamen Internacional de Cine Documental" de Bilbao. Personaje central de la mascarada es Miel-Otxin, gigantón con armadura de madera, que le obliga a llevar los brazos en cruz. Es portado a hombros por un muchacho. Forman la comparsa Ziripot, representado por un hombre con el cuerpo y piernas forrados de sacos, rellenos de heno, lo que le da un aspecto monstruoso y grotesco, y el Zaldiko, joven disfrazado de caballo que intenta derribar cuantas veces puede a Ziripot. Completan la mascarada los txatxuak, vestidos con ropajes estrafalarios y armados con palos y escobas; lanzan gritos e irrintziak y protegen a Ziripot de los ataques de Zaldiko, a quien simulan herrar los arotzak en determinados puntos del itinerario. Miel-Otxin es sometido a una parodia de juicio en la plaza y sentenciado a morir en la hoguera. Vencido el Mal, los txatxuak y otros vecinos bailan en torno a sus restos humeantes una danza ancestral denominada mutil-dantza.

Carnaval de Valcarlos
El valle de Luzaide, y cada uno de sus barrios de Pekotxeta, Gaindola, Gañekoleta y Ondarrola, celebran sus carnavales un domingo.

Por la mañana celebran la azeri besta, en la que intervienen varios personajes: Gorri, Bandelari, Azeri (zorro) y maskak.

Recorren casas y caseríos danzando. Mientras el Gorri saludaba a los dueños y los jóvenes bailaban ante la casa, el azero recogía los huevos que le daban o los tomaba en los gallineros.

Solían emplear la mañana en el recorrido. El festejo de Atxetatupinak llenaba parte de la tarde; venían el azeri, los Jaun eta Andere (señor y señora) armados con látigos, el Gorri y el Bandelari, las maskak y el público; los maskak debían despojar de sus disfraces al azeri, Jaun y Andere, protegidos por el Gorri. Terminada la jornada, los participantes se reunían en una cena, en la que no faltaba la tortilla hecha con los huevos recogidos.


Gastronomía
Ante la austera y larga cuaresma penitencial, el hombre se despedía de los placeres en una orgía de los sentidos. El gusto es uno de ellos, quizá el que más iba a sufrir hasta la Pascua, y la glotonería será por tanto uno de los componentes del Carnaval. 
La mentalidad de una época reciente, queda reflejada en un dicho de la Regata bidasotarra: Gizonak non du indarra?. Ertzetan, eta iñonerez bertzetan. "¿Dónde tiene el hombre la fuerza?. En las tripas y en ningún otro sitio". 
Por ello, esos días tenían en la mesa su manifestación más espléndida. El consumo de unos alimentos concretos, huevos ("Por San Antón, los huevos en montón") y productos de la reciente matanza del cerdo -patas y orejas, chistor y chulas de tocino-, junto con el desaparecido carnero, sustituido hoy por ternasco o por ternera, constituían el corto aunque abundante panorama gastronómico.

El menú obligatorio del mediodía dominical era la tortilla de chistor, patas y orejas de cerdo, las patabelarris de la Cuenca, y, finalmente, la arrozada, sustituida en algunos pueblos de la Zona Media por las tradicionales torrijas. Es de señalar aquí una receta de las patas de cerdo, guisadas con azúcar y leche, uno de los platos más exquisitos de la gastronomía navarra, representativo del buen comer de la Cuenca pamplonesa, y obligada forma de ponerlas en este día, en muchos hogares.
Las colectas de huevos suponían unos días a base de platos de huevos, tortillas de chistor, tocino y budines, sin descanso alguno. El lunes, con el resultado de la cuestación era costumbre comer en la montaña, en la fonda o restaurante del pueblo, donde a lo obtenido se unía la sopa de zikiro y su correspondiente carne.
.........................................

Texto: José María Jimeno Jurío, Voz «Carnaval», en Gran Enciclopedia de Navarra , tomo III, Caja de Ahorros de Navarra, 1990.
.................

jueves, 17 de febrero de 2011

La subasta de las hierbas en Ujué.

                                                               ...................
En otro capitulo de este blog ya dijimos que la subasta de las yerbas en Uxue supuso una fuente saneada de dinero que ayudó al municipio a sostener servicios que en muchos pueblos ni existían. 
Un servicio importante era que los mas necesitados tuvieron acceso gratuito a consultas médicas, asistencia de practicante y obtener las boticas necesarias en caso de enfermedad.
----------------------
La subasta de las hierbas en Ujué.
En el presente articulo veremos una estampa de cómo se hacía la subasta de las hierbas.
En esta puesta en verso, Vicente Leoz nos dice lo importante que fue la aportación ganadera en nuestra economía municipal

Vicente Leoz Pérez (San Martín de Unx 1916, Pamplona 2001) Casado con Zita Egea natural de Beire,
Fue secretario del Ayuntamiento de Ujué desde 1948 hasta 1959, y colaborador de José María Iribarren para su obra "Vocabulario Navarro".
Muchas de las expresiones y palabras relativas a Ujué que se recogen en esta obra, fueron aportadas por Vicente al mencionado "Vocabulario". 
Se jubiló siendo secretario de Villanueva de Arakil.

Aficionado a la poesía escribió entre otras muchas composiciones varios versos que recogen la subasta de las hierbas en Ujué a comienzos de los años 50.
En su época de Secretario en nuestra villa se acometieron las obras de las aguas (1951), siendo alcalde Benedicto Sola, y concejales Moisés Ongay, Porfirio Ayesa, Santos Berrade, Félix Villar, Jacinto Sola y Bienvenido Villar.

En su poema sobre la subasta de las yerbas cuenta que con los dineros obtenidos se hicieron las escuelas y la traída de las aguas.
También cuenta que la subasta se desarrollaba por el sistema de candelas.

¿Cómo se desarrolla una subasta por el sistema de candelas? 
mientras llegaba la horade la subasta y los ganaderos pujantes iban llegando, se pasaba una bota llena de vino (a costas del ayuntamiento) que se llenaba tantas veces quedaba vacía y hasta que la subasta acabase..

La subasta consistía en que los pujadores debían emitir sus ofertas a viva voz mientras se consumían tres candelas (cerillas) ensartadas de una en una en un pincho metálico que sostenía un tarugo de madera.
Antes de la subasta se advertía a qué numero de candelas se iba hacer. 

Lo normal era pujar durante la combustión de tres candelas. 
Mientras la candela, que así se le llamaba a la cerilla, permanecía encendida se podía pujar.
El aguacil decía en voz clara y alta qué candela (1ª, 2ª o 3ª) es la que ardía y cuál era la última cantidad ofrecida en la puja.
Así se iban subastando y adjudicando, una a una, todas las yerbas o corralizas . 

Una vez realizada la subasta se abría un plazo de seis días en el que podía ser mejorada la postura con el aumento de la sexta parte del importe obtenido en las subasta.
Pero dejemos que Vicente Leoz nos lo cuente en verso.

SUBASTA DE HIERBAS EN UJUÉ.
Como días de precepto
eran los de las subastas...
También venían pastores
de la Ribera y Montaña...

La sala rectangular
con un estrado de tabla.
Sobre mesa de madera,
Salón de actos del ayuntamiento de Uxue hacia 1911
tarugo con clavo en lanza,
para fijar la candela
cuando se cebe la llama
que regulará el tanteo
de las mejoras en alza.

El acto se iniciaría
con lectura de Ordenanza
que la Junta de Veintena
en su día regulara...

Eran treinta Corralizas
conformando extenso mapa,
las de los campos de Ujué
con rastrojos, Sierra y balsas
para abrevar los rebaños
que en las hierbas se solazan.

Mientras la llama se extingue
en el pico de la lanza,
la Voz Popular dirá
con voz tranquila y pausada:
"Ya la llama se concluye;
Se va a concluir la llama;
Que se concluyó muriendo:
CORRALIZA ADJUDICADA"

Así una y otra hierba
según orden en la tabla,
que ocupará la mañana,
mientras bota de buen vino
que el Municipio regala,
pasará de mano en mano,
entonando las gargantas
de pastores y curiosos
que han acudido a la sala.

Fueron las Hierbas de Ujué
como Maná en la mañana;
las que cubrían con creces
las cargas presupuestarias...
De allí salieron "los cuartos"
para unas Escuelas majas,
Luego abrirían las calles
para saneamiento y aguas...

Cuando pardee la tarde
y el sol se hunda en la montaña
y del hueco de la torre
llame al rezo la campana,
no se unirán a aquel toque
los corderillos que balan,
ni los sufridos pastores
con su sencilla plegaria.

Se esfumaron los ganaderos
con sus ovejas y cabras
redimiéndose por siempre
de aquella su vida esclava,
oteando otros horizontes
y otras estancias más gratas.

Ya los rebaños no forjan
con trucas que les colgaban,
aquellos grandes conciertos
que el aire sonorizaban
cuando terminado el día,
volvían a la majada.

Ya no se añoran los pastos
que cogían en subasta.
Sólo quedan los recuerdos                  
de aquella época pasada.
Las tristezas y alegrías
revividas con nostalgia,
almacenadas por siempre
en la memoria se guardan...

POR VICENTE LEOZ
EX-SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE UJUÉ
.............................................................................................
Foto:  Salón de actos del ayuntamiento de Uxue hacia 1911. Aquí es donde se hacían  y hacen las subastas. Todavía se emplea el sistema de candelas.
                                                                    ...................

domingo, 13 de febrero de 2011

La Cruz del Saludo de Ujué. Difuntos y cenizas.

Articulo publicado el 13 de febrero del 2011.
El 7 de noviembre del 2010 hice público en este blog el mal estado de conservación en que se encontraba la llamada Cruz del Saludo de Ujué. Ver aquí.

Decía que durante el verano había aparecido un graffiti en la columna de la Cruz y también denunciaba el estado de una piedra de las gradas rota y movida de su sitio que era causante de que las piedras de su alrededor también se estuvieran moviendo.

Pasó el tiempo. 
Y aunque también se informó a  autoridades y prensa del asunto, transcurrido un año todavía no se había visto que nadie se hubiese comprometido en el arreglo del crucero.

Desde hacía dos meses también se podía observar un pequeño montón de cenizas que habían quedado adheridas al barro justo junto al pedestal de la cruz. (foto)

¿Era un vertido nuevo o era de tiempos pasados?
Investigando el entorno nos dimos cuenta que alguien había quitado una piedra de junto al pie de la columna de la cruz para calzar una grada que estaba partida y sostenerla. 
A eso se le llama desnudar un santo para vestir otro.
Al quitar esa piedra de junto a la columna quedaron a la vista las cenizas que había debajo.




Hay quien dijo que esas cenizas  eran de reciente vertido. Y hubo quien supuso que eran de hace años, pero que como estaban tapadas por la piedra que habían quitado, no las habíamos visto hasta entonces..

En la foto de la izquierda se pueden ver las gradas que se habían soltado recientemente. Al fondo, junto a la columna, se divisan las cenizas.

Lo que era seguro es que se trataba de cenizas de difuntos y esto hizo  revivir en nosotros lo ocurrido allá por el 2005-2006.
Sin la sorpresa y el enfado con que se vivió entonces, recordamos aquellos días y sonreímos.
Pero aquello de que volviéramos a ver cenizas fúnebres en la Cruz no dejaba de ser un asunto serio. Y más si esta práctica se seguía repitiendo después del revuelo del año 2006.
                                             ---------
Nadie pide que sus cenizas sean vertidas en un sitio feo
Si alguien dispone dónde quiere que se avienten o se entierren sus cenizas, pide que sea en un lugar que se amó en vida. 
Esos lugares amados suelen serlo de muchas otras personas.
Y cuando digo que "amado de muchas otras  personas", me refiero a los vivos que siguen yendo a esos lugares que por amados y apreciados los quieren ver limpios y respetados.

La Cruz del Saludo de Ujué es un lugar emblemático en la comarca.
Para los devotos de los pueblos que vienen andando en romerías, llegar a ella es un hito. Es casi casi, como si se llegara a la meta que es el Santuario.

Al llegar, el romero besa la Cruz.
Mientras van llegando los demás romeros y se espera a formar la procesión de entrada hacia Uxue, se viven momentos muy entrañables para todos los que allí se congregan: 
Besar la columna de la Cruz, saludar a los peregrinos de distintos lugares… el intercambio de besos entre los Cristos floridos de todos los pueblos son actos que calan hasta lo más hondo en los romeros de la Virgen de Ujué.

Por eso no es de extrañar que haya personas que tras haber venido muchas veces en romería pidan que sus cenizas sean derramadas en el lugar que despertó tantas emociones: La Cruz del Saludo. Pero, aquí viene el conflicto.

Cuando alguien muere es obvio que el mundo sigue existiendo para los vivos.
Y es obvio que los vivos que de ordinario salen de paseo y se sientan o se detienen junto a la Cruz del Saludo, son mayormente vecinos de Uxue y que no les  agrada ver en este lugar de encuentro y descanso cenizas de nadie y menos de un forastero. 

Son "otros" los que las han traído. Y como la vida sigue, los que han depositado las cenizas se marchan.
Los únicos vivos que se ven afectados son los de Ujué que tienen que tragar con los "souvenires" que otros dejan (dejaban) en este lugar.
                            ------------
Los de Uxue tuvimos constancia de esta nueva costumbre funeraria desde 1998.
De vez en cuando se veían en la Cruz flores de recordatorio hacia los difuntos cuyas cenizas habían sido aventadas o enterradas allá.
Podría poner fotografías de las distintas ocasiones en que tuvimos constancia de ello.
Aun así, no las voy a poner para que ningún familiar de los difuntos se sienta aludido al ver los ramos de flores que dejaron junto a las cenizas.

No obstante contaré la sicosis que pasamos en Uxue el año 2006 y cómo quedó reflejada en dos artículos y una carta de opinión en la prensa de aquel entonces.
Aquellos enfados que tuvimos los consideraríamos anecdóticos a no ser porque todavía se cree que la “costumbre” se sigue practicando.

Vamos al grano. Era octubre del año 2006.
Un día lluvioso se vio un  nutrido grupo de gente en torno a la Cruz del Saludo. Esa misma tarde, al mejorar el tiempo, varios paseantes pudieron ver el “presente” que nos habían dejado:

En torno al pedestal de la Cruz, entremezcladas con la hierba se podía divisar un montón de cenizas.
La cantidad era tal, que hacía pensar que habían vertido todo el contenido de uno de esos recipientes que suelen entregar tras la cremación de un difunto.
Sobre las cenizas, alrededor de la Cruz, abundantes flores diseminadas en círculo.

Esto fue como la gota que colma el vaso, pues como hemos dicho no era la primera vez que ocurría algo parecido. La gente ya estaba soliviantada desde tiempo atrás.
La queja llegó al ayuntamiento. Y alguien pasó la noticia a la prensa.

El sábado 28 de octubre de 2006 Diario de Navarra hacia público el asunto en su última página.
En el reportaje se decía que 
“la devoción a la Virgen de Ujué había llevado a varias familias a esparcir las cenizas de sus difuntos ante la Cruz del Saludo” y seguían diciendo que “Desde el respeto, los vecinos piden moderación"
María Jesús Zoroza, en ese momento alcaldesa de Ujué, decía a la periodista que 
“Éramos conocedores de que había quien enterraba parte de las cenizas de familiares difuntos junto a la Cruz. Ahora bien, de hacer un pequeño agujero en la tierra a que el espacio se haya convertido en un lugar lleno de cenizas hay un buen trecho”.
María Jesús acababa diciendo que 
“Hay quien dice que ya no se va a sentar más en la Cruz porque se ha convertido en lugar de enterramiento"
Carta de 16 vecinos
El titular del Diario donde se decía que los vecinos "pedían moderación" no calmó los ánimos. ¡Este asunto no era cosa de moderación, sino de respeto al lugar y a los vecinos!

Y varios de ellos mandaron una carta a agencias, prensa, radio y tv con el titulo de “Sobre Ujué, cenizas de difuntos, penitencias y respetos”.
En él se destilaba un ácido humor negro desde principio a fin.

Entresaco unos párrafos: 
Los de Ujué se consideran penitentes sin saberlo. Mencionan la cuaresma y el miércoles de ceniza:
(...) El cubrirse de ceniza era sinónimo de hacer penitencia. Al comienzo de la cuaresma, también se pone ceniza en la cabeza de los creyentes, a la vez que se les dice aquello de que «eres polvo y en polvo te convertirás».

Seguían diciendo que
“en Ujué somos penitentes sin saberlo y vivimos en una cuaresma perpetua. La ceniza ha estado sobre nuestras cabezas sin que nos diéramos cuenta.
¿A causa de qué? Pues de vivir en un pueblo que muchos eligen para permanecer en él como polvo volandero”.
Contaban como se habían ido enterando de
“que en el Castillazo, o sea, la zona trasera y circundante de la iglesia en lo más alto del pueblo, también se han tirado cenizas varias veces. El viento se ha encargado de dispersarlas en todas las direcciones, es decir, sobre las casas de los vecinos”.
Luego sacudían estopa a causa de ese concepto de pedir “moderación” a quien en el futuro viniera a verter cenizas con las palabras que siguen:
“En un artículo periodístico aparecido el sábado día 28 de octubre, se decía que, "desde el respeto, los vecinos piden moderación". El que vierte residuos de esa manera ¿ya tiene respeto a los sitios públicos o hacia quien habita en sus cercanías?
¿Moderación es permitir que junto a la iglesia y pueblo, o en la Cruz del Saludo en vez de cincuenta kg, se viertan treinta o veinte o diez kilos de cenizas al año?(cada difunto adulto da por lo menos dos kilos)"
Y pedían respeto para los habitantes de Uxue:
“A quien hay que respetar es a los habitantes de Ujué. ¿O es que nuestro pueblo es un vertedero y los que sobramos somos los vivos? No hay moderación que valga. Se respeta o no se respeta. La única virtud que cabe es el respeto”.
Y hacían hincapié en el drama de la emigración y despoblamiento de Ujué con estas palabras:
“Cuando se oye a la gente proclamar su amor hacia la Virgen de Ujué o hacia el pueblo, pensamos que ojalá ese amor se tradujera en venir a vivir aquí junto a la Virgen y pueblo que dicen amar. Al venir a Ujué tras la muerte y depositado de esas maneras, no aumenta nuestra menguada población. Ni se ayuda a los que aquí vivimos, pues al saberlo crispa los ánimos”.
La carta fue firmada por dieciséis personas todas vecinas y residentes en Ujué

El tema volvió a salir en la prensa. 
Un par de cadenas de televisión vinieron a filmar al pueblo y tras este revuelo parece que no se han vuelto a derramar cenizas en el entorno de la cruz. O si se ha hecho, ha debido ser de manera no ostensible.
Claro que como he dicho al principio, habiendo pasado ya unos años, hay quien opinó que las cenizas que aparecieron bajo la piedra de las fotos que hoy reproducimos eran recientes, del 2011...

Hay que decir que a causa de que se viertan o se hayan vertido cenizas aquí, hay gente que le ha tomado aprensión a detenerse y sentarse en este lugar tal como lo hicieron antaño. 
Y eso que los peldaños del crucero se han restaurado primorosamente.
..........................................................................
A continuación ahí va la foto de la carta que 16 vecinos de Ujué mandaron a la prensa. 
Si pincháis sobre la imagen, aumentará su tamaño y podréis leer mejor el texto.


..........................................

NOTA FINAL

Texto añadido en septiembre del 2011. 
Durante el verano del 2011 la Cruz del Saludo de Ujué fue sometida a trabajos de limpieza y restauración. 
Se levantaron las cinco gradas de piedra que había en torno a la cruz para volverlas a colocar. 
A fin de que quedase todo bien ensamblado tuvieron que tallar piedras nuevas para sustituir a las que habían desaparecido y a las que estaban más dañadas.
Al margen de las labores de restauración de las gradas, también se acometieron trabajos en la limpieza del crucero. 
En concreto, se eliminó un grafiti que hacía tiempo apareció en su columna. Asimismo, limpiaron la columna y las figuras de la cruz.
A fecha 26 de agosto de 2011 se retiraron las vallas que rodearon la Cruz del Saludo y se dio por terminada la tarea acometida.
El trabajo fue efectuado por Construcciones Aranguren de Sangüesa, El costo total de los trabajos ascendió a 7200 euros sufragados por la Hacienda de Navarra.
                                                                     ----------------
Tras la restauración de la Cruz del Saludo, agosto del 2011, nuestra alcaldesa Maria Jesús Zoroza, volvió a pedir en la prensa que los devotos de la Virgen de Uxue no vertiesen cenizas en el lugar.
                                                             -------------------------------

Nota añadida en noviembre del 2021.
El ayuntamiento de Uxue, regido por una nueva corporación, volvió a prohibir el año 2016 que se vertieran cenizas de difuntos en la Cruz del Saludo.
Como alternativa se construyeron 40 columbarios en el cementerio que está a un km del pueblo y a unos cincuenta metros de altura sobre el lugar donde está la Cruz del Saludo.
El objetivo era que quien lo solicite pueda guardar en el nicho que se le adjudique tanto osamentas como las vasijas con la ceniza de sus familiares difuntos.

Pero todavía hay constancia (pues la gente se entera de lo que ocurre, de quien va y quien viene en la comarca) de que hay quien ha subido a Uxue a verter las cenizas de sus difuntos no sólo en las inmediaciones del crucero, sino también en zonas próximas al Santuario y alrededores del pueblo. 
      
A los que quieran proceder como éstos, les diría que nos afirmamos en lo que dijimos en aquella carta que mandamos a la prensa el año 2006. Y que lo que dijimos en aquella ocasión debería tenerse en cuenta en todo momento, entonces, ahora y siempre.                                                  
                                                                  ----------------------

domingo, 6 de febrero de 2011

Ujué. El escudo de Navarra en la basílica de Santa María la Real de Uxue.

----------------------------
Artículo puesto al día el 26 de octubre del 2023
----------------------------
El motivo del presente capitulo es mostrar varias representaciones medievales del escudo de Navarra que se pueden observar tanto en el conjunto monumental de Santa María de Uxue, como en objetos y enseres relacionados con el santuario.
Antes recordaremos varias cosas que alguien quizá desconozca acerca de la historia del emblema de nuestro viejo Reyno.
.........................................
LOS SELLOS.
Foto de ejemplo: 
Sellos de las Buenas Villas de Navarra colgando del escrito que dirigieron a Juana I en protesta de ciertos contrafueros. Fecha documento: 29 de mayo de 1294. FuenteEuskomedia


Aunque sean distinta cosa que los escudos, su uso viene desde milenios atrás.
A partir del siglo XII se tiende a representar en los sellos las figuras que se comienzan a emplear en los escudos nobiliarios.
El escudo se emplea en el campo de batalla.
El sello en cambio, en el mundo diplomático y administrativo para validar documentos.

El sellado o lacrado de los documentos, servía para garantizar que un pliego o rollo llegara cerrado a su destino asegurando la confidencialidad de un mensaje.
La imagen o signo impreso en el lacre daba fe de quien era el remitente.
Un sello estampado dentro del documento o colgado de él significa que quien lo utiliza está de acuerdo con lo escrito y que lo ratifica.

Este sistema de validar los documentos lo emplearon tanto los reyes, como luego los demás estamentos.

Un poco más adelante veremos los sellos de varios reyes de Navarra.
.......................................

HERÁLDICA. ORIGEN DE LOS ESCUDOS NOBILIARIOS.
El origen de los escudos de armas o emblemas nobiliarios comenzó con los famosos torneos.
Como los caballeros iban totalmente cubiertos por sus armaduras y la cabeza y cara ocultas con sus yelmos, comenzaron a pintar en sus escudos de combate colores y emblemas diferenciadores.
Esos escudos todavía no eran escudos familiares o de linaje, sino que solamente pertenecían y representaban a los contendientes que los portaban.

El origen de los escudos nobiliarios lo podemos situar a mediados del siglo XII y no antes. Su uso se extendió desde Alemania y Centro Europa hacia otras latitudes hasta convertirse en algo generalizado en los altos estamentos.
Más tarde los escudos y sellos que usaron los reyes se convirtieron en símbolos de sus respectivos reinos.
.......................................................

EL ESCUDO DE NAVARRA. UNA POLÉMICA QUE DURA SIGLOS.
Todos los navarros, seamos de la ideología que sea, nos sentimos identificados con el escudo de Navarra.
La polémica estriba en que hay gente que cree que el origen del mismo es la batalla de las Navas de Tolosa (1212) aunque según todos los indicios es anterior.
También hay distinta percepción del escudo originario medieval ya que en donde unos ven barras otros ven cadenas.

El historiador suletino Arnaud Oihenart en su obra, “Notitia Ultriusque Vasconiae”, que fue editada en París en 1667 afirma que las barras del escudo no son cadenas y sostiene que lo representado en el escudo es un carbunclo.
Se basa en dos razones: Primero en que la figura del emblema en nada se parece a cadenas y segundo que la mayoría de los autores antiguos lo definen como carbunclo.
Oihenart afirma en su libro que las representaciones con eslabones no tenían más de cincuenta años en ese momento.

En el imaginario medieval, el carbunclo es una gema que luce en la oscuridad. Su nombre se trasladó al escudo blocado a través de la doble conexión de sus barras radiales, evocadoras de luminosidad, y del hecho de que éstas se adornasen realmente con cristales o gemas (Las barretas perladas).

El Padre Moret, jesuita pamplonés y cronista de Navarra, en su obra “Investigaciones Históricas de las antigüedades del Reyno de Navarra”, defendió la historia de las cadenas e incluso pretendió haber convencido a Oihenart. 
Aun así Moret escribe en 1677 que las cadenas no se introdujeron de golpe tras la batalla, “sino poco a poco".

Investigaciones recientes:
La bibliografía empleada hasta hace poco se limitaba a repetir con Moret que en el escudo de Navarra se representan las cadenas ganadas en la batalla de las Navas de Tolosa.
Los estudios realizados en estas dos últimas décadas han supuesto un revulsivo que ha desplazado la visión legendaria de Moret.
Los modernos autores en vez de repetir lo que otros dijeron han ido a investigar en los archivos y a estudiar la heráldica representada en muchos objetos y monumentos antiguos.

El estudio de las claves de la bóveda de la Catedral de Pamplona (siglos XIV y  XV)  y de otras representaciones de nuestro escudo en otras edificaciones y representaciones en orfebrería, pinturas dibujos de hasta el siglo XVII han sido de suma importancia para conocer época a época el modo en que se ha representado el escudo de Navarra.

Por poner unos ejemplos mencionaremos el libro publicado en 1996 por A. Martín Duque catedrático de Historia Medieval en la Universidad del Opus Dei en Pamplona titulado “Signos de identidad histórica para Navarra”
En dicho libro incluye capítulos de Faustino Menéndez Pidal y Navascués referentes a esta cuestión.

Faustino Menéndez Pidal, eminente investigador y catedrático en heráldica ha escrito repetidamente sobre el tema a veces en colaboración con otros autores como con Javier Martínez de Aguirre en las obras tituladas “Emblemas Heráldicos en el Arte Medieval Navarro" del año 1996 y “El escudo de armas de Navarra" en el año 2000.
Con Juan José Martinena, entonces responsable del Archivo General de Navarra, publicó la obra titulada “Libro de armería del Reino de Navarra” impresa en el 2001.

Inicialmente en el escudo de Navarra no se representan cadenas, sino blocas de refuerzo.
Según Faustino Menendez Pidal lo que actualmente vemos en el escudo oficial son cadenas, pero en su origen eran refuerzos: Una especie de chapas claveteadas y entrecruzadas que se ponían para que los escudos de madera aguantasen los golpes que podían recibir en batalla.

SUPOSICIONES
Suposiciones sobre el escudo con blocas de refuerzo anteriores a Sancho el  Fuerte.

1ª suposición
Tomás Urzainki en su libro titulado “La Navarra Marítima” comenta que el rey Sancho VI, padre de el Fuerte  ya utilizó el símbolo del escudo de las ocho barras en su sello.
Foto:  Capitel de San Miguel de Estella año 1160.

Seguidamente cita varias representaciones de escudos con ocho barras radiales anteriores en el tiempo a la batalla de las Navas de Tolosa (16 de julio de 1212).

Tales son las de la portada de San Miguel de Estella fechada en 1160; las de la Biblia de Pamplona que data de 1189, los capiteles de la catedral de Chartres que son aproximadamente del año 1164, la de monasterio de Monreal de Sicilia, del año 1183 tallada según dice a causa del matrimonio de la hermana del rey Sancho VI Margarita de Navarra, con el monarca de Sicilia Guillermo Altavilla..etc.

Dice Urzainki que el origen del escudo es un símbolo solar, evolucionado hacia el carbunclo de ocho brazos que tras la pérdida de la independencia los irán transformando en "cadenas”, en un intento de engarzar más la historia del Reino con la de los reinos españoles.

Lo que todavía se discute es si en estas tempranas representaciones que menciona Urzainki se está tratando de mostrar el escudo del Reino de Navarra o simplemente lo que se representa son guerreros portadores de escudos blocados en plena batalla.

2ª suposición:
¿Influencia del culto a San Miguel en nuestro escudo?
De todos es conocido que actualmente  tanto Cataluña como Aragon tienen a San Jorge como santo protector.
Todos reconoceréis que San Miguel y San Jorge tienen un paralelismo. Ambos alancean a símbolos infernales: el primero a un demonio y el segundo a un dragón.

Iñaki Sagredo Garde nos cuenta que en el siglo XI, los reyes navarro-aragoneses, por cada ciudad que conquistaban a los musulmanes construían una iglesia en honor a San Miguel. 
La de  Huesca fue la primera iglesia, construida en 1110.
En Zaragoza, se construyó otra iglesia a San Miguel tras la conquista de 1118, y bajo una leyenda donde se recoge la aparición de San Miguel a las tropas navarras. 
Es por eso que llamaron a esa iglesia San Miguel de los navarros. 

Sigue diciendo Sagredo que también hay mención a San Miguel en Tudela, en Estella, y en San Juan de Pie de Puerto y Artajona con las puertas de San Miguel, y en las capillas de las sedes reales como Monreal, además de en varias villas defensivas como Vitoria y en gran parte del Duranguesado. 
Todo son señales que nos conducen a lo mismo y en un mismo periodo: siglo XII.
La ermita de San Miguel de Uxue también es del siglo XII.

Sagredo opina que el origen del escudo y estandarte del reino pudo tener el origen en la protección de San Miguel, que se representa por el color rojo del santo, y un escudo blocado con refuerzo, que fue moda en la época en que se incluyó su símbolo. 
Segun Iñaki, los ejemplos más claros están en San Miguel de Estella y  el sello de Sancho el Sabio.
-------------------------
El conde Thibault II de Champaña, bisabuelo del rey Teobaldo I de Navarra, también tenía en su sello un caballero con “escudo blocado” mucho antes de las Navas de Tolosa.
Al parecer, en este caso solo era un escudo blocado sin más y sin tratar de representar ningún territorio.
------------------------

EL LIBRO DE ARMERÍA DEL REINO DE NAVARRA
Como hemos dicho, la costumbre de tener escudos nobiliarios comenzó hacia la mitad del siglo XII.

Conforme fue pasando el tiempo se crearon registros y normas para garantizar la autentificación y conservación de estos emblemas.
Dicho control estaba encomendado a unos cargos llamados reyes de armas, heraldos y persevantes.
El lugar de  conservación y consulta de los escudos nobiliarios eran los Libros de Armería.

En el "Libro Viejo de Armería del Reino de Navarra" del siglo XVI (1575) se muestra la imagen de al lado.
La definición escrita del escudo la hace con estas palabras:
“De gules, carbunclo cerrado pomelado de oro con una esmeralda verde ( en forma de losange) en abismo. Timbrado por una corona de tres florones

Como veis, son palabras escritas y figuras dibujadas no en cualquier lugar, sino en el mismísimo Libro de Armería de Navarra, el libro oficial de la época destinado a salvaguardar los escudos nobiliarios tal como eran.
Es el siglo XVI y todavía ni se ven ni se mencionan las cadenas.

El escudo va timbrado (coronado) por la Corona Real de Navarra que es abierta. La del escudo oficial de nuestros días es la corona cerrada de España.
En nuestra tierra muchos pueblos todavía ostentan sobre sus escudos la corona abierta de Navarra: Pamplona, Tudela, Tafalla, Aoiz, Cascante, Valtierra, Uxue etc.
...........................................................................................

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESCUDO DE NAVARRA.

                                                       -----------------------

EL SELLO PERSONAL DEL REY
Repasemos brevemente la historia de nuestro escudo comenzando por los sellos personales  de varios de nuestros reyes:

El emblema del Arrano Beltza o águila negra.
Hay quien quiere identificar el sello del águila o Arrano Beltza como escudo de Navarra antes de las invasión castellana de Gipuzkoa, Alava y el Duranguesado (1200) y anterior a las Navas de Tolosa (1212).

Desde luego que durante una gran parte del uso de este emblema dichos territorios también eran Navarra.

Algunos historiadores como Arnaldo Oyenart sitúan el uso del AGUILA a raíz del matrimonio de García V Ramírez “el Restaurador”, año 1134, con la normanda Marguerite, hija del conde de Aigle. (García el Restaurador y Margarita son abuelos de Sancho el Fuerte)

Faustino Menéndez Pidal otorga verosimilitud a esta tesis.
La ciudad francesa de L´Aigle, Baja Normandía, continúa utilizando las armas del AGUILA.

Sello de Sancho VI el Sabio rey entre 1150 y 1194.
Hijo de Gracia V el Restaurador y padre de Sancho el Fuerte.
Presenta por ambas caras la figura ecuestre de Sancho VI el Sabio de tipo mediterráneo (vista por su lado izquierdo), en una mano empuña una espada y en la otra una lanza acabada en un pendoncillo.
Está protegido por un escudo largo en forma de almendra (al estilo normando), no lleva emblemas visibles sino una bloca o refuerzo, en forma de ocho barretas radiales, terminadas en florones, que entonces carecía de valor emblemático.
 
Fuente: "El escudo de armas de Navarra" de Faustino Menéndez Pidal y Navascués y Javier Martínez de Aguirre, Editado en 2000 por el Departamento de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra,

Sello de Sancho VII el Fuerte, rey entre 1194 y 1234.
Foto del sello de Sancho VII el Fuerte por los dos lados.
Se dice que el Águila o Arrano Beltza fue el símbolo anterior al de las supuestas cadenas.

Tiene sin embargo mayor credibilidad la tesis que propugna el uso del águila solamente en los sellos reales de Sancho VII el Fuerte que reinó a partir de 1194.
.................................................

En Uxue tenemos dos representaciones del águila de pico cerrado y alas abiertas. Una está en una clave de la bóveda de la nave gótica y la otra en otra clave del sotocoro. 
Según Faustino Menéndez Pidal no parecen representar al águila de Sancho el Fuerte.
......................................................

Resultado de imagen de sello de teobaldo iiSello de Teobaldo II.  
Al lado, la reproducción del sello de Teobaldo II muy similar al de Teobaldo I y al del bisabuelo de éste, el conde Thibault II de Champaña y parecido también al del rey Sancho VI el Sabio.
En este sello el emblema del escudo que porta el caballero se repite en los mantos del caballo.

El escudo blocado ya se ha convertido en el emblema de Navarra y se representa con barretas perladas.

Debe quedar claro que hasta aquí estamos hablando de los sellos que usaron los reyes.
En este tiempo se estaban dando en toda Europa los primeros pasos en el uso de escudos heráldicos para identificar territorios.
...........................


SIGLO XIII. 1234. 
EL ESCUDO DE NAVARRA COMIENZA A ESTAR DIFERENCIADO DEL SELLO DE LOS REYES.
El escudo blocado de ocho barras en la catedral de Tudela.

Los primeros escudos de Navarra tallados en piedra tras la batalla de las Navas son los representados en ocho capiteles de la catedral de Tudela.

Se tallaron durante el reinado del sucesor de Sancho el Fuerte, su sobrino Teobaldo I que entró a reinar en 1234,veintidós años después de la mencionada batalla de las Navas.
El escudo ya no aparece portado por un personaje como en los sellos de los reyes hasta entonces.
Ni como en los capiteles de San Miguel de Estella (1160) y la Biblia de Pamplona (1189) donde aparecen personas portando escudos blocados.
En la catedral de Tudela el escudo aparece ya en solitario representando claramente al Reino de Navarra. Como veis son barras radiales lo que ostentan los escudos.
En esta catedral también hay varios escudos de Navarra pintados sobre los muros. Todos ostentan barras radiales. Es el carbunclo o escudo blocado de ocho barras.
Como veis, estos escudos de veintidós años después de la batalla de las Navas desdicen le leyenda de las cadenas.

En una época tan tardana como el siglo XIV todavía vemos dos guerreros que portan escudos con barras radiales en la portada de San Zoilo de Cáseda (foto). 
   










EL ESCUDO BLOCADO EVOLUCIONA HACIA EL DE LAS BARRETAS PERLADAS.
El claveteado de las chapas del blocaje se representa en forma de círculos o esferillas en los cuños y escudos pintados.
Cuando las barras son decoradas en heráldica se habla de “barretas perladas”. Las barretas perladas o pomeladas ya están en la imagen del guerrero a caballo que utilizan en sus sellos Sancho VI (1150-1194) y luego los reyes de la casa de Champaña.

Pero estos reyes, los Teobaldos, ya distinguen el escudo del Reino tal como los hemos visto en la catedral de Tudela.
Al escudo de Navarra le añaden el de su dinastía para conformar su escudo particular. Ver aquí

Los siguientes reyes siguen usando en sus cuños el escudo de Navarra con barretas perladas, añadiéndole el distintivo propio de cada dinastía.

La transformación de las ocho barras iniciales del escudo de Navarra en “barretas perladas” precipitará la identificación de éstas como cadenas, pero aún pasarán varios siglos y será después de la invasión castellana cuando lo que veamos en los escudos sean cadenas bien definidas.

Podría poner aquí un montón de ejemplos gráficos para corroborar lo dicho, pero será suficiente con que contemplemos varias fotografías de los escudos de Navarra de época medieval existentes en Uxue.
.....................................................

LOS ESCUDOS DE NAVARRA EN LA IGLESIA DE SANTA MARÍA LA REAL DE UXUE

Foto Rafael Setuain.
El escudo de la bóveda gótica.
Aparece cuartelado el escudo de Navarra con las flores de lis (lirios) de Francia.
Se pensó que pudiera ser de la época del abuelo de Carlos II Luis Hutin que era rey de Navarra y de Francia.

Pero Mikel Zuza en su reciente libro titulado "En recta línea" escribe que Carlos II mandó que sus mesnadas llevasen en sus estandartes un escudo con las armas plenas de Francia y de Navarra.
Eso ocurrió en 1364 cuando Carlos II aún reivindicaba para sí la corona de Francia.

Más tarde este escudo  evolucionó a ser el de la dinastía Evreux, pero con una banda atravesando el campo de las flores de lis.

Miremos de nuevo esta clave: En el escudo de Navarra lo que se divisa no son cadenas, sino barretas perladas.
Hay quien quiere ver dos palomas  en las aves que flanquean el escudo y las hacen relacionar con el nombre de Ussue, Usua, Uxua, Uxue...

Escudos de la silla de la imagen de la Virgen de Uxue
Si miramos a la imagen veremos que en la parte frontal del asiento bajo su mano derecha tiene el escudo de las flores de lis de Francia y en su parte izquierda el escudo de Navarra.

Estos mismos escudos se repiten en los medallones de los laterales de la silla.
En ambos laterales y en la parte de arriba están las flores de lis y en la de abajo el escudo de Navarra.

Al lado una foto donde se muestra el lateral derecho de la silla y seguidamente otra foto con la ampliación del escudo de Navarra donde se ven perfectamente las barras perladas.

El campo de flores de lis del medallón superior simboliza a los reyes de Francia de la dinastía de los Capetos.

Posiblemente tanto los medallones con el escudo de Navarra como los de las flores de lis son de la época en que Carlos II de Navarra reclamaba para sí el trono de Francia. Fotos Rafael Setuain.


El escudo del cofre del corazón de Carlos II.
Obra de Jaimet, pintor, realizada en el año 1406.
Carlos III el Noble mandó hacerla por no considerar digna y adecuada la anterior urna.
Dentro de esta caja es donde estuvo el pichel con el corazón.

El escudo de Navarra está representado en dos caras de la caja donde son perfectamente visibles las barras pomeladas. Foto Thibault.

Escudo del pichel que contiene el corazón de Carlos II.
El pichel y los dos pajecillos que lo flanquean fueron elaborados el en siglo XIX cuando se examinó por primera vez el corazón. El frasco original era de estaño.
El escudo de Navarra lo representaron con las ocho barras radiales. Foto Thibault.

Escudos en el cáliz de Carlos III.
Obra de Juan de Sepúlveda. Regalo de Carlos III a Santa María de Uxue en 1394.
Es de plata sobredorada con copa sobre hojas estilizadas descansando en fuste hexagonal. 
El nudo central va con seis escudos esmaltados donde campan las armas de Navarra y Evreux.
Este cáliz se conserva en el museo de Navarra.

Aquí se ven perfectamente las barretas pomeladas del escudo de Navarra y el símbolo de la casa de Eveux que es el campo de flores de lis cruzado por una barra.

 Los escudos de  la Cruz del Saludo

En 1393, Carlos III el Noble ordenó que de la pecha que tenían que pagar al rey, los uxuetarras dieran directamente a Carlos de Beaumont 300 florines anuales que él cobraría en pago de ser el alférez del Reino.

La Cruz del Saludo pudo levantarse en tiempos de Carlos de Beaumont o a lo más tarde en tiempos de su hijo Luis, cuando ya aparte de ser alférez del reino había sido nombrado conde de Lerín.

Puesto que la Cruz lleva las armas de los Beaumont, se puede interpretar que se erigió a sus costas. 
Como vemos, el escudo tiene cuartelado el escudo de Navarra que ha llegado al día de hoy muy erosionado por estar a la intemperie. 
Aun así se aprecia que es un escudo blocado de barretas perladas.
...........................................................................
Uxue. Otro escudo medieval en una lauda sepulcral que representa a un guerrero.  Actualmente está expuesto en la sala inferior de la Casa Parroquial.
Se exponía en el Paseo de Ronda hasta los años ochenta y estaba registrado en el Catálogo Monumental de Navarra.
.....................................................................
Los escudos del púlpito barroco (siglo XVIII) Fotos Rafael Setuain

Estos escudos si nos detenemos un poco a contemplarlos nos llenarán de asombro.

En la primera foto vemos a la derecha del angelito un escudo con tres flores de lis sobre fondo azul.
En Francia, la dinastía de los Capetos usaron el campo con las flores de lis tal como hemos visto en la clave de la bóveda y en el medallón del asiento de laVirgen.
La casa de Evreux, el campo de lises cruzado con una barra tal como lo hemos visto en el cáliz.

Aquí aparecen tres lises sobre fondo azul.
Hay que recordar que la casa Borbón usa solo tres flores de lis sobre fondo azul como símbolo.
Los reyes de Francia a partir de Enrique III de Navarra (IV de Francia) tienen los títulos de Reyes de Francia y Navarra y usan los dos escudos, el de las tres flores de lis y el de Navarra conjuntamente.
El escudo de Navarra que vemos aquí, en vez de las barras perladas o de las cadenas parece tener un trenzado.

En esta segunda foto vemos dentro de un mismo escudo los símbolos de Castilla y León, el de Navarra y el de las flores de lis de Francia y los Borbones.
El otro escudo que vemos aparte, a la derecha, es el del Vaticano.

Claro que el púlpito es del siglo XVIII y entonces ya estaba instaurada la dinastía de los Borbones en España.....
Los reyes de de España tras invadir Navarra en 1512 se tomaron el privilegio de nombrar al Prior de Uxue por ser este santuario antigua fundación de los reyes de Navarra.
Quizás por eso están estos escudos tan curiosos en este púlpito.
……………………………………………

PARA FINALIZAR,  OTRAS DOS CURIOSIDADES:
Un capitel románico del siglo XI donde se contemplan escudos circulares de seis barras.
Seguramente significan otra cosa.
Pero resulta curioso ver en este capitel románico del siglo XI de Santa María de Uxue, esa especie de rodelas con refuerzos de seis barras que tienen cierta similitud con el actual escudo de Navarra.


Una rodela del siglo XIV blocada con cinco barras.
Primera figura de la portada principal de Santa María de Uxue. Representa la lucha de un guerrero contra un dragón. El guerrero luce una impecable cota de malla y se protege con una rodela blocada con cinco barras.
……………………………………………….
NOTA FINAL.
Este artículo ha sido posible tras consultar entre otros los siguientes libros:
-"Emblemas Heráldicos en el Arte Medieval Navarro" de Javier Martínez de Aguirre y Faustino Menéndez Pidal
-"Libro de armas del Reino de Navarra" de Faustino Menéndez Pidal y Juan José Martinena.
-"La Navarra marítima" Tomas Urzainqui Mina, Juan Maria de Olaizola Iguiñiz. 1998.

Y entre otras, estas direcciones de Internet:
- Gran Enciclopedia de Navarra:
Escudo
Sello
- Wikipedia:
El escudo de Navarra.
- Historia medieval del Reyno de Navarra. Fundación El Lebrel Blanco:
Escudos de armas de Rey o del Reyno de Navarra

------------------------------------
 Miguel Ibañez Artica sobre el escudo pomelado de Navarra en jetones y monedas:
Sobre jetones medievales de Navarra. Interesante estudio de Miguel Ibañez Artica publicado en su blog. 
--------------------------------------