Translate

viernes, 26 de febrero de 2010

Sobre el euskara en Ujué.

En un artículo escrito en este blog en el año 2008 se explicaba la historia de la regresíón del euskara en Navarra a través de los tiempos.
En éste me limito a aportar varios datos de diversos autores referidos a Uxue, nuestro pueblo..
El capítulo de hoy está dividido en varios apartados:
  • Uno, un articulo firmado por Apat Etxebarne en el Diario de Navarra en 1969.
  • Otro sobre una anécdota sobre una vascoparlante natural de Uxue en el siglo XVIII contada por Jimeno Jurio.
  • Una consideración sobre los forasteros que venían a vivir a Ujué en relación con el idioma. Conclusiones que obtuve revisando los libros parroquiales.
  • Unas consideraciones sobre la toponimia de Uxue y el estudio que hizo sobre ella Patxi Salaberri.
  • Un gráfico del censo oficial del año 2001 donde se contempla que hay gente en Uxue que habla y entiende euskara en el presente.
  • ....................................................................................................................................
    ARTICULO EN EL DIARIO DE NAVARRA
  • Hurgando en la hemeroteca de Diario de Navarra con fecha 21 de septiembre de 1969, y bajo el título La Lengua Euskara en Sada y Puente, publicado en la sección Toponomástica navarra, encontramos el articulo que reproducimos a continuación ya que se hace mención a nuestro pueblo.

    TOPONOMÁSTICA NAVARRA
    La lengua euskara en Sada y Puente
    ...............................................
    En un documento del Becerro de Irache, del siglo XVII, leemos el siguiente párrafo referente la declaración de ese vecino de Sada de Sangüesa, respecto a ciertos bienes o heredades, en el tiempo en que el vascuence era la lengua popular de dicho pueblo y única de muchos sadakos.

    En dicha villa de Sada el dicho día 30 de septiembre de 1605 a requisición de dicho Fr. Juan de Hualde y del dicho escr.. (escribano) hice aparecer ante mi a Martín Bastón mayor, vecino de dicha villa y le recibí juramento de que diría la verdad y ofreció de hacerlo así y ser de edad de 62 años poco más o menos y habiéndosele leído y dado a entender en vascuence los bienes expresados en la declaración precedente. .....»

    Muchos residuos de la vieja lengua viven todavía en Sada, en forma de términos del campo, apellidos y locuciones del castellano usual, entre estos el gentilicio del pueblo que hoy mismo se dice sadaco (o saraco) que en castellano quiere decir de Sada; como mañeruco es de Mañeru.
    También en este pueblo se dice ¡Ará, ará, chapitel de Sará! (o Sadá); la palabra ará era también vascuence y quiere decir mira.
    ----------------
    Siguiendo con recuerdos de Puente vascón, con los que se pueden llenar muchas cuartillas, por el año 1870 y fines del siglo era corriente bromear del vascuence de Garesh, diciendo: —Dónde está tu marido? —Goizean Joan da y todavía no ha venido.
    ----------------------------
    El nombre euskérico de Tajonar era Tasore; pues en el libro de Mercedes Reales del Archivo de Navarra encontramos el nombre de un término de Imarcoain (valle de Elorz) que afronta con el camino que va a Tajonar y se llama (o llamaba) TASOREVIDEA o ITURRIGAÑA.
    Así como el nombre vascongado de Burlada era BURLETA, y la casa nativa del Ilustre Eslava, no es BENITORENA, como leímos en un articulo de «La Voz de España» sino BENITONEKOA.
    ----------------------
    Los pueblos del Roncal que han desterrado la antigua lengua se conservan sin embargo en vascuence los nombres de las calles, detalle que se da en pocos pueblos de Navarra.
    Las de Isaba se llaman: BURGUIBERRIA, MEND1GACHA, BARRICATA, CANTOYA, IZARGENTEA, GARAGARDOYA..
    que quieren decir en castellano: Barrionuevo, Monteabrupto, Cebadal, etc.
    --------------------------------
    En Uztárroz las calles llevan los nombres de: IRABARNE, IRAGOINE, EZPANDOYA. ZABAI A,
    etc.. que tiene a ser, Villa baja, Villa alta, la Plana...
    En Burgui, a la calle Mayor se llama CARCALUSHEA, es decir,
    KARRIKALUSHEA (calle larga).y todavía las casas de este pueblo se llaman: MAISTROZAR MAINCHAINCH, CHURRUT, BALBUSHARRA...
    -----------------------

    EL EUSKERA EN UJUÉ.
    Leímos hace tiempo en Idoate la noticia de un curandero o cirujano de Ujué, que por el año 1611, ayudó a un colega francés a operar a un pobre herniado de ese pueblo dando el detalle de ser euskaldun la gente que le rodeaba en dicha carnicería, puesto que manifiestan haber oído al ujuetarra en vascuenz: que si el niño no moría de aquella cura, no moría de ninguna», puesto que no le pudieron reintroducir los intestinos en el abdomen.
    No hace falta remontarte al siglo XVII, puesto que es sabido que muchos años después, era usual la vieja lengua en Ujué 
  • Aún hoy son usuales los nombres euskaros de los términos del pueblo, y el mismo gentilicio (femenino), que dicen ujuetarra. Entre los topónimos actuales (algunos deformados), sólo citaremos:
  • Aldabea de Anzandieta, Redondiaga, Zaldunaga, Astuciaga, Mugazuria, Andiaga, Santacaramuru (o buru), Basandia, Urtiaga, Pipiratu, Lerbez (Lerbeltz), Lacumulatu, Laquilazábal, Lacubeli (Lacuberri), Andesoro (Andresoro, heredad de la señora). Rincón de Zombolozoco (zoco, rincón), Sarría.
    Que esos nombres están hablando en vascuence, no hace falta decirlo, aunque no sea claro el significado de algunos, debido a la deformación que el tiempo acarrea. El significado de muchos (Muga blanca, Camino-Santacara, Bosque grande, Pastizal negro, Lugar nuevo, Bosquete, es en cambio tan transparente, que sólo se explica por la tardía permanencia de la vieja lengua hasta tiempos modernos, debido a situación alejada de la histórica villa.
    En el término colindante de Eslava, además, nos encontramos con el topónimo SUBIDIA, que precisamente es el camino de Ujué. El nombre actual perdió la u del original USUBIDIA, que en vascuence quiere decir, camino de Ujué, puesto que el nombre del pueblo en vascuence fue USU o USUE.
    A. APAT ECCHERBARNE, 21 de septiembre de 1969, Diario de Navarra.
  • -------------------.
  • ..........................................................
    UNA UXUETARRA EUSKALDUN DEL SIGLO DIECIOCHO
La siguiente historia la entresacamos del libro de José María Jimeno Jurío "Navarra. Historia del Euskera"

La arriería constituía una de las principales actividades económicas hasta la modernidad. Los arrieros con sus caravanas de mulas transportaban de un lado a otro las mercancías y materias primas necesarias para el comercio.
A comienzos del siglo XVIII llegó a Tafalla Esteban Goicoechea arriero de Bakaiku con una reata de machos y cuatro cargas de cacao.
Se alojó en el mesón público de Juan de Echaide y Marcela Larumbe.
Esteban el arriero enfermó de fiebre continua.
Visitado por el médico llamaron a su hermano residente en Bakaiku. Esteban murió no sin antes decirle al mesonero que encargase a su hermano el cuidado de sus hijos.
Años más tarde la mesonera declara que el mulero le habló en lengua vascongada a su marido cuyo idioma no entiende la testigo.
Otra testigo, María de Moriones mujer de Ignacio Aguirre vecina y natural de Uxue dice que años atrás habiendo ido a Tafalla fue testigo de la conversación del mulero con su hermano en lengua bascongada cuyo idioma o lengua entiende muy bien la declarante.
Así que podemos deducir que todavía el euskara era un idioma vivo en Uxue y Tafalla al menos en 1719 que es cuando se toman estas declaraciones-J.M.Jimeno .Navarra historia del euskara. editorial Txalaparta
---------------------------

UXUE SEGUÍA SIENDO TOTALMENTE EUSKALDÚN A FINALES DEL SIGLO XVII.
(nota añadida en enero del 2015)
1676 En una consulta sobre la provisión del curato (Priorato) de Uxue que era de patronato real, consultado el obispo y los examinadores sinodales sobre si el candidato debía hablar vascuence, conferida la materia con personas noticiosas, "se halla ser necesaria la inteligencia de dicha lengua por ser la común y general de aquel pueblo en que muchos no entienden otra”.(ver aqui)
(Archivo Histórico Nacional (Madrid), Consejos, libro 15270.)
...................................................

LA GENTE QUE VENÍA A VIVIR A UXUE TAMBIÉN ERA VASCÓFONA.
Documentos del siglo XVI dicen ser necesarios notarios bilingües en Uxue. Es decir que eran necesarios escribanos que entendieran euskera ya que había gente que no entendía otro idioma y había que entenderles para poder levantar actas o documentos que eran siempre en romance..

Por otra parte y pese a la creencia del aislamiento de Ujué, los libros de matrimonios y bautismos, actas del ayuntamiento y otros documentos demuestran, siglo a siglo y hasta nuestros días, una constante y continua presencia de gente venida del valle de Salazar y Roncal ya que Uxue es parte de la cañada de los salacencos hacia la Bardena.

También encontraremos nuevos vecinos provinientes de otros valles y zonas en que al igual que en Salazar y Uxue se hablaba mayoritariamente vascuence tal como Erronkari, la Valdorba, Val de Aibar, Ibargoiti, Izagaondoa, la Bizkaya (Moriones, Arteta, Sabaiza, Ayesa) o Val de Izko y los Urraúles que en muchos casos se casaron y quedaron a vivir en Uxue.

Apellidos que en el siglo XIV ya existían en Uxue tal como los Sendoa, Ezquer, Xurio, Ongay o Bustince perviven hoy con otros como los Berrade, Zubiri e Iriarte procedentes de Salazar de donde vinieron en el siglo XVIII o los Larrondo procedentes de Guipúzcoa o los Itúrbide provenientes de Hasparren... el apellido Sola proveniente del Pais de Sule (Zuberoa) solo por poner unos ejemplos.

Es curioso comprobar que a través de los siglos si alguien de Uxue se casaba con un foráneo, casi siempre el forastero o forastera era de zonas todavía vascoparlantes como entonces lo era Uxue.
.................................................

TOPONIMIA DE UXUE.
Recibe el nombre de Toponimia la disciplina que estudia los nombres que se emplean para denominar los territorios grandes o pequeños a través de los siglos.

En nuestro caso es de gran importancia saber como se ha denominado cada rincón, cada parcela de nuestro término municipal porque entre otras cosas en los nombres se delata cual ha sido el idioma empleado para conocer el territorio a través de la historia.

En los documentos notariales que podemos encontrar perfectamente archivados a partir del siglo diecieséis contemplaremos como las tierras de propiedad privada se permutan, se donan, se venden o se hipotecan.
Veremos como se heredan de padres a hijos o como se convierten en dote cuando alguien se casa.

Es en esos documentos donde aparecen los nombres que los propietarios dan a sus tierras, el nombre del término municipal en donde se encuentran, el camino, el barranco o el monte con los que afrontan. Para que quede claro qué parcela es la que se dona, vende, hipoteca o permuta.

Prácticamente en casi toda Navarra desde la Zona Media al Pirineo la propiedad siempre ha estado repartida en modestas heredades familiares donde la agricultura de subsistencia era lo primordial.
Los labradores son los que dan nombres a cada rincón del pueblo en donde viven y a la heredad que poseen para poder identificar documentalmente sus parcelas con precisión.

El nombre que se usa para denominar el territorio delata el idioma del propietario que lo habita y que  lo cultiva.
Los  propietarios  de Uxue, gente  labradora, denominaron sus campos en su idioma natural: En  euskara.

Ya hemos dicho que para ser escribano en Uxue era condición indispensable saber euskara.
Los escribanos o notarios que atendían Uxue escuchaban a los vecinos y transcribían lo que oían al castellano pero respetando los nombres que el dueño daba a su propiedades y los nombres que los vecinos daban a caminos, barrancos, bosques y comunales.

El catedrático de la Universidad Pública de Navarra y académico de Euskalzaindía natural de Ujué, Patxi Salaberri Zaratiegi elaboró su tesis doctoral investigando la toponimia de nuestra villa y de otros pueblos del Valle de Aibar.

El resultado de la misma es una interesantísima recopilación catalogada y estudiada con todo rigor científico en la que se estudian cientos de nombres encontrados en la documentación de los archivos General de Navarra, parroquial, municipal, notarial y catastral de cada pueblo.

Conforme más atrás se va en el tiempo, más claros y más numerosos son los nombres que aparecen en euskara.
En la zona que estudió Patxi la toponimia en euskara es predominante hasta finales del siglo dieciocho.
A partir del siglo diecinueve comienzan a corromperse los nombres eúskaros y aparecen otros nuevos en castellano.
La conclusión final a la que llega Salaberri es que durante el siglo dieciocho el euskara era todavía un idioma vivo en la zona que estudia en su tesis, es decir en Uxue, Gallipienzo, Lerga, Eslava, Sada, Moriones y Leatxe.

Tras estudiar el amplio vocabulario toponímico encontrado, Patxi llegó a la conclusión de que el vascuence dialectal que se habló en Uxue y comarca era el Alto navarro meridional, el más extenso de todos los dialectos que ha tenido el euskara.
Era el dialecto propio de Pamplona. Se hablaba en la zona central de la comunidad foral incluidas las zonas de Valdega, La Solana, Oteiza, Villatuerta, Cirauqui, Mañeru, Puente la Reina, Valdizarbe, Artajona, Pueyo, Valdorba, Lerga, Uxue, Gallipienzo, Sada, Leache, Lumbier y Urraúl.
-------------------------------------------------------------

CENSO OFICIAL DEL AÑO 2001

Estas cifras de uxuetarras que entienden y hablan euskara se verían notablemente aumentadas si tuviéramos en cuenta a los descendientes de Uxue que lo han aprendido bien de niños o bien de adultos y que siguen teniendo relación con el pueblo teniendo segunda vivienda en él. Pero como están empadronados fuera, las cifras actuales son parecidas a las del año 2001.

Para terminar decir que en el colegio de Uxue se imparte el modelo educativo A que se desarrolla en castellano y que contempla al euskara como una asignatura más del curriculum escolar.
......................................

domingo, 21 de febrero de 2010

El conjunto histórico artístico de Santa María la Real de Ujué patrimonio de todos los navarros.


El conjunto histórico artístico de Santa María la Real de Ujué patrimonio de todos los navarros.

-------------------

PARA ENTRAR EN MATERIA:
¿Somos iguales ante la ley a la hora de justificar una posesión ante el  Registro de la Propiedad? 
Según el artículo 206 de la ley hipotecaria de 1946 y el reglamento de esta ley de 1947, se reconoce a los obispos, como fedatarios públicos, para inmatricular bienes "de su propiedad" 
O sea que los obispos pudieron "dar fe" de que lo que inscribían a nombre del obispado "era suyo" como si fuesen notarios.
La única reforma que tuvo esta ley de Franco fue para empeorarla. Era el año 1998 y estaba en el Gobierno Jose Maria  Aznar.
Hasta entonces (1998) la ley no contemplaba la inmatriculación de lugares de culto (iglesias, catedrales, basílicas, santuarios…)

A partir de entonces, a la Iglesia le bastó con que el obispo de cada diócesis presentase un papel en el Registro de la Propiedad diciendo que templossantuarios y catedrales "habían sido de la iglesia desde tiempo inmemorial" para que "legalmente" fuesen registrados. a nombre de los obispados. dejando de ser un bien común e histórico de la ciudadanía.

Por ejemplo así inscribió a su nombre el Obispado de Pamplona el conjunto monumental de la iglesia fortaleza de Uxue.
Otra singularidad consiste en que las inmatriculaciones que hicieron y hacen los Obispos es que lo que pasaban o pasan por el Registro de la Propiedad no se expone en los tablones oficiales de ningún ayuntamiento tal como es de ley para el resto de ciudadanos.
-----------------------------------------

El siguiente texto ha sido enviado a la prensa de Navarra hoy mismo:

EL CONJUNTO HISTORICO ARTISTICO DE SANTA MARIA LA REAL DE UXUE, PATRIMONIO DE TODOS LOS NAVARROS.

El 4 de enero del 2006 y valiéndose de la reforma del Reglamento de la ley Hipotecaria hecha por un decreto del Gobierno de Aznar (artículo 206 de dicha ley) la Diócesis de Pamplona inscribió a su nombre en el registro de la propiedad la iglesia-fortaleza de Uxue.
El valor que en las escrituras dieron al santuario fue de 219.000 euros.
El gasto total para ponerla a su nombre no superó los 30 euros.

El caso de las inmatriculaciones de iglesias, ermitas y catedrales de Navarra fue conocido el año 2007 ya que tales inscripciones nunca se expusieron ante el público tal como se hace si un ciudadano registra una propiedad.

FEBRERO DEL  2010. 
La Asociación no se ha posicionado todavía. 
Uxuezaleak, la Asociación de Amigos de Ujué de la que soy parte, no se ha pronunciado todavía al respecto.
Sé que por las distintas sensibilidades que hay entre sus integrantes es difícil llegar a una opinión unánimemente compartida.
Aun así, creo que al menos los siguientes enunciados podrían ser como un mínimo común denominador aceptable por todos:

- Una asociación como la nuestra, protectora del patrimonio histórico artístico, debiera ser una entidad que valore dicho patrimonio como un bien cultural de toda la comunidad.
En nuestro caso hablamos del conjunto monumental de la iglesia fortaleza de Uxue cuyo valor histórico es absolutamente fundamental para entender la historia y la existencia de nuestro pueblo.

- Un legado monumental como el nuestro es un bien que se debe salvaguardar y una asociación como la nuestra que nace para defenderlo, debe velar para que se salvaguarde y conserve en perfecto estado aunque haya quien pretenda considerar que este patrimonio es propiedad privada.

- Tal como una asociación defensora de la Naturaleza no se detiene porque un bosque sea de propiedad privada a la hora de defenderlo si su ecosistema está en peligro; tal como una asociación ecologista defiende el trato digno a los seres vivos y no se detiene a la hora de denunciar a un dueño que maltrate a sus animales, una asociación protectora del legado histórico artístico y cultural como pretende ser la nuestra tampoco debería detenerse ante ningún propietario en el caso que descuide, maltrate, enajene o malverse el patrimonio histórico.

En nuestro caso la Asociación de Amigos de Ujué nació denunciando el lamentable estado en que se encontraba nuestra iglesia fortaleza. 
Peleamos desde el principio por su rehabilitación total y nos entrevistamos con Obispado y Presidente del Gobierno de Navarra, con los grupos parlamentarios y los distintos Consejeros de Cultura de cada momento y cada legislatura.

Hemos trabajado por la consecución de un plan interanual en el que se rehabilitara nuestro conjunto monumental y estamos satisfechos de los resultados y sobre todo por la respuesta del Gobierno de Navarra.

Las obras se están realizando satisfactoriamente y se prevé que en dos años más habrán acabado.
En ese momento creo que todavía habría que pedir al Gobierno de Navarra que siga velando por nuestro monumento.
Porque a mi parecer, el monumento debe poder ser visitado por todos ya que con dinero de todos se está rehabilitando. Habría que pedirle al Gobierno que intervenga para que no ocurra como en muchas iglesias que aun habiendo sido restauradas con fondos públicos permanecen cerradas a las visitas.

Habría que decirle al Gobierno que vele para que luego el mantenimiento del Santuario de Ujué sea efectivo.
Creo que hay que evitar que acabadas las obras vuelva a ocurrir lo que desde hace más de cincuenta años ha ocurrido:
Que la Parroquia no gastó ni un céntimo en el mantenimiento de los tejados de nuestra iglesia fortaleza, siendo ese uno de los principales motivos del deterioro del conjunto monumental.

Yo personalmente lo tengo claro.
- La iglesia-fortaleza de Uxue fue construida por los Reyes de Navarra en los albores del Reino, como parte de su sistema defensivo. Durante siglos, el Reino de Navarra la ha mantenido y enriquecido, en su doble vertiente: Fortaleza del Reino y lugar religioso.

- El santuario fortaleza de Uxue fue fundado, enriquecido y patrocinado por nuestros Reyes con el trabajo de los vecinos de la villa que aparte de tener que pagar las pechas a la Corona y mantener con diezmos y primicias al clero, estaban obligados en las obras y en el mantenimiento del castillo.

- Desde los años cuarenta en que empezaron las restauraciones en Ujué, todas han sido a cargo del erario público.
- Ahora es el Gobierno de Navarra quien en nombre de todos sus contribuyentes financia y restaura todo el conjunto monumental.
Por lo tanto creo que Navarra y sus instituciones son quienes debieran tener la patria potestad sobre nuestro santuario-fortaleza máxime cuando hasta los que se proclaman sus dueños no se sienten capaces de acometer -ni técnicamente ni económicamente- la rehabilitación y mantenimiento de nuestro patrimonio monumental.

Personalmente aplaudo la labor que la
Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro está desarrollando.

Su aportación la veo imprescindible a fin de que en Navarra se dé un verdadero debate sobre qué es y de quién es el patrimonio histórico, su administración y su conservación.

Investigar la historia de cada pueblo en relación con sus iglesias y equipamientos, tal como nos propone dicha plataforma, es fundamental en cuanto a conocer el protagonismo de nuestros antepasados en la construcción, mantenimiento y dotación de tales edificios. 

Con ese conocimiento podremos apreciar, amar y entender mejor nuestro patrimonio local y el de toda Navarra.

Uxue 21 de febrero del 2010
Firmado:
Mikel Burgui
.-----------------------------------------

lunes, 15 de febrero de 2010

Nota de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro


Por su interés publicamos la nota que nos ha hecho llegar hoy la plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro.

Esta plataforma se creó hace tres años cuando se descubrió que el Obispado de Pamplona habia registrado como propios cientos de iglesias, atrios, casas, ermitas e incluso cementerios, lugares que fueron y siempre han sido construidos y mantenidos por cada pueblo y que jamas se habían escriturado por considerarse un bien comunal, es decir de todos los vecinos.

Estas inscripciones que la Plataforma denuncia ni siquiera están hechas en nombre de las parroquias de cada pueblo sino del Obispado y se llevaron a cabo con el mayor de los secretismos.

El pueblo llano solo se ha enterado de todo ello tras la labor de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro y su labor reivindicativa ya que la fórmula de inscribir en la propiedad que ha empleado la Iglesia no obliga a que sus inscripciones en el registro de la propiedad sean expuestas en el tablón de anuncios de los ayuntamientos como es de ley para cualquier otro ciudadano.
Ni siquiera las juntas parroquiales, es decir las juntas de feligreses que teóricamente administran las parroquias, supieron nada hasta que la noticia salió a relucir en la prensa.

La Plataforma en esta nota opina sobre las obras y gastos que se han hecho en Ujué en los diversos trabajos de restauraciones que se llevan a cabo desde hace años.
Sin más preámbulos os copio literalmente lo que dicho organismo dice en su comunicado de hoy.
Podeís encontrar mas información sobre esta Plataforma y los motivos de su fundación así como la nota que reproducimos, si vais a su web.
.................................................................

Nota de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro
15 Febrero 2010 •


Estos días hemos tenido la noticia del comienzo de los trabajos de restauración de la imagen de la Virgen de Uxue. Los trabajos se enmarcan dentro de las actuaciones que la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra (creada por el Gobierno de Navarra) viene realizando en la iglesia de Santa María de Ujué, a los que el Plan Navarra 2012 ha destinado un presupuesto de casi tres millones de euros.
Ante esto la Plataforma quiere exponer:

1º.- Estamos de acuerdo en que el patrimonio histórico de los navarros se mantenga con dinero público, porque es nuestro y tenemos la responsabilidad de salvaguardarlo.

2.-
El 4 de enero del 2006, sin conocimiento de la sociedad Navarra, al amparo de una ley inconstitucional, (artículo 206 de la ley Hipotecaria) y valiéndose de una reforma del Reglamento de la citada Ley, hecha por un decreto del Gobierno de Aznar, la Diócesis inmatriculó la iglesia-fortaleza de Uxue por una cantidad no superior a 30 euros.

.- Al mismo tiempo que la diócesis inmatriculaba el edificio, el Gobierno de Navarra estaba pagando obras en el mismo por valor de 700.000 euros, a los que habrá que sumar ahora los casi tres millones de euros anunciados.

4.- Desde hace algún tiempo se viene detectando en Uxue la falta de numerosos objetos artísticos, plata, altares y libros antiguos. En las actuales obras se han llevado el órgano, no sabemos con qué intenciones. (Esperamos que no sean las mismas que con el desparecido órgano de Artajona). Exigimos explicaciones públicas sobre la situación de todos esos bienes.

5.- La iglesia-fortaleza de Uxue fue construida por los Reyes de Navarra en los albores del Reino, como parte de su sistema defensivo. Durante siglos, el Reino de Navarra la ha mantenido y enriquecido, en su doble vertiente: fortaleza del Reino y lugar religioso: de ahí el nombre de Santa María la Real. Es indiscutible que la propiedad histórica y la titularidad real de este lugar pertenecen al Pueblo de Navarra representado por su Gobierno que, además, es quien lo mantiene.

6.- Exigimos la vuelta de la iglesia-fortaleza de Uxue a su estado anterior al 2006. Mientras esto no ocurra, se debe condicionar toda ayuda pública a conseguir ese fin, ya que la sociedad navarra no puede ni debe estar financiando, in aeternum, una propiedad privada.

jueves, 11 de febrero de 2010

Se van a hacer pequeñas restauraciones en la imagen de Santa María la Real de Uxue.





Foto: La imagen de la Virgen de Ujué en el presbiterio de la catedral de Pamplona junto a la imagen de Santa Maria la Real del Sagrario.
Los arreglos que se le van a hacer a Santa María de Uxue se harán sin moverla del lugar en donde está.


Nota de prensa difundida a traves de la Oficina del Portavoz del Gobierno de Navarra:


Comienzan los trabajos de restauración de la Virgen de Ujué
Las labores de restauración de la talla durarán un mes y medio
...................................................................................

Jueves, 11 de febrero de 2010.
Esta mañana han dado comienzo los trabajos de restauración de la imagen de la Virgen de Ujué, que se encuentra actualmente en el presbiterio de la Catedral de Pamplona.

Según ha explicado en rueda de prensa el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas Mauleón, los trabajos se enmarcan dentro de las actuaciones que la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra viene realizando en la iglesia de Santa María de Ujué, a los que el Plan Navarra 2012 ha destinado un presupuesto de casi 3 millones de euros.
Las labores de restauración de la talla durarán mes y medio y tienen un coste de 3.331 euros.

El consejero ha estado acompañado por la alcaldesa de Ujué, María Jesús Zoroza; la técnica del Departamento, Mercedes Jover; el representante de la Catedral, José Antonio Goñi; y la restauradora, Itxaso Sánchez.

La imagen es una escultura románica de bulto redondo que habitualmente se encuentra en el presbiterio, ábside central de la citada iglesia, y que data del segundo tercio del siglo XIII, aunque tiene añadidos ornamentales en el siglo XIV y otros fechados en 1952, como coronas y aureola.

Intervención
La imagen requería de una pequeña intervención, que ha sido planteada en el momento apropiado, dado que, en estos momentos, el interior del Santuario de Ujué también está siendo objeto de obras y la talla fue traída a Pamplona.

Tras haber realizado un cuidado estudio sobre el estado de la pieza, se le aplicará el criterio de mínima intervención, que contempla su estudio, limpieza superficial y freno de los daños que presenta en la policromía de rostros y manos.

El tratamiento incluirá los siguientes pasos:

-Estudio de la policromía existente en carnaciones mediante la extracción y análisis en laboratorio especializado de micromuestra.
-Realización del mapa de materiales (naturaleza, época, técnica de ejecución), patologías, e intervención.
- Fijación de estratos de policromía; fijación de placas de metal sueltas.
-Limpieza superficial del conjunto y retirada de barnices oxidados y reintegraciones viradas.
-Estucado, reintegración y barnizado de zonas policromadas
- Tratamiento de metales oxidados, retirada de viejas soldaduras del respaldo y soldadura correcta de las piezas afectadas.

La talla
Constituye una Virgen con el Niño bajo la forma de Sedes Sapientiae, dentro del grupo conocido como tipo Irache-Pamplona.

El esquema de esta hermosa talla deriva de la Virgen del Sagrario de la Catedral de Pamplona, siendo una de las pocas que conserva, al igual que el modelo, el forro de plata que ennoblece la imagen y cubre desde origen toda el alma de madera, salvo cara y manos.
La Virgen está sentada sobre un escabel, con los brazos abiertos, sirviendo de trono para el Niño que, sentado en su centro y en posición frontal, bendice con su mano derecha mientras sostiene el libro del Nuevo Testamento en su mano izquierda.

La frontalidad y el hieratismo son inherentes a una imagen cuya ejecución se ha fechado recientemente en el segundo tercio del siglo XIII.
Las vestiduras de ambos personajes son suntuosas y elaboradas. Los rostros presentan rasgos geométricos, de grandes ojos almendrados, nariz recta y boca pequeña de labios finos que esbozan una leve sonrisa.

A pesar de constituir un bloque compacto, de la rigidez del tratamiento de los plegados y de la falta de expresión, resulta una imagen de gran dulzura y encanto.

De enorme devoción popular, la imagen ha sido objeto de enriquecimiento con joyas (coronas, collares, colgantes, pulseras) y vestiduras (mantos), amén de las numerosas bujías y velas empleadas en su iluminación y culto ( ya en el siglo XIV la reina doña Juana, esposa de Carlos II, donó una lámpara de plata y el aceite correspondiente para que estuviese encendida ante la Virgen día y noche).

Ficha técnica:
Bien
: Escultura de bulto redondo titulada Santa María la Real de Ujué
Localización: Santuario de Santa María la Real de Ujué. Presbiterio. Ábside central.
Dimensiones: 91 cm altura. 35 cm anchura. Altura del trono: 141 cm.
Cronología: Segundo tercio del siglo XIII. Añadidos ornamentales en el XIV. Otros añadidos ornamentales, coronas y aureola de 1952.

Materiales:
Talla
: Madera, chapas de plata en su color, plata dorada, esmaltes, placas de vidrio dorado y policromado, piedras preciosas y semipreciosas, vidrio coloreado.
Aureola: Madera, chapas de plata en su color, latón dorado, piedras preciosas y semipreciosas, cristal coloreado, esmaltes.
Estilo: Románico.
Escuela: Navarra.
Autor: Artífice del Cristo de Monjardín, al menos en lo que respecta a la cubierta de plata.

Tutela: Declarada Bien de Interés Cultural por Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 7 de septiembre de 2009 (BON nº 122, de 02/10/2009)
Valoración: Constituye una pieza clave del arte y la devoción mariana en Navarra.
Intervención: Tratamiento de conservación.
Financia: Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra.
Restaura: ARTRES, Restauración, S. L.
Dirige: Alicia Ancho Villanueva, Técnico Superior Restauradora. Servicio de Patrimonio Histórico.
Presupuesto: 3.259,60 euros
Plazo estimado: Mes y medio.
Lugar donde se restaurará: En la propia cabecera de la Catedral de Pamplona donde está desde el 7 de octubre del 2008.

...................................................................
Viernes, 12 de febrero de 2010.

El santuario de Ujué se reabrirá al culto el viernes dia 23 de abril, con la presencia de la talla de la Virgen.

Tras año y medio de ausencia, la Virgen de Ujué regresará a su templo de origen y lo hará con el brillo de esplendor que le otorgará el proceso de restauración a la que será sometida durante un mes y medio.
Ayer el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas, confirmó que el templo de Ujué abrirá sus puertas el próximo 23 de abril, viernes, día en que la Virgen podrá presidir la ceremonia de consagración que se llevará a cabo.
Asimismo, Corpas anunció que se organizará un programa de visitas guiadas con motivo de la reapertura del templo.

Días de boira y niebla vistos desde Uxue

Días de boira y niebla vistos desde Uxue. Cuando en la cima hace mejor tiempo que en los valles. 
Podemos hablar de dos maneras en que la niebla es protagonista de la meteorología en Uxue. 

Una manera es la de esos días lluviosos en que el pueblo se encuentra envuelto en la boira. 
Para alguien que mire hacia Ujué desde Tafalla, Olite u otros puntos de la Ribera las boiras no serán más que nubes bajas agarradas a la sierra. 

 Hay otros días en cambio, en que las nieblas están agarradas al fondo de los valles llenándolos como si fueran fantasmagóricos lagos.
En tales días veremos toda la zona de Cáseda y el Val de Aibar rebosante de niebla. Asomando por encima de ella como si fueran los bordes de un inmenso e imaginario vaso las cimas del Pirineo, del Arangoiti , de Peña, Oroel.....

 
Las Cinco Villas de Aragon y todo el valle del Ebro, desde Zaragoza a tierras burgalesas, se divisarán también cubiertos por el mismo mar de niebla.
Por encima de la inmensidad de la niebla solo destacarán las cimas nevadas del Moncayo, la Acebollera, Urbión , sierras de Cantabria, Codés ..
En medio, como una isla, Uxue. Soleado. En calma. Sin vientos que lo azoten.

Mientras en la radio y en la tele se escucha que allá abajo en los pueblos de la Ribera o en Pamplona hay niebla y que el termómetro marca muchos grados bajo cero, aquí arriba en cambio el tiempo es tibio y placentero.

En días así en Ujué luce un sol brillante y diáfano y el cielo es azul, limpio y transparente. 
Tiempos de inversión térmica que a veces se alarga más de ocho, diez, doce días seguidos.
Entonces en la cima se disfruta de un oasis climático agradable y especial que se saborea muy intensamente sabiendo que solo aquí arriba se está tan bien.

Mientras los pueblos y ciudades tiritan ateridos bajo la niebla, en Ujué se goza de unos días estupendos. 
Al año hay más de treinta días así. Principalmente en invierno.

En esos días en que desde Olite y Tafalla hacia el Ebro no hay mas que niebla, frio y escarcha, en esos días en que en la comarca de Pamplona la niebla se cuela hasta los huesos y el ambiente es triste y sin sol, os propongo que vengáis a Ujué. Disfrutareis de días soleados y placenteros. Disfrutareis de la maravillosa panorámica de las lejanas sierras del Pirineo y de la cordillera Ibérica emergiendo sobre el mar de niebla que cubre el resto del mundo. Quedareis encantados. os lo aseguro. 

............................

Las fotos: . 
Primera: Puesta de sol desde Uxue en día de niebla.  La Ribera de Navarra toda bajo la niebla.
 En primer plano las cimas por donde discurre la carretera de Uxue a Murillo el Fruto, luego la niebla que cubre todo el paisaje

Siguiente foto
Vista panorámica desde el parque eólico del Chuchu. 
Foto del calendario de la Asociación Uxuezaleak correspondiente aL mes de julio del 2010.







Foto desde Ujué mirando hacia la sierra de Izko coronada de aerogeneradores.
Entre medio, dos lagos de niebla en un día de inversión térmica. FOTO Juana Rosauro







 El alto de Urkamendia o del Guarro con el camino que va de la Cruz del Saludo hacia Beire y Olite. Al fondo un mar de niebla. Foto J. Rosauro
 
Ultima foto:
Paisaje que deja la niebla helada al tomar contacto con la vegetación. 
En Uxue a esta clase de escarcha se le llama LANTXURDA o LANTXURRIA en contraposición del novísimo vocablo de Cencellada que se ha introducido recientemente para denominar a este fenómeno.



sábado, 6 de febrero de 2010

El matacuto en Ujué.

                  Foto de los años 50. Plaza Mayor de Ujué.
Junto a la carnicería de Paz y Domingo, la mesa de matar los cutos.

Hasta hace unos treinta años en que las leyes se hicieron muy severas en cuanto a la matanza del cerdo, era normal que en cada casa hubiera un gorrino al que se le mimaba durante el año y que en invierno era sacrificado con la ayuda del vecindario. 
Recuerdo con qué sorna solía soltar mi tía Joaquina aquella pregunta (¿o era lamento?) de porqué los cerdos criados en casa rica eran más gordos que los criados en casa pobre...
Por el contrario, y según dicen, los cutos que en tiempos se criaban por los muchos corrales que había diseminados por todo el término municipal de Uxue solían ser parecidos en gorduras y peso, porque los dejaban salir al campo y se saciaban comiendo bellotas y todo lo que pillaban.

EL DIA DE LA MATANZA.
Recuerdo que siendo todavía un criajo, cuando todavía vivíamos en el Barrio de la Peña, antes de  que subiéramos en octubre de 1964 a vivir a la casa de lo más alto de Ujué (a la casa del sacristán).

Meses de invierno. Un día mataban el cuto en Casa la Faustina. A la semana o así, en casa de Gallipienzano, Algo más tarde mataba Ticiano... y así en otras dos o tres casas más.

Mueticos y mueticas teníamos ocasión de ver como mataban al cuto, pues lo hacían temprano, muy de mañana, antes de que entrásemos en la escuela.
Vecinos y vecinas ayudaban en las tareas...  Los hombres, que si en el momento de la matanza, que si en el momento del chocarrado... 

¡Qué escalofriante oír los chillos del pobre cuto!...
¡Qué impresionante cuando lo echaban ya muerto al suelo y le ponían hilagas y les prendían fuego!..
¡Qué espectáculo ver como raspaban la piel del cerdo pa quitarle lo que quedaba de los pelos y la primera capa de piel, toda chamuscada!

Las mujeres durante el degüello se encargaban de batir la sangre que caía a un barreño para que no cuajase.. Luego en hacer el mondongo...  las morcillas... los chorizos... preparar las piernas del cuto para jamón..
Ayudantes y ayudantas siempre recibían algo. Las partes del cerdo que no se podían conservar: trozos del hígado, riñones, a los días alguna longaniza o un cacho de tocino...
Y así, unos ayudaban cuando los demás hacían el matacuto y cuando el que había ayudado mataba su cerdo le ayudaban los demás...

Todavía recuerdo aquella mesa que el matarife llevaba de casa en casa para sacrificar el cerdo.. y los hombres que hacían falta para sujetarlo para que no se moviera mientras el degüello:
  -Tú mocé (te decía un mayor) sujétalo por el rabo...  
E inocente de tí, te ponías perdido con las cacas que en su desesperación expulsaba el pobre cuto...

Luego la fogata y el chocarrado.. y la apertura en canal de pobre bicho.... todo en la calle a la vista de todos.
Lección de anatomía por parte del matarife (recuerdo en este oficio a Domingo Ibañez): esto son los pulmones, ésto el corazón, éste es el hígado, éstos los menudos y ésto el intestino gordo, el cular.... ¡y ésto la botana!
Y tras cortar la vejiga del animal (la botana) nos la daba a los críos "pa" que jugásemos con ella como si fuese un globo... ¡una botana y tanto crio que la reclamaba!

Tiempos pasados que no volverán.


La foto es un documento gráfico conseguido por Oscar Zubiri. Rememora uno de los últimos matatxerris que hubo en el pueblo. Corrían los años 80.
Es en casa de Maika y Victorino. El matarife: Angel Sendoa. Alrededor los familiares y amigos que ayudaron. Y los niños de la casa, hoy ya mozos, mirando absortos la escena.
...................................................................................................
EL MATACUTO
Poema dedicado a la matanza del cuto, obra del ex-secretario de Ujué Don Alfonso Iriarte Landarech y publicada en la revista TILÍN-TILÓN de la Cofradía del Cuto Divino de Tafalla.

EL MATACUTO.
¿Quién no recuerda al ilustre
Huésped de la Cochiquera?
Vivía como un señor,
ocupando una bajera
O la casa del corral
O el hueco de la escalera.

¡Qué salvado con patatas
Se cocía en la caldera,
Elaborado en su honor
En la vieja chimenea!

¡Barítono catorato!
Se acabó la vida buena.
Los cuchillos acerados
Ya se afilan en la piedra.
La necesidad humana
reclama tus excelencias,
Que han de ser, durante el año,
Almuerzo, comida y cena.

Una mañana de invierno,
De diciembre en las calendas,
Se reúne el pelotón,
Que ha de ejecutar sentencia:
Un matarife muy gordo.
Una sabia mondonguera,
unos vecinos amigos
Y unos "muetes" sin escuela.

Barítono, a tu garganta
Ya le han cortado las cuerdas.
Con la sangre a borbotones,
Se te va la vida entera,
Mientras toman los presentes
Mazapanes y mistela.

El condenado es llevado
Al suplicio de la hoguera,
Su cuerpo lo acrisolan
Llamas de olorosa leña.

El matarife en su cátedra,
Ejerciendo la docencia,
Da una lección magistral
De anatomía perfecta:
Aquí el riñón, las costillas,
El hígado y la manteca
La botana, para el chico,
Para que juegue con ella.

Al huésped de mil cuidados
Cuatro forzudos lo pesan,
Y, como estaba apostado,
Pesa cuarenta docenas.

El amo está satisfecho
Y orgullosa está la dueña.
Para merendar preparan
Chocolate con canela.

Por la noche se da el voto
A las morcillas espléndidas,
Entre aromas exquisitos
Del orégano y la especia.

Van a colgar de los techos
Estalactitas selectas
De chorizos y perniles
Longanizas y pancetas.

¡Largo día de trajines
Y también de enhorabuenas!
Que el cuto es un don divino,
Que nos llena las despensas.
A. I. L.

La foto que ilustra este articulo es obra de Oscar Zubiri Sola, fotógrafo uxuetarra de alto prestigio.