Translate

sábado, 31 de octubre de 2009

Recuerdos del siglo VIII. La aparición de la Virgen de Ujué en poesia.


LA LEYENDA DE LA APARICIÓN DE SANTA MARÍA DE UXUE.
Cuenta la leyenda que una paloma entraba y salía del agujero de una peña.
Un zagal que pastoreaba por allí, movido por la curiosidad se acercó con la intención de espantarla, o de apoderarse de ella...
Al comprobar como la paloma seguía con su aleteo insistente; se acercó y contempló qu en la cavidad de la peña había una hermosa imagen de la Virgen y que la palomita estaba a sus pies.

Acto seguido, el pastorico regresó a su aldea (que estaba junto a la ermita de la Blanca) y tras avisar a sus vecinos del hallazgo, todo el pueblo se fue a vivir junto a la imagen aparecida.
Al nuevo lugar le llamaron Uxue o Uxua que en vascuence, la lengua natural de nuestros antepasados, significa paloma.
La leyenda dice que tras la aparición y traslado de los vecinos a esta cumbre, Iñigo Arista la fortificó ... y que así nació la Villa de Uxue.
..........................................................................

En otro capitulo de este blog (pinchar aquí para leerlo) contamos que esta leyenda tuvo tal credibilidad que en el año 1886 se celebró por todo lo alto el milenario de la aparición de la imagen de la Virgen de Uxue al pastor. Y contábamos cómo fueron desarrollándose aquellos eventos que duraron todo un mes.

Al principio de dicho capítulo dijimos que las leyendas leyendas son. Que ésta aparece escrita por primera vez en el siglo diecisiete.
Aun así puede que la versión oral de esta leyenda sea más antigua ya que en una clave de la iglesia aparece el escudo de Navarra y Francia entre dos palomas.
Existe también una medalla del siglo XIV en la que tres palomas orlan la cabeza de una imagen de la Virgen y el Niño. (Ver aquí)

Mientras, en el mundo de los textos escritos, ni una palabra de esa tradición hasta el siglo XVII.

Los archivos hablan de la construcción de las partes románica y gótica de nuestra iglesia, importancia del Priorato de Uxue, del culto que se le daba a Santa María, de los milagros que ésta obraba en su santa Iglesia, se mencionan las visitas de la Casa Real, se alude a las peregrinaciones de los pueblos circunvecinos y se cuenta que muchos devotos venían hasta Santa Maria la Real de Uxue desde lejanas tierras. Pero ni media palabra alusiva a la leyenda de la paloma.

Aun a sabiendas de que la leyenda que nos ha llegado carece de rigor histórico, hay que reconocer que es bonita.
Y que nos recuerda dos cosas que están en nuestra memoria colectiva: 
- Que en estas tierras se habló euskara desde antiguo. 
- Y que Uxue fue un castillo importante de Navarra desde tiempos de nuestros primeros reyes.

También son bonitas las distintas variantes de esta leyenda tal como nos han llegado.
Como ejemplo de ello, hoy os presento una variante que se compuso en el mismo año del milenario.
......................................................................................


Eustaquio Jaso Gil nació en San Martín de Unx en 1853. 
A sus 20 años y estando ya en el seminario, se fue voluntario con los carlistas en la guerra de entre 1872-76.
Acabada la guerra, y tras otro tiempo más en el seminario, se ordenó sacerdote y como tal fue párroco de Uterga. 

También ocupó  los siguientes cargos: 
- Capellán de la iglesia de San Ignacio de Pamplona; 
-Tuvo a su cargo la capilla de San Francisco Javier en la catedral de Pamplona, 
- Fue profesor de teología en el seminario de la diócesis y vicerrector del mismo (1898);
- Fue examinador sinodal del obispado y profesor en el Instituto Provincial de Navarra. 
Además del libro sobre el milenario de la Virgen de Ujué escribió varios tratados de Teología dirigidos a los seminaristas y a los sacerdotes de Navarra.
En 1902 ganó por oposición una canonjía en Segovia, muriendo en dicha ciudad el 7 de noviembre de 1904..
(Ver el panegírico que publicó el Eco de Navarra a la muerte de don Eustaquio pinchando aquí. Veréis que publicó más libros que el que hoy comentamos, pero de índole religiosa y para el clero)

Fueron albaceas de D. Eustaquio las hermanas Capitolina y Felicísima Bustince Larrondo, oriundas de Uxue y residentes en Segovia.
Anteriormente don Eustaquio había sido albacea testamentario en Pamplona del padre de Capitolina y su hermana Felicisima.
Capitolina fue autora un manual escolar para que los alumnos de Navarra aprendiesen la historia de nuestro reino (ver aqui)

EL MILENARIO DE LA APARICIÓN DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE UXUE.
El año 1886 se celebró el milenario de la aparición de la Virgen, pero como el Prior de Uxue, Don José Guillermo Lacunza estaba gravemente enfermo, Don Eustaquio se encargó de confeccionar el libro (el de la foto) donde se describen los actos que se celebraron en Ujué, añadiendo en su parte final unas cuantas composiciones poéticas relacionadas con aquella celebración.

En el primero de aquellos poemas, al contrario de en los demás, no se dice quién lo compuso por lo que quizás sea obra del autor del libro.

ARGUMENTO DE LA GESTA:
El autor cuenta la leyenda de la aparición dentro de un ambiente épico en el que los navarros están en guerra contra el moro invasor.

Por las fechas en que se escribió este poema, todavía no se conocía la coexistencia entre la familia de Íñigo Arista y la musulmana de los Banu Qasi emparentadas entre sí y aliadas contra el imperio franco y contra Córdoba.
A falta de estos datos escritos en árabe por geógrafos andalusíes y dados a conocer a mediados del siglo XX, se creía firmemente que desde la llegada del Islam al valle del Ebro todo fue confrontación.

El autor la epopeya hecha poema que vamos a transcribir, imagina a Santa María la Blanca como la imagen que los ejércitos navarros tienen como patrona.
Al ir a venerarla y no encontrarla, al ver la aldea de la Blanca destruida, creen que el moro se ha llevado la imagen como botín a Calahorra...
Enfurecidos van en su busca..... pero mejor que lo leáis. Veréis como la virgen de la Blanca cambia de nombre y se  convierte... ¡en la Virgen de Ujué!
.............................................................................................

I. RECUERDOS DEL SIGLO VIII

Terribles eran los tiempos
Que atravesaba Vasconia.
Jerez, Granada, Toledo
Compluto, Montesa, Astorga,
Amaya de los astures
Y la inmortal Zaragoza
En poder de los infieles
cayeron una tras otra.

Ya las huestes de Taric
Por nuestra Ribera asoman
Y a sus furores sucumbe
La indomable Calahorra.
Abderramán de las Galias
quiere pasar a Pamplona,
y cruzando el Pirineo
coger la Navarra toda.

Mas no, ¡vive Dios! Detente
no cantes aun victoria.
que si el valiente Pelayo
vio a María en Covadonga,
Aralar y Roncesvalles
refulgen con igual gloria;
y ni Miguel ni María
a los vascos abandonan.
Gimeno y García juntos
dan la batalla y derrotan
al ejercito agareno;
Y la cruz de la victoria
sobre el cerro de Cantabria
canta del Vasco las glorias

II. EL VOTO

En tanto Tafalla, Olite
San Martín y Santa Cara,
los de Murillo y Pitillas,
los de Aibar, Lerga y Eslava,
los de Lumbier y Sangüesa,
los de Gallipienzo y Cáseda
los hijos de Rocafort
toda la flor de Navarra,
sus arcos y lanzas cogen
afilan bien sus espadas
y al frente de sus caudillos
van a ocupar las montañas.

Mas antes hacen un voto.
Y en procesión ordenada
van a postrarse de hinojos
ante la virgen que dicen
Santa María la Blanca.

Llegan allá los guerreros
Y .. ¡Oh sorpresa! ¡Oh suerte infanda!
Sus vecinos han huido
La iglesia esta desolada;
El altar hecho cenizas
Y la tierra ensangrentada.

-¡Navarros! Grita Gimeno,
con voz que ahoga su garganta
¡ A rescatar a la Virgen
o a morir todos!. ¡Al arma!
Y todos ardiendo en ira
fuego de sus ojos lanzan
que es su mas rico tesoro
Santa Maria la Blanca.
Sin detenerse un momento
todos se ponen en marcha
y a Calahorra se dirigen
Respirando odio y venganza.

III. LA VICTORIA

Duerme Abdelmalic soberbio.
Su gente está descuidada.
La noche negra y sombría,
las puertas todas cerradas.
Llegan a ellas los navarros
escalan ya sus murallas
¡María por los Navarros!
su grito de guerra lanzan;
y fuego y terror sembrando
van por las calles y plazas;
corre la sangre a torrentes
de las turbas africanas;
huye Abdelmalic cobarde
con gente de su confianza;
Suena el grito de- ¡victoria!
y cesa la matanza.
¡ Victoria por los navarros!
¡Viva María la Blanca!

VI. EL ENCUENTRO

Postrados están de hinojos
dando a María las gracias
y lágrimas de alegría
todos los ojos derraman.
¿Dónde estás virgen María?
¿Dónde estás Madre adorada?
que por hallarte daremos
toda la sangre del alma.

¡ Oh prodigio singular!
¡ Oh dicha nunca soñada!
Una hermosa palomita
Como la nieve de blanca
Desciende del cielo y dice:
-¡Seguidme hijos de Navarra!
Y vuelve su raudo vuelo
a sus queridas montañas.

En pos de ella van los Vascos
Y al llegar a las faldas del monte
un pastor les grita:
-¡ Navarros viva la Blanca!
Subid, subid, que en el hueco
De aquella roca más alta
Nuestra muy querida madre
María escondida se halla.
-¿Y es la misma? - Sí la misma
Nuestra Señora la Blanca
La hermosísima Paloma
Reina de nuestras montañas.
Por mas señas, que allí tiene
recostadita a sus plantas
una paloma inocente
que no quiere abandonarla.

-¡ Vamos allá! ¡ Vamos todos!
A darle rendidas gracias
por la victoria obtenida
de las tribus africanas.
Y suben nuestros guerreros
hasta la peña mas alta
y al ver a la Virgen Pura
tan hermosa y agraciada;
todos se postran en tierra;

Gimeno dijo:- Señora
de esta roca nadie baja;
y pues eres nuestra Reina
y aquí tu trono levantas
en derredor de tu trono
alzaremos nuestras casas;
este será nuestro pueblo,
nuestros pechos, tu muralla.
Y vendrán los pueblos todos
de tu querida Navarra
a rendirte vasallaje
Reina de Usua adorada..

-¿Lo juráis así Navarros?
- Lo juramos Virgen Santa!.
Y no fue vana promesa
ni fueron vanas palabras;
pues desde aquel mismo día
trasladaron su morada
los que formaban el pueblo
de Santa María la Blanca

V. LA PLEGARIA

¡ Diez siglos han transcurrido!
Mil años!..Como se pasan..
Y siempre los Vascos fueron
fieles a aquella palabra
renovando año por año,
aquel voto ante sus aras;
Y aún los hijos de este pueblo
que Ujué ( paloma) se llama
descienden todos los años
a derramar una lagrima
al recuerdo de sus padres
que dieron su sangre y su alma
en defensa de la Virgen
Santa María la Blanca.

Y hoy señora, los Navarros
llenos de tristeza santa
al renovar la promesa
y aquella santa palabra
que juraron nuestros padres
te pedimos una gracia:
Salva la Iglesia de Cristo!
salva tu querida España!
salva a los Vascos tus hijos!
salva a Ujué! Salva a Navarra!
--------------------------------
NOTA:
Si queréis leer el libro de don Eustaquio Jaso Gil sobre las celebraciones del milenario de la aparición de la Virgen de Ujué, además de ésta y otras poesías, lo podeis bajar en formato Pdf pinchando aquí.
---------------------------------

martes, 27 de octubre de 2009

Fiestas del milenario del hallazgo de la imagen de la Virgen de Ujué.

FOTO: Pueblo romero en el milenario posa para la fotografía junto al santuario de Uxue en la zona del Castillazo.1886
------------------------
En el encendido ambiente romántico de finales del siglo XIX cuando el mildiu arruina las viñas y los navarros tenían tantas cosas por qué protestar, cuando la peste del cólera de los años 1885-86 todavía mataba gente en Navarra, a diez años de la derrota de la última guerra carlista, se produjo un fenómeno que dejó huella por generaciones en cuanto a la devoción mariana a la Virgen de Ujué y a la firme creencia de su aparición al pastor.

El éxito obtenido por el centenario de las apariciones de la Virgen del Puy en Estella y su comarca suscitó en don Vicente Navascués párroco de Beire la idea de conmemorar en Uxue nada menos que el milenario del hallazgo milagroso de su Virgen.

Los fundamentos históricos para escoger la fecha importaban poco y el periódico Lau-buru de Pamplona publicó una primera proclama en 1885.
La idea tuvo una aceptación general y aprobada por el obispo diocesano se constituyo la Junta organizadora.

El papa León XIII concedió indulgencia plenaria y remisión de todos los pecados a los fieles que confesados y comulgados visitaran la iglesia de Ujué. 
Es decir que todos sus pecados les eran perdonados a todos los fieles, si confesaban, comulgaban e iban a Ujué durante estas solemnidades.

LAS CELEBRACIONES
El 30 de abril de 1886 a las dos de la tarde se abrieron las fiestas del milenario con bandear de campanas en Uxue.
El pueblo se había vestido de fiesta con banderas en los torreones de la basílica, faroles iluminados con velas y candiles (la luz eléctrica tardaría 20 años en llegar) y otros muchos ornamentos tal como arcos verdes de boj y madroño preparados por el vecindario engalanando las calles del pueblo.

La noche de día 30 de abril al 1 de mayo comenzó con una salve en la iglesia, los farolillos encendidos, lanzamiento de cohetes y repicar de campanas.

Mayo de 1886 fue un continuo pasar de romeros navarros (las crónicas dicen que fueron 40.000).
Por todos los caminos a pie, en caballerías o en carruajes acudieron día a día a ofrecer su oración al altar de Nuestra Señora entonando el himno Firme la voz.

Mayo de 1886.
Los pueblos peregrinaron oficialmente por este orden:
San Martín de Unx día 1. Tafalla día 2. Murillo el fruto día 4. Pitillas y Murillo el Cuende día 5. Valtierra el día 6. Santacara el día 7. Yesa el 8. La ciudad de Olite el 9. Olleta, Amatriain, Orisoain y hasta doce pueblos del distrito de Leoz el día 10. Pamplona y Beire el domingo día 16.

Este día de Pamplona y Beire se abrió la arqueta del corazón de Carlos II ante el deán de la catedral, regidores de Pamplona y numeroso publico levantándose acta notarial del hecho.

Continuaron las romerías con los lugares de Gallipienzo, Cáseda y Sada el día 20. Lerga, Eslava, Ayesa y Moriones el día 21. Barasoain, Garinoain, Unzué y los pueblos del distrito de Olóriz el día 22. Pueyo vino el día 24. Puente la Reina, Biurrun y otros once pueblos de Valdizarbe el día 25.

La Ribera representada por Peralta, Falces, Funes, Marcilla, Villafranca, Milagro y Arguedas (Valtierra había venido antes) cerró las visitas el día 30, ultimo domingo de mayo.

El día 31 de mayo fue el día especial de los de Ujué. Infinidad de peregrinos quisieron estar en el cierre del milenario y el pueblo se vio abarrotado de devotos de toda Navarra.

El broche final de las fiestas fue un día repleto de actos con aurora solemne y gran celebración eucarística a la mañana. Todo el pueblo con todas sus cofradías religiosas luciendo sus banderas y estandartes acudió a una solemne misa.

A la tarde impresionante procesión por las calles del pueblo cantando el rosario. Salieron en procesión todos los ujuetarras y muchos visitantes.
Asistieron todas las cofradías religiosas de Ujué con sus banderas e insignias. También estuvieron en la procesión los faroles del rosario de la cuidad de Tafalla y todos los estandartes que los pueblos peregrinos dejaron como ofrenda.

Tras la procesión del rosario, la Salve. Y tras un sermón del padre Artola autor del himno del milenario, quedaron clausuradas las fiestas de los mil años de la aparición de la Virgen al pastor.
------------------------------
Los datos que se relatan están tomados del libro Ujué de José María Jimeno Jurío y del libro titulado Los Triunfos de Ujué compuesto por don Eustaquio Jaso en 1886.
.........................................

Resultado de estas fiestas es que mucha gente siga teniendo creencia total en la leyenda del pastor, la paloma y la Virgen ya que la misma Iglesia Católica es la que impulsó la conmemoración del milenario de su aparición.

La leyenda pretende que la supuesta aparición de la imagen al pastor fue en tiempos de Iñigo Arista y que la montaña donde ahora está Uxue estaba despoblada.

Recientes excavaciones demuestran que este lugar estuvo habitado al menos desde el siglo III.
Está comprobado que en el siglo IX el castillo que existió tuvo el nombre de Santa María y que tuvo una capilla prerrománica cuyos restos se han encontrado en las excavaciones de la primavera del 2009.

Es notorio que en el siglo XI a una con la construcción de la iglesia románica y la llegada de los monjes de San Agustín, Uxue se convierte en un lugar importante de culto y que la imagen románica de Santa María tallada en el siglo XII fue motivo de gran devoción en toda Navarra sin necesidad de leyendas que hiciesen maravilloso su origen.

En la documentación medieval nunca se hace mención a aparición alguna y sí al culto que se le daba a Santa María, los milagros que obraba en su santa iglesia, a las visitas de la Casa Real, a las peregrinaciones de los pueblos circunvecinos y mención a muchos devotos que venían de lejanas tierras.

La leyenda del pastor, la paloma y la Virgen aparece escrita por primera vez en los Anales del Reino de Navarra, obra del padre Moret, en el siglo XVII.

El único milenario que en el siglo XIX se podía haber celebrado con todo rigor histórico era el del nombre de Santa María puesto que así se conoció al castillo que entonces hubo, tal como se deduce de los escritos de Al Hymiari.

jueves, 22 de octubre de 2009

José Javier Uranga y su «Ujué medieval».

ore ujue
FOTO: Recorte del artículo que se reproduce en este capítulo.


Por venir de quien viene reproducimos el artículo periodístico que publicó el Diario de Navarra el martes 24 de abril de 1984.
Al domingo siguiente sería la tradicional romería de Tafalla y otros pueblos a Santa María de Uxue.
José Javier Uranga acababa de publicar su libro "Ujué medieval".

Llama la atención la rotundidad del autor al hablar de la leyenda de la aparición de la Virgen ya que ese tema todavía es tabú para muchos siendo para ellos algo así como cuestión de fe, algo de lo que no se puede dudar.

Nos habla del castillo, de la condición social de los habitantes de Uxue en el medievo, de la pervivencia del vascuence hasta el siglo XVIII, de la devoción popular a la Virgen...de la salvación de la villa gracias a la devoción de los reyes de Navarra..

Es curioso observar que el titulo de su libro es UJUÉ MEDIEVAL cuando precisamente en el medievo el nombre que aparece en la documentación es el de UXUE a veces con variantes en Usue, Usua y Uxua.

También observamos como en la conversación con el periodista usa un proceder muy habitual en los historiadores cuando hablan de nuestro pueblo:
Hablan usando el nombre actual de Ujué para contar sucedidos antiguos acaecidos cuando todavía no se había dado la evolución hacia el sonido en J del milenario Uxue.

Quizás sin quererlo, los historiadores han influido en la mente popular y la gente ha podido creer que como usan la palabra Ujué para relatar hechos antiguos, la voz Ujué pueda ser tan antigua como los hechos que se relatan

Por eso ha sido sorprendente para muchos vecinos y visitantes de la reciente exposición saber que Uxue estuvo en los cuños oficiales hasta el siglo veinte y que en los documentos se escribió Uxue hasta 1860 por lo menos.

De todas maneras este es un interesante articulo que resume la historia de nuestro pueblo.
.......................................................

martes 24 de abril de 1984 Diario de Navarra

José Javier Uranga y su«Ujué medieval»
  • «Ujué ha perdurado gracias a la devoción de los reyes navarros a la Virgen que allí se venera»
—Si quitamos los coches, lo demás en la romería de Ujué es igual que en la edad Media: la manera de expresar el espirito religioso, el ambiente, el edificio de la iglesia, la urbanización del pueblo.... La de Ujué es una romería medieval una reliquia que ha quedado, como ya ha escrito sobre ello Caro Baroja, entre otros.
Es un comentario de José Javier Uranga, cuyo libro «Ujué medieval» acaba de aparecer en estas fechas. Elaborado con material que utilizó para su tesis doctoral en Historia (ver aparte), José Javier Uranga conoce además el tema de toda la vida, como testigo y romero devoto.

—Mi relación con Ujué viene de familia: mi abuela era de Olite, mi padre heredó la devoción a Ujué y luego yo la recibí de él. Además su esposa, María Josefa Muruzábal, tiene sus raíces familiares en San Martín de Unx. A ella va precisamente la dedicatoria del libro, «porque nos conocimos un lejano domingo de romería y desde entonces invocamos juntos á la Madre de Ujué».
Así el libro ha surgido de su vocación de historiador y de su devoción a la Virgen de Ujué.

Ujué, castillo en la frontera de Navarra
A lo largo de las 288 páginas del libro, José Javier Uranga va trazando la historia de Ujué en la Edad Media,

—Había muy poco escrito con rigor histórico. Puede ser que aún aparezca documentación, pero nada fundamental. En realidad Ujué tiene importancia por los momentos en que su castillo alcanza relieve estratégico en la Alta Edad Media, cuando es frontera con los moros, y al final de la Edad Media, con motivo de las guerras entre beamonteses y agramonteses. Por lo demás es un lugarejo. Por eso en los restantes períodos hay lagunas documentales, y sólo queda alguna noticia de pechas, molinos, etc.

Por documentos indirectos, explica el autor, se sabe que a fines del siglo VIII o principios del IX se levanta la fortaleza que había de ser Ujué. Se produce entonces un encastillamiento de la población dispersa que vivía en las aldeas próximas, que son abandonadas como luego se comprueba por la relación de despoblados. (Es el mismo proceso que más tarde se produce en otras fronteras, como con la fundación de Viana . y el refuerzo de la Barranca»).

Para la existencia de Ujué es decisiva la actuación de Sancho Ramírez, constructor de la Iglesia románica, que en el siglo XI constituye a Ujué en concejo, con lo que crea un poder municipal distinto al anterior, que eras un representante directo del rey al frente del castillo. Así el concejo de labradores, base del futuro municipio, surge como independiente del castillo.


La situación social y lingüística
Un capitulo del libro va destinado a describir la situación social de los ujetarras de entonces. «Eran unas condiciones de vida misérrimas». Los vecinos estaban «hundidos económicamente» por las elevadas pechas —de trigo y cebada, fundamentalmente—que tenían que pagar al rey. A ello había que unir los diezmos, las primicias. . . «No podían vivir, ahogados de impuestos».

Estas condiciones eran generales, no sólo de Ujué, y venían dadas por la dependencia total de la agricultura, es decir, de la cosecha y, en definitiva, del clima bueno o desfavorable para ella. Junto a ello, en Ujué se daba el agravante de su aislamiento. Como ejemplo, sirva lo que José Javier Uranga señala en su libro respecto a la lengua.

—En Ujué se hablaba el vascuence, y fue una zona isla que lo mantuvo hasta el siglo XVIII, por su aislamiento frente a lo que ocurrió en otras poblaciones cercanas como Beire o Pitillas.

A propósito del vascuence, que como recuerda el autor, es rastreable perfectamente en la toponimia y en el mismo patronímico de «ujetarras», sale la cuestión de la etimología de Ujué.

—No se sabe en realidad el origen del topónimo, pero lo que sí es claro es que es el mismo que el de San Martín de Unx como se ve por la coincidencia del topónimo aplicado a uno y a otro lugar en distintos documentos. Lo de hacerlo derivar de la palabra vasca «usua, usue», «paloma», no se lo cree nadie, porque se creó para justificar la leyenda de la paloma, mucho más tarde. Pero no quiero entrar en la cuestión, y baste decir que Campión apunta la etimología de la palabra vasca «uts»,«vacío, estéril», y en cambio Azcue lo hace derivar de «usi», «arboleda , bosque»..

La Virgen «salva» a Ujué.
Ujué había perdido importancia desde que el castillo que había sido la fortaleza más importante en la vanguardia de la frontera, se había quedado detrás de esta línea. Además, cuando se conquistan las Cuencas medias del Aragón y el Cidacos y los reyes impulsan la repoblación de estas zonas, parte de su población desciende a Pitillos, que luego se independizará de Ujué. Y, como hemos señalado, llega un momento en que las duras condiciones económicas están apunto de hacer emigrar al medio centenar de vecinos que quedaban. Ujué se «salvará» precisamente por albergar a una imagen mariana y por la devoción que le rinde la casa real de Evreux.

—No se sabe de qué viene esta devoción. Para Carlos II es su Virgen predilecta Y es interesante subrayar que los monarcas navarros no crean ningún santuario nacional , ni Ujué lo ha sido nunca. A diferencia de lo que ocurre, por ejemplo en Francia, en Navarra la devoción de los reyes es desinteresada, no utilizan Ujué con una intención política, y acuden allí como particulares.

En este sentido, y de cara a la prosperidad y supervivencia de Ujué hasta nuestros días, es factor esencial el privilegio que le otorga la infanta Leonor en 1478 movida por su devoción a la Virgen de Ujué. Maravillándose de que el lugar no haya quedado ya deshabitado por la pobreza y el corto número de vecinos que quedan, concede a la villa el estatuto de hidalguía.
De esta manera, pronostica, al quedar los vecinos libres de pechas y afectos directamente a la Corona, podrá conservarse el lugar, lo que redundará en servicio a la Virgen María.

Leyenda y devoción popular
José Javier Uranga concluye que se desconoce si fue primero la romería popular o la de la familia real a la Virgen de Ujué. La primera romería documentada es la de personas reales, en la segunda mitad del siglo XIV. La primera romería de particulares documentada es de mediados del siglo siguiente. «Pero la devoción popular está documentada antes, con varios legados que sendos vecinos de Tudela y Puente la Reina hacen en su testamento, a comienzos del siglo XIV».

Lo cierto es que en la primera noticia que se tiene de la existencia de Ujué en el siglo IX, se la localiza con el nombre de Santa María. En cuanto a la imagen actual, «no se podría fechar antes de finales del siglo XII», Otra cosa es lo que hayan ido tejiendo las diversas leyendas (que José Javier Uranga también recoge), surgidas ya en el siglo XVI, «por una especie de rivalidad entre devotos de las distintas Imágenes pare ver cuál es más antigua...»

—De todos modos, lo indudable y admirable es que desde la Edad Media hasta hoy se ha mantenido viva esta devoción a la Virgen de Ujué, Y es una pervivencia que en otros lugares no se ha dado.
Jesús Mtz. TORRES

lunes, 19 de octubre de 2009

Uxue. El decreto de Doña Leonor.

Doña Leonor I ( Olite febrero de 1425 - Tudela, 1479). Fue gobernadora de Navarra desde 1455 y reina en 1479 durante solo dos semanas. 
Era la hija tercera y menor de Juan II de Aragón y Blanca I de Navarra.

Se casó en 1441 con el conde Gastón IV de Foix recibiendo una dote de 50.000 florines sobre las villas de Miranda, Larraga y Falces. 
Pasó a residir en Bearn en 1442.

En 1455, al desheredar Juan II a su hijo Carlos, Príncipe de Viana, heredero de la corona navarra a la muerte de Blanca I, y caer en desgracia la otra hija, Blanca, Leonor, con 30 años de edad, pasa a ser lugarteniente del reino mientras vivió su padre.

Es declarada heredera del trono de Navarra tras morir sus hermanos Carlos y Blanca.
Leonor gobernó el reino durante 24 años, no como reina, sino como lugarteniente. Solo fue reina durante dos semanas ya que murió al poco de fallecer su padre.
Sus años de gobierno fueron tiempos de luchas intestinas entre dos bandos irreconciliables.

Doña Leonor y Uxue.
En esos momentos de luchas fratricidas decretó doña Leonor que Uxue fuera parte indivisible de la corona,.

En 1478 volvió a dar otro privilegio en favor del pueblo de Uxue. Es el más importante y el que a la postre tuvo una importancia capital para los futuros habitantes de la villa.

El estado económico y moral de los habitantes de Uxue en tiempos de doña Leonor es angustioso y extremadamente grave.
Tras las continuas guerras, pestes y hambrunas la población quedó muy reducida y empobrecida. A punto de desaparecer. 
El relato que hace doña Leonor en su documento es patético:
``El vecindario con 80 casas e mas que había en el dicho lugar, ahora catorce o quince annos fuego mantenentes no quedan de presente vente e seis e de aquellas las siete casas no tienen ganados con que puedan labrar ni facer sus faciendas e de necesidad los que ahora están como como aborrescidos se habrán de absentar del dicho lugar. De lo qual seiendo certificada que tenían deliberado de lo así facer e irse a vivir en otras partes del regno´´.

Doña Leonor fue consciente, desde su cargo de lugarteniente, de que nuestro pueblo estaba en peligro de quedase despoblado, ya que incluso esas 26 casas que todavía estaban habitadas, habían venido a menos por el fallecimiento de algún familiar a causa de las guerras, pestes y hambrunas recién pasadas.

La total despoblación traería consigo:
"el `quedar solitaria y desamparada aquella tan singular yglesia e capilla que están en aquel lugar.La qual por los progenitores nuestros de gloriosa e inmortal recordación e memoria e otros predecesores suios e nuestros por nos mesma muchas vegadas a seido e suele ser visitada et sostenida et no es menos que con buena devoción muchas gentes en tiempo de paz y reposo así de pueblos circunvecinos e singulares de aquellos como de luengas tierras de toda Espanna, de las Ytalias e otras provincias y regnos del universo acostumbran a venir cada un anno.´´

Declaración de hidalguía.
Seguimos leyendo en el documento:
A los habitantes que había en Uxue
``presentes et advenideros de todas e qualesquiere servitudes reales e personales ordenanzas, usos e costumbres de este Regno e los exigimos, libertamos e reduzimos a la ingenua condición de fixosdalgo en tal forma e manera que oy data e factura de esta presente nuestra fanqueza, exempcion, libertad, gracia e privilexio todos los vecinos e moradores del dicho lugar de Uxue sean tenidos, reputados, conoscidos por fixosdalgo liberos e injenuos e aian e puedan usar gozar e aprobechar de todas las libertades, franquezas, inmunidades e privilejios que los fixosdalgo liberos e injenuos de este dicho Regno´´.
El privilegio fue dado en Falces el 12 de octubre de 1478.
El segundo conde de Lerín  no reconoció este privilegio de doña Leonor y pretendió tener jurisdicción sobre Uxue.

La villa, que siempre fue realenga, protestó contra el Conde.
Al fin, el decreto fue ratificado y confirmado en 1480 por el nieto de doña Leonor el rey Francisco I Febus.

Desde tiempos de Carlos II la Casa Real subió numerosas veces a Santa Maria de Uxue. 
Doña Leonor dice haber subido muchas veces, bien cuando niña acompañando a su madre y hermanos, o también ella sola.

Fueron mas de cien años en los que cuatro generaciones de reyes de Navarra subieron con gran pompa y boato a rezar a la Virgen.
Carlos II dejo su corazón. Su hijo Carlos III siguió con la tradición de subir a Santa Maria la Real de Uxua.

La hija de Carlos III, Doña Blanca reina de Navarra, fue muy piadosa y se hizo conocer por por sus peregrinaciones a Uxue, sus dádivas y el boato con que vino a en sus muchas romerías.
Luego se la recuerda con nostalgia por su muerte y enterramiento fuera de Navarra y el incumplimiento de su testamento en cuanto a la sucesión al trono y a no haber sido traída a sepultar a Uxue.
Aun así los uxuetarras deberíamos enaltecer y recordar con más agradecimiento la memoria de su hija Doña Leonor.
Gracias a su decreto, a los uxuetarras se les declaraba fixosdalgo y se suprimían sus contribuciones a perpetuidad.

En el fondo del decreto de doña Leonor está la voluntad de que en la villa de Uxue hubiese siempre habitantes para que éstos pudieran sostener al clero (diezmos y primicias), la iglesia y el culto a Santa María. La repercusión de su decisión resultó beneficiosa para los habitantes de la villa.

Nuestra villa tuvo un nuevo renacer en cuanto a la mejora económica de sus habitantes y la consiguiente recuperación demográfica de la población, cosa que no se hubiera dado de ninguna otra manera sin la acertada intervención de doña Leonor.

En 1711 se quiso dejar sin efecto el privilegio de doña Leonor, intentando obligar a la Villa de Uxue a pagar sus antiguas pechas al estar en bancarrota la Hacienda Real, tras la guerra de Sucesión.
Dado que los habitantes de la villa habían tomado partido por Felipe V, éste expide una real cédula firmada en el Buen Retiro y fechada en 20 de noviembre de 1712 "ordenando al Tribunal de la Cámara de Comptos el sobreseimiento de los embargos a la villa de Uxue"
.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Un gazapo informativo en la Ruta del vino de Navarra.

Leemos en una nota de hace casi un año, 2 de diciembre del 2008, lo siguiente:
"El consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas, presentó esta mañana la Ruta del Vino de Navarra, un proyecto promovido por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media que cuenta con el apoyo del Ejecutivo foral. La Ruta cuenta con cinco miradores y tres senderos interpretativos".

En el acto informativo el consejero estuvo acompañado por el director general de Turismo, Carlos Erce, por la presidenta del Consorcio de Desarrollo de la Zona media y alcaldesa de Olite, María Carmen Ochoa, y por la técnico del Consorcio, Cristina Bayona.

El departamento de Cultura y Turismo ha aportado desde el año 2004 un total de 316.800 euros en concepto de ayudas para la puesta en marcha del proyecto, de los que 187.583 se han concedido en concepto de transferencias corrientes y 129.202 en gastos de inversión.

En la actualidad, La Ruta del Vino de Navarra cuenta con cinco miradores y tres senderos interpretativos de los paisajes del vino. Los cinco miradores habilitados se sitúan en Ujué, Miranda de Arga, Adiós y Larraga, localidad donde existen dos. Respecto a los senderos interpretativos, se encuentran en Añorbe, Olite y San Martín de Unx.

Hasta ahí una pequeña reseña del acto de presentación de la Ruta del vino de Navarra.
En la foto, el mirador de Ujué con su mesa y paneles explicativos su prismático al fondo, sus bancos para el reposo y  contemplación del panorama, dos cipreses y un almendro.
Si pincháis en la foto veréis nítidamente Montejurra, Codés y la sierra de Cantabria.

En Uxue aprovecharon un lugar indudablemente idóneo. Justo en el kilómetro 1 de la carretera NA3511 de Ujué hacia Murillo el Fruto hay un lugar amplio donde se puede aparcar. Al borde de de ese espacio junto a la ladera sur está la mesa interpretativa con varios paneles explicativos a su alrededor.

La mesa del mirador está orientada hacia el suroeste. Abajo en el pie de monte Olite Beire y Pitillas y mirando hacia lo lejos una formidable panorámica que abarca desde Lóquiz, Montejurra y Codés hasta la Sierra de Cantabria, y desde Urbión y Valdezcaray hasta el Moncayo.

Y diseminados por la llanura, la laguna de Pitillas, las vegas del Cidacos, del Arga y del Aragón e infinidad de pueblos (más de 25) tanto de nuestra Ribera como de Tierra Estella, alguno de La Rioja y varios de Aragón.

A las espaldas del observador, una magnifica vista del pueblo con sus casas arracimadas a los pies de la impresionante mole de su iglesia fortaleza. Y mucho mas al fondo las cumbres del Pirineo.

En los paneles que hay en el entorno de la mesa se hace una breve mención histórica de nuestra villa y hay información con texto y fotos de la fauna, flora y del aprovechamiento agropecuario del territorio que desde allí se divisa.
Hasta hay un prismático telescópico para mirar hacia la Ribera, Tierra Estella etc.

Los textos están en castellano, euskara e inglés. En uno de los textos en euskara a nuestro pueblo lo llaman Ujué a pesar de que su nombre en ese idioma es el histórico Uxue. En los otros textos en euskara todo correcto.

Nos ponemos junto a la mesa interpretativa, que así la define un cartelico, y nos fijamos detenidamente en las imágenes que hay en ella..

Cualquier turista o viajero esperará ver en el mapa grande que hay en la mesa una ayuda para poder reconocer los pueblos, ríos, lagunas y montañas que se divisan al frente.

Ahí está el gazapo, el error diría yo.

El error consiste en que el mapa de la mesa no es idóneo para este lugar. No concuerda en nada con la panorámica que desde aquí se divisa.
En la parte inferior del mapa Tafalla, en medio del mapa Pamplona; los pantanos de Yesa e Itoiz hacia la  esquina inferior derecha.. En la parte superior Valcarlos, el Pirineo, Baztán...
¡Estamos asomados hacia el sur de Navarra y el mapa nos sugiere todo lo contrario !

Menos mal que solo un turista despistado puede llegar a creer que el Moncayo, Urbión y otras cimas del Sistema Ibérico son los Pirineos.
Si pincháis sobre la foto del mapa veréis más claramente el gazapo.

Sobre el mapa aparecen los números 1, 2, 3 y 5 . A primera vista no sé a que se refieren.
El numero 1 está puesto junto a Pamplona, el 2 esta entre Tafalla y Olite, el 3 en Viscarret cerca de Roncesvalles, el 4 no se ve y el numero 5 está a la altura de Gallipienzo.

Quizás  con estos números han pretendido señalizar  los 5 miradores de la ruta del vino ya que Ujué es el nº 4.
Pero no.... estas numeraciones no pueden ser los miradores de la Ruta del Vino. ¡Imposible!. Ya hemos leído mas arriba que los miradores están realmente en Ujué, Miranda de Arga, Adiós y 2 en Larraga.

Conclusión:
El mapa que han puesto no se corresponde con lo que desde la orientación del mirador se contempla.
Pues bien. Hace meses avisé de este error en la oficina del Consorcio para el Desarrollo de la Zona Media.
Al poco tiempo me llamó por teléfono la persona responsable de la Ruta del vino y se quedó sorprendida de lo que yo le decía. No se lo creía.
Pasó el tiempo. En la misma oficina del Consorcio y delante de seis testigos me dijeron que esa persona había subido a ver el mirador y que no vio nada raro. A su juicio todo estaba bien.

Los presentes me miraron inquisitivos. Me sentí como si me estuvieran clasificando como autor de una broma pesada, un gamberro. ¡Vaya bochorno!

Pues nada, que en todo lo referente al vino suelo oír frecuentemente que existe una cultura del vino. La cultura del vino por aquí , la cultura del vino por allá... Son palabras que se usaron profusamente en la presentación de esta Ruta.

No creo que en esa cultura se pretenda que tras ser adquirida  veamos las cosas, y este paisaje en concreto,  al revés de lo que son. No sé.. no sé...¡ Cachis !....
¿Que opinan los lectores ? El dichoso mapa.... es correcto para este lugar ... ¿si o no? ¿ O seré yo el equivocado?
Ay Señor, Señor.....

De todas maneras , a pesar del gazapo y hablando en serio, creo que la visita a este mirador merece la pena. Os recomiendo el lugar pues la visión que desde él hay es impresionante sobre todo en días claros.
Algo de ello podréis vislumbrar si pincháis aquí. Son las fotos que el amigo Chema Ayesa hizo de este mirador y de las panorámicas que desde él se disfrutan.

Y si queréis saber lo que es la Ruta del vino de Navarra esta es su web.
.

domingo, 11 de octubre de 2009

Los retablos o altares de la Virgen de Uxue a través de la historia.

Poco sabemos de cómo fueron los retablos del altar mayor de nuestra basílica. Solo sabemos que en el ábside central estuvo siempre (desde el siglo XII) la imagen románica de Santa María la Real de Uxue.
Y sabemos que la imagen estuvo vestida con ropajes y capas desde muy antiguo ya que en tiempos de Blanca de Navarra recibió varias de regalo en las múltiples peregrinaciones de la Casa Real al Santuario.
.....................................

ALTAR EN 1605
En cuanto al altar mayor tenemos noticia de 1605 de que Juanes de Echenagusia, ensamblador, Juan de Alli escultor, junto a Juan de Berrueta también escultor, los tres vecinos de Sangüesa andaban en litigios con el Prior de Uxue para cobrar los trabajos que hicieron para el nuevo altar de la capilla principal.
Juan de Frías y Salazar pintor vecino de Olite había realizado el dorado del dicho altar .

INCENDIO DE 1616
El retablo duró poco tiempo ya que se incendió el 15 de octubre de 1616 salvándose la imagen de la Virgen de la quema.
Este hecho se consideró un milagro por lo que durante mas de trescientos cincuenta años el día 15 de octubre se celebraba misa cantada y fiesta de guardar en acción de gracias por haberse salvado la imagen de la Virgen.
Hasta 1965 al menos, a partir del 15 de octubre, se celebraban las fiestas pequeñas de Ujué en memoria de aquel suceso.
....................................................

ALTAR DE 1617

Inmediatamente del incendio se volvió a encargar otro retablo.
Escarmentados por el incendio, el nuevo altar fue esculpido en piedra y sujetado al muro del ábside románico .
El cabildo de Uxue y los vecinos de la villa no escatimaron en gastos y a los siete meses del incendio, abril de 1617, ya estaba terminado el nuevo altar.

La obra de cantería la hizo Miguel de Ejea. Antonio Bru de Pamplona hizo el sagrario de piedra. Juan de Huici, escultor, los dos ángeles de a cada lado de la Virgen y Juan de Berrueta, autor del retablo incendiado se ofreció para esculpir las tallas del Crucificado, la Virgen y San Juan para el calvario que coronaria el conjunto. Juan Claver vecino de Pamplona pintó y doró este nuevo retablo.


Las figuras del Calvario han sido las únicas que se han conservado en Uxue y están acertadamente expuestas en el muro interior noreste, encima del osario.

Es el lugar que hoy preside la capilla provisional (año 2009) donde se dice la misa mientras duren las obras en el interior de la iglesia.
El sagrario de piedra de este altar de 1617 está en casa de una conocida familia de Tafalla.
....................................................

ALTAR EN 1706
Según José María Jimeno Jurío el altar de piedra de 1617 fue sustituido por otro de madera el año 1706 y fue obra del escultor José San Juan.
..............................................................................

ALTAR EN 1860
Don José Guillermo Lacunza, en la pagina 32 de su libro sobre Uxue dice que el altar mayor, de orden compuesto, que había en 1872 se colocó en el año 1860 siendo todo nuevo excepto el nicho de la Virgen y el Tabernáculo donde se expone el Señor que eran obra del año 30 de aquél siglo.

Para saber como debieron ser esos altares de entre 1700 y 1856 sólo nos quedan las estampas o grabados de la Virgen que ya pusimos en este otro capitulo.

......................................................

ALTAR DE 1910
Tal como cuenta el P. Clavería, el año 1910 se inauguró con toda pompa un nuevo altar.

Las celebraciones se realizaron en cuatro fases:
La Misión preparatoria, la de la bendición e inauguración que fue el uno de mayo, una solemne novena a la Virgen predicada por eminentes oradores y las peregrinaciones de diversos pueblos a Ujué.

Como colofón a esa novena hubo una gran procesión organizada y protagonizada por el pueblo de Ujué el ultimo día.

Este altar fue dibujado (diseñado) por D. Saturnino Eguaras y se comenzó a fabricar en sus talleres de Pamplona, pero D. Saturnino falleció poco tiempo después de haberlo comenzado y tuvo que ser terminado por los Sres Arrieta y Artieda de la misma capital que fueron los que luego lo colocaron en la basílica de Uxue
(Apuntes tomados del libro del Padre Claveria titulado "Estudio histórico artístico sobre la imagen, el santuario y la villa de Santa Maria de Ujué"  año 1919, pagina 133)

En alto estaba el camarín de la Virgen y en un plano inferior y a cada lado las figuras de San Francisco Xabier y la de San Fermín. 

Sobre la mesa del altar y a cada lado del sagrario los doce apóstoles en vistosos mosaicos.
Es un altar que desde 1952 estaba desmontado y almacenado y que por ahora no hay intención de volverlo a colocar en ningún otro sitio.
................................................................

ALTAR DE 1952

Como hemos visto, el altar de 1910 tuvo corta vida. Fue retirado al hacerse las restauraciones de toda la iglesia en 1949-1952.

En su lugar, al finalizar las obras de reparación y restauración de la iglesia se puso un nuevo altar conforme al estilo románico de los ábsides los cuales ya se podían admirar primorosamente restaurados.

La imagen de la Virgen quedó sobre una columna de estilo románico y el altar, tallado en piedra, constaba del sagrario en el centro con la escena de sacrificio de Isaac en la puerta y los doce apóstoles en esmaltes y plata, seis a cada lado del sagrario todo ello de inspiración románica

Durante la restauración del ábside central apareció incrustado en sus muros el calvario de Berrueta, parte del altar de 1617.
Como hemos dicho antes, ese calvario se traspasó a la ventana ciega del muro noreste.

..............................................................................................
ALTAR. REFORMA DE 1984.


Tampoco el altar de 1952 estuvo mucho tiempo tal lo hicieron.

En los años ochenta se volvió a retocar para adaptarlo a las nuevas normas litúrgicas impulsadas por el Concilio Vaticano II.

El sagrario con sus doce apóstoles pasó a la capilla izquierda y en la capilla central quedaron la mesa del altar y la columna con la imagen de la Virgen.




Dentro de un año (se espera que sea en el 2010) cuando acaben las obras actuales podremos ver como queda de nuevo el altar principal. Seguro que volverá a tener algún nuevo cambio.
-------------------------------------------

Posdata escrita en octubre del 2010:
A primeros de octubre del 2010 se supo que el autor de los mosaicos del altar que tuvo la Virgen de Uxue desde 1910 hasta 1952 fue el prestigioso mosaicista Lluis Brú i Salelles, figura relevante del Modernismo catalán, cosa que comuniqué en cuanto tuve noticia de ello en este otro capítulo y en la nota de prensa enviada a Gobierno de Navarra, Obispado y a diversos medios de comunicación de Navarra.
-----------------------------------------------

viernes, 9 de octubre de 2009

Últimos dias de las visitas guiadas a Ujue. Últimos días de la exposición sobre el nombre histórico de Uxue.




Últimos días de la exposición sobre el nombre histórico de Uxue.

El día 4 de septiembre quedó inaugurada la exposición sobre el nombre histórico de Uxue. Ese fin de semana, los seis días de fiestas patronales y el Día de las Migas han sido los que ha estado abierta al publico.
Luego se ha podido ver en los días en que el ayuntamiento está abierto en horarios de oficina.
Hasta el momento se calcula que han pasado a ver la exposición cerca de ochocientas personas, siendo el día de la Fiesta de las Migas el de mayor afluencia.

En este próximo fin de semana, puente de la Virgen del Pilar, se volverá a abrir la exposición para poder ser visitada en horarios de 12.30 a 14 y de 17.30 a 19.
Estos serán los últimos días en que se pueda visitar ya que los paneles de la exposición serán retirados.
Esperamos que en un futuro cercano esta exposición pueda estar expuesta permanentemente en los locales que queden habilitados tras la restauración de la Iglesia fortaleza y de la Casa Abacial o Palacio de Carlos II.

Hay que decir también que los temas de la exposición están basados en los que aparecen en el apartado de este blog bajo el título de El nombre histórico de Uxue y que desde hace un mes más de doscientos seguidores han accedido a ver dicho apartado directamente.
..........................................................................................


Foto: La guía rodeada de visitantes explica la plaza del ayuntamiento, un rincón bonito de nuestro pueblo.


Últimos días de visitas guiadas a Ujué.

Los próximos días 10, 11 y 12 de octubre son los últimos de los programados para las visitas al conjunto del santuario y al pueblo de Ujué.
Desde el ocho de agosto han venido desarrollándose con muy buena aceptación y en este puente se realizaran las ultimas visitas guiadas gratuitas programadas por el Gobierno de Navarra.
Estas visitas se instauraron a petición de la Asociación de Amigos de Uxue y tras requerimiento de la Comisión de Cultura del Parlamento de Navarra.
De momento no parece que se vaya a prorrogar esta experiencia aunque a nuestro parecer merecería la pena.
A quien quiera visitar y ver como van las obras, subir al torreón y dar un paseo explicativo por el pueblo, le invito a que llame al 948 74 12 73 ya que esta es la única manera de obtener pase para la visita.
Los próximos 10, 11 y 12 de octubre son los tres últimos días de este servicio.
.

martes, 6 de octubre de 2009

El Apostolado de Olleta a Ujué.

Foto: Iglesia románica de la Asunción. Olleta.


OLLETA

En la más meridional de las regatas de la margen izquierda del Zidacos se encuentra la localidad de Olleta.
La regata divide al pueblo en dos barrios: Txokoto e Iturgoyen.
La ubicación de la localidad entre montes y regatas la convierten en una de las más bellas y pintorescas de la Comarca de la Valdorba.

Dando un paseo por la localidad podemos visitar la Iglesia de la Asunción, un bello y destacado ejemplo de Románico rural. Construida en la segunda mitad del Siglo XII, ha sufrido varias reformas a lo largo de su historia. En la última de ellas (1956) se encontraron unas pinturas murales que se encuentran hoy en día en el Museo de Navarra.
Parece ser que la linterna de su cimborrio funcionó como guía para los peregrinos que acudían a Santiago
.................................................................

El Apostolado de Olleta a Ujué.

En este bonito rincón de la Valdorba también hubo una cofradía de Apostolado a Ujué.
Hay noticias de la actividad de esta cofradía al menos durante cien años según consta en su libro de cuentas.
Según sus estatutos el apostolado eran doce personas de buena conducta.
Si alguien no se porta bien se le sacará de la cofradía.
Nombrarán un Mayordomo y un criado o ministro.

Tendrá la cofradía cuatro especiales festividades:
La Asunción, la Inmaculada, San José y San Bernabel (así aparece escrito varias veces: con L)
Algunas reglas para el viaje a Uxue: silencio, entunicados, oraciones y mansiones o paradas.


En las festividades de Olleta:
Que en los días en que se marcha con el Vía-crucis al Calvario vayan entunicados tres hermanos. Los más antiguos.
Que el día en que se vaya a sacar el palio lo hagan seis hermanos de la cofradía.
Si algún cofrade muriera le reemplazará alguno de su familia. El difunto tendrá tres misas cantadas al año.
Desde el año 1939 a 1954 no hubo romería de la cofradía a Uxue y deciden restaurarla.
El año 1965 fue el último en el que el Apostolado de Olleta marchó hasta la Virgen de Ujué.
Datos entresacados del libro de Pedro Maria Flamarique Zaratiegui titulado ``Los Apostolados a Ujué´´

Para acabar recordar que otras hermandades o apostolados dedicados a la Virgen de Ujué han existido en la comarca hasta los años setenta (1970-80). Son las de Lerga, Aibar, Eslava, Ayesa, Barásoain y Olleta. En la actualidad esta tradición únicamente se mantiene en Olite y Tafalla.
                                    -----------------------------
Pinchando en los siguientes enlaces, miembros de esas cofradías de "Los Doce" de cada lugar explican como se desarrolla, o desarrollaba, su caminata nocturna a Uxue, el regreso a sus respectivos pueblos y las actividades que desarrollan, o desarrollaban, durante el año:

El Apostolado de Olite.

El Apostolado de Aibar.

-El Apostolado de Ayesa.

El Apostolado de Eslava.

- El Apostolado de Lerga.

El Apostolado de Olleta.

El Apostolado de Barasoain.

- El Apostolado de Tafalla.

La subida a Ujué del 2009 contada por uno de los Doce de Tafalla

La romería nocturna de San Martín de Unx


-------------------------
.

jueves, 1 de octubre de 2009

Balaustrada policromada del coro de Santa María de Ujué.

En un capitulo anterior vimos las claves policromadas de la iglesia de Santa María la Real de Uxue.Ver aquí
Otro capitulo estuvo dedicado a las pinturas del siglo XIV que hay en la pared del lado izquierdo de la nave gótica junto al coro.Ver aquí.
Hoy nos vamos a fijar en la balaustrada del coro y los dos ángeles que hay esculpidos sobre ella.

Era corriente en la construcción de una iglesia gótica que se pintaran arcos, claves, capiteles e imaginería. Ya hemos visto que en Uxue hay claves policromadas en la bóveda. Posiblemente las crujías o nervios del gótico también pudieron estar pintados del mismo color pues junto a las claves de la bóveda hay restos de pintura en las crujías que se cruzan en ellas.

Ahora vamos a fijarnos en la balaustrada del coro.Aunque una capa de polvo lo cubre todo, se puede apreciar la bella talla de la balaustrada y las figuras de los dos angelotes que hay sobre ella y en la policromía que conservan.
Si pinchais sobre las fotos podréis verlas ampliadas y con más detalle.


Los ángeles debieron tener un par de alas en la espalda pues aun se nota donde estuvieron esculpidas.
Al extenderse servían de facistol o atril para los libros relativamente grandes que se usaban en los oficios del coro.

Ambos ángeles portaban en sus manos un candelabro que posiblemente servia para sostener una vela.

Es de resaltar la belleza de las esculturas sobre todo la del ángel de la izquierda y los preciosos detalles de su bonita cara, su sonrisa, su peinado, su corona de flores y los detalles de su túnica.

Esperamos que tras los trabajos de restauración tanto la balaustrada como las figuras de los dos ángeles queden limpias y relucientes para poder admirarlas en todo su esplendor.

La leyenda de los ángeles que trajeron a la Virgen.
Las leyendas nacen a veces sin que el autor del relato inicial se de cuenta de ello.
Hace años, unos veinticinco, estaba yo atendiendo a una bulliciosa excursión de colegiales.
En medio de aquella algarabía les expliqué como pude los distintos lugares de la iglesia y su historia. Y llegamos al coro.
Vieron la sillería, supieron del priorato de Ujué y escucharon que tuvo hasta veinte canónigos y que cantaban sus oraciones allí.
Como es natural los chavales se estuvieron fijando en multitud de detalles.
Varios de aquellos chiquillos se pusieron a discutir sobre las dos figuras de la balaustrada.. ¿Eran hombres? ¿Mujeres?

Y comenzaron a preguntarme todos a la vez.
- Son ángeles - les dije -
-¿Ángeles? .... ¿Y porqué no tienen alas?
- ¿Y porque los pusieron aquí?

Las preguntas llovían de todas partes.. ¡Que alboroto!
-Vale, vale. Ahora os lo cuento, callaos un poco.

Se hizo el silencio.. Todos escuchaban atentos.
Yo tenía que decirles algo y salir del atolladero.
Y comencé a improvisar una inocente historia.

-Hace muchos, muchos años, dos ángeles del cielo vinieron a traer la imagen de la Virgen a Ujué. Cuando dejaron a la Virgen en su sitio, se sintieron tan a gusto en este lugar que no querían marcharse.
Entonces Dios les dijo:
-¿Venís o que?
Y ellos protestaron:
- Joo.. es que se está tan bien aquí....
Y nada, que no se querían ir.
Entonces Dios les dijo:
- O sus venís al cielo o sus corto las alas!!!
Y ellos dijeron que nada, que se quedaban junto a la Virgen de Ujué.
Y entonces Dios .. ¡Rias!... Les cortó las alas.

Entonces les mostré que cada figura había tenido alas a la espalda.
- Y desde entonces- acabé mi cuento- estos ángeles están aquí.

Unos niños rieron divertidos, otros quedaron boquiabiertos al escuchar la historieta y seguimos visitando el resto de la iglesia.

Pasados quince años, una cuadrilla de jóvenes pidió que les enseñara la iglesia, la visita fue normal... los ábsides, la zona gótica, la sillería, y cuando íbamos a irnos del coro uno de aquellos jóvenes va y me pide que les cuente la historia de cómo perdieron las alas los ángeles...

Quedé perplejo. No sabia a que se refería.
Entonces me contó como cuando era niño en una excursión a Ujué le contaron que esos ángeles habían bajado a la Virgen desde el cielo y que perdieron sus alas por no querer volver...
Entonces me di cuenta que aquella historia que inventé para callar a aquellos niños....¡ se había convertido en una leyenda!.

-Fotografías al detalle de los ángeles: R.Setuain.
.