Translate

domingo, 28 de junio de 2009

Más testimonios del uso del nombre histórico de Uxue

Cuños del Ayuntamiento de la villa de Uxue y de la parroquia de Santa Maria la Real de Uxue.
El del ayuntamiento se empleó hasta 1900 por lo menos.
El de la parroquia todavía se utilizó durante el tiempo que fue párroco Don Fructuso Ubani 1952 - 1960
.



En este capítulo se aportan nuevos documentos que certifican el uso del nombre histórico de UXUE al referirse a nuestro pueblo.
Son de finales del siglo diecinueve. En los manuscritos el nombre de nuestro pueblo aparece ya como Ujué, pero en los cuños oficiales de la parroquia y el ayuntamiento todavía perdura UXUE.

Basta con pinchar en las siguientes fotos para poderlas ver en gran tamaño y leer  su contenido con toda comodidad. fechado el 2 de noviembre de 1884, el Prior don Guillermo Lacunza emite el certificado de nacimiento de Epifanio Jiménez Iriarte, abuelo mío por vía materna.



Es curioso comprobar que cuando el Prior escribe el encabezamiento y final del documento escribe UJUÉ, pero cuando hace mención al asiento o registro del bautismo del abuelo Epifanio (21 de enero de 1858) transcribe el texto del libro de bautizados tal como lo encuentra: Ahí el único nombre de nuestro pueblo es UXUÉ.
Y si nos fijamos en el sello de la parroquia veremos que también figura como de UXUE.

Mi abuelo es uno de tantos que nació en UXUE pero murió en UJUÉ.
Es decir que en el transcurso de su vida el nombre de nuestro pueblo pasó de escribirse con X en los manuscritos de la parroquia y del ayuntamiento para escribirse definitivamente con J.

Es el final de una evolución que en los documentos históricos vemos desde el Usue, Usua, Ussue, Uxua, Uxue hasta el Ujué actual.
                             ..............................................
De la historia de las siguientes fotos trasciende una realidad social de nuestro pueblo a finales del siglo XIX : La emigración hacia América.

En este caso Gabino Bustince Ybañez quiere emigrar hacia Argentina y se provee de los necesarios documentos: Dos del ayuntamiento y otro de la parroquia de Uxue:



En el primero, expedido el 3 de octubre de 1896, se certifica la buena conducta moral y política del solicitante.
En el texto escrito a mano vemos que usan la palabra UJUÉ.
En cambio, si nos fijamos en el sello del ayuntamiento vemos que el nombre de nuestro pueblo es UXUE.



En el segundo certificado la madre de Gabino pide permiso para que el hijo pueda emigrar a América y se le concede en el ayuntamiento el 10 de septiembre de 1897.
El amanuense escribe UJUÉ. El sello es el mismo del documento anterior y en él el nombre del pueblo aparece como UXUE



El tercer documento de Gabino es un certificado de bautismo, necesario para acreditar su identidad. Está expedido en la parroquia el 11 de septiembre de 1897 y vemos que en el sello aparece UXUE aunque el párroco escribe el nombre del pueblo y parroquia como UJUÉ.

En estos casos vemos que en nuestro pueblo tanto en la parroquia como en el ayuntamiento cuando el escrito es a mano ya se escribe el nombre de nuestra villa como UJUÉ pero perdura en los sellos la grafía de UXUE.
............
Para terminar una mención especial de agradecimiento a Laura Bustince por haber permitido fotografiar  los documentos pertenecientes a su familia y que aparecen en este artículo.
............
Y un ejemplo que ya se puso en un articulo anterior:
El cuño de la parroquia con la grafía UXUE bajo la firma de Don Fructuoso Ubani párroco, en un documento de 1953:



Estoy seguro que en muchas casas podríamos encontrar documentación similar a la que aparece en este escrito de hoy.
Por lo tanto y en caso de encontrar más testimonios documentales, vaya una petición a sus poseedores para que los fotografíen y manden una reproducción a fin de ilustrar y conocer el uso del nombre histórico de Uxue con mas precisión.
Interesa tener sobre todo acuñaciones del ayuntamiento con el nombre de Uxue para comprobar hasta qué fechas se utilizó ese sello, ya que sospechamos que fue hasta bien entrado el siglo XX.
                                                     ....................



jueves, 25 de junio de 2009

Ujué. Folklore de San Juan en Uxue.

Ujué- El día de robar-
Sí. Habéis leído bien. En Uxue había un día para robar.
También otro para mentir.
El día veintiocho de diciembre, los Santos Inocentes era el día de mentir. Se podían decir mentirijillas para reírse un buen rato de los inocentes que las creyeran.
¿Y el día de robar? ¿Cuándo era pues? ¿ En que consistía?

Víspera de San Juan.
Había que hacer las hogueras. Los chiquillos, muetes y muetas de Ujué nos arrejuntábamos para hacer nuestras hogueras por barrios:
Lupera, Huerto Pocho, La Plaza, El Frontón o Andrebucho, La Placeta, Pilarraña...
Estoy hablando de los años sesenta cuando todavía estábamos unos ciento cincuenta muetes y muetas en edad escolar

Todos nos afanábamos en busca de ramas y sarmientos para hacer, cada uno con los de nuestro barrio, la chalada (hoguera) más grande de todo el pueblo. Y ahí estaba lo bueno: Estaba permitido robar. Robar leña, claro.

Los lugares propicios para apoderarse de un buen fajo de ramas o de sarmientos eran las bardas.
Las bardas son la parte superior de las paredes que cierran un corral, en donde se colocaban ordenadamente los fajos de ramas y los de sarmientos.
En aquel entonces cuando todavía no había ni butano, ramas y sarmientos se necesitaban a diario para hacer fuego y poder cocinar.

Toda la chiquillería dividida en bandas, asolaba el pueblo en bulliciosa barahúnda tratando de conseguir (robar) la leña necesaria para las hogueras de San Juan.
El guirigay era enorme.

Las amas de casa trataban de evitar que los mozalbetes diezmáramos sus bardas.
Bastaba con que un arriesgado escalador consiguiera subir a una barda para que él echara al resto de la banda fajos y más fajos para llevar.
Y eso había que evitarlo a toda costa.

Asomadas a las ventanas se proveían de agua y sobre todo de unos proyectiles muy especiales: huevos batuecos (podridos) que cuando te pegaban con uno y se rompía, olía a pedo y era insufrible.
O en la calle trataban de dar algún varazo que otro a quien osara escalar una barda o entrar en la bajera de la casa en busca de leña.

El bullicio era enorme la víspera de San Juan. Mueticos queriendo hacer acopio de leña y mayores que nos gritaban e intentaban hacernos difícil la tarea.

Buscábamos leña en cuadrilla, a bandadas, y las amas de casa escenificaban querer evitar el robo y corrían detrás de nosotros de manera que si conseguíamos algo y cargados con lo robado malamente podríamos huir si ellas quisieran atraparnos de veras...
Si nos pillaban nos defendíamos diciendo: - Es el día de robar...

Ahora me hago la pregunta de quién era el que más se divertía: Si los muetes y muetas arriesgándonos y haciéndonos los valientes por unos sarmientos, o las amas de casa tratando de ''evitarlo''.
Si de veras éstas quisieran recuperar lo ''robado'' no tenían mas que ir a donde guardábamos el botín y tomar lo que nos habíamos llevado.

Pero no. Escenificaban hacer frente a nuestras terribles hordas e intentaban dificultar todo lo posible nuestros ''audaces'' asaltos.

EL RITO DEL FUEGO.
Mas tarde venia el gran momento de encender el fuego, el embrujo de ver las llamas altas, muy altas y chisporroteantes...



Robadores y robados, todos nos congregábamos en torno a las hogueras y comenzaban los saltos, los deseos que debían formularse al pasar el fuego....
Muetes y muetas, mozos y mozas y también la gente casada saltando por encima de las llamas, unos en la hoguera grande, otros en la pequeñica :

- ¡Este por San Juan pa que me traiga un pan!
- ¡Este por San Pedro pa que me traiga un huevo!
(Por lo visto lo más necesario era el qué comer)

Algún mozo hasta se atrevía a dedicar su salto a alguna moza:
- ¡Este pa la Conchi!

Y poco a poco la gente sacaba tocino, longaniza y panceta pa asar...

EL RITO DEL AGUA.
La fuente de Lezkairu.
En nuestro pueblo, cerca de las mugas (límites) de Lakumulatu, Lerbetz y Erlosiana se encuentra una fuente de honda tradición en la noche de San Juan y muy conocida tanto en Uxue como entre la gente que solía ir a ella de los pueblos limítrofes de Carcastillo, Murillo el Fruto, Santacara, Beire y otros.

Se trata de la fuente de Lezkairu a donde al amanecer del día 24 de Junio iba mucha gente a sanjuanarse en sus aguas.
El rito consistía en bañarse desnudo/a para así evitar y defenderse de toda enfermedad cutánea que pudiera acechar.

Si el rito del fuego se hacia a la vista de todos, éste del agua era más a escondidas, mucho más clandestino.
Con el pasar de los años nos hemos ido enterando de quiénes eran o quiénes son los que iban y van a la fuente a celebrar este rito. Y de cómo lo realizaba, o realiza, cada uno en particular.

El diccionario geográfico de España de la Real Academia de la Historia del año 1802 menciona esta fuente diciendo que produce buenos efectos en varias enfermedades.

Desde hace varios lustros, a la vez que se celebran las hogueras en el pueblo, no ha faltado agua de esa fuente. Alguien la trae para que la bebamos y para lavarnos con ella una vez dadas las doce.

Cuando se apagan las hogueras de San Juan, hay gente que baja en grupo a la fuente de Lezkairu para sanjuanarse bebiendo de sus frescas y blandas aguas, recomendadas por más de un médico.

Quien lo hace, parece que es por motivo festivo; más por seguir la fiesta iniciada con las hogueras y las parrilladas que por creencia... pero eso queda en el fondo de cada uno y cada cual sabrá.....
Hace falta tener verdaderas ganas de ir al Lezkairu a sanjuanarse. Para llegar a la fuente hay hora y media de camino si se va andando...

Sé que allá en Pamplona hay gente del pueblo que a falta del agua de nuestro Lezkairu, sacan agua del grifo a serenar a la ventana en la noche de San Juan para lavarse la cara al día siguiente...
LA FUENTE DEL LEZCAIRU Y LA NOCHE DE SAN JUAN
El agua de la fuente del Lezcairu
  sale por donde puede por diferente sitio que antaño.
Tomamos el siguiente texto del interesante libro “Los corrales de Ujué y la vida de antaño”:
Entre el corral de Julián Marín y el de Cantón, cerca de las mugas de Lakumulatu, Lerbetz y Rusiana, hay una fuente llamada Lezkairu, que a lo largo de generaciones se tuvo por altamente efectiva, si no milagrosa, en la cura de los granos faciales. 
Cuentan los mayores, entre ellos Casto Remón Larrondo, que la gente iba a lavarse la cara antes de la salida del sol y que sus beneficiosos efectos se multiplicaban si el lavatorio se efectuaba la noche o la madrugada de San Juan, el 24 de junio. 
Durante generaciones esa fuente permaneció limpia y arreglada, y su prestigio se extendía no sólo por el pueblo, sino también por los alrededores y muy especialmente entre las gentes de Murillo el Fruto, Carcastillo, Santacara y Beire.
Su fama era tal que en el Diccionario Geográfico de España de la Real Academia de la Historia del año 1802 se menciona esta fuente, diciendo que produce buenos efectos en varias enfermedades.

Con los años, por "culpa" de una mejor alimentación, mayor higiene y el “intrusismo” de los dermatólogos, esa fuente fue cayendo en el olvido y, definitivamente, en el abandono.
No obstante, en los años cincuenta aún era visitada.

Recogemos dos testimonios muy interesantes de visitas “médicas” a la fuente de Lezkairu, de Casto Remón el primer relato, y de su esposa Eloísa Berrade el segundo. 
Toma la palabra Casto Remón:
“Yo tendría unos doce años, a principios de los años treinta. Mi padre me dijo: ‘Coge la yegua y vete a Murillo a casa de (omito el nombre que aparece en el libro), la yegua sabe ir sola porque les llevamos leña y después allí recibe su ración de agua y pienso. Tienes que recoger a dos mocetas y antes del amanecer llevarlas a la fuente Lezcairu para que se laven la cara y les desaparezcan los granos’.
Efectivamente, la yegua me llevó a casa de (en el libro pone el nombre), le dimos pienso y conduje a las dos moceticas, para que recibieran en sus caritas de ángel el agua milagrosa. Ignoro si fue efectivo el tratamiento”.

 Ahora es Eloísa Berrade quien cuenta lo que sigue:

“A mi hermano Feli, quien durante tantos años fue alguacil, de mocico le salían muchos granos en la cara. La noche de San Juan cogió la yegua Morica y se fue a la fuente Lezkairu a lavarse la cara antes de que saliera el sol. Había más gente con el mismo problema, todos se lavaron y retornaron a los respectivos corrales felices y esperanzados"
-----------------------------------------

DOS NOTAS:
1- En un capítulo anterior vimos como los de Barásoain descubren nuestro secreto del Agua de Enero...
"recogida de las lluvias y nieves invernales del pueblo de la Virgen para que las mozas se laven la cara los domingos y también para ofrecérsela como refresco a los visitantes''....
En el presente capítulo también hemos descubierto lo del Agua de San Juan...  Ahora comprenderán los forasteros el motivo de que la gente de Ujué sea tan guapa..

2- En Uxue tenemos otras aguas que también son "milagrosas"
Las menciono en otro articulo de este blog que podéis leer pinchando aquí.
-------------------------------------------

domingo, 21 de junio de 2009

El Apostolado de Barásoain a Ujué.


Cristo que tradicionalmente trajo el Apostolado de Barasoain a Uxue.
Ahora son los vecinos de ese mismo pueblo los que vienen en el domingo de la Trinidad trayéndolo en su recuerdo.
La antigua peregrinación de la Hermandad del Apostolado se ha transformado en el día en que los vecinos de Barásoain vienen a Uxue como pueblo romero a ver la la Virgen. FOTO SETUAIN





Texto tomado del libro titulado ''Apostolados de Ujué'' de Pedro M. Flamarique
Asomarse a los ''Apostolaus'' de Barásoain es como ir al brocal de un viejo pozo. Sacar y sacar agua limpia y nueva de historias hermosas con misma frescura del día lejano ya, que llovieron nubes marianas.
Es como ver nacer un nuevo Sol que antes nunca hubiera salido.
Conversar con ''Apostolaus'' de la noble Villa valdorbesa es dejar pasar el tiempo. Que gocen.Y se emocionen.
Se disparen sus emociones y recuerdos atropellados como nubes de tormenta en tarde veraniega.

Dicen y se lamentan: ''No tenemos libros ni Reglamentos. Siempre hablábamos.. ¿De cuando vendrá esto? De siempre.
Mis abuelos, mi casa, mi padre''....

Y como testigo mudo de tan bellas nostalgias enseñan un bastón-cruz, báculo negro de madera rematado en Cruz.
Y una túnica con un crucifijo de colgar al cuello y borbotones de historietas de los tradicionales ''Apostolaus''.

Así cuentan que hacían el viaje -peregrinación a la Virgen de Ujué el día del la Trinidad desde el sábado al mediodía anterior.

El sábado al mediodía se reunían en ''Casa Arricivita''. Allá se ponían la túnica y capucha. Iban a la iglesia donde hacían sus rezos y salían en silencio.
En la cruz de Piedra de Garínoain, camino de Leoz eran despedidos por la gente y marchaban cara Ujué.

Por Gandiriain, Benegorri, Maquírriain, alto de Lerga Molinoviento al alto Lerga y ya hasta el santuario.

Siempre en silencio y en fila de a uno. Rezan cinco rosarios al ir.
Y alguno, generalmente joven hacia algún comentario y rompía el silencio, había como una pequeña sanción del mayor o más veterano de rezar un padrenuestro de más.

Habiendo salido a la una del mediodía tras tomar su bocadillo de merienda por el ''Molino viento'', solían llegar a Ujué al atardecer.
Saludaban a la Virgen y a todos y a casa de ''Juan Manuel'' que era su casa durante las horas que pasaban en el viejo pueblo.

Allí cenaban el menú de siempre, el de todos los años y de todos los ''Apostolaus'' que habían existido: Alubias blancas y cordero.


Pero allí era famosa, y todos la recuerdan, aquella Agua de Enero.
Recogida de las lluvias y nieves invernales del pueblo de la Virgen para lavarse la cara los domingos las mozas. Para guisar los duros garbanzos de ''sierraujué'' y como seña de cariño y detalle de amistad ''pa cuando vengan los apostoalus de Barasoain''.
Y la bebían, la degustaban y la agradecían en abundancia y con mucha fe.

Dormían en grandes salas- habitaciones con colchones ''guardaus pa ese día'' con el consiguiente ambiente de fiesta y bromas inocentes.

Pero toda esa seriedad y complejo de rezos al volver se rompía con la fiesta del almuerzo. El cordero en chilindrón que en pucheros había venido ''calientico y oloroso al paso cansino del macho peregrino''.
El lugar siempre el mismo: el Molinoviento. Las mismas piedras y los mismos tomillos de compañeros de alegría y tragos.

Al pasar de vuelta por Maquirriain les esperaban con las campanas y los botijos de agua fresca en las puertas entreabiertas de todas las casas vecinales.

Ya en el pueblo, Barásoain, en la iglesia, a rezar, cantar y dar gracias a la Virgen por el viaje.
Rodeados de vecindario. Y hubo años que salió el Párroco con capa a recibirlos desde la Cruz de Piedra.

Llegaban hacia la una y de nuevo en ''casa Arricivita'' se despojaban de sus hábitos y marchaban a sus casas.....

Vecinos de Barásoain rememorando en el día de la Trinidad la antigua costumbre de su Apostolado a Uxue. Ahora es su día de romería a la Virgen Ujué .FOTO SETUAIN


El relato de Pedro Mari Flamarique sigue contando la merienda de esa tarde, las cuentas del Apostolau... el oficio de badajero o bagajero que era el encargado de llevar todos los bagajes a lomo de mulo.....

Aquí dejo de transcribir su relato para que el lector pueda leerlo al completo en donde se debe leer: En el libro de donde se ha copiado el anterior extracto...

Para terminar, contar que si bien el Apostolado de Barásoain dejó de existir, ahora es un nutrido grupo de vecinos de esa villa el que viene a visitar a la Virgen portando el mismo Cristo que el Apostolado traía a Ujué.
El día señalado para ello también es el mismo en que ellos vinieron siempre: El domingo de la Trinidad.
Tras la misa de los de Barasoain junto a la Virgen de Ujué, todos los presentes pasan a besar el Cristo del Apostolado .FOTO SETUAIN.

Para acabar recordar que otras hermandades o apostolados dedicados a la Virgen de Ujué han existido en la comarca hasta los años setenta (1970-80). Son las de Lerga, Aibar, Eslava, Ayesa, Barásoain y Olleta. En la actualidad esta tradición únicamente se mantiene en Olite y Tafalla.
                                    -----------------------------
Pinchando en los siguientes enlaces, miembros de esas cofradías de "Los Doce" de cada lugar explican como se desarrolla, o desarrollaba, su caminata nocturna a Uxue, el regreso a sus respectivos pueblos y las actividades que desarrollan, o desarrollaban, durante el año:

El Apostolado de Olite.

El Apostolado de Aibar.

-El Apostolado de Ayesa.

El Apostolado de Eslava.

- El Apostolado de Lerga.

El Apostolado de Olleta.

El Apostolado de Barasoain.

- El Apostolado de Tafalla.

La subida a Ujué del 2009 contada por uno de los Doce de Tafalla

La romería nocturna de San Martín de Unx



-------------------------

miércoles, 17 de junio de 2009

Ya se ha tapado el yacimiento arqueológico de la iglesia de Ujué.

Viernes 29 de mayo del 2009. El Consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra Juan Ramón Corpas visita las excavaciones arqueológicas en Uxue y se da información de los hallazgos a la prensa.

En la foto en primer plano, Merche Unzu arqueóloga del Gabinete Trama explica los hallazgos. Junto a ella Maria Jesús Zoroza alcaldesa de Uxue, e Inés Tabar Directora del Servicio de Patrimonio Histórico, y el Consejero.
Detrás de ellos Pedro Luis Lozano Úriz Director General de Cultura.
Enfrente y escuchándoles el presidente de Uxuezaleak, Amigos de Ujué, tras el cual estaban los periodistas.

La foto muestra el espacio del ábside central románico bajo el que se puede apreciar el muro de forma rectangular de la iglesia prerrománica del siglo VIII.
También vemos varias de las nueve sepulturas datadas en el siglo IV. Dos de ellas están bajo los muros prerrománicos,
Esa columna truncada que se ve junto al grupo de personas, el hueco redondo que debió sustentar otra similar y varios lienzos de muro que se extienden por el ábside de la derecha, son de época tardorromana, siglo III.
FOTO: ALBERTO GALDONA.


YA SE HA TAPADO EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA IGLESIA DE
UXUE.
Como estaba previsto, desde hace más de una semana se está procediendo al tapado de los hallazgos arqueológicos encontrados en la zona de los ábsides y cabeceras románicas de Santa María de Uxue.

Los hallazgos se han cubierto con una especie de lona especial para garantizar su preservación. Encima se ha ido depositando grava hasta llegar a la altura donde irá el suelo definitivo.

Tertulia tras la rueda de prensa del Consejero el día 29 de mayo del 2009. Los presentes charlan animadamente tras la rueda de prensa que dio el Consejero de Cultura.
Además de las personas citadas en la anterior foto podemos ver a responsables de Construcciones Aranguren, la empresa que realiza los trabajos de restauración y al párroco de Uxue José Luis García Pellejero. FOTO: I. Ibarra. La Voz de la Merindad.




CONFERENCIAS SOBRE LOS HALLAZGOS Y VISITA DE LOS MISMOS.
El tema de la excavación y los hallazgos arqueológicos ha sido muy comentado en nuestro pueblo.
Se creía que nuestra Villa estuvo poblada a partir del siglo IX por lo que ha sido impactante saber que desde mucho antes, al menos desde el siglo III de nuestra era, hubo actividad humana y población permanente en Uxue. Tal noticia generó mucha expectación y ganas de conocer in situ los descubrimientos.

Por ello se acogió con satisfacción que desde la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra, entidad que financia y dirige las obras de restauración en Uxue, atendieran a las peticiones y organizaran dos charlas el domingo 31 de mayo a las que acudió prácticamente todo el vecindario y muchos visitantes.

Domingo 31 de mayo del 2009.
Carlos Zuza, arqueólogo del Gabinete Trama, responsable de las prospecciones arqueológicas realizadas en Santa María de Uxue dando una charla informativa
en la capilla provisional del Santuario.

En este momento de la charla está explicando el muro prerrománico que se ve perfectamente en suelo del ábside izquierdo de la iglesia de Ujué . Tras la charla fue la visita al yacimiento. FOTO: R. SETUAIN.


Las charlas fueron impartidas por el arqueólogo Carlos Zuza (Gabinete Trama, S.L.), que fue explicando el proceso de las excavaciones y las conclusiones a que han llegado tras el estudio de las mismas.

Lo encontrado son muros de una iglesia prerrómanica, sepulturas del siglo IV al VI y en el estrato más antiguo junto a la roca natural, restos de la época tardorromana que se pueden datar como del siglo III.
También se han encontrado diversos pavimentos que ha habido desde el siglo XI a nuestros días.

Se está todavía a falta de realizar los estudios de laboratorio de todas las muestras de cerámica y otros materiales encontrados así como de los huesos de los diversos enterramientos. Con los datos que resulten de estos estudios se podrá saber con mucha más concreción y detalle todo lo relativo a estos hallazgos.

Tras la charla se procedió a visitar el yacimiento donde el vecindario de Uxue quedó muy satisfecho por las explicaciones tanto de Inés Tabar, Directora del Servicio de Patrimonio Histórico, como de las del arqueólogo Carlos Zuza y otros responsables de su equipo que atendieron y contestaron amablemente todas las preguntas que en el lugar mismo de la excavación les hicieron.
                                             ------------

LOS ARQUEÓLOGOS IMPARTEN UNA CHARLA PEDAGÓGICA ANTE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA.
Así mismo ha causado gran satisfacción entre los padres y madres de los alumnos la visita que el equipo de arqueólogos hizo el pasado día 9 de Junio a la escuela de Ujué.
Los niños pudieron conocer de primera mano en que consiste la profesión de arqueólogo, como desarrollan su trabajo y que es lo que han encontrado en nuestro pueblo.
Tras la charla acompañaron a los niños hasta la iglesia para visitar los hallazgos y allí acabó esa excepcional lección que encandiló la atención de todos los alumnos dejándolos encantados.

La actividad de ese día vino a completar la unidad didáctica sobre la materia que la profesora de la escuela Esther Leza desarrolló desde días antes de la visita y charla de los arqueólogos que también fue a petición suya.

Ahora las obras siguen. Esperamos que los plazos se cumplan y que la iglesia de Santa María de Uxue pueda verse en todo su esplendor en la fecha prevista.
Y esperamos también que en un próximo futuro, se pueda tener una exposición permanente con fotografías que ilustren todo lo relativo a las obras y sobre todo a estos importantes hallazgos arqueológicos. Seguro que así será.
Uxue 17 de junio del 2009

lunes, 15 de junio de 2009

El Apostolado de Ayesa a Ujué.

El Cristo que el Apostolado de Ayesa traía en sus tiempos, ahora lo traen los vecinos de Ayesa en su romería a Uxue. Foto R. Setuain.






EL APOSTOLADO DE AYESA A UXUE

Extracto del libro ''Apostolados a Ujué' de Pedro María Flamarique.

A las faldas de Santa Agueda, tiene una fortaleza, allá arriba en la iglesia parroquial que preside San Andrés. Desde allí también fueron a Ujué. En forma y ambiente popular y en estilo de Apostolados.

El ''Seño Emiiliano y el Seño Antonio'' dos viejas capas del tronco cristiano de Ayesa nos lo contaron una tarde tibia de invierno en huida tomando las caricias del sol.

El viaje era el día de San Isidro.
A las nueve de la noche del catorce de mayo enfundados en sus túnicas negras, gorros, capillos, con linterna y bastón-cruz se reunían en la iglesia.
Rezaban el rosario y con la letanía salían a la noche uno a uno bajando la recia cuesta de la iglesia cruzando el pueblo y eran despedidos entre silencios y respetos de admiración.

Iban doce ''quizás alguno mas algún año'' camino de Eslava por la tejería y pronto cruzaban el pueblo vecino.

Por la carretera hasta Lerga. Allá en Casa Liborio tomaban un frugal refrigerio de nueces, vino y pan, agotando los últimos momentos del día antes de las doce para guardar el ayuno de tomar Comunión.
Salían y camino adelante silencio, rezos y oscuridad.

En un corral hacían una fogata y se calentaban para llegar a tiempo a Ujué a la misa del Alba.

¡Silencio, camino y otro rosario!
En Ujué al llegar, se confesaban oían misa y tomaban Comunión. Mientras, los auroros ujuetarras les obsequiaban con la alegre aurora de San Isidro ''labrador insigne gran madrugador''....

Tras un parco desayuno salían otra vez al camino, a la fila, al silencio y a los rezos.
Cruzando el Chuchu y tras varias despedidas en ciertos lugares fijos a la Virgen morena, entraban de nuevo en Lerga en Casa Liborio donde tenían la hora alegre y poco penitencial del almuerzo.
''Y siempre menudicos y el chilindrón y buen trago de la bota del recio vino de Lerga''.

Algún año volvieron por Abaiz y en casa Orzanco les hicieron el almuerzo
Con alguna canción, alegres en fila, iban camino de Eslava su vecino y respetuoso pueblo.
''Allí un traguico en el bar y pa'lante''.

Al llegar cerca de Ayesa cerca de los femorales el ''Seño Paco'' les sacaba la bota.
Rezando entraban como mensajeros de la Virgen entre admiraciones de los vecinos y el volteo loco de las dos campanicas parroquiales.
Algún año alguien les acompaño con una caballería por si acaso algún menester.
Arriba cantaban un canto a San Isidro, el de los bueyes, que les esperaba allá en el Altar mayor y volvían a sus casas contentos del deber cumplido.

Después de la guerra del 36 dejaron de ir y el Seño Emiliano y el Seño Antonio el sacristán recuerdan todo con viveza, con detalles de malos temporales, nublaus, sequías y noches crudas.

A sus ochenta y todos años se sienten ufanos por lo que hicieron por la Virgen de Ujue y por su pueblo cuando durante muchos años los descendientes de las familias Ayesa, Baztan, Galar, Moriones, Sola y muchas mas se presentaban puntualmente ante la Virgen de Ujué para decirle una vez mas que allí estaban los de Ayesa.

Texto extraído del libro ''Los Apostolados de Ujué'' de Pedro María Flamarique.

Para terminar hay que decir que desde hace años ''los de Ayesa'' vienen el día de los de Lerga en grupo, siguiendo y rodeando el mismo Crucifijo que trajo a Ujué el Apostolado de su pueblo.

Es más, entran a la vez que los de Aibar que también siguen y arropan al Crucifijo de su antiguo Apostolado.

Para acabar recordar que otras hermandades o apostolados dedicados a la Virgen de Ujué han existido en la comarca hasta los años setenta (1970-80). Son las de Lerga, Aibar, Eslava, Ayesa, Barásoain y Olleta. En la actualidad esta tradición únicamente se mantiene en Olite y Tafalla.
                                    -----------------------------
Pinchando en los siguientes enlaces, miembros de esas cofradías de "Los Doce" de cada lugar explican como se desarrolla, o desarrollaba, su caminata nocturna a Uxue, el regreso a sus respectivos pueblos y las actividades que desarrollan, o desarrollaban, durante el año:

El Apostolado de Olite.

El Apostolado de Aibar.

-El Apostolado de Ayesa.

El Apostolado de Eslava.

- El Apostolado de Lerga.

El Apostolado de Olleta.

El Apostolado de Barasoain.

- El Apostolado de Tafalla.

La subida a Ujué del 2009 contada por uno de los Doce de Tafalla

La romería nocturna de San Martín de Unx


-------------------------

viernes, 12 de junio de 2009

Pinturas góticas junto al Coro de Santa Maria la Real de Uxue.

Ahí arriba detrás de la caja del órgano se encuentran las pinturas que mencionamos en este articulo.
La balaustrada que vemos y los ángeles que hay encima de ella están pintados en el siglo XIV.
Si nos fijamos, debajo de la balaustrada y a cada lado de los arcos de las tres naves del bajo coro, detrás de las estaciones del Via Crucis se distinguen zonas sombreadas que corresponden a varios escudos que presumiblemente también fueron pintados en época medieval.



PINTURAS GÓTICAS EN LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA LA REAL DE UJUÉ.

En la nave gótica de Santa María la Real de Uxue han llegado a nuestros días varios motivos pictóricos que citamos a continuación:
Dos claves de la nave, el antepecho o balaustrada del coro con sus dos ángeles, y las pinturas existentes donde estuvo la caja del órgano hasta hace un mes.
También hay restos de pinturas góticas en varios sitios de la iglesia tal como debajo del coro, la hornacina donde estuvo el corazón de Carlos II tras su muerte, otras sombras que delatan pinturas al lado del púlpito y en otros varios lugares pero que solo se notan como zonas mas sombreadas que el resto de los muros.

En este capitulo nos vamos a referir a las pinturas góticas que hay donde estuvo el órgano hasta hace unos meses, en la pared izquierda de la iglesia al lado del coro.

Asi vio y dibujó Pedro Madrazo en la segunda mitad del siglo XIX las pinturas murales góticas de junto al coro

Estas pinturas murales góticas ya fueron observadas por Pedro de Madrazo y J. Iturralde en el siglo XIX.

Ocultas por la caja del órgano desde los años veinte, y en gran parte estropeadas por haberse apoyado dicho órgano en el muro donde están, esperan ser restauradas antes del 2010.

Como es frecuente en este tipo de pinturas el nombre del artista y el año en que se realizaba la obra se escribían en una estrecha banda inferior. De esta inscripción puede leerse parcialmente un nombre: ' 'Martinet de Sange..sa``?

En la parte izquierda flanqueada por sendos escudos con dos lobos andantes en campo rojo y otros pequeños escudos de oro con banda de gules por orladura va pintada una virgen sedente y coronada sosteniendo el niño en alto y teniendo en su mano una azucena.
El niño mira hacia su madre asiendo con ambas manos una mariposa por los extremos de las alas.

El otro cuadro de mayores proporciones representa a un personaje barbado tocado con corona real sobre cuyo hombro vuela una paloma.
Con la mano derecha coge la oreja de un caballo montando por un personaje real femenino. Un tercer personaje junto a otro caballo parece señalar un punto en dirección a oriente.

Coronando el mural hubo una inscripción de ocho líneas desaparecida en su mayor parte que nos hubiera explicado el significado de la representación.
El dibujo excelente de la Virgen adolece de ciertos defectos de ejecución revelando a un artista ampuloso en las formas pero de fina sensibilidad.

Fotografía de las Pinturas góticas del libro'Emblemas heráldicos en el arte medieval navarro'' de Javier Martínez de Aguirre y Faustino Menéndez Pidal

Sobre los escudos que aparecen en estas pinturas hay un estudio realizado por Javier Martinez de Aguirre Aldaz y Faustino Menéndez Pidal de Navascués en el que los identifican como escudos de la familia Gurrea de linaje aragonés, dos de cuyos miembros fueron abades de Montearagón (el priorato de Uxue dependía de ese monasterio).

Esos abades fueron Eximio de Gurrea que lo fue entre 1327 y 1353 y Pedro López de Gurrea, abad entre 1353 y 1359.
Estos escudos pintados ahí demostrarían que la iglesia gótica de Uxue estaba ya en pie cuando se pintaron y que pudo ser construida antes del reinado de Carlos II.

Esperamos con ilusión que la restauración de estas pinturas finalicen satisfactoriamente para poder contemplarlas en toda su belleza y saber a ciencia cierta las escenas que representan y la antigüedad que tienen.

BIBLIOGRAFÍA: Jimeno Jurío: ''UJUE'' Colección de temas de cultura popular nº63 y ''Emblemas heráldicos en el arte medieval navarro'' de Javier. Martínez de Aguirre y Faustino Menéndez Pidal

martes, 9 de junio de 2009

Apostolado de Aibar a Ujué.


El Apostolado de Aibar desapareció. Pero los aibarreses no han dejado de venir a Santa María de Uxue.Ahora vienen de dia hombres y mujeres acompañando al Cristo que sus antepasados traían. Foto R.Setuain.
EL APOSTOLADO DE AIBAR A UXUE.
Leemos a Pedro María Flamarique en su libro ''Los Apostolados a Ujué'':

Para saber algo o mucho de los Apostolados hay que ir a Aibar.
Una conversación larga con el Sr Sabalza lleno de años y de buen humor y con Salvador, el antiguo sacristán es como ir a una clase de la mejor universidad, con el mejor catedrático en temas de devoción a la Virgen de Ujué.

No tienen libros viejos que digan algo de esas cosas, ni tampoco lo tienen claro si hubo Apóstoles de Ujué o era la romería del pueblo o si iban un grupo grande de hombres.
Pero de cualquier modo nos lo contaron así:

''El dia grande de romería era el quince de mayo San Isidro''.
Entunicados como Dios manda y la tradición de esas viejas cristiandades marianas.
Con el gorro ocultando el rostro y la cruz báculo cada uno, bien guardada en casa como signo externo y preciado de familia a lo largo del año.

Faroles ''uno pa cada cinco o seis´´ y una o dos caballerías que siempre viene bien. Y en el fondo de las espaciosas alforjas los bocadillos y las botas de vino y si el tiempo amenazaba repuesto de calcetines y borceguís.

Salían a las diez de la noche del 14 de la iglesia y el Señor Cura los acompañaba hasta Casa Moriones rezando los ''catorce misterios'' en voz puesta y caminaban hasta el alto de Lerga.

Antes recenaban en Eslava en el Círculo, en ambiente de una manera simple y penitencial con el bocadillo de cada uno. Haciendo tiempo entre trago y trago hasta las doce de la noche en que comenzaba el ayuno para la devota comunión
Rezando hasta el alto de Lerga, camino o senda. Por el monte sin rezar pero en silencio y hasta Ujué.

En la cruz de piedra rezaban cada uno, cada cual lo que podía y ''fuera y p´alante''.
Entraban en Ujué en ''procision'' y en ''filica´´.
De los curas, recuerdan que don Isidoro hacia el viaje ''completico'' con ellos pero ''montau en el ganau''
Algún año se les juntaban en Ujué gente de la Ribera y quiere decir que de alguna romería serían.

La confesión pa tomar comunión ya la habían hecho la tarde anterior en el pueblo pues para eso se venían al mediodía del campo.
Y tras la misa después de cantar la aurora al Santo Cristo del Amparo, desayunaban en una ''fondica'' y con las almendras pa la mujer y los hijos en las alforjas en casa Estefania o Meliton Ayesa, volvían otra vez a la iglesia a hacer sus rezos.

Cantando de nuevo, como despedida la aurora se ponían en camino de vuelta.
Generalmente lo hacían por Gallipienzo un poco en desbandada hasta la Tejería. Pero antes en un altico rezaban mirando a Ujué la ultima salve
En la Tejería cuando ya estaban todos, paraban y almorzaban.
Siempre picafría y menudico en fuentes grandes y platos solo para el cura y algún invitado.
Un camión de Indabe lo llevaba ya guisado desde Aibar.

El Lacumbé.. ¿Una versión de la ipurdidantza propia de Aibar?
Después de almorzar bien, venia la alegría, la fiesta, la canción y El Lacumbé. . lo dice el señor Sabalza y se ríen fuerte y sonoro los dos.

El Lacumbé era un baile movido, como para hacer la digestión y bajo su dirección y meneo venia el culé, el rodillé el codé.... etc etc con todas las partes del cuerpo humano. Y las risas la fiesta y camaradería fraterna sencilla e ingenua.
Allí mismo hacían las cuentas pues era para eso ya se habían apuntau para el desayuno y el almuerzo unos días antes en el pueblo.

Entrada de vuelta en Aibar.
Volvían con ''buen templico'' y salían todos en Casa Moriones con el cura y monaguillos.
Y al volteo de las campanas ''entraban entunicados con el gorro puesto y mucho serios''. Pues se decían unos a otros ''Eh cuidau que no nos conozcan''.
Y de nuevo con la aurora y la adoración al Santo Cristo se acababa el viaje y todos pa casa.
La llamaron siempre romería a Ujué y no fueron nunca ni mujeres ni niños y los últimos años pagaban por todo 40 o 50 pesetas.
Los de Eslava los respetaban mucho al ir y al volver siempre les saludaban con la campanica de Santa Barbara.

ANECDOTAS :
Un año al pasar por un corral de Gallipienzo vieron que había novillas jóvenes. Y al mozo Avelino se le ocurrió:
-No me voy sin torearlas.
Se quitó la túnica y al primer paso que lo intentó lo mandó hasta el Chuchu . (el monte Chuchu, el mas alto de Ujué y la comarca.)
Y aquel año entró Avelino a su pueblo sin túnica y cojeando.
.............
Otro año en casa del sacristán de Ujué haciendo tiempo, otro aibarés echó un fajo entero de coscojos al fuego y empezó a arder toda la cocina....... Gritos, pozales ,agua, vecinos.....y después decían los de Ujué que por los de Aibar casi había ardido el pueblo... .. ¡exagerados!
.............
Volviendo otra vez, en el alto antes de la Tejería de Gallipienzo vieron desde arriba a unos buenos almadieros salacencos que se habían atascado abajo en el río y que gritaban todos a una: ¡AUUUUUUPA..AUUUUUUUUUUUPAAAA!
Los de arriba, entunicados de Aibar, un poco de burla, se unieron a los gritos y remedaban:
¡AUUUUUUPA..AUUUUUUUUUUUPAAAA!
Y con el enfado y vocablos, enseñando sus navajas bardeneras los remedados almadieros, escaparon los valientes de arriba y se olvidaron aquel año de la Salve de despedida.....
...................
También en otra ocasión no estaba LA IMAGEN en su santuario que la estaban restaurando (debió ser en 1952) y el Cura de Ujué les avisó a tiempo y uno de Aibar dijo en su reunión: No importa que ya estará su hermanica y fueron a Ujué...................................
...........
Hasta aquí un extracto de lo que Pedro Mari Flamarique recoge de boca de los de Aibar en su libro titulado Los apostolados a Ujué.
Costumbre de un pueblo que vino de noche en Apostolado hasta hace bien poco...

Ahora, en el mismo día que Lerga y Gallipienzo, una representación de Aibar viene a Uxue con el antiguo Cristo que el Apostolado llevaba, y renuevan su romería.
Son un grupo de hombres y mujeres que al menos y según sus palabras, seguirán viniendo a Ujué mientras vivan
Entran en procesión junto a los de Ayesa, otro pueblo que al desaparecer su Apostolado a Ujué también ha optado por venir arropando al Crucifijo que sus antecesores traían en Apostolado.
Para acabar recordar que otras hermandades o apostolados dedicados a la Virgen de Ujué han existido en la comarca hasta los años setenta (1970-80). Son las de Lerga, Aibar, Eslava, Ayesa, Barásoain y Olleta. En la actualidad esta tradición únicamente se mantiene en Olite y Tafalla.
                                    -----------------------------
Pinchando en los siguientes enlaces, miembros de esas cofradías de "Los Doce" de cada lugar explican como se desarrolla, o desarrollaba, su caminata nocturna a Uxue, el regreso a sus respectivos pueblos y las actividades que desarrollan, o desarrollaban, durante el año:

El Apostolado de Olite.

El Apostolado de Aibar.

-El Apostolado de Ayesa.

El Apostolado de Eslava.

- El Apostolado de Lerga.

El Apostolado de Olleta.

El Apostolado de Barasoain.

- El Apostolado de Tafalla.

La subida a Ujué del 2009 contada por uno de los Doce de Tafalla

La romería nocturna de San Martín de Unx


-------------------------

sábado, 6 de junio de 2009

Uxue.Ermita de la Virgen de La Blanca.Ujué.




ERMITA DE LA BLANCA
En el año 1534 Ujué contaba con los despoblados siguientes:
Villa Antigua, Sandimas , Andiaga, Artezábal, Zabarzu , Lerbez, Lerbezchipía, Castillo, Itorrondoa, Munos, Santa María la Blanca, Santa Coramburu, Mostracas, Urteaga la Alta, Urteaga la Baxa, Viperato o Pipiratu, Miguelenzaba, Zaubio, Otrollos el Grande, Otrollos el Chiquo, Busa, Aguirazábal y Basandia.

Como vemos, el de La Blanca era uno de ellos.
Donde estuvo el despoblado de La Blanca se conserva su ermita.
De las veinte ermitas que hubo en nuestro termino municipal solamente nos han llegado la de La Blanca y la de San Miguel.
La de San Miguel es mas monumental,  pero con la bóveda derruida y sin culto.
La de La Blanca. mucho más humilde y sencilla, está cuidada y al menos tiene culto un día al año.




Antigüedad de la ermita.
Esta ermita es un pequeño edificio de origen medieval de forma rectangular.
Según el Catálogo Monumental de Navarra, la portada de la ermita de La Blanca puede fecharse en el siglo XIII.
El pórtico es de esquema románico aunque sus elementos arquitectónicos avanzan hacia el gótico.

Antigüedad de la imagen de la virgen de la Blanca.
En el interior de la ermita se venera la imagen de la Virgen de La Blanca que según el catálogo mencionado es del siglo XVIII.
Al pie de la imagen, en su peana, luce la inscripción ABEAGA inscripción de la que se desconoce el significado.


 A mi entender, ABEAGA podría ser "Lugar de las VIGAS" ya que ABE en euskara es eso: VIGA, y AGA sufijo abundancial.
En la actualidad y muy cercano al término de La Blanca está el de Vigas.
¿Pudo ser este nombre vascón (Abeaga) el original de este antiguo poblado?

Durante los domingos de verano se decía misa en esta ermita.
En esta ermita, sobre todo en los domingos de verano y tiempo de la cosecha, se decía misa para los labradores del entorno a causa de su lejanía con Ujué, costumbre que perduró hasta los años sesenta.

Patrocinio municipal.
En la documentación aparece infinidad de veces que el ayuntamiento de Uxue se encargó del mantenimiento y reparaciones de esta y otras ermitas.
Así mismo, el día en que se iba a la Blanca en romería era el ayuntamiento quien pagaba al clero para que oficiase la misa y actos religiosos del día en que los uxuetarras vamos a ella.
Incluso ya en nuestros días, el ayuntamiento pagó al cura para que fuese a decir misa los domingos de verano a esta ermita poniéndole una caballería para ir y volver al pueblo.

La leyenda.
Desde que el padre Moret menciona por primera vez en forma escrita la leyenda de la aparición de la Virgen de Uxue, presuntamente ocurrida cuando la invasión musulmana, se ha repetido sin variar que el pastor que encontró la imagen de la Virgen era del poblado de La Blanca y que los habitantes de La Blanca abandonan su aldea para fundar el actual Uxue.

Los uxuetarras, suponiendo que todos somos descendientes de la aldea que en este lugar hubo, vamos a La Blanca un día al año y cantamos una aurora que hace mención a ese traslado poblacional:

Prodigiosa Virgen de la Blanca
hoy los descendientes de tu población
te visitan muy regocijados
haciendo una grande conmemoración
del tiempo que hubo
moradores en estas montañas
hasta el día grato de su traslación.

-------------------
¿Hacemos caso a la leyenda?
Las leyendas leyendas son, por muchas veces que se mencionen y se cuenten.

Un dato que da que pensar: 
Entre las aldeas que hubo en el término municipal de Uxue y que se mencionan en 1530 vemos que hay una que merece el nombre de VILLA ANTIGUA. Y no es La Blanca.

Ese nombre de "Villa Antigua" parece indicar que hay otra que es "Nueva" que en nuestro caso no hay duda que es el mismo Uxue.
Villa Antigua está entre el denominado "Paso de molino" y la hacienda de Porta (en el barranco antaño llamado de Villa Antigua, Escambela o Aizkanbela ), lugar cercano a Uxue en el camino que va a Gallipienzo.

El actual pueblo de Uxue se formó por encastillamiento.
Si en el término de Ujué hubo hasta veintitrés aldeas, es lógico pensar que desde todas ellas vino gente a refugiarse en torno a nuestro Castillazo, y no solo desde La Blanca o como bien se llamase en aquellos tiempos.
--------------------

Indicios arqueológicos.
Los recientes hallazgos arqueológicos en la parte románica del Santuario de Ujué demuestran que el entorno de la iglesia y del Castillazo ha estado habitado desde el siglo tres de nuestra era, por lo menos.
Como se ha podido comprobar, la montaña donde se asienta Uxue no ha estado deshabitada en la época que pretende la leyenda, sino que por lo menos, ha tenido habitantes desde hace mil setecientos años.

Entre los dos lugares, La Blanca y Uxue, hay un nexo en común: 
Que  en los dos lugares se han encontrado restos arqueológicos de la misma época: Del siglo III o IV, todavía época de dominación romana,
Los hallazgos encontrados en La Blanca son dos aras dedicadas una a Júpiter divinidad latina, y otra a Lacubegi divinidad vascona.
Más información pinchando aquí

De venerar a Júpiter y Lacubegi se pasó al Cristianismo y siglos más tarde a venerar a María de forma especial bajo el nombre de Santa María la Real de Uxue.

PROCESIONES A LAS ERMITAS DE UXUE. ROMERÍA A LA BLANCA
Según consta en el libro de la parroquia llamado ''Constitución del Cabildo de Santa María de Uxue'' del año 1592, se hacían varias procesiones a las distintas ermitas que había en nuestro pueblo tales como a la de San Martín, San Miguel, Santa Engracia, Santa Cruz y San Salvador.

Curiosamente en ese libro no se menciona ninguna procesión a La Blanca. Quizá porque durante el siglo XVI el Obispo de Pamplona prohibió ir a ermitas que estuviesen a más de dos leguas.

Actualmente los de Ujué solo vamos en romería a la única ermita que queda en pie y con techado: La de La Blanca.

El día de ir a La Blanca.
La fecha señalada es el primer sábado de junio, antes era el lunes de Pentecostés, en plena primavera.
Es un día alegre de encuentros entre los ujuetarras que vivimos en el pueblo y los que se fueron pero vuelven sobre todo en este día para pasarlo en armonía y buen ambiente.

Hasta no hace muchos años numerosos entunicados, algunos con cruces, marchaban desde Uxue en procesión hasta esta ermita.
La parte religiosa comienza al amanecer saliendo de la parroquia de Ujué rezando el Rosario hasta la Cruz del Saludo, la Misa en la ermita, la despedida a las doce y la entrada al pueblo en procesión a las dos de la tarde.

Lo profano se resume en los almuerzos a base de costilladas, asados, migas de pastor y calderetes alrededor de los cuales se reúnen las familias y las cuadrillas de amigos.
Tras el almuerzo, las canciones, las jotas y el jolgorio.
-----------------
Podéis ver como transcurre un día de romería en la ermita de La Blanca pinchando aqui
----------------
NOTAS DE INTERÉS:
- En el término municipal de Uxue se contabilizaron hasta veinte ermitas de las que hallareis noticia pinchando aquí.

- En este otro enlace hay más sobre otras leyendas sobre la fundación de Uxue, nuestra ermita de la Blanca y la imagen del mismo nombre de Marcilla que, según dicen, estuvo refugiada en Uxue.
------------------

jueves, 4 de junio de 2009

La Subida al Santuario de Uxue.



LA SUBIDA AL SANTUARIO
DE SANTA MARÍA DE UXUE

Sendero de piedra tosca
entre muros milenarios;
escalinata pulida
por roce de pies descalzos
y por choque de cadenas
que se oyen venir sonando,
desde la Cruz del Saludo
hasta la puerta del atrio.


Hoy estás negra de túnicas
escalera del Santuario,
y ha florecido de cruces
todo tu viejo enlosado.

En cada una de las piedras
que aguas y nieves tallaron,
miles de pies penitentes.
(algunos ensangrentados)
polvo y sudor del camino,
sendas de fe dibujaron.

Por aquí subieron mozos
con majeza de soldados;
por aquí subieron niños
con alardes de muchachos;
por aquí, mujeres buenas
y fervorosos ancianos
que por rezar a su Virgen
olvidan sus muchos años.

Por aquí subió el dolor
y la promesa hecha llanto
y el pecador, que quisiera
lavar así, su pecado.

Por esta fría escalera
todos subimos rezando.
Así subieron los Reyes
y subieron los hidalgos,
los menestrales, los clérigos,
labradores y Prelados
desde los tiempos guerreros
de Carlos Segundo, El Malo.

Así subieron los Príncipes
con el halcón en la mano
y las Princesas vestidas
de terciopelo morado
y los pajes. que cuidaban
los lebreles de Palacio.

¡Cuánta historia de Navarra
ha subido estos peldaños...!
Por eso, cuando en el día
de los Cruceros, pisamos
esta ruta venerable
que huele a incienso y a cánticos
el romero se arrodilla
y al mirar hacia lo alto,
siente cómo se le sube
del corazón a los labios
algo, que nadie comprende
si no ha nacido navarro.

José Cabezudo Astrain

lunes, 1 de junio de 2009

El Apostolado de Olite a Ujué

FOTO: Los Doce de Olite/Erriberri en torno a la Cruz del Saludo de Uxue

Relato de Ángel Jimenez Biurrun escritor de Olite y vídeo sobre el Apostolado procedente de www.olite.com.es

 Los olitenses más versados saben que, normalmente, el día de la Pascua de Pentecostés con la campanada de la una de la madrugada, hecha la señal de la cruz y el acto de contrición, salen descalzos de la iglesia de San Pedro los Doce Apóstoles, una de las cofradías más populares de Olite.

Entunicados de negro, cubierto el rostro con un capillo, llevan un crucifijo en el pecho, una la linterna en la mano y un cayado sin adorno en la otra, herramientas necesarias para auxiliar una larga jornada.
Al frente de un capellán los cofrades parten en silencio hacia el Santuario de la Virgen de Ujué.
Entre curiosos que salen a decirles adiós, atraviesan ligeramente las calles del pueblo y abandonan Olite por el Portal del Fenero, para enfilar rumbo a la Sierra.

Al llegar a la altura del paso a nivel del ferrocarril, el prior dirige una plática.
El predicador, por tradición, siempre ha sido un fraile franciscano del convento de Olite.
Acabada la arenga, los Apóstoles siguen el camino descalzos hasta llegar al puente de El Chorrón. Allí se colocan los zapatos y organizan nuevamente en una fila que encabeza el Prior seguido del Mayordomo.

Por orden de antigüedad, salen en rigurosa disposición rezando el rosario hasta la Cruz de Ujué.
Aproximadamente a mitad de trayecto, al llegar al puente de la carretera de Ujué, paran por si hay alguna necesidad y supervisar las linternas.

Los Doce Apóstoles siempre ha ido a Ujué por este camino. Sin embargo, en 1970, Juan José Vidaurre Lopeandía, privado de la vista, quiso acompañar a su padre, apóstol, y para mayor comodidad del invidente decidieron todos marchar ese año por la carretera que va a San Martín de Unx.

Hace setenta años, un grupo de olitenses acompañó a los apóstoles en una noche cerrada. El mayordomo que abría la fila se desvió por otra vereda y tardó más de media hora en encontrar el verdadero sendero. Estos pequeños percances ocurrieron varias veces a lo largo de la historia, ya que andar a oscuras por tortuosos caminos y veredas es siempre complicado.

Pero sigamos la peregrinación. Una vez que los Hermanos alcanzar el Crucero de Ujué, rezan juntos la salve. Se descalzan y restablecen la fila para llegar en oración al Santuario.
Ante la Virgen besan su medalla y ocupan los primeros bancos alrededor del altar. El resto de asientos los llenan acompañantes que han seguido a pie a los actores, así como veteranos cofrades y devotos que también llegan en coche para oír la misa de la Hermandad.

Terminado el acto religioso, los peregrinos pasan al Hostal a tomar un desayuno en medio de la más fraternal alegría. Los primeros en tomar café con rosquilla son los acompañantes, a los que sirven viandas los propios cofrades.
Después se alimenta la Hermandad, que al final se hará cargo del gasto ocasionado. Antes de regresar a Olite, los peregrinos tornan al Santuario y despiden a la virgen morenica y galana.

La vuelta a casa tiene la alegría y el encanto de la mañana. No hay ruido ni movimiento en las calles de Ujué.
Reina un silencio sepulcral. Sólo se oye el murmullo de los penitentes que van hacia el Crucero y el sonido de sus cayados al golpear el firme.
Al alba, con la primera luz, los hermanos se reúnen en torno a la Cruz. Miran a Ujué y rezan en comunidad. Después el capellán invoca un responso por los difuntos de la cofradía y emprende, sin el orden de la ida, el camino de retorno a Olite.

Andado un trecho corto alcanzan una cruz de piedra. En el lugar hay una inscripción: “Salve a la Virgen del Yugo-año 1833”.
Es el momento de hacer un alto en el camino, encomendarse a la virgen bardenera, y seguir la ruta hasta el Portalico de la Celada, donde espera un buen almuerzo.

Acabado el ágape, vuelve a salir el grupo encabezado por el Prior y el Mayordomo. Rezan un nuevo rosario, tras el que se rompe el orden hasta alcanzar el huerto de Jesús García, lugar en el que se organiza la procesión que entrará en Olite.

Siempre a las doce del mediodía, al toque de la campana de la iglesia de Santa María, los apóstoles entran en el pueblo y son recibidos por los vecinos y el párroco acompañado con cruz.
En la iglesia, el capellán vuelve a dirigir a los hermanos una proclama que, generalmente, habla de su devoción por la virgen de Ujué. Seguidamente reparte a cada uno un bollo de pan como símbolo de su apostolado.

Sirva este breve relato sobre la historia de la Cofradía y su peregrinación a Ujué de recuerdo y homenaje a los franciscanos Bernardo Garayalde y Joxe Mª Lete, ambos desaparecidos, y que tantos y tantos años fueron priores de los Doce Apóstoles de Olite.
------------------------------------------

IMÁGENES DE LOS APÓSTOLES DE OLITE A UXUE. AÑO 2009
Para comprender bien este impresionante vídeo es imprescindible haber leído el relato de Ángel que hemos transcrito.
Las imágenes nocturnas corresponden a la salida a medianoche desde la iglesia de San Pedro y las diurnas al regreso de mediodía a la iglesia de Santa María de Olite.



Para acabar recordar que otras hermandades o apostolados dedicados a la Virgen de Ujué han existido en la comarca hasta los años setenta (1970-80). Son las de Lerga, Aibar, Eslava, Ayesa, Barásoain y Olleta. En la actualidad esta tradición únicamente se mantiene en Olite y Tafalla.
                                    -----------------------------
Pinchando en los siguientes enlaces, miembros de esas cofradías de "Los Doce" de cada lugar explican como se desarrolla, o desarrollaba, su caminata nocturna a Uxue, el regreso a sus respectivos pueblos y las actividades que desarrollan, o desarrollaban, durante el año:

El Apostolado de Olite.

El Apostolado de Aibar.

-El Apostolado de Ayesa.

El Apostolado de Eslava.

- El Apostolado de Lerga.

El Apostolado de Olleta.

El Apostolado de Barasoain.

- El Apostolado de Tafalla.

La subida a Ujué del 2009 contada por uno de los Doce de Tafalla

La romería nocturna de San Martín de Unx


-------------------------